miércoles, 14 de junio de 2017

INGRESO MENSUAL PROMEDIO POR ABONADO DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA EN IBEROAMÉRICA Y EUA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016


El Ingreso Mensual Promedio por Abonado de Televisión Restringida como medida del gasto mensual promedio en la región integral Iberoamérica-Estados Unidos de América alcanza $48.3 dólares expresados en Paridad de Poder Adquisitivo

El Ingreso Mensual Promedio por Abonado (IMPA) de Televisión Restringida en la región integral de Iberoamérica-Estados Unidos de América (IbAm-EUA) asciende a $48.3 dólares expresados en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA).

Al expresar el IMPA en PPA se hacen comparables cantidades monetarias en distintas divisas al aislar la volatilidad del tipo de cambio de mercado y, especialmente, las diferencias en los precios internos de los distintos servicios (bienes no comerciables).

Cabe señalar que el IMPA es un indicador aproximado del gasto mensual promedio que destina cada abonado para consumir el servicio. En este sentido, las principales diferencias en el IMPA de televisión restringida que se identifican entre los países de la región, se explican por factores como la asequibilidad del servicio en términos de precios y el ingreso disponible con el que cuenta cada abonado para su consumo.

Ingreso Mensual Promedio por Abonado en IbAm-EUA, 2T16
(Dólares, PPA)

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de órganos reguladores, operadores de telecomunicaciones y Fondo Monetario Internacional
  
ASEQUIBILIDAD EN TÉRMINOS DE PRECIOS
La asequibilidad del servicio de televisión restringida en términos de precios explica en gran medida el nivel de IMPA y, consecuentemente, el gasto mensual promedio por abonado. De manera que mayores niveles de precios del servicio están asociados a mayores niveles de IMPA. Por ejemplo, México y Portugal identifican los menores niveles de IMPA en toda la región en razón de sus bajos niveles de precios del servicio en relación a los demás países. En el caso de México, se debe a una contratación significativa de paquetes básicos de televisión de paga satelital a niveles de precios de los más bajos en la región. Adicionalmente, en el caso de Portugal, la abundante provisión y contratación de servicios convergentes (Triple Play y Cuádruple Play) se traduce en menores costos para los operadores y, con ello, en menores precios para los consumidores.

GASTO COMO PROPORCIÓN DEL INGRESO
En la región se identifica que la proporción del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita que los consumidores destinan al consumo del servicio de televisión restringida se encuentra entre 0.9% y 10.3% (Portugal y Nicaragua, respectivamente). Esta métrica resulta relevante ya que el gasto en el servicio está positivamente relacionado con el ingreso disponible per cápita con el que cuentan los suscriptores. En otras palabras, mientras menor es la proporción del ingreso que destinan al consumo del servicio (mayor ingreso disponible), mayor es el monto destinado al consumo de televisión restringida. Por ejemplo, aunque los abonados a televisión restringida en Estados Unidos son los que más gasto destinan en el servicio ($95.0 Dólares PPA), este monto tan sólo representa 2.0% del ingreso promedio con el que cuentan los suscriptores de este país. En contraste, en Honduras (y otros países de Centroamérica) se realiza un menor gasto en relación a otros países ($43.1 Dólares PPA), pero destinan una mayor proporción del ingreso per cápita (9.8% del ingreso per cápita) para la contratación del servicio en el comparativo regional.

Proporción del Gasto en TV de Paga sobre PIB Per Cápita en IbAm-EUA, 2T16
(%)

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de órganos reguladores, operadores de telecomunicaciones y Fondo Monetario Internacional
                                                                 
RELACIÓN ENTRE GASTO COMO PROPORCIÓN DEL INGRESO Y ADOPCIÓN
La proporción de ingreso per cápita que destinan los consumidores al servicio de televisión restringida es un indicador del esfuerzo monetario que se requiere realizar para adquirir el servicio. En este sentido, países que destinan una mayor proporción del ingreso, suelen tener menores niveles de ingreso per cápita y consecuentemente, enfrentan dificultades económicas para la contratación del servicio. Por ello, registran menores niveles de adopción, y viceversa. Por ejemplo, los suscriptores en República Dominicana gastan en promedio 4.0% de su ingreso per cápita ($53.1 Dólares PPA), sin embargo, sólo 23.9% de los hogares cuentan con este servicio. En el caso contrario, los abonados en Portugal gastan 0.9% de su ingreso per cápita ($22.0 Dólares PPA) y la penetración asciende a prácticamente la totalidad de los hogares.
Las diferencias en niveles de IMPA de televisión restringida en la región integral IbAm-EUA, métrica aproximada al gasto promedio mensual por abonado, se deben principalmente a la asequibilidad en términos de precios y el ingreso disponible per cápita.

Específicamente, el precio del servicio se encuentra positivamente relacionado con el nivel de IMPA, ya que mayores tarifas del servicio se traducen en un mayor gasto de los abonados de televisión restringida. Por su parte, en países con mayores ingresos económicos y, consecuentemente, mayor disponibilidad de gasto, existe un mayor consumo (mayor nivel de IMPA) y contratación del servicio (adopción) de televisión restringida, pero se destina una menor proporción del ingreso a la contratación del servicio, y viceversa.

En contraste, en aquellos países en donde los suscriptores cuentan con menores ingresos y destinan una mayor proporción del ingreso disponible al consumo del servicio, suelen registrar niveles de penetración más bajos.

+++

VINCULAN A PROCESO A SIETE PERSONAS, ENTRE ÉSTAS UN ADOLESCENTE, IMPLICADAS EN EL DELITO CONTRA LA SALUD

  
* En total se decomisaron 254.2 gramos de marihuana, 10 mil 200 miligramos de cocaína y 800 miligramos de metanfetamina

* Fueron detenidas en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Coyoacán y Gustavo A. Madero

La Procuraduría General de Justicia capitalina consiguió que distintos jueces de Control vincularan a proceso a seis hombres y un adolescente, por su probable participación en el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de venta, comercio y suministro, respectivamente.

Las acciones emprendidas por la Policía de Investigación (PDI) y elementos de la Policía Preventiva (SSP-CDMX) se realizaron en las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Coyoacán y Gustavo A. Madero.

La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, informó que a los imputados se les decomisaron 254.2 gramos de marihuana, 10 mil 200 miligramos de cocaína y 800 miligramos de metanfetamina.

En tanto, siete personas también detenidas, entre éstas un adolescente, quedaron en libertad por la excluyente de responsabilidad contemplada en el artículo 478 de la Ley General de Salud, ya que se determinó que eran farmacodependientes, por lo que fueron canalizadas a la Unidad de Especialidades Médicas en Centros de Atención Primaria en Adicciones  (UNEME CAPA), correspondientes.

Los casos fueron:

1.- Elementos de la Policía de Investigación detuvieron a dos hombres en la calle Camelia, colonia Buenavista, delegación Cuauhtémoc, cuando intercambiaban droga por dinero. Al realizarles una revisión, al comprador, quien quedó en libertad por ser farmacodependiente, se le encontraron 4 gramos de marihuana, mientras que al vendedor se le decomisaron 38 gramos del enervante, por lo que fue vinculado a proceso.

2.- Dos hombres que comercializaban narcótico en la calle Adelita, colonia Carmen Serdán, perímetro de Coyoacán, fueron detenidos por agentes investigadores; en esta acción, se confiscaron 102.1 gramos de marihuana y 2 mil 600 miligramos de cocaína. Se vinculó a proceso al distribuidor.

3.- Policías Preventivos que realizaban labores de patrullaje entre las calles Eucalipto y Tácala, en la delegación Álvaro Obregón, detuvieron a dos personas que intercambiaban dinero por vegetal verde. Tras realizarles una revisión, al consumidor se le encontraron 3.3 gramos de marihuana, mientras que al proveedor, quien fue vinculado a proceso, se le decomisaron 19.6 gramos del enervante y 400 miligramos de cocaína. El comprador quedó en libertad por ser farmacodependiente.

4.- En el cruce de las calles Amberes y Estrasburgo, en la colonia Juárez, demarcación de Cuauhtémoc, dos individuos, uno de ellos menor de edad, fueron asegurados por policías preventivos frente a un negocio nocturno cuando comercializaban drogas. Los uniformados aseguraron mil 600 miligramos de cocaína y 800 miligramos de metanfetamina. El vendedor fue vinculado a proceso.

5.- Elementos de la Policía de Investigación que desempeñaban sus funciones pie tierra dentro del deportivo Ceylan, en la colonia Euzkadi, delegación Azcapotzalco, se percataron cuando un hombre le vendía a otro vegetal verde. Al realizarles una revisión, se les decomisaron 87.2 gramos de marihuana y mil 200 miligramos, por lo que ambos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien decretó vincular a proceso al vendedor, mientras que el consumidor quedó en libertad.

6.- Policías preventivos detuvieron a dos hombres cuando intercambiaban dos envoltorios por dinero en la colonia San Juan de Aragón Primera Sección, delegación Gustavo A. Madero. Al realizar una revisión de protocolo, se decomisaron 2 mil 300 miligramos de cocaína distribuidos en 23 paquetitos, por lo que se vinculó a proceso al vendedor, mientras que el comprador fue puesto en libertad por ser farmacodependiente.

7.- Un menor de edad fue vinculado a proceso por un Juez de Control Especializado en Justicia para Adolescentes, después de que fue detenido en flagrancia por policías de Investigación, cuando comercializaba droga con otro hombre en la colonia Martin Carrera, delegación Gustavo A. Madero; se aseguraron 3.6 gramos de marihuana y 100 miligramos de cocaína. El consumidor quedó en libertad.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía a denunciar este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, al número telefónico 5345 5990 o al correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx

+++

Presentamos el archivo en el perfil


Hoy presentamos la nueva función "Archivo", que te permite trasladar publicaciones que ya compartiste a un espacio que sólo tú puedes ver.

Tu perfil representa quién eres y evoluciona contigo con el transcurso del tiempo. Esta función te brinda mayor flexibilidad para dar forma a tu perfil y, al mismo tiempo, te permite preservar los momentos más importantes.

Para archivar algo que compartiste, toca "..." en la parte superior de la publicación y elige "Archivar". Para volver a ver la publicación, toca el icono "Archivo" en la esquina superior derecha de tu perfil. De ese modo, siempre puedes volver a ver estas publicaciones, los Me gusta y los comentarios que dejaron tus amigos. Si cambias de opinión y decides que no quieres mantener la publicación archivada, toca "Mostrar en el perfil" en cualquier momento y volverá a aparecer en el lugar donde se encontraba en un principio.

Gracias a esta actualización, ahora tienes un espacio para ti, donde puedes revivir momentos sin necesidad de conservarlos en tu perfil.

Para obtener más información sobre esta nueva función, visita el servicio de ayuda de Instagram, help.instagram.com.

Las actualizaciones anunciadas forman parte de la versión 10.21 de Instagram y versiones posteriores, y están disponibles en la App Store de Apple para iOS y en Google Play para Android.

+++

REINTEGRA PROFEPA A 58 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE A SU HÁBITAT EN EL ESTADO DE MÉXICO

+ Acción realizada en el marco del 25 aniversario de la SMAGEM y del Día Mundial del Medio Ambiente.
 + Entre los ejemplares reintegrados se encuentran 54 aves, tres halcones y un coyote.
La Procuraduría de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México (SMAGEM), llevó a cabo la reintegración a su hábitat de 58 ejemplares de vida silvestre en el municipio de Metepec, con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y el 25 Aniversario de la creación de dicha Secretaría.
El evento se realizó en las instalaciones del Parque Bicentenario, donde personal de la PROFEPA liberó 54 aves de las siguientes especies: 42 ejemplares de Gorrión Mexicano (Haemorhous mexicanus); 2 Tordos Café (Molothrus ater); 2 Cenzontles Mexicano (Mimus polyglottos); 2 Calandrias (Icterus bullockii); 1 Tigrillo Pico Gordo (Pheucticus melanocephalus); 1 Cuitlacoche Pico curvo (Toxostoma curvirostre); 3 Cardenales  (Cardinalis cardinalis); y 1 Jilguero (Myadestes occidentalis).
Cabe señalar que estas aves fueron decomisadas con anterioridad por la PROFEPA, a personas que no acreditaron la legal procedencia de las mismas y comercializaban con ellas.
Asimismo, la PROFEPA reintegró a 3 Halcones Cola Roja (Buteo jamaicensis) y 1 Coyote (Canis latrans) en el Parque Estatal Ecológico Recreativo y Turístico denominado “Hermenegildo Galeana”, ubicado en el municipio de Tenancingo.

Cabe mencionar que  la fauna silvestre reintegrada, con el fin de restablecer sus poblaciones en su hábitat, cuenta con buenas condiciones físicas y de salud, debido a que fueron sometidas a una valoración médica-veterinaria, teniendo la certeza de que podrán sobrevivir por ellas mismas.

+++

Carta de Cabify por la lucha a favor de la igualdad e inclusión en México


Por: Alejandro Sisniega, General Manager Cabify México-Centro

La diversidad cultural, social y de género, ha sido parte del ADN en Cabify desde que llegamos a México en el 2012, sin embargo, para seguir generando experiencias que nos unan y nos lleven a construir un mejor entorno, decidimos sumarnos públicamente a la lucha por la igualdad, la inclusión y la diversidad. 

De acuerdo al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), en México ser mujer, indígena, tener preferencias hacia el mismo género, ser migrante o refugiado, adulto mayor o una persona con discapacidad, son razones para ser discriminado y/o excluido de la sociedad.

En Cabify reforzamos nuestro apoyo a estas personas y buscamos ser la voz de muchos que no pueden ser escuchados en el país, sumando culturas e ideologías para que, en conjunto con la sociedad, asociaciones civiles y corporativos, marquemos la diferencia con hechos reales, transformando la discriminación o rechazo a las minorías que existen en el país, para ser respetadas y escuchadas a nivel mundial.

Como empresa, estamos convencidos que todos somos iguales y tenemos las mismas capacidades para desempeñarnos en cualquier ámbito laboral o social, ya que todos somos capaces de reinventar el mundo en el que vivimos.

Desde el 2016, hemos apoyado a los sectores más vulnerables del país. Fuimos los primeros en presentar la categoría Access para trasladar a personas con discapacidad y, a finales del mismo año, dimos a conocer el programa “Inclusión en movimiento”, en donde sumamos a nuestra flota de conductores a personas con discapacidad motriz que hoy en día siguen generando ingresos dignos para sus familias. Actualmente, estamos trabajando en varios proyectos que buscan apoyar a mujeres que han sido víctimas de violencia y en el programa de oportunidades laborales para repatriados, mismos que se darán a conocer en los próximos meses.

Este mes, queremos anunciar que nos hemos sumado a diferentes actividades que servirán como vehículo para generar conciencia social a favor de la diversidad sexual en las 8 ciudades donde tenemos presencia actualmente, de las más importantes, estuvimos presentes en la Marcha por el Orgullo en Guadalajara y, en Monterrey nos sumaremos el próximo 17 de junio, así como en la CDMX nos uniremos a la XXXIX Marcha del Orgullo LGBTTTI, que se realizará el 24 de junio.

Datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis 2010), muestra que cuatro de cada diez mexicanas(os) no estarían dispuestos a permitir que en su casa vivan personas homosexuales. En Cabify, por el contrario, alzamos la voz y buscamos desatar los nudos de desigualdad y discriminación que aún persisten en muchas sociedades del mundo y seguiremos promoviendo un espacio laboral libre de discriminación para lograr un mejor entorno e integración entre usuarios, colaboradores, asociados conductores, e inversionistas. 

Creemos que el respeto a la diversidad es un vehículo que nos lleva a comprender la libertad que cada quien tiene para realizar su proyecto particular de vida como un derecho natural.

Invitamos a todos a generar conversaciones a través de redes sociales con el #TheyHateWeLove y así impulsar y fomentar el pensamiento crítico e inclusivo de los mexicanos con base en la campaña nacional que estamos presentando.

+++

Recomendaciones para consentir a papá en su día en Amazon.com.mx


El tercer domingo de junio celebramos en México el día del padre, una fecha sumamente especial para las familias mexicanas, en la que buscamos obsequiar algo especial para nuestro papá que refleje el cariño y agradecimiento que tenemos para con él.

Para encontrar el regalo ideal, pensando en la personalidad y gustos de nuestro padre, además de nuestro presupuesto, Amazon México ha creado una tienda especial para el día del padre Amazon.com.mx/diadelpadre en donde sus clientes podrán encontrar miles de opciones de regalo con compras garantizadas y entrega rápida.

Amazon.com.mx/diadelpadre cuenta con las siguientes categorías que ayudarán a encontrar de forma sencilla el regalo perfecto para esta fecha: Papá con estilo, Papá geek, Papá tecnológico, Papá deportista, Papá a la moda y Hobbies para Papá.

Para los Papás geeks que sean aficionados de los videojuegos o cómics, en la tienda de Amazon.com.mx/diadelpadre, podrán encontrar artículos de sus personajes favoritos, por ejemplo: figuras de acción de Batman, accesorios para sus consolas, o videojuegos populares.

Si lo de tu papá es la tecnología, en la categoría Papá tecnológico existen muchas opciones para él, por ejemplo unos Audífonos Beats Studio 2.0 inalámbricos color rojo para escuchar su música favorita; un nuevo Apple iPad con WiFi para entretenerse o trabajar; una pantalla LG SmartTV de 65 pulgadas Super Ultra HD para disfrutar sus partidos de fútbol películas o series; o incluso el nuevo Samsung Galaxy S8 para estar lo más actualizado en telefonía celular y conectado con su trabajo, amigos y familia.

Para el papá con mucho estilo y preocupado por lucir impecable siempre, en la categoría de Papá con estilo podrán encontrar su loción favorita, como el Nautica Blue, o bien, un set para afeitar de Mühle que seguro le será muy útil.

Si tu papá es de los de la idea de vestir siempre acorde a las últimas tendencias, en Papá a la moda pueden encontrar diversos artículos que resultarán un acertado regalo para esta fecha, desde relojes, zapatos, camisas de vestir hasta los lentes de sol que vayan mejor con su estilo.

Amazon sabe también que varios papás son fanáticos del deporte, y para aquellos, existe una amplia variedad de artículos de grandes marcas como Adidas, Puma, entre otras. Puedes encontrar maletas para los que van al gimnasio, monitores de frecuencia cardiaca e incluso sets de equipo de golf para los aficionados a este deporte.

Por último, Amazon.com.mx recomienda echar un vistazo a los productos que la categoría de Hobbies para Papá tiene, donde seguramente los usuarios podrán encontrar muchas opciones diferentes, como la cámara réflex de Nikon D 7100 para capturar los mejores momentos en familia; un Kindle Voyage para los papás fanáticos de la lectura y que les permitirá guardar más de un libro; o el disco de Sgt. Peppers Lonely Heart de los Beatles, entre otros clásicos musicales que serían un regalo adecuado para muchos papás melómanos.

Amazon.com.mx ofrece diferentes opciones de envío, incluyendo Envío Mismo Día y Envío Día Siguiente en productos que califiquen para esta modalidad. Asimismo, la tienda ofrece Envío gratis en compras mayores a $599 pesos en productos enviados por Amazon, así como la opción de pago a meses sin intereses en compras que califiquen para este beneficio.

Los clientes podrán aprovechar beneficios como envío rápido, gratuito e ilimitado en millones de productos al obtener una membresía de Amazon Prime, que tiene un costo especial por tiempo limitado de $449 pesos durante el primer año. Los clientes de Amazon pueden registrarse para obtener una prueba gratis de Prime por 30 días u obtener más información acerca de la membresía en www.amazon.com.mx/prime.

+++

CD9 lanza su nuevo sencillo "No Le Hablen De Amor" a través de musical.ly


¡Participa en el Reto a través de la app para ganar una Videollamada con los integrantes de CD9!

CD9 estrenó su sencillo llamado “No Le Hablen de Amor”, logrando una vez más conquistar a sus fans. Para celebrarlo, qué mejor manera de hacerlo que a través de musical.ly, una de las redes sociales favoritas del grupo, con su propio challenge #NoLeHablenDeAmor. “Nos encanta que una red social tan divertida puede ser también una gran herramienta para interactuar con nuestros fans de forma tan directa”.– dijo Alonso.

musical.ly es una red social donde se crean, comparten y descubren videos cortos. Cada día, millones de usuarios alrededor del mundo utilizan musical.ly como una fuente de expresión a través de la comedia, el baile, la belleza y más.

Para el Reto, que se lanzó el lunes 12 de junio, el grupo invitó a los musers (usuarios de musical.ly) a reproducir su mejor versión de #NoLeHablenDeAmor y descargar su nuevo sencillo a través de Apple Music.

Los videos seleccionados por el grupo, tendrán la oportunidad de ganar tarjetas de Apple Music Autografiadas, productos oficiales de musical.ly firmados por el grupo y, ¡una videollamada con ellos!.

“Estamos muy emocionados de ver todo lo que nuestros fans pueden crear, para el reto buscamos videos originales, divertidos y nos encantaría verlos creando su propia versión de #NoLeHablenDeAmor ” – comentó Jos.

+++

La Aceleradora Internacional de las Américas se lanzará dentro de la 47 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos en México


La presentación será parte de la final de la XII Competencia Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas), que es parte del programa oficial de la Asamblea General de la OEA.
Ciudad de México, 13 de junio de 2017. La Aceleradora Internacional de las Américas será lanzada el próximo lunes 19 de junio, en Cancún, México, en el marco del 47 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. La presentación será parte del programa de la final de la XII Competencia Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas 2017), que organiza el Young Americas Business Trust, YABT, organización sin fines de lucro que trabaja en cooperación con la OEA.

Este programa de aceleración creado a partir de la alianza entre YABT y BIZLAC, el laboratorio latino de innovación líder en las Américas, es un programa único de aceleración internacional para empresas latinoamericanas, que les permitirá acceder a mercados internacionales e impulsará su crecimiento, más allá de sus fronteras.

El evento reunirá a los actores y líderes más importantes del ecosistema emprendedor de Latinoamérica con el propósito de exponer los temas más relevantes para cumplir con los objetivos para el desarrollo sostenible. En esta edición participaron 3,491 equipos de 40 países.

Además, BIZLAC impartirá una sesión de inducción al aceleramiento empresarial y participará en la sesión plenaria: El Emprendimiento como Herramienta para la Inclusión Social. 

+++

¡Tecnología a la medida de papá!


Ciudad de México a 13 de junio de 2017 – Con el paso del tiempo, la tecnología se ha integrado en casi todas las actividades cotidianas de cualquier persona. En este sentido, los papás actuales, han logrado transformarse y adaptarse al uso de las redes sociales, gadgets, wearables y smartphones, ampliando la forma de comunicarse e interactuar con su familia.

Todos hemos compartido una tarde de series o películas con papá, o jugado un videojuego en línea con él, incluso lo hemos apoyado para integrarse al mundo de las redes sociales. En pleno siglo XXI, los papás se están modernizando con el uso de la tecnología en su vida diaria y son los hijos generalmente los que están apoyándolos en esta transición.

Sin embargo, cada papá es diferente y tiene distintas actividades, gustos o pasatiempos, por lo que cada uno requiere un equipo que se adapte a sus necesidades. A continuación compartimos recomendaciones tecnológicas para los diferentes tipos de papás, ¿cuál es el tuyo?

Papá extremo: Aquel que lleva la palabra aventura en su sangre; pueden ser fanáticos de los videojuegos y al mismo tiempo disfrutar de la fotografía, diseño, dibujo, innovación o cine. Es ese papá que lleva la cámara a todos los viajes para captar cada momento inolvidable o con el que puedes pasar una tarde entera de videojuegos o viendo pelis.

Sin lugar a dudas, el procesador Intel Core i7-7700HQ es ideal para este estilo de papá, el cual gracias a su potencia y velocidad hará que la computadora tenga una capacidad de respuesta sin precedentes que ayudará a aumentar la productividad y a cumplir con las demandas del usuario.  Además, permite disfrutar de imágenes más nítidas y claras con resolución en 4K para una experiencia visual envolvente sin igual.

La nueva HP OMEN equipada con procesador Quad-Core Intel y diseño delgado está lista para el campo de batalla, cuando sea y donde sea.

Papá apasionado: Son los que están conectados con sus dispositivos 24/7. Se caracterizan por llevar siempre consigo smartphones, tabletas, laptops, smartbands y relojes inteligentes, todo para estar en comunicación de cualquier forma y en donde sea. Les gusta trabajar desde casa cuando tienen oportunidad, hacer ejercicio todos los días y disfrutar sus series favoritas en sus ratos libres.

Este tipo de papá utiliza tecnología que le permite hacer múltiples tareas como monitorear su actividad física cuando sale a correr, interactuar a través de sus redes sociales, hacer compras y pagos en línea, así como sincronizar su música preferida a través de algún dispositivo.

Para ello, Intel cuenta con el procesador Intel Core i5-7200U, el cual permite realizar una mayor cantidad de tareas en menor tiempo gracias a su potencia y capacidad de respuesta sin precedentes de la tecnología Intel Turbo Boost 2.01 2. Podrás crear, editar, reproducir y compartir contenido en 4K con facilidad, además de disfrutar videos en 360 grados.

La Asus X Series está equipada con el último procesador Intel de 7ª generación, cuenta con 8 GB de memoria RAM y Windows 10 preinstalado.

Papá empresarial: Son trabajadores, están interesados en el buen funcionamiento y crecimiento de su negocio para darle lo mejor a su familia. Su alta demanda laboral, exige productividad y un desempeño eficaz al hacer multitareas. Suelen estar en movimiento visitando clientes y asistiendo a juntas por lo que requieren un dispositivo fácil de transportar y con una larga duración de batería. Asimismo, necesitan consultar constantemente sus cuentas bancarias, efectuar transferencias y enviar información privada, lo cual demanda seguridad en las computadoras.

Para llevar a cabo esta ardua tarea, existen equipos 2 en 1 con procesadores Intel Core i3-7700U. Éstas pueden transportarse con gran facilidad gracias a que son delgadas y se pueden convertir en una tableta de manera instantánea para facilitar y hacer más dinámicas las  presentaciones ante clientes, incluso trabajar de una manera más cómoda en cualquier lugar.

Los dispositivos equipados con un procesador Intel Core i3-7700U, son los indicados para trabajar durante horas sin necesidad de conectar su batería de forma constante, así como realizar multitareas con una alta velocidad y desempeño.

La Inspiron 13 Serie 5000 13 pulgadas 2 en 1 cuenta con un diseño compacto y fácil de llevar a cualquier lado. Asimismo, está equipada con un teclado iluminado y cámara de infrarrojos para el reconocimiento facial.

Para este Día del Padre existen muchas computadoras portátiles o de escritorio acordes a las necesidades y el bolsillo de cada papá. Las computadoras con procesadores Intel de 7ª Generación son perfectos para cada tipo de papá.

Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) expande las fronteras de la tecnología para hacer posibles maravillosas experiencias. Información sobre Intel puede ser encontrada en: newsroom.intel.com, newsroom.intel.la e intel.com.
Intel y el logotipo de Intel son marcas registradas de Intel Corporation en los Estados Unidos y otros países.

+++

ODAPAS concluye trabajos en Pozo Huatongo


·         Beneficiará a más de cuatro mil chimalhuacanos con servicio de agua potable

El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán concluyó los trabajos del pozo profundo Huatongo, el cual brindará servicio a más de cuatro mil habitantes del Ejido Santa María.

El director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, indicó que las labores consistieron en la perforación, equipamiento y obra civil de dicho centro de abastecimiento, que proporcionará más de 60 litros de agua por segundo, los cuales llegarán al tanque Nopalera a través de rebombeo.

“Por medio de una línea de distribución de la red y una toma domiciliaria, suministraremos el vital líquido a las familias de los cortes Xolohuango, La Palma segunda sección y San Isidro parte baja”.

Agregó que esta obra se realizó con una inversión superior a los 40 millones de pesos, producto de las gestiones hechas por la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, ante autoridades federales.

“Actualmente, la cobertura de agua potable en el Ejido Santa María es del 80 por ciento; seguiremos trabajando para que a mediano plazo el 100 por ciento de la población de dicha zona cuente con este servicio básico”.

Garduño Ruiz detalló que el pozo Huatongo entrará en operación durante el segundo semestre del presente año.

Cabe destacar que en Chimalhuacán operan 30 pozos de agua, de los cuales se extrae un aproximado de mil 760 litros por segundo; y 33 tanques de almacenamiento, cuya capacidad es superior a los 45 mil metros cúbicos.

+++

Biblioteca Amoxtlatiloyan ofrece cursos de computación gratuitos


La Biblioteca Pública Municipal Amoxtlatiloyan, puso en marcha una serie de cursos de computación gratuitos con la finalidad de acercar herramientas tecnológicas a niños, jóvenes y adultos.

La titular de la biblioteca, Carolina Vite Carbajal informó que en las instalaciones de la misma se ofrecen distintos cursos computacionales acorde a las habilidades de los interesados.

“Los cursos comienzan desde lo más básico que es la identificación de las partes de una computadora, cómo funciona y la paquetería básica de Office”, señaló.

Los cursos son diseñados para el público en general, dando la oportunidad a la población de acercarse a las nuevas tecnologías. “En estos talleres pueden participar desde niños de cinco años hasta adultos mayores, algunos de los asistentes forman parte de los clubes de la tercera edad de Casa de Día”, agregó.

Actualmente, más de 50 personas son beneficiadas con estos cursos gratuitos, donde les enseñan a elaborar escritos en Word, Excel y PowerPoint, hasta edición básica de vídeos.

Los cursos tienen una duración de tres meses y al finalizar los participantes reciben un reconocimiento por los conocimientos adquiridos.

“El único requisito que necesitan los interesados es traer libreta y pluma, ser entusiastas y una buena disposición de aprender”, comentó Vite Carbajal.

Los cursos tiene una duración de una hora y se imparten de lunes a viernes de 11:00 a 17:00 horas en las instalaciones de la Biblioteca Amoxtlatiloyan, ubicada en avenida Gregorio Melero esquina con Las Torres (Obrerismo) en el Barrio Saraperos, para mayor información comunicarse al teléfono 51116393.

+++

Artistas plásticos se reúnen en Chimalhuacán


El Teatro Auditorio Humberto Vidal Mendoza abrió sus puertas para recibir la exposición pictórica Reuniéndonos en Chimalhuacán, en la que participación 12 artistas locales, así como del municipio vecino Nezahualcóyotl.

“El gobierno municipal y la Escuela de Bellas Artes Víctor Puebla, trabajan coordinados para que el auditorio sea un nuevo espacio de manifestación artística”, así lo informó la directora de la institución Fabiola Santiago Trujillo.

“Estas actividades servirán para que nuestros alumnos de la carrera de técnico en Artes Plásticas, así como artistas de gran trayectoria puedan exhibir sus obras. Los vecinos de la zona podrán disfrutar de distintas manifestaciones del arte, siendo una herramienta para invitarlos a practicar alguna de ellas e inhibir las conductas antisociales”, comentó.

Los artistas  Vicky Meza, Susana Sánchez, Martín Cuaya, Helena Ochoa, Gladys Rico, Cynthia Gómez, Jorge Caballero, Norma Guzmán, Ismael Galán y Yass Vergas, recibieron un reconocimiento por parte de las autoridades del auditorio por su participación en esta exposición.

Uno de los artistas con más experiencia en el medio es el pintor taurino, Julio Huertas quien agradeció a las autoridades de Chimalhuacán por abrir espacios culturales. “Es gratificante ver que los gobierno inviertan en estas actividades, agradezco la oportunidad de exhibir nuestro trabajo para que toda la población lo conozca y disfrute”, comentó.

Esta exposición forma parte de una serie de actividades que se llevarán a cabo durante el segundo semestre del presente año, incluyendo diversas manifestaciones culturales.
 
Cabe destacar que la exposición estará hasta el 23 de junio en el vestíbulo del Teatro Auditorio Humberto Vidal Mendoza, ubicado en avenida de las Torres, sin número en el Barrio Saraperos.

+++

Chimalhuacán e ISEM acuerdan ampliar servicios de salud


El nuevo CEAPS beneficiará a más de cinco mil familias

Con el objetivo de ampliar servicios integrales, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) acordaron transformar las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la Zona Urbana Ejidal San Agustín, en un Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS).

La presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, indicó que tras un recorrido por las instalaciones de la ZUE, autoridades estatales aprobaron transformar el inmueble para beneficio de más de cinco mil familias chimalhuacanas.

Explicó que el CDC tiene más de seis años en funcionamiento, ofreciendo servicios de medicina general, odontología, psicología, trabajo social y ginecología.

Con la remodelación del inmueble se sumarán especialidades como pediatría, nutrición y atención a partos; además de brindar atención las 24 horas del día.

“El nuevo CEAPS brindará servicio a mujeres embarazadas, lo cual es fundamental para evitar complicaciones al momento del alumbramiento; así como partos de bajo riesgo”.

Detalló que el inmueble cuenta con espacios adecuados y estará bajo el resguardo del ISEM.

Señaló que durante los próximos meses se llevarán a cabo trabajos de rehabilitación en el edificio para reubicar algunas áreas y atender las observaciones que realice el ISEM para que cumpla con normas de salud. “Esperamos que las obras se realicen en un periodo aproximado de tres meses”.

La directora del ISEM, Elizabeth Dávila Chávez, se comprometió a trabajar de la mano con el gobierno municipal para que el centro cuente con personal y equipo necesario para su funcionamiento.

+++

martes, 13 de junio de 2017

CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA DE 50 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA HOMBRE QUE PARTICIPÓ EN EL SECUESTRO DE DOS PERSONAS

  
* Uno de los ofendidos logró escapar y levantó la denuncia ante el Ministerio Público

* El motivo del secuestro fue por el despido laboral de una persona

Las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina fueron determinantes para que el Juez 38 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, dictara sentencia de 50 años de prisión, contra un hombre que participó en el secuestro agravado de dos personas, delito por el que también deberá pagar una multa de 269 mil 160 pesos.

De acuerdo con la averiguación previa, el 20 de junio de 2014, a las 10:00 horas,  los agraviados se citaron con el inculpado, y los cómplices de éste, en un restaurante ubicado sobre la avenida Picacho Ajusco, con el fin de concretar la compraventa de quince unidades automotrices para taxi.

Una vez reunidos en el lugar acordado, ambas partes conversaron específicamente sobre las características y formas de pago de un vehículo tipo Tsuru. Posteriormente, se trasladaron al domicilio del imputado, ubicado en la calle Kantunil, colonia Pedregal de San Nicolás, delegación Tlalpan para concretar la negociación.

Ya en la casa, uno de los inculpados sacó un arma de fuego y los amedrentó, mientras que otro, los golpeó, y amarró con un lazo de pies y manos. Uno de los agresores les informó a los cautivos que el motivo del secuestro era por haber despedido a uno de sus empleados y les comentaron que iban a pedir rescate por ellos y después los privarían de la vida.

Uno de los ofendidos logró desatarse y aprovechó un descuido de sus captores para escapar del inmueble y se presentó ante el agente del Ministerio Público, quien inició la averiguación previa por el delito de secuestro agravado y giró orden de presentación por caso urgente, siendo cumplimentada por elementos de la Policía de Investigación en el lugar de trabajo del implicado, ubicado en la calle de Isabel La Católica, colonia Algarín, delegación Cuauhtémoc.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
  
La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga y combate los delitos puntualmente con el objetivo de brindar certeza jurídica y salvaguardar la integridad de los habitantes de la Ciudad de México, y exhorta a la ciudadanía denuncie este tipo de ilícitos al Call Center PGJ 5200 9000 o sin costo al 01 800 0074533.

+++

AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO (ARTF), A 10 MESES DE SU CREACIÓN


·        El 26 de enero de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario (LRSF), a través del cual se ordenó al Ejecutivo Federal la creación de un órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), denominado ARTF.

·        El 18 de agosto de 2016, se publicó en el DOF el Decreto por el que se crea la ARTF como un órgano administrativo desconcentrado de la SCT, con capacidad técnica, operativa y de gestión.

En términos del citado Decreto, las principales atribuciones de la ARTF son las siguientes:

·        Regular, promover, vigilar y verificar la construcción, operación, explotación, conservación, mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la prestación del servicio público de transporte ferroviario y de sus servicios auxiliares.
·        Garantizar la interconexión en las vías férreas cuando sean vías generales de comunicación.
·        Fomentar la interrelación de las terminales ferroviarias con la operación multimodal, e imponer sanciones.
·        Determinar las características y especificaciones técnicas de las vías férreas, del servicio público de transporte ferroviario y de sus servicios auxiliares.
·        Verificar el cumplimiento de las obligaciones de las asignaciones y concesiones.
·        Establecer las condiciones y contraprestaciones cuando los concesionarios no lleguen a un acuerdo en materia de derechos de paso y de arrastre.
·        Establecer las bases de regulación tarifaria cuando no existan las condiciones de competencia efectiva.
·        Integrar y administrar el Registro Ferroviario Mexicano.
·        Dirimir controversias e imponer sanciones.
·        Realizar estudios e investigaciones y emitir recomendaciones.

Entre las acciones que se han llevado a cabo desde su creación, destacan:

·        Lineamientos en Materia de Emisiones de Ruido y otros Contaminantes

El 21 octubre de 2016, la ARTF publicó en el DOF los “Lineamientos en materia de emisiones de ruido y otros contaminantes atribuibles al tránsito ferroviario al interior de zonas urbanas o centros de población”, los cuales tienen por objeto establecer los principios a los que deberán sujetarse los concesionarios, permisionarios y asignatarios del Sistema Ferroviario Mexicano (SFM) para la preservación, restauración del equilibrio ecológico, así como la protección y el mejoramiento del ambiente, en materia de ruido y otros contaminantes atribuibles al tránsito ferroviario al interior de Zonas Urbanas o Centros de Población; en particular, lo que se refiere al establecimiento de zonas silenciosas, que con el fin de procurar el bienestar de la población, los municipios y las demarcaciones territoriales podrán solicitar a la ARTF que se prohíba el uso del silbato del Ferrocarril dentro de determinados cruces en las zonas de población que ellos evalúen, sin descuidar la seguridad en cruces viales.

·        Verificación y Supervisión Ferroviaria

Con el objeto de vigilar y verificar la infraestructura ferroviaria y la prestación del servicio público de transporte ferroviario y de sus servicios auxiliares, la ARTF dispuso el reforzamiento de la vigilancia al SFM, a través de verificaciones técnicas (regulares e intensivas).

En el 2016, se realizaron cinco Operativos de Verificación Intensiva (OVI’S); tres de manera simultánea por primera vez en el SFM. Así mismo, se llevó a cabo la “Reunión Nacional de Verificación y Supervisión Ferroviaria”, en la Ciudad de Puebla.

En el 2017, se estableció el Programa Integral de Supervisión y Verificación al Servicio Público de Transporte Ferroviario.

·        Reporte Trimestral de Seguridad en el SFM

En enero de 2017, la ARTF publicó en su portal, por primera ocasión, el Reporte Trimestral de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano, correspondiente al periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2016.

El 17 de mayo de 2017, se publicó el Reporte de Seguridad en el SFM correspondiente al primer trimestre del año en curso.

El objetivo es dar a conocer información estadística disponible en materia de seguridad, para consulta del público en general, así como para aquellos interesados e involucrados en el tema.

·        Programa Nacional de Normalización 2017

Se publicó el 3 de febrero del presente año en el DOF.
La ARTF participa en el Subcomité de Transporte en temas como: clasificación y estándares de seguridad de la vía, pruebas de frenos de aire en terminal inicial para trenes de carga y dispositivo aparato fin de tren, y disposiciones para efectuar el transbordo y trasvase de materiales y residuos peligrosos de unidades ferroviarias.

En colaboración con la Subsecretaría de Transporte y la Secretaría de Economía, la ARTF impulsa actualmente la creación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Ferroviario.

·        Inventario de ramales y vías cortas en desuso

De conformidad con lo previsto en la fracción XIII del artículo 6 Bis de la LRSF, así como en el artículo Noveno Transitorio del Decreto que reforma dicho ordenamiento, el pasado 13 de febrero la ARTF requirió a los concesionarios que en un plazo no mayor a 180 días naturales, entreguen un inventario de las vías cortas o ramales que no exploten o se encuentren en desuso, con la finalidad de que la ARTF verifique el inventario y proceda a establecer y ejecutar el mecanismo para determinar su retorno al Estado.

·        ExpoRail 2017

La XVI Edición de ExpoRail se realizó los días 15 y 16 de febrero de 2017 en Expo Santa Fe, Ciudad de México, organizada por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).

La ARTF, participó en dicho evento, así como otras autoridades federales y de la Ciudad de México, empresas asociadas a la AMF y sindicatos del sector.

Además de que en los paneles se realizaron los segmentos de carga, metros y pasajeros, se expuso maquinaria y las mejores prácticas en los sistemas de la industria ferroviaria.

·        Apoyo financiero de Banobras para estudios del Tren del Sureste

En el pasado mes de marzo, Banobras otorgó a la ARTF un apoyo para financiar la elaboración de estudios y asesorías necesarios para la reconfiguración o integración de las vías férreas Chiapas y Mayab con el Ferrocarril Istmo de Tehuantepec, así como para la optimización del servicio ferroviario en el sureste mexicano.

Actualmente se está trabajando en los términos de referencia y la formalización del Contrato de Apoyo Financiero con Banobras, para que se pueda llevar a cabo el proceso de contratación de dichos estudios y asesorías.

·        Publicación del Manual de Organización

El 10 de marzo pasado, se publicó en el DOF el Manual de Organización de la ARTF, el cual es indispensable para el correcto cumplimiento de las atribuciones que le fueron encomendadas.

·        Ratificación como Instancia de Seguridad Nacional

El pasado 11 de abril, el Secretario Técnico de Seguridad Nacional de Presidencia de la República informó al Titular de la ARTF que, derivado de las consultas técnicas correspondientes, el Secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional se pronunció a favor de la ampliación de Reconocimiento como Instancia de Seguridad Nacional a la “ARTF”.
 
·        Vinculación Internacional

La ARTF ha establecido contacto con la Federal Railroad Administration (FRA) de los Estados Unidos de América, a través de la División de Programas Internacionales, que dirige Barbara Klein Barr. Al momento se han llevado a cabo tres videoconferencias, en las cuales se realizó la presentación de ambas organizaciones y se informó sobre el marco regulatorio sectorial en ambos países.

Por otra parte, atendiendo la solicitud del banco y casa de bolsa estadounidense Morgan Stanley, el pasado 11 de mayo el Titular de la ARTF dio una videoconferencia a inversionistas nacionales y extranjeros con interés en SFM, tales como AIG, AM Advisors, Baird Equity Asset Management, Dow Chemical, Everpoint, Honeywell, The Greenbrier Companies, entre otros.

Si quieres conocer más sobre la ARTF, consulta nuestra página: http://www.gob.mx/artf o visita nuestro Twitter @ARTF_mx

+++

ENCABEZA LA PGJ CAPITALINA OPERATIVO MALA COPA: DOS NEGOCIOS FUERON CLAUSURADOS Y DOS MÁS SUSPENDIDOS DE SUS ACTIVIDADES


* Fueron clausurados por carecer de la LAU, exceder niveles de ruido y mezcla de residuos.

* En uno de los establecimientos suspendidos se aseguraron 12 botellas de alcohol por irregularidades en las etiquetas

Derivado del Operativo Mala Copa, encabezado por la Procuraduría General de Justicia capitalina, en coordinación con diversas autoridades administrativas del Gobierno de la Ciudad de México, dos establecimientos mercantiles fueron clausurados y dos más suspendidos de sus actividades, en las delegaciones Álvaro Obregón y Cuauhtémoc, por carecer de la Licencia Ambiental Única (LAU) y no contar con licencia sanitaria de funcionamiento.

Localizado en Avenida Insurgentes Sur, colonia Florida, delegación Álvaro Obregón, el negocio con razón social La Bacinica fue clausurado por servidores públicos de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, por falta de actualización en la Licencia Ambiental Única (LAU), exceder niveles de ruido y mezclar residuos. En este mismo lugar, personal de la Comisión Federal para la protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), suspendió actividades en el segundo nivel por violación a la ley del tabaco.

En un segundo establecimiento mercantil, denominado Omega Sports Bar, ubicado en la avenida y colonia referidas, personal adscrito a la SEDEMA colocó sellos de clausura, pues el lugar carecía de LAU, producía ruido por encima de lo permitido por la ley y no separaba residuos orgánicos e inorgánicos.

Por su parte, personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) de la Ciudad de México y de la SEDEMA, suspendió actividades en el negocio con razón social Terraza Roma, localizado en la calle Oaxaca, colonia Roma Norte, delegación Cuauhtémoc, por carecer de licencia sanitaria de funcionamiento.


Esta misma razón causó que servidores públicos de la COFEPRIS, colocaran sellos de suspensión de actividades en el Phoenix, ubicado en la calle y colonia mencionados. Asimismo, personal de la comisión mencionada aseguró 12 botellas de alcohol, por presentar irregularidades en sus etiquetas.       

En otra acción, agentes de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo llevó a cabo el dispositivo Fiesta Sin Drogas, en bares y restaurantes de la colonia Condesa, con el objetivo de fomentar la cultura de la denuncia y combatir delitos contra la salud.

Elementos de la PDI y agentes del Ministerio Público recorrieron a pie tierra la zona, donde repartieron trípticos informativos sobre los riesgos que genera el consumo de drogas a la salud y las implicaciones legales.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía a denunciar de forma anónima la comisión de delitos contra la salud, al teléfono 53-45-59-95 y 96; al correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx; acudir a la avenida Jardín, número 356 planta baja, colonia Del Gas, delegación Azcapotzalco o bien visitar la página www.pgjdf.gob.mx

La venta de bebidas adulteradas puede ser reportada a la FEDAPUR al teléfono 5346 8620, también en el Call Center de la PGJ 5200 9000, al 01 800 00 74533 o visitar la página www.pgjdf.gob.mx La atención se brinda las 24 horas, los 365 días del año.

+++

SUSPENDE PROFEPA ACTIVIDADES DE ASERRADERO “TRES GARANTÍAS”, EN QUINTANA ROO


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  suspendió de manera total temporal las actividades de un Centro de Almacenamiento y Transformación (CAT), ubicado en el Ejido Tres Garantías, en Quintana Roo, debido a que los responsables del mismo carecen de la documentación para acreditar el transporte de materia prima forestal maderable.

Durante la visita de inspección realizada con apoyo de elementos de la Gendarmería - Misión Ambiental, personal de la PROFEPA verificó que el balance de los productos forestales maderables en dicho CAT presentaba un faltante de;  17.7 m3 en rollo de Caoba (Swietenia macrophylla); 42.3 m3 en rollo de Pucté (Bucida bucera); 2.1 m3 en rollo de Katalox (Swartzia cubensis); 13.4 m3 en rollo de Chicozapote (Manilkara zapota); 29.4 m3 en rollo de Tzalam (Lysiloma latisiliquum); y 2.5 m3 en rollo de Machiche (Lonchocarpus castilloi).

El total de 107.4 m3 de las especies mencionadas salieron del aserradero sin la documentación oficial emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), lo cual representa una violación a la normatividad ambiental, por lo que se determinó imponer como medida de seguridad  la Suspensión Total Temporal de actividades.

La imposición de la medida de seguridad tiene su fundamento en el Artículo 161, Fracción III, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Así mismo, las infracciones detectadas, con base en el Artículo 163, Fracción XIII, de la misma ley, podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 100 a 20,000 mil días de la Unidad de Medida y Actualización, además de la clausura total temporal de las obras y actividades.

+++

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RÍO ZAPATERO, EN PUEBLA


+ Atiende denuncia ciudadana y realiza visita de inspección a la obra localizada en la colonia Concepción La Cruz, municipio de San Andrés Cholula, Puebla.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal las obras y actividades de construcción de un puente sobre el Río Zapatero, localizado en el municipio de San Andrés Cholula, Puebla.
Inspectores de la PROFEPA atendieron denuncia ciudadana por la construcción del citado puente localizado en la colonia Concepción de la Cruz, sobre el Río Zapatero; la obra también cuenta con muros de contención en sus márgenes. 
Al efectuar la visita de inspección, personal de esta Procuraduría constató que la obra ocupa zonas federales o bienes nacionales y tiene un avance del 80 por ciento, por ello se solicitó al inspeccionado  la autorización que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) relativa en materia de Impacto Ambiental, misma que no exhibieron.
En ese sentido, por no contar con las autorizaciones correspondientes para la ejecución de las obras y actividades realizadas, conforme al Artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se ordenó como medida de seguridad la clausura total temporal.
La sanción por este tipo de actividades es de multas que van de las 30 y hasta las 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 171, Fracción I, de la LGEEPA.

+++

RECIBE PROFEPA UN EJEMPLAR DE PERRITO DE LA PRADERA, EL CUAL FUE ENTREGADO VOLUNTARIAMENTE EN NUEVO LEÓN


+ El ejemplar se encontraba deambulando por una colonia y no presentaba signos de maltrato ni lesiones.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recibió la entrega voluntaria de un perrito de la pradera (Cynomys mexicanus) que fue localizado en la Colonia Valle de las Brisas, en Monterrey, Nuevo León.

Al recibir el reporte del hallazgo del ejemplar, personal de la PROFEPA acudió al domicilio del particular, quien refirió que lo había encontrado caminando en la banqueta de la colonia en donde reside, resguardándolo dentro de su domicilio.

        Se trata de un macho, con evidente sobrepeso y al cual no se le aprecian heridas superficiales ni lesiones cutáneas. El ejemplar quedó custodiado en las instalaciones del Zoológico Parque La Pastora y fue evaluado por un médico veterinario.

         El perrito llanero mexicano es especie endémica que se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de Peligro de Extinción.

+++

SCT CONCLUIRÁ AL 100 POR CIENTO EL PNI CON LA INVERSIÓN MÁS IMPORTANTE DE TODA SU HISTORIA, 1.44 BILLONES DE PESOS


·         No hay un solo estado en el país en donde no se haya financiado una obra importante en infraestructura, afirmó Gerardo Ruiz Esparza

·         La SCT entregó las modernizaciones de las carreteras de Telchac Puerto-Dzilam de Bravo y Muna-Peto, en Yucatán

·         La estabilidad económica y la confianza de los inversionistas extranjeros en México, se refleja en el Programa Nacional de Infraestructura, dijo el titular de la dependencia

La SCT concluirá al 100 por ciento el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) con una inversión de más de 1.44 billones de pesos, la cifra más importante de toda la historia en la dependencia federal, que contempla la asignación de recursos en todo el país para puertos, aeropuertos, trenes, carreteras, autopistas y telecomunicaciones, afirmó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al señalar que no hay un solo estado en donde no se haya financiado una obra importante en infraestructura.

Durante la entrega de la modernización de las carreteras de Telchac Puerto-Dzilam de Bravo y Muna-Peto, Ruiz Esparza destacó que durante la presente administración se han generado casi dos millones 800 mil empleos, cifra superior a la lograda durante los últimos cuatro sexenios juntos, lo que refleja la estabilidad económica y la confianza de los inversionistas extranjeros en México.

En el marco del acuerdo para la ampliación de Puerto Progreso firmado en febrero de este año entre la SCT y el gobierno de Yucatán, el Secretario Ruiz Esparza y el gobernador de la entidad, Rolando Zapata Bello, atestiguaron la firma del Contrato de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones entre la Asociación Portuaria Integral Puerto Progreso y la Empresa Portuaria Yucateca.

“Este convenio para la construcción de una nueva terminal de hidrocarburos, permitirá responder a los requerimientos derivados de la Reforma Energética en esta región, con el objetivo de convertirlo en un importante centro de acopio y distribución de combustibles en el sureste del país”, puntualizó el titular de la SCT.

Resaltó que lo anterior, también permitirá aumentar la profundidad de los canales de navegación, recibir barcos más grandes, con más carga y mover de manera más dinámica la economía del estado de Yucatán. Ruiz Esparza dijo que este proyecto en el que se invertirán más de 100 millones de dólares, consiste en que la terminal abastezca en el futuro la demanda de gas en toda la península.

Asimismo, destacó que el Programa de Empleo Temporal (PET) se mantiene a pesar de las restricciones financieras, y anunció 3 millones de pesos más de apoyo al Programa en Yucatán, con lo que crecerá en casi 15 por ciento la cifra otorgada en un inicio para beneficio de los yucatecos.

También dio a conocer la construcción y modernización del Distribuidor Vial del Periférico de Mérida a la salida del Puerto Progreso, con una inversión de 200 millones de pesos, para mejorar el desarrollo económico y la calidad de vida de los habitantes en la región.

En su intervención el gobernador de la entidad, Rolando Zapata Bello, aseguró que la modernización de la red carretera en el estado y en todo el país, transforma y mejora la calidad de vida de las personas, y es fundamental para las inversiones y la generación de empleos.

Apuntó que la demanda de servicios portuarios ha crecido de manera significativa en los últimos años, por lo que aumentar la capacidad operativa en los puertos del país, es necesario para el desarrollo de la economía en el sector.

Las obras
La modernización de la carretera Telchac Puerto–Dzilam de Bravo se realizó con una inversión de más de 187 millones de pesos, tiene una longitud de 39.3 kilómetros y está ubicada en la región norte del estado de Yucatán, lo que beneficia a los municipios de Telchac Puerto, Dzilam de Bravo, Sinanche y Dzidzantún.
Durante su construcción se generaron 590 empleos directos y dos mil 358 indirectos. La obra fortalece la conectividad en la zona norte del estado al completar el circuito con las ciudades de Mérida y Progreso. Asimismo, comunica a dos cabeceras municipales portuarias, Telchac Puerto y Dzilam de Bravo y las comunidades pesqueras de San Crisanto, Chabihua y Santa Clara.

La modernización de la carretera Muna-Peto tuvo una inversión total de más de 416 millones de pesos, con una longitud de 100.3 km. La obra ubicada en el sur del estado, conecta a los municipios de Muna, Ticul, Oxkutzcab, Akil, Tekax, Tzucacab y Peto, con lo que beneficia a más de 150 mil habitantes. También facilita el acceso a las zonas arqueológicas de Uxmal y la ruta Puuc, y la parte turística de Tekax.

En el evento estuvieron presentes el subsecretario de Infraestructura, Óscar Callejo Silva; el Coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa; la directora adjunta del Programa de Empleo Temporal, Virginia Colín Castro; los directores generales del Centro SCT de Yucatán, Jorge Montaño Michael y de API Puerto Progreso, Raúl Torre Gamboa.

+++

RESCATA PROFEPA A EJEMPLAR DE PUMA QUE DEAMBULABA EN ZONA URBANA DE CHIHUAHUA


+ Muestra buena condiciones físicas y de salud para ser liberado en su medio natural.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),  en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Chihuahua, Chihuahua, rescató un ejemplar de Puma o León de Montaña (Puma concolor),  el cual se encontraba deambulando por una zona urbana al suroeste de la ciudad.

En atención a un reporte de los elementos de seguridad, personal de la PROFEPA adscrito a la entidad acudió al sitio señalado, donde se aseguró el área para lograr la capturar del ejemplar sin que éste representara un peligro para los vecinos de la zona.

Con el apoyo del Cuerpo de Bomberos y personal del Zoológico de Chihuahua, los Inspectores de PROFEPA aseguraron al Puma, después de que los especialistas administraran un tranquilizante al animal para su mejor manejo.

Inspectores de la PROFEPA trasladaron al felino a las Instalaciones del Zoológico de Chihuahua, donde se encuentra resguardado y en observación, ya que por su origen silvestre es viable para su liberación.

Es importante mencionar que de acuerdo a lo indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM–059–SEMARNAT-2010, el Puma o León de Montaña es un ejemplar de vida silvestre que no se encuentra enlistado o señalado bajo alguna categoría de riesgo o protección.

+++