martes, 13 de junio de 2017

TARJETA DE CRÉDITO Y DÉBITO, LOS PRODUCTOS MÁS RECLAMADOS POR LOS USUARIOS DE LA BANCA


·       El monto reclamado en Tarjeta de Crédito durante el 2016 asciende a 7 mil 241 millones de pesos, y se abona el 72% a los usuarios.

·       En Tarjeta de Débito el monto reclamado suma 3 mil 647 millones de pesos y se abona el 55% del total.

Durante el año 2016, 91 de cada 100 reclamaciones a la Banca correspondieron a Tarjetas de Crédito (TDC) y Débito (TDD), reiterando que ambos productos son los de mayor uso cotidiano, pero también los más reclamados por los usuarios.

De acuerdo al reporte R27, las reclamaciones con impacto monetario de dichos productos han presentado algunas variaciones, por ejemplo, la participación de la TDC ha disminuido con el paso de los años, en 2012 las reclamaciones representaban el 64% del total y para el 2016 agruparon el 57%.

Por su parte, la TDD muestra mayor participación en las reclamaciones con impacto monetario, al pasar de 26% en el 2012 al 34% en el 2016.

Evolución de las reclamaciones a la Banca

2012
2013
2014
2015
2016
Var.
TOTAL
4,238,863
4,334,206
4,370,570
5,470,812
7,238,091
32%
TDC
2,710,283
2,735,629
2,422,300
3,395,194
4,141,075
22%
Part.
64%
63%
55%
62%
57%
TDD
1,104,641
1,161,504
1,446,950
1,640,666
2,436,054
48%
Part.
26%
27%
33%
30%
34%
Otros  productos
423,939
437,073
501,320
434,952
660,962

El monto reclamado en la TDC durante el 2016 asciende a 7 mil 241 mdp, de los cuales, lo abonado a los usuarios equivale al 72%, es decir, 4 mil 975 mdp, representando una resolución favorable del 84% de los reclamos.

En lo que respecta a la TDD, el monto reclamado en el mismo año asciende a 3 mil 647 millones de pesos, y el monto abonado a los usuarios representa tan solo el 55%, es decir, 2 mil 11 mdp.

Cabe mencionar que durante el 2016, la institución con más reclamaciones respecto a la TDC, fue BBVA Bancomer con el 29% del total, seguida de CitiBanamex con el 26% y Banco Santander con 16%.

Por su parte, en cuanto a TDD, el año pasado, las instituciones con el mayor número de reclamaciones fueron CitiBanamex con el 22%, BBVA Bancomer con 19% y también Banco Azteca con 19%. Estas tres instituciones concentran el 59%.


TARJETA DE CRÉDITO
TARJETA DE DÉBITO
2015
2016
PART.
VAR
2015
2016
PART.
VAR
Gran Total
3,395,194
4,141,075
100%
22%
1,640,666
2,436,054
100%
48%
BBVA Bancomer
1,065,565
1,213,293
29%
14%
313,544
460,682
19%
47%
CitiBanamex
1,062,446
1,077,603
26%
1%
378,480
526,315
22%
39%
Banco Santander
497,294
653,359
16%
31%
362,628
379,090
16%
5%
Banorte IXE
186,913
331,903
8%
78%
235,175
261,877
11%
11%
Banco Inbursa
114,032
280,318
7%
146%
31,415
56,672
2%
80%
HSBC
156,446
174,065
4%
11%
75,960
103,760
4%
37%
American Express
69,783
106,942
3%
53%
-
-
-
-
Scotiabank
65,551
80,912
2%
23%
42,741
76,596
3%
79%
BanCoppel
74,834
77,014
2%
3%
22,753
35,725
1%
57%
Banco Azteca
59,625
71,245
2%
19%
128,286
455,502
19%
255%
Banco Invex
24,308
47,794
1%
97%
-
-
-
-
Banregio
7,230
9,668
0%
34%
5,908
10,635
0%
80%
Banco del Bajío
5,208
6,247
0%
20%
14,244
23,875
1%
68%
Banco Ahorro Famsa
3,059
6,013
0%
97%
4,470
6,294
0%
41%
Banca Afirme
1,637
2,744
0%
68%
21,784
31,183
1%
43%
Banco Multiva
-
-
-
-
1,270
3,692
0%
191%
Cibanco
-
-
-
-
1,011
1,915
0%
89%
Otros Bancos
1,263
1,955
0%
-
997
2,241
0%
-

La Terminal Punto de Venta (TPV) fue el canal con mayor número de reclamaciones en Tarjeta de Crédito (40% del total); le sigue el Comercio por Internet 26% y las transacciones generadas por el Banco 20%. En materia de (ATMs) 2%.

En Tarjeta de Débito también la Terminal Punto de Venta (TPV) fue el canal con mayor número de reclamaciones (41% del total); le sigue los cajeros automáticos con el 24% y  Comercio por Internet 22%.

TARJETA DE CRÉDITO
TARJETA DE DÉBITO
2015
2016
PART.
VAR
2015
2016
PART.
VAR
Gran Total
3,395,194
4,141,075
100%
22%
1,640,666
2,436,054
100%
48%
Terminal Punto de Venta
1,632,628
1,650,661
40%
1%
826,787
1,001,195
41%
21%
Comercio por Internet
518,227
1,090,971
26%
111%
156,768
546,759
22%
249%
Movimiento por el Banco
722,686
848,893
20%
17%
28,961
52,958
2%
83%
Comercio por Teléfono
320,177
415,228
10%
30%
84,612
129,142
5%
53%
Cajeros Automáticos
54,221
78,373
2%
45%
500,705
579,149
24%
16%
Sucursales
22,989
28,262
1%
23%
7,733
13,675
1%
77%
Corresponsales
17,869
9,749
0%
-45%
4,970
4,650
0%
-6%
Operaciones Internet PFísicas
87,141
4,820
0%
-94%
3,773
85,267
4%
2160%
Otros Bancos
2,308
4,102
0%
78%
1
37
0%
3600%
Banca Móvil
29
1,063
0%
3566%
238
485
0%
104%
Banca por Teléfono
569
509
0%
-11%
-
2
0%
-
Operaciones Internet PMorales
88
51
0%
-42%
24
1,954
0%
8042%
Pagos por Celular
85
5
0%
-94%
43
46
0%
7%
Por Definir
16,177
8,388
0%
-48%
26,051
20,735
1%
-20%

Es importante señalar que la causa más recurrente de reclamación en ambos productos  fue el Cargo No Reconocido por Consumos No Efectuados (consumos no reconocidos), con el 74% del total en TDC y el 73% en TDD.

Hay que destacar la causa Error Operativo del Banco, la cual tuvo un incremento en TDC del 3,177% y en TDD del 4,765%.


TARJETA DE CRÉDITO
TARJETA DE DÉBITO
2015
2016
PART.
VAR
2015
2016
PART.
VAR
Gran Total
3,395,194
4,141,075
100%
22%
1,640,666
2,436,054
100%
22%
Consumos no reconocidos
2,481,513
3,048,976
74%
23%
1,054,052
1,767,967
73%
68%
Pago Mal Aplicado domiciliaciones
274,449
269,045
6%
-2%
13,833
36,174
1%
162%
Cobro No Reconocido Comisión Manejo cta
159,249
227,270
5%
43%
4,155
921
0%
-78%
Cobro No Reconocido por Otras Comisiones
166,645
171,432
4%
3%
12,162
12,640
1%
4%
Cobro No Reconocido Intereses Ord. y/o Mor
121,681
145,835
       4%
20%
-
2
0%
-
Devolución No Aplicada
3,797
57,362
1%
1411%
6,794
6,981
0%
3%
Pago No Acreditado
50,659
46,032
1%
-9%
7,772
8,716
0%
12%
Retiro No Reconocido
30,931
38,004
1%
23%
149,505
196,586
8%
31%
Producto No Reconocido
49,438
36,452
1%
-26%
4,352
1,734
0%
-60%
Error Operativo del Banco
941
30,838
1%
3177%
116
5,643
0%
4765%
Inconformidad por Alteración de Pagarés
15,287
25,137
1%
64%
6,428
11,061
0%
72%
No Entrega Cantidad Solicitada
16,883
16,513
0%
-2%
335,594
325,314
13%
-3%
Otras causas
23,721
28,179
2%
-
45,903
62,315
3%
-

Además, en el 2016 con respecto a TDC, 76 de cada 100 reclamaciones fueron posibles fraudes, los cuales aumentaron 22% respecto al 2015. Los usuarios reclamaron 5 mil 891 mdp. El monto promedio reclamado por asunto de posible fraude es de mil 867 pesos y se abonó el 76% de lo reclamado. Cabe resaltar que 9 de cada 10 fraudes son resueltos a favor del usuario.

Por su parte, en TDD 81 de cada 100 reclamaciones fueron posibles fraudes, mismos que aumentaron 63% respecto al 2015. Los usuarios reclamaron 2 mil 639 mdp, además, el monto promedio reclamado por asunto de posible fraude es de mil 332 pesos y solo se abonó el 53% de lo reclamado. Es importante mencionar que 8 de cada 10 fraudes  son resueltos a favor del usuario.

Con respecto a los Movimientos Operativos del Banco (MOB), en el 2016, 24 de cada 100 reclamaciones fueron por este concepto, los reclamos MOB crecieron 21% respecto al 2015 y los usuarios reclamaron mil 350 millones de pesos. El monto promedio reclamado por asunto es de mil 368 pesos y solo se abonó el 54% de lo reclamado. 8 de cada 10 reclamos de MOB son resueltos a favor del usuario.

Con respecto a TDD, 19 de cada 100 reclamaciones fueron de MOB, estos reclamos crecieron 8% respecto al 2015. Los usuarios reclamaron mil 8 mdp, mientras que el monto promedio reclamado por asunto es de 2 mil 210 pesos y solo se abonó el 61% de lo reclamado. 69 de cada 100 reclamos de MOB son resueltos a favor del usuario.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

FIRMAN SCT Y SEMAR ACTA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PÚBLICOS DE LAS CAPITANÍAS DE PUERTO



El Oficial Mayor de la SCT y de la SEMAR, Rodrigo Ramírez Reyes y el Almirante José Luis Vergara Ibarra, respectivamente, rubricaron el documento
Se abre un nuevo capítulo en la historia de ambas instituciones, destacó el funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Clara muestra de la cooperación y coordinación que existe entre ambas dependencias, dijo el representante de la Secretaría de Marina

Con la finalidad de dar cumplimiento a las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y a la Ley de Puertos, el Oficial Mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Rodrigo Ramírez Reyes, y de la Secretaría de Marina (SEMAR), Almirante José Luis Vergara Ibarra, firmaron el acta de transferencia de recursos públicos de las Capitanías de Puerto SCT a SEMAR.

Ramírez Reyes destacó que, con la rúbrica de este acuerdo, se abre un nuevo capítulo en la historia de estas instituciones, la SCT y SEMAR, con lo que se cumple un compromiso asumido ante los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, por lo que agradeció a todos quienes lo hicieron posible, porque transfiere un patrimonio nacional -humanos y materiales- de todos los mexicanos.

“Teníamos que tener la entereza, la seriedad y la disciplina para poder transferirlo como debe ser. Fue, un cambio profesional, a la vista de los órganos internos de control y apegado a nuestras normatividades; agradezco al Oficial Mayor de la SEMAR por este proceso que se llevó a cabo de una manera clara, transparente, y la SCT contribuye en ello para la posteridad”.

En el evento, efectuado en las instalaciones de la SEMAR, el Oficial Mayor de esta dependencia, Almirante José Luis Vergara Ibarra, aseguró que la firma de esta acta para la transferencia de los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos de las Capitanías de Puerto por parte de la SCT a la SEMAR es un acontecimiento histórico.

Se trata, dijo, de una clara muestra de la cooperación y coordinación que existe entre ambas dependencias, cuyo único objetivo es coadyuvar desde nuestros respectivos ámbitos de competencia al desarrollo marítimo nacional.

“Es precisamente la suma de esfuerzos y la unión interinstitucional la que nos permitirá fincar un mejor futuro marítimo para nuestra nación”. Enfatizó que hoy se cuenta con un marco legal que otorga a la SEMAR la responsabilidad de las 103 Capitanías de Puerto y, por ende, la consolidación de una sola autoridad marítima nacional.

En el evento estuvieron presentes el Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Magistrado Luis de la Peña Gutiérrez; y de la SCT: la Titular del Órgano Interno de Control, Nidia Chávez Rocha; el Coordinador General de Centros SCT, José Antonio Rodarte Leal; el Director General de Marina Mercante, Pedro Pablo Zepeda Bermúdez; y Sergio Humberto Zertuche Zuani, Director General de Recursos Humanos.

Así como el Inspector y Contralor General de Marina, José Rafael Ojeda Durán; y el Director General de Recursos Humanos, Vicealmirante Rafael Adolfo Suárez, ambos de la SEMAR.

+++

ASEGURA PROFEPA 782 KILOGRAMOS DE CARBÓN VEGETAL EN LOS MOCHIS, SINALOA


+Inspeccionado no acreditó  la legal procedencia del producto forestal.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 782 kilogramos de carbón vegetal contenido en 34 costales de nylon, en el Municipio de Ahome, Los Mochis, Sinaloa, debido a que el visitado no acreditó su legal procedencia.
En atención a denuncia ciudadana que informaba sobre la presunta venta de carbón vegetal de manera ilícita, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad se apersonó en el mercado de abastos del municipio, a fin de verificar.
Al llegar al lugar, inspectores federales de la PROFEPA constataron la existencia de 34 costales de carbón vegetal de especies comunes tropicales.
Cabe señalar que al momento en que el personal de la Procuraduría solicitó la autorización para acreditar la legal procedencia de los productos forestales, el inspeccionado manifestó no contar con ella.
Por dicha razón, y con fundamento en los Artículos 161, Fracción I, y 163, Fracción XIII, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), se procedió a imponer como medida de seguridad el aseguramiento precautorio del carbón vegetal y el vehículo.
Con estas acciones, la PROFEPA cumple con la verificación del cumplimiento a  la normatividad ambiental vigente a través de implementar acciones permanentes en el combate a la tala y aprovechamiento ilegal de los recursos naturales, contribuyendo a la preservación y protección de los recursos forestales del país.

+++

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO TURÍSTICO EN PLAYA CAYAQUITOS, GUERRERO


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró  actividades de obra civil en la Playa Cayaquitos de Bahías de Papanoa, municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero, por no contar con la Autorización en Materia de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para su edificación.
Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad constató que sobre una superficie de 680 metros cuadros de suelo arenoso, existe la cimentación de una zapata corrida con un metro de profundidad, construida a base de tabique rojo, tabicón y piedra braza.
Los inspectores de esta Procuraduría observaron una cadena de concreto de 40 centímetros de grosor; un área en forma de escuadra que será destinada para locales comerciales edificados  con paredes de tabicón y concreto, piso de concreto y 9 castillos sin colar de aproximadamente 4.00 metros de altura.
El proyecto también cuenta con un espacio para estacionamiento; una alberca de 137 metros cuadrados construida de concreto, revestida de azulejo veneciano, así como de 7 cuartos con paredes de tabique rojo y concreto, preparados con espacios para puerta de acceso, ventana y sanitarios.
En el sitio inspeccionado no se observaron contenedores para el depósito de residuos sólidos, líquidos y desechos de la obra civil, de tal forma que en el área se encuentran montículos de arena y tierra, producto de la remoción de suelo para los trabajos de cimentación.
Las construcciones en áreas pertenecientes a ecosistemas costeros, afectan el entorno donde se asientan, lo que genera la disminución y/o desaparición de la vegetación nativa, tales como: Espino, Cuahulote, entre otros, así como vegetación halófila.
Además, en dirección al área de playa marítima se observó presencia de Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus),  especie que se encuentra sujeta a Protección especial (Pr) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Con fundamento en el Artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), personal de la PROFEPA impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las actividades de construcción antes señaladas.
Por ello y de acuerdo a lo establecido en la LGEEPA, los responsables podrían ser acreedores a una multa en materia de Impacto Ambiental que va de los 30 a las 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente.

+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA QUE JUEZ DE CONTROL VINCULE A PROCESO A HOMBRE ACUSADO DE VIOLAR A SUS HIJASTRAS


* Las víctimas son menores de edad y dos resultaron embarazadas

* El imputado fue vinculado por lo que respecta a una de las afectadas; en breve se realizarán las audiencias por las demás
   
Luego de reunir elementos de prueba contundentes, la Procuraduría General de Justicia capitalina logró que un Juez de Control vinculara a proceso a un hombre de 36 años, padrastro de cuatro hermanas, menores de edad, de quienes se presume abusó sexualmente en diferentes ocasiones, en un domicilio ubicado en la delegación Iztapalapa.

El imputado recibió como medida cautelar, por la agresión sexual contra una de las agraviadas, la prisión preventiva oficiosa, por lo que fue ingresado al Reclusorio Preventivo Oriente, por su probable participación en el delito de violación. Asimismo, el juzgador otorgó dos meses para el cierre de investigación.

En los próximos días se formulará la imputación por lo que respecta a las otras víctimas.

De acuerdo con la carpeta de investigación correspondiente, desde hace varios años el indiciado comenzó a ejercer el abuso sexual contra las hermanas en diferentes momentos; primero a través de tocamientos y después mediante contacto sexual, al interior de su domicilio, ubicado en la colonia Arboledas.

El individuo aprovechó cuando la madre de las agraviadas dormía o salía a trabajar, para presuntamente cometer los referidos actos; asimismo, enviaba a la tienda o a algún lugar fuera del domicilio al resto de las hermanas y se quedaba en la vivienda, a solas con alguna de las menores.

El 28 de mayo fue la última ocasión que se presume el imputado violó a una de las víctimas; recurriendo a la violencia física y moral, pues le tapó la boca y la cargó para llevarla a una de las recámaras de la casa, donde la agredió sexualmente.

Como resultado de estas acciones, cometidas por el hombre, dos de las ofendidas resultaron embarazadas.

Tras la última agresión que sufrió una de ellas, ésta huyó de su domicilio para buscar ayuda y fue así como una vecina le sugirió que se dirigiera a la agencia del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, donde fue atendida proporcionándole los servicios multidisciplinarios de la fiscalía.

De las diligencias practicadas por el representante social, se obtuvieron las entrevistas de las agraviadas; mientras que el área de psicología forense determinó que las víctimas presentan alteraciones en el libre desarrollo de la personalidad, compatibles con las personas agredidas sexualmente.

De encontrase penalmente responsable por estos hechos, el imputado podría cumplir una condena de hasta 25 años de prisión, por cada una de las víctimas.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a quien haya sido víctima de este ilícito lo denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales al teléfono 5346 8205 o al correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx

+++

EN CUATRO AÑOS, AUMENTÓ 66 POR CIENTO LA AGRICULTURA POR CONTRATO: AMSDA


·         Necesario conseguir la estabilidad en los mercados agrícolas en beneficio de los productores, dice Héctor Padilla Gutiérrez
·         Jalisco es un referente nacional en la producción de maíz amarillo: Héctor Padilla. 

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, informó que en cuatro años la Agricultura por Contrato – compras anticipadas -- creció [l1] 66 por ciento y aseguró que alcanzar la estabilidad en el mercado de cereales es tarea de todos los actores involucrados, por lo que uno de los objetivos principales de los gobiernos estatales y federal, por lo que se está impulsando el esquema de compras anticipadas en beneficio de los productores.

El también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, aseveró que este esquema ha mostrado resultados muy concretos para dar estabilidad al mercado de diversos productos agrícolas, por lo que se confió en que se concrete una buena respuesta por parte de los agricultores, la industria almidonera, así como de los giros de la tortilla y el sector pecuario.

Padilla Gutiérrez resaltó que con el fin de facilitar un entorno de certidumbre al mercado estatal del maíz y otros granos, se abrieron las ventanillas para el registro de operaciones de compra-venta bajo el esquema de agricultura por contrato en el ciclo agrícola primavera verano 2017 por parte del gobierno federal.

El presidente de la AMSDA hizo un llamado a todos sus homólogos en las entidades federativas y al gobierno federal para difundir la información referente a la agricultura por contrato, para que los productores puedan adherirse a esta estrategia, lo que significaría aumentar la confianza en el mercado e incentivar la producción.

El encargado del sector agroalimentario en Jalisco, refirió que según cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), entre 2013 y 2017  [l2] aumentó 66 por ciento el volumen de granos que se comercializan bajo el esquema de agricultura por contrato a nivel nacional.

De esta forma, agregó, en los últimos cuatro años se pasó de un volumen de alrededor de 12 millones de toneladas de granos bajo este tipo de esquema a cerca de 20 millones de toneladas en todo el país.

Héctor Padilla acotó que por lo que corresponde al estado de Jalisco en las próximas semanas se establecerán reuniones con los productores de todos los rincones de la entidad, sobre todo en la Ciénega, los Valles y Los Altos, regiones donde se registra el mayor volumen de agricultura por contrato.

Estos encuentros, agregó, serán para informar a los productores cómo se trabaja en este esquema, para que la gente se inscriba, participe y se pueda mantener la estabilidad en los precios.

El titular de la SEDER en Jalisco, mencionó que se tiene un importante avance en el pago de los estímulos económicos por parte del Gobierno Federal a los productores de maíz amarillo en la entidad con el fin de sustituir importaciones de este cereal.

Dijo que la entidad jalisciense aporta 650 mil toneladas de maíz amarillo, cuya oferta se ha incrementado en forma sostenida en los últimos cuatro años con el objetivo de cubrir la demanda de los giros agroindustriales.

Por su parte, Manuel Tarriba Urtuzuástegui, director regional de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), apuntó que las reglas de operación del actual ejercicio implican un subsidio de 75 por ciento del costo del contrato de coberturas al agricultor que se integre al esquema de la agricultura por contrato.

+++

ASEGURA PROFEPA 11.7 M3 DE MADERA DE PINO EN ROLLO QUE ERA TRANSPORTADA ILEGALMENTE EN TLAXCALA


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 38 piezas de madera en rollo de Pino (Pinus sp) en el municipio de Tlaxco, Tlaxcala, debido a que el conductor no acreditó la legal procedencia de la materia prima forestal.
Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad realizó un operativo de inspección y vigilancia que permitió la revisión a un vehículo tipo Rabón, el cual llevaba consigo el equivalente a 11.7 metros cúbicos de madera en rollo.
Durante la inspección, personal de la PROFEPA solicitó al transportista la documentación que acreditara la legal procedencia de la materia prima forestal, misma que no fue presentada.
Al respecto, los inspectores federales de la PROFEPA actuando con base en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, impusieron como medida de seguridad, el aseguramiento precautorio de las 38 piezas de madera en rollo del género Pinus sp, quedando depositados en la Bodega de Bienes Asegurados y Decomisados de la PROFEPA.
Es importante mencionar que el Código Penal Federal, en su Artículo 419, establece que a quien  ilícitamente  transporte,  comercie,  acopie, almacene o transforme madera en rollo, astillas, carbón vegetal, así como cualquier otro recurso forestal maderable, o tierra procedente de suelos forestales en cantidades superiores a cuatro  metros  cúbicos  o,  en  su  caso,  a  su  equivalente  en madera aserrada, se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de  trescientos  a  tres  mil  días multa.
La PROFEPA reitera que continuará con los Operativos de Inspección y Vigilancia al transporte de materias primas forestales, con el objetivo de garantizar que se realice el adecuado transporte conforme a la legislación ambiental.

+++

ALISTA SSP CDMX OPERATIVO PARA ENCUENTRO DEPORTIVO MÉXICO VS ESTADOS UNIDOS


La Secretaria de Seguridad Publica de la Ciudad de México (SSP CDMX), a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, desplegará este domingo un operativo de seguridad y vialidad para el encuentro deportivo México contra Estados Unidos, que se llevará a cabo en el Estadio Azteca a las 19:30 horas.

Durante el operativo participarán 3 mil 360 policías de Proximidad, Bancaria e Industrial, Auxiliar, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y una aeronave de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores), vigilará constantemente desde aire la actividad del evento.

Con el objetivo de preservar la seguridad de los aficionados se instalarán filtros de acceso, evitando el ingreso de objetos que pudieran poner en riesgo la integridad de los asistentes.

De igual manera, uniformados patrullaran bancos, restaurantes, accesos de Sistema de Transporte Colectivo Metro, ascenso y descenso de transporte público.

Por parte de la Subsecretaría de Control de Tránsito, se establecerá un dispositivo de movilidad para agilizar la vialidad, evitar estacionamiento prohibido y la actividad de franeleros en las calles aledañas al estadio.

La policía preventiva aplicará especial énfasis en el ánimo de las porras con la finalidad de evitar la ingesta excesiva de alcohol que ponga en riesgo al resto de la afición.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

DETIENE LA SSP A PROBABLE HOMICIDA DE UNA MUJER, QUIEN FALLECIÓ DE UN GOLPE EN LA CABEZA. LA PGJ BUSCARÁ QUE UN JUEZ DE CONTROL LO VINCULE A PROCESO


  
* La víctima era madre del imputado, quien la agredió presuntamente bajo los efectos de drogas 

* Mantuvo el cadáver escondido al interior de su domicilio por espacio de ocho días aproximadamente

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Taxqueña, detuvieron a un joven de 22 años de edad, relacionado con un homicidio en la colonia Barrio de la Magdalena Culhuacán, delegación Coyoacán.

De acuerdo con el informe policial, monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) tomaron conocimiento por medio de la línea de emergencias 911, que una mujer se encontraba desvanecida al interior del domicilio referido.

Con la información obtenida, los policías sectoriales llegaron a la calle Rosas esquina Pino, ahí se entrevistaron con un hombre de la tercera edad, quien indicó que al interior de la vivienda se encontraba su hija tirada en el piso y cubierta con cobijas y ropa.

Al ingresar los elementos observaron manchas hemáticas en la puerta y que una mujer estaba tendida en el suelo, con varios objetos sobre el cuerpo y en avanzado estado de descomposición.

Los policías entrevistaron al hijo de la agraviada, quien confesó haber estado bajo los efectos de sustancias tóxicas y tras una discusión con su madre la golpeó en la cabeza, dejándola  inconsciente.

El imputado mantuvo el cadáver de la víctima durante una semana en el domicilio, y al notar la presencia de un familiar decidió esconder el cuerpo en el segundo nivel del lugar en construcción y cubrirlo con ropa y cobijas.

Una vez confesado el homicidio, los elementos detuvieron al joven de 22 años de edad, al cual, con apego al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la
Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Tras la detención del probable participante, éste fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Coyoacán Dos, quien inició carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso.

Al lugar del hallazgo acudieron elementos de la Policía de Investigación (PDI) y peritos en materia de fotografía, criminalística, química y genética, quienes realizaron las primeras diligencias en el domicilio.

El cadáver de la mujer de 42 años de edad se localizó en el segundo nivel en construcción del predio; tenía encima prendas de vestir que intentaban cubrirla, y presentaba signos evidentes de tener por lo menos ochos días de fallecida.

Mediante entrevistas que se realizaron a familiares se supo que el detenido, de 22 años, era hijo de la ofendida, y que el pasado 09 de junio él se encontraba bajo los efectos de sustancias psicotrópicas cuando fue encontrado cubriendo con prendas de vestir el cadáver de la víctima.

Como parte de las investigaciones en este caso, se dio intervención a los peritos en materia de química para la identificación de alcohol y drogas en el imputado.

El resultado de las pruebas con Luminol al interior del domicilio, dentro del dictamen de criminalística, estableció que el lugar de los hechos fue en el interior de la casa, y que de la habitación en la que se perpetró el ilícito, se arrastró el cadáver hasta el segundo nivel en construcción, donde el indiciado quiso esconderlo.

En tanto que los expertos en materia de medicina forense y criminalística continúan con los trabajos de mecánica de lesiones y de hechos.

Con todos los libramientos probatorios fue posible que un Juez obsequiara la orden de aprehensión contra el implicado, quien se espera sea vinculado a proceso en las próximas horas.

Cabe destacar que de encontrarse penalmente responsable de este ilícito, el indiciado podría alcanzar una pena de entre 10 y 30 años de prisión y la pérdida de los derechos que tenga con la víctima, incluidos los de carácter sucesorio, conforme al artículo 125 del Código Penal para la Ciudad de México. 

Asimismo, exhorta a la ciudadanía a presentar la denuncia correspondiente en caso de que haya sido víctima de esta persona, en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Coyoacán, al teléfono 5200 9379, 5200 9385, al correo electrónico ccanizov@pgjdf.gob.mx

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

El caso fue presentado en conferencia de prensa por la Fiscal Desconcentrada de Investigación en Coyoacán de la PGJ-CDMX, Claudia Elizabeth Cañizo Vera, y el Jefe del Estado Mayor Policial, de la SSP-CDMX, José Gil García.

+++

LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA SSP CDMX Y LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PGJ CDMX, EN CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA, ANUNCIARON LA DETENCIÓN DE UN HOMICIDA EN LA DELEGACIÓN COYOACAN


En conferencia de prensa conjunta y dando cumplimiento a las instrucciones del Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Licenciado Hiram Almeida Estrada y del Procurador General de Justicia capitalino, Licenciado Rodolfo Ríos Garza, se dio a conocer la acción de seguridad realizada por parte de elementos  de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Taxqueña quienes lograron la detención de un joven de 22 años de edad por el delito de homicidio.

De acuerdo al informe policial, monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) tomaron conocimiento por medio de la línea de emergencias 9-1-1, que una mujer se encontraba desvanecida al interior del domicilio.

Con la información obtenida, los policías sectoriales llegaron a la calle Rosas esquina Pino. En el que se entrevistaron con un hombre de la tercera edad, quien indicó que al interior del domicilio se encontraba su hija desvanecida en el piso cubierta con cobijas y ropa.

Al ingresar los policías observaron manchas hemáticas en la puerta y que una mujer estaba tendida en el suelo cubierta por varios objetos y en avanzado estado de descomposición.

Policías de la UPC Taxqueña, entrevistaron al hijo de la ahora occisa, quien confesó haber estado bajo los efectos de sustancias tóxicas y tras una discusión con su madre la golpeó en la cabeza dejándola inconsciente. El presunto responsable mantuvo el cuerpo de su madre ya sin vida, durante una semana en el domicilio, al notar la presencia de un familiar el imputado decidió esconder el cuerpo en la azotea y cubrirlo con ropa y cobijas.

Una vez confesado el homicidio, policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Taxqueña detuvieron al joven de 22 años de edad, al cual, con apego al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Una vez que los policías de la SSP-CDMX detuvieron al probable participante cuando intentaba escapar, éste fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Coyoacán Dos, quien inició carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso.

Al lugar del hallazgo acudieron elementos de la Policía de Investigación (PDI) y peritos en materia de fotografía, criminalística, química y genética, quienes realizaron las primeras diligencias en el domicilio.

El cadáver de la mujer de 42 años de edad se localizó en el segundo nivel en construcción del predio; tenía encima prendas de vestir que intentaban cubrirla, y presentaba signos evidentes de tener por lo menos ochos días de fallecida.

Mediante entrevistas que se realizaron a familiares se supo que el detenido, de 22 años, era hijo de la ofendida, y que el pasado 09 de junio él se encontraba bajo los efectos de sustancias psicotrópicas cuando fue encontrado cubriendo con prendas de vestir el cadáver de la víctima.

Como parte de las investigaciones en este caso, se dio intervención a los peritos en materia de química para la identificación de alcohol y drogas en el imputado.

Como resultado de las pruebas al interior del domicilio, dentro del dictamen de criminalística, se estableció que el lugar de los hechos fue al interior de la casa, y que de la habitación en la que se perpetró el ilícito, se arrastró el cadáver hasta el segundo nivel en construcción, donde el indiciado quiso esconderlo.

En tanto que los expertos en materia de medicina forense y criminalística continúan con los trabajos de mecánica de lesiones y de hechos.

Con todos los libramientos probatorios fue posible que un Juez obsequiara la orden de aprehensión contra el implicado, quien se espera sea vinculado a proceso en las próximas horas.

Cabe destacar que, de encontrarse penalmente responsable de este ilícito, el indiciado podría alcanzar una pena de entre 10 y 30 años de prisión y la pérdida de los derechos que tenga con la víctima, incluidos los de carácter sucesorio, conforme al artículo 125 del Código Penal para la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Celebran antorchistas décimo aniversario de trabajo en la zona Este de Tijuana.


*Asistieron más de 10 mil habitantes de las colonias de la zona

Tijuana, Baja California.- Más de 10 mil habitantes de las colonias del este de Tijuana se congregaron en el estacionamiento de la Plaza Oasis para realizar un evento cultural con el cual festejaron 10 años de trabajo del Movimiento Antorchista en esta zona. A la celebración acudió el subsecretario general de  gobierno, Enrique Méndez, quien acompañó en el presídium a la dirigencia estatal, dirigentes de la región noroeste del país y representantes de la dirección nacional antorchista.

El líder histórico de Antorcha en Baja California, Ignacio Acosta Montes, hoy delegado en la Presa Este, explicó que hace diez años se logró que 100 familias de una sección de la colonia Girasoles tuviera un patrimonio, “A partir de entonces nos dimos a la tarea de trabajar más, con un esfuerzo más tesonero, porque en la zona Este se concentra la mayor parte de la pobreza de Tijuana”, indicó.

Acosta Montes agradeció la presencia del subsecretario general de gobierno, a quien recordó que “desde hace 70 días tenemos un plantón en el Centro de Gobierno, para exigir soluciones a necesidades fundamentales de los antorchistas de Baja California; su presencia nos asegura que el mensaje llegará al gobernador Francisco Vega De Lamadrid”.

Cambiar a México

Enfatizó que la organización a la que pertenece ha logrado obras importantes, “incluso en colonias que son irregulares, se han introducido servicios, como electrificaciones o drenaje en El platanal, Villas del Niño y muchas otras”, además de luchar por vivienda para quienes carecen de un techo, “hemos formado colonias como la Unión Antorchista, Villas del Pedregal y otras. “Pero eso no resuelve el problema principal, que es la injusta distribución de la riqueza que producimos entre todos. Necesitamos cambiar estructuralmente el modelo económico y el modelo político que tenemos, necesitamos que se reparta la riqueza necesitamos que el obrero sea mejor pagado”, declaró Acosta Montes.

El también Delegado de La Presa Este sostuvo que Antorcha está convencida de que el cambio que se necesita en el país no será impulsado por los partidos políticos actuales, “por eso nuestra invitación al pueblo trabajador es para que se organice, pero no sólo por servicios básicos, sino para cambiar a México, y para cambiar a México necesitamos que el pueblo gobierne y para que el pueblo gobierno necesitamos que se concientice se organize y esté dispuesto a dar la lucha en el terreno que sea necesario”, abundó.

Respaldo nacional

A nombre de la Dirección Nacional de Antorcha, Lirio Dení García, se refirió a la agresión física y mediática de la que fueron víctimas los antorchistas, en relación con la ocupación del polígono 6. “Agradezco la presencia del representante del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, INSUS, Abraham Ávila, porque ellos dieron la cara para desmentir la acusación de que estábamos invadiendo y señalaron que nosotros estábamos  en plena posesión de un derecho otorgado por el Ejido Ojo de Agua”.

En ese sentido, enfatizó el respaldo del Movimiento Antorchista Nacional “cada vez que su lucha se vea en dificultades para poderlas sacar adelante y  salgan victoriosas en cada una de ellas, sin importar el grado de represión o la cantidad de calumnias de que sean víctimas”.

Colorido festejo

Sin música no hay festejo, y el décimo aniversario antorchista fue un motivo para improvisar una pista de baile en la que el grupo Calor norteño puso el ambiente previo. Ya en el evento, una marea de banderas rojas se agitaba mientras presenciaban los bailes de Jalisco presentados por el Ballet In Xóchitl in Cuícatl del Estado de México, quienes más tarde presentaron bailes de Irlanda.

+++