lunes, 12 de junio de 2017

Urge personal y equipamiento en Hospital Vicente Guerrero del ISEM


El gobierno municipal de Chimalhuacán hace un llamado a su similar estatal para cumplir con el compromiso de equipar y cubrir la plantilla del personal médico y de enfermería en el hospital Materno Infantil 60 camas Vicente Guerrero, a fin de brindar atención integral, digna y oportuna.

El Hospital fue inaugurado en julio de 2011; sin embargo, la plantilla laboral aún no está completa, pese a las reiteradas gestiones que realizó la autoridad municipal de Chimalhuacán ante su similar estatal. Desde entonces el Ayuntamiento se ha mantenido vigilante y solidario con las pacientes del nosocomio.

El llamado urgente para equipar y cubrir al 100 por ciento las necesidades del Hospital Materno Infantil, que depende directamente del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), responde a las demandas de los chimalhuacanos, quienes exigen un trato digno, adecuado y oportuno.

En redes sociales circula un video en el que una mujer permanece en labor de parto en plena vía pública, auxiliada únicamente por señoras que se encuentran en las inmediaciones del nosocomio Vicente Guerrero, quienes cubren al infante y angustiadas esperan el auxilio del personal médico.

A pesar de los fuertes dolores y súplicas de la madre, el personal del hospital Materno Infantil Vicente Guerrero se negó a internarla, porque supuestamente le faltaban muchas horas para que naciera el bebé; pero la mujer terminó dando a luz en la banqueta, fuera del nosocomio.

La autoridad municipal reitera el llamado urgente que durante años ha hecho al ISEM para cubrir las necesidades, tanto del nosocomio Materno Infantil Vicente Guerrero como el del Hospital 90 camas, este último está en proceso de rehabilitación; sin embargo, el gobierno estatal mantiene un retraso considerable en los trabajos.

La atención inadecuada por falta de personal ha ocasionado que los chimalhuacanos se trasladen a nosocomios de otros municipios como Ixtapaluca o Texcoco, lo que representa un fuerte gasto económico para los grupos vulnerables.

Los chimalhuacanos merecen servicios de salud dignos, por ende el gobierno local se mantendrá al pendiente de la solución inmediata a esta problemática.

+++

Como parte de la alianza entre ambas compañías, se monta la muestra “La libertad fracasada” en la sala de exposiciones ubicada en las instalaciones de la empresa de comunicación


Ciudad de México, 9 de junio de 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, y la Colección Milenio Arte, dan a conocerla quinta muestra fotográfica titulada La Libertad fracasada que han montado en conjunto, como parte de la alianza establecida meses atrás entre ambas compañías para difundir el acervo fotoperiodístico de Grupo Milenio. El tema de la actual exposición lo conforman los movimientos estudiantiles y magisteriales en la segunda mitad del siglo XX en México.

Cada una de las 15 imágenes que componen la muestra pertenece a la Fototeca Milenio, y ha  sido impresa en un equipo Epson Stylus Pro en papel EnhancedMatte. En estas fotografías podemos encontrar testimonios de movimientos como el estudiantil de 1968 y la huelga magisterial de 1977, así como otras de menor impronta colectiva pero de igual importancia, como la de la causa feminista en 1973.

En palabras de Avelina Lésper, Directora de la Colección Milenio Arte y también curadora de este espacio: “Las huelgas y protestas de la UNAM son paradigmáticas en los movimientos estudiantiles y magisteriales de distintas instituciones del país, en mayor o menor medida se replica el mismo patrón”.

“Los movimientos sociales representan la dinámica de un país vivo y han marcado grandes cambios en México. Los testimonios fotográficos enaltecen su historia y la resignifican en momentos actuales y para las nuevas generaciones. Nos complace contribuir a engrandecer su significado con nuestra tecnología de impresión de amplio formato y cumplir un objetivo más de la alianza con Grupo Milenio”, afirmó Mauricio Doce, Gerente de Mercadotecnia y Comunicación de Epson México.

Antes de esta exposición, se han montado otras cuatro con los títulos: ¿Qué espera México?, Luces de la ciudad, El Mito y el Olvido y Mito de amor.

La exhibición se encuentra abierta para todo público hasta agosto próximo, de lunes a viernes, de 10 a 18 horas, en la sala de exposiciones del edificio corporativo de GRUPO MILENIO ubicada en: Morelos 16, Piso 2, Col. Centro, Ciudad de México.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx

Acerca de Grupo Milenio
Grupo Milenio es un medio de comunicación con presencia en 9 plazas a nivel nacional, un canal de televisión, un canal de radio, 110 suplementos con 459 ediciones anuales, un sitio web con 48.7 millones de vista al mes.

+++

El presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey es nombrado consejero del MIT


·         El Massachusetts Institute of Technology eligió a José Antonio Fernández como uno de los 14 nuevos miembros de su consejo directivo.

·         Este nombramiento significa estrechar aún más los lazos con el MIT y permitirá poner a México en la agenda de destacados líderes internacionales.

Monterrey, Nuevo León, a 9 de junio de 2017.- El Massachusetts Institute of Techonology (MIT), la universidad #1 del QS World University Ranking, eligió a José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey, como uno de los 14 nuevos miembros de su consejo directivo.

El grupo está integrado por líderes muy distinguidos de la industria, educación, ciencia, ingeniería y servicio público de diversas partes del mundo.

El Tecnológico de Monterrey y el MIT tienen una historia compartida que inició hace más de cien años, cuando en 1910 Eugenio Garza Sada ingresó a la institución estadounidense en para estudiar Ingeniería Civil. Desde 2014, José Antonio Fernández Carbajal y Rafael Reif, presidente del MIT, acordaron la creación del “Fondo MIT México–Tecnológico de Monterrey”, a través del cual se fomenta y apoya la cooperación científica y tecnológica de proyectos de investigación entre ambas universidades.

Salvador Alva, presidente del Tec, destacó: “Esto significa para nuestro país y para el Tec un gran orgullo, ya que se trata del primer mexicano egresado de nuestra institución que formará parte de uno de los grupos de mayor influencia en temas de innovación, ciencia, tecnología y educación, y se sumará a la misión del MIT de solucionar los grandes problemas de la humanidad”.

Fernández Carbajal comenzará funciones a partir del 4 de julio de 2017 por un periodo de 5 años. A partir del 1 de julio, la Corporación estará formada por 76 líderes distinguidos del mundo en los ámbitos de educación, ciencia, ingeniería e industria.

El Tecnológico de Monterrey celebra este nombramiento, que significa estrechar aún más los lazos con el MIT y permitirá poner a México en la agenda de destacados líderes internacionales.

+++

CLAUSURA PROFEPA MÁS DE 6 HECTÁREAS EN RECINTO PORTUARIO DE LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN


+ Constata afectación de 6.32 hectáreas, donde se realizó la remoción total de vegetación de Huizache, Pinzan e Higuera; se utilizó maquinaria pesada para relleno y nivelación de terreno.

+ Por no contar con autorización en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, se procedió a la clausura total temporal de más de 6 hectáreas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal 6.32 hectáreas en el interior del Recinto Portuario Integral de Lázaro Cárdenas, S.A. de C.V., en el municipio Lázaro Cárdenas, Michoacán, por carecer de autorización en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales.

Personal de la PROFEPA realizó visita de inspección en el predio “La Paloma”, ubicado en la Isla El Cayacal, donde se inspeccionó la totalidad del terreno, equivalente a una superficie de 199.34 hectáreas, el cual cuenta con autorización en materia de impacto ambiental para un proyecto de relleno y nivelación de terreno, al noreste del recinto portuario.

         Sin embargo, la PROFEPA observó dentro de las 199.34 hectáreas, una afectación de 6.32 hectáreas, en las cuales se realizó la remoción total de vegetación forestal como Huizache, Pinzan e Higuera, utilizando maquinaria pesada para las actividades de relleno y nivelación de terreno.

Por ello, esta Procuraduría solicitó la autorización para realizar el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales en dicha zona, pero el apoderado legal de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, S.A. de C.V., manifestó no tener la documentación que otorga la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para dicha zona, por lo que se determinó imponer la Clausura Total Temporal del sitio afectado.       

         La Clausura se llevó a cabo con fundamento en el Artículo 161, Fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), asimismo está ley establece sanciones que van desde una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.

+++

PROFEPA CLAUSURA TRES EMPRESAS POR DESCARGAR AGUAS RESIDUALES EN EL AFLUENTE DEL RÍO ATOYAC, SIN AUTORIZACIÓN


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera parcial temporal tres empresas denominadas FIBRAS PARA EL ASEO S.A. DE C.V.; MORPHOPLAST, S.A. DE C.V. y METALÚRGICA ARTESANAL, S.A. DE .C.V, todas ubicadas en el corredor de Ciudad Industrial Xicohténcatl I (CIX I), en el municipio de Tetla de la Solidaridad, en el estado de Tlaxcala, por no contar con la autorización de descarga de aguas residuales.

Dicha autorización la otorga CONAGUA y permite descargar en forma permanente o intermitente al afluente del río Atoyac - Zahuapan, que es el cuerpo receptor de dicha descarga.
FIBRAS PARA EL ASEO S.A DE C.V, es una industria manufacturera, cuyo giro es la fabricación y distribución de productos para limpieza, y de acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte su actividad económica es la fabricación de fibras químicas, por lo que dentro de sus procesos genera aguas residuales que necesitan ser tratadas y dispuestas conforme a la legislación ambiental.

MORPHOPLAST, S.A. DE C.V. es una empresa que inició operaciones en marzo de 2008, se dedica al reciclaje de plástico PET, para el comercio al por mayor de fibras textiles procesadas de origen natural o químico.

METALÚRGICA ARTESANAL, S.A. DE .C.V, es una empresa dedicada a la producción de piezas de artesanía, mediante la fundición y el moldeo del aluminio. Inició operaciones el día 9 de octubre de 2001, entre sus principales materias primas e insumos que emplea, se tiene el lingote de aluminio, arena sílica para la realización de los moldes y gas LP, para la operación de los hornos de fundición de aluminio.

Al momento de la visita de inspección, dichas empresas no contaban con el permiso de descarga de aguas residuales expedido por la autoridad competente, contraviniendo lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como los artículos 14 Bis 4, 88 y 88 Bis fracción I, de la Ley de Aguas Nacionales (LAN).

Al descargar aguas residuales sin permiso o autorización de la autoridad federal, las empresas han generado un riesgo inminente de desequilibrio ecológico con repercusiones peligrosas para los recursos naturales y la salud de los Tlaxcaltecas, motivo por el cual, de conformidad con el Artículo 170 fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la PROFEPA suspendió las actividades en las áreas de proceso que generan aguas residuales  y que son descargadas al  afluente del río Atoyac – Zahuapan.

La medida prevalecerá hasta en tanto las empresas FIBRAS PARA EL ASEO S.A. DE C.V.; MORPHOPLAST, S.A. DE C.V. y METALÚRGICA ARTESANAL, S.A. DE .C.V, cumplan con las medidas correctivas que le fueron ordenadas.

Es importante señalar que dentro de sus atribuciones, la PROFEPA está facultada para imponer las medidas técnicas correctivas y de seguridad que sean de su competencia en los términos de la Ley de Aguas Nacionales y de la LGEEPA.

La violación a los preceptos de la LGEEPA estipula que las personas físicas o morales que no cumplan, podrán ser sancionadas administrativamente con una multa que va de los 30 a los 50 mil días al momento de imponer la sanción el valor diario de la unidad de medida y actualización; la clausura temporal o definitiva del lugar, así como la suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.

+++

Sanciona COFECE a cártel internacional que operaba en el mercado de transporte marítimo de vehículos automotores

·         El Pleno impuso multas a 7 navieras por cometer prácticas monopólicas absolutas que en total suman 581 millones 660 mil pesos.

·         El cártel internacional se asignaba segmentos de rutas de transporte que involucran puertos mexicanos con el objeto de reducir la presión competitiva y aumentar los precios de sus servicios.

Ciudad de México, 9 de junio de 2017.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) determinó que las empresas: i) Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV); ii) Kawasaki Kisen Kaisha (K-Line); iii) K Line America; iv) Mitsui OSK Lines (MOL); v) Mitsui OSK Bulk Shipping (MOBUSA); vi) Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK) y, vii) Wallenius Wilhlmsen Logistics (WWL), todas competidoras entre sí, son responsables de cometer prácticas monopólicas absolutas al pactar y ejecutar acuerdos para segmentar el mercado de servicios de transporte marítimo de vehículos automotores, por ello impuso multas que suman en total 581 millones 660 mil pesos.

Los agentes económicos sancionados prestan servicios de transporte marítimo a nivel global a fabricantes de equipamiento original que producen y/o comercializan vehículos automotores. Todos coinciden en diversas rutas que involucran puertos mexicanos. Dichos agentes pactaron nueve acuerdos colusorios celebrados entre 2009 y 2012, pero en algunos casos su vigencia alcanzó hasta 2015, para segmentarse el mercado de transporte marítimo de vehículos automotores y maquinaria rodante para la construcción y agrícola en el territorio nacional. Con ello redujeron la presión competitiva y elevaron los costos de los servicios que daban a empresas del sector automotriz.

La práctica consistió en la asignación de segmentos de rutas de transporte que incluían a México, como punto de origen o destino, de o hacia Argentina, Brasil, Chile, Japón, Tailandia, Indonesia, y Bélgica. Los puertos nacionales involucrados fueron Altamira, Veracruz, Manzanillo, Mazatlán y Lázaro Cárdenas, en donde hubo carga o descarga de vehículos automotores para salir o ingresar a territorio nacional.

En lo particular, los acuerdos sancionados fueron los siguientes:

No. acuerdo
Navieras que participaron en el acuerdo
Ruta
Segmento de la ruta asignado
Puerto mexicano utilizado
Periodo de materialización de la práctica
1
K-Line
y NYK
ECSA 1
México - Argentina y México - Brasil
Altamira
2011-2012
2
K-Line, K-Line America, MOL y MOBUSA
ECSA
México - Argentina y México - Brasil
Altamira
2011-2012
3
K-Line y MOL
ECSA
México - Argentina y México - Brasil
Altamira
marzo-diciembre 2012
4
MOL y NYK
ECSA y CARPAC2
México - Argentina, México - Brasil (ECSA); y México - Chile (CARPAC)
Veracruz y Manzanillo
2012-2013
5
MOL y WWL
ECSA
México - Brasil
No se confirmó este acuerdo
No aplica.
6
CSAV y NYK
ECSA y CARPAC
México - Argentina, México - Brasil (ECSA); y México - Colombia (CARPAC)
Veracruz
2013-2015
7
NYK, K-Line y K-Line America
LOYNA3
México - Japón
México
2010-2012
8
NYK, K-Line y MOL
LOYNA
Japón - México
Mazatlán y Lázaro Cárdenas
2010-2012
9
NYK y K-Line
LOYNA
Tailandia - México, e Indonesia - México
Lázaro Cárdenas
octubre 2011-marzo 2012
10
NYK, WWL y MOL
EYA4
Europa - México
Veracruz
2012
1.        Ruta ECSA: Trayecto comercial marítimo desde un puerto de origen en la costa Este de EUA o México a un puerto destino en la costa Este de Centroamérica y la costa Este de Sudamérica, incluyendo los diversos puertos de escala o intermedios.
2.        Ruta CARPAC: Trayecto comercial marítimo desde un puerto de origen en la costa Oeste de Norteamérica a un puerto destino en la costa Oeste de Centroamérica o en la costa Oeste de Sudamérica, incluyendo los diversos puertos de escala o intermedios.
3.        Ruta LOYNA: Trayecto comercial marítimo entre un Puerto de origen en Japón, Corea del Sur, China, Indonesia o Tailandia y un Puerto de destino en Canadá, EUA y México, incluyendo los diversos puertos de escala o intermedios, y viceversa.
4.        Ruta EYA: Trayecto comercial marítimo entre un Puerto de origen en Europa a distintos puertos de destino de la costa Este de EUA y la costa este de México, así como Sudamérica, incluyendo los diversos puertos de escala o intermedios, y viceversa.
Derivado de lo anterior, el Pleno de la COFECE determinó imponer multas a cada uno de los participantes de este acuerdo que en total suman 581 millones 660 mil pesos.

El automotriz es uno de los sectores de la economía más relevantes para nuestro país, tanto por su crecimiento como por la captación de inversión extranjera directa. México es el séptimo productor mundial y el cuarto exportador de automóviles.

Cabe señalar que la Ley otorga el derecho a los agentes económicos sancionados de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la COFECE.

+++

BUSCA LA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A SIETE HOMBRES, CINCO DE ELLOS DE NACIONALIDAD PERUANA, DETENIDOS POR ELEMENTOS DE LA SSP CDMX, IMPLICADOS EN EL ROBO A AUTOMOVILISTA


* Engañaban y obligan a las víctimas a detenerse tras manifestarles que una de las llantas de sus vehículos estaba floja

* Se les encontró en posesión de diversas dosis de narcótico

La Procuraduría General de Justicia capítalina buscará que un Juez de Control vincule a proceso a siete hombres, cinco de ellos de nacionalidad peruana, por su probable participación en los delitos de robo agravado calificado, detenidos en flagrancia por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, cuando interceptaron a un automovilista, a quien le quitaron su dinero y pertenencias, en la colonia Lomas de Sotelo, delegación Miguel Hidalgo.

Al quedar detenidos, a los imputados se les encontró narcótico por lo que también se buscará que enfrenten proceso por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de posesión.

De acuerdo al reporte, el martes 6 de junio a las 11:30 horas, el conductor de un vehículo Volkswagen, tipo Jetta, color rojo, circulaba por la lateral de Boulevard Manuel Ávila Camacho con dirección de sur a norte, cuando a la altura de la calle Miguel Lantz Duret, dos hombres le hicieron señas con las manos y le gritaron “tu llanta está floja”.

No obstante, el automovilista continuó su marcha y al cruzar las calles Jiménez y Muro, se le emparejó un automotor Toyota Camry, color dorado, con varias personas en su interior. El hombre que viajaba en el asiento del copiloto y que vestía un overol gris con los logos de una marca de vehículos, sacó medio cuerpo por la ventana y le gritó “amigo tu llanta viene floja”, por lo cual el agraviado hizo alto total.

Adelante del vehículo de la víctima se estacionó el auto Toyota, del cual descendieron cinco hombres; dos de éstos se colocaron en el costado derecho del agraviado, otros dos en la parte delantera, mientras que el quinto agresor sacó un arma de fuego y apuntándole en la cara al afectado, le exigió que les entregara dinero en efectivo y las pertenencias. Ante la amenaza, accedió.

En ese momento, la víctima observó por el retrovisor que se acercaban las dos primeras personas que le habían hecho señas, mismas que también lo amenazaron para desapoderarlo de sus pertenencias.

Enseguida, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México se percataron del ilícito y acudieron en apoyo del denunciante; los siete hombres corrieron hacia el vehículo Toyota, el cual abordaron para huir; sin embargo, fueron detenidos metros más adelante.

En la revisión preventiva, al interior del vehículo se encontraron una bolsa de plástico con hierba seca y bolsitas con polvo blanco, por lo que de inmediato los siete probables participantes, cinco de ellos de nacionalidad peruana, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo Cinco, quien inició carpeta de investigación por los delitos de robo agravado calificado y contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

Ante el representante social, quedaron también asegurados un vehículo Toyota, tipo Camry, color dorado, un arma de fuego, así como 40 envoltorios con polvo blanco y bolsas de plástico con vegetal verde, mismos que al ser analizados por peritos en química, se determinó que se trataba de cocaína y marihuana, respectivamente.

De las diligencias practicadas se efectuaron las entrevistas con los policías remitentes, así como los peritajes en criminalística, fotografía forense, valuación y balística.

De acuerdo con lo declarado por el denunciante, se logró establecer el modus operandi de los probables participantes que consistía en detener a los automovilistas bajo el engaño de que circulaban con una de sus llantas flojas, lo que los obligaba a detener su marcha.

Una vez que las víctimas se estacionaban, eran interceptadas por los implicados, quienes mediante el amago con una pistola, los bajaban con violencia de sus automóviles y las desapoderaban de su dinero y objetos de valor, para después huir en el automotor asegurado.

Tras reunir los datos de prueba suficientes, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Miguel Hidalgo solicitó audiencia inicial ante el Juez de Control, quien calificó de legal la detención de los imputados y les fijó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.

Cabe mencionar que por el delito de robo agravado calificado, podrían alcanzar una penalidad de hasta 21 años de prisión, más la pena por el ilícito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Lo anterior, sin prejuzgar sobre la responsabilidad penal de las personas vinculadas a proceso, ya que esto será competencia del órgano jurisdiccional, previa valoración de las pruebas que acrediten dicha responsabilidad.

La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.

Se exhorta a quienes hayan sido víctimas de los imputados, presenten su denuncia en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Miguel Hidalgo, ubicada en Parque Lira y Sóstenes Rocha, colonia Tacubaya, también pone a su disposición el teléfono 5346 8222 y el correo electrónico agarciam@pgjdf.gob.mx

Asimismo, la SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias

De esta manera, el Gobierno de la Ciudad de México reitera su compromiso con sus habitantes de investigar y perseguir los delitos hasta sus últimas consecuencias, y proveer las condiciones necesarias para preservar el orden público, disminuir la incidencia delictiva, prevenir el fenómeno delincuencial y mejorar la seguridad pública en beneficio de todas y todos.

+++

Desde el blog de Forcepoint Security Labs:


Trickbot utiliza el botnet Necurs para propagarse y añade a países nórdicos a sus víctimas

Alrededor de las 09:00 BST (horario de verano de Gran Bretaña) del miércoles 7 de junio, Forcepoint Security Labs™ observó una importante campaña de correo electrónico malicioso proveniente del botnet Necurs, el cual es conocido por propagar el ransomware Locky, fraudes de compra-venta de acciones y, más recientemente, el ransomware Jaff.

Sin embargo, en esta ocasión se ha observado a Necurs distribuir por primera vez el troyano bancario Trickbot. La campaña de correo electrónico finalizó alrededor de las 18:00 horas de ayer, y nuestro sistema logró capturar y detener casi 9.6 millones de correos electrónicos relacionados. La siguiente es una captura de pantalla de uno de estos correos:

https://blogs.forcepoint.com/sites/default/files/u1096/trick_1_2.png

Además, a continuación se muestran los detalles de esta campaña:

SUBJECT

ATTACHMENT

ACTIVITY PERIOD (BST)

{two digits}_Invoice_{four digits}

{three digits}_{four digits}.pdf

09:00 - 15:00

{eight digits}.pdf

{eight digits}.pdf

11:00 - 13:00

{blank subject}

SCAN_{four digits}.doc

13:00 - 18:00



Para los dos primeros asuntos de los correos electrónicos, la cadena de infección es idéntica a lo que hemos documentado para Jaff, un documento PDF anexo que contiene un archivo compuesto de varios documentos con un programa macro que descarga el troyano Trickbot.

Por otro lado, los correos con la línea del asunto en blanco contenían un documento con archivos que albergaba un programa de descarga macro en lugar de un PDF.

Trickbot sigue ampliando sus objetivos
Trickbot es una familia de malware relativamente nueva que se cree es sucesora de la conocida familia Dyre. Surgió en septiembre del año pasado, y en un inicio atacaba a los bancos de Australia y del Reino Unido. Desde entonces ha sumado a la lista de sus objetivos a otros países y bancos.

La nueva campaña lanzada ayer contenía la etiqueta de grupo “mac1”, y descargaba archivos de configuración que contenían una lista actualizada de las instituciones financieras a las que atacaría. De los 51 URLs específicos listados en el archivo de configuración “dinj” en abril pasado, ahora éste tiene 130 URLs. Entre estas actualizaciones se encuentran 16 bancos franceses que fueron antepuestos en el archivo de configuración. A continuación, una captura de pantalla de un archivo de configuración desencriptado que muestra esta actualización:

https://blogs.forcepoint.com/sites/default/files/u1096/trick_1.png

Además, ahora el archivo de configuración incluye también varios URLs de PayPal:

https://blogs.forcepoint.com/sites/default/files/u1096/trick_2.png

Otro archivo de configuración (“sinj”) se ha ampliado de forma similar: donde antes se listaban 109 URLs, la actualización contiene hoy 333 URLs. Esta configuración incluye sitios web de cuarenta y cuatro instituciones financieras de Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca.

https://blogs.forcepoint.com/sites/default/files/u1096/trick_3.png
Aviso de Protección
Los clientes de Forcepoint™ ahora están protegidos contra esta amenaza a través Forcepoint Cloud Security, que incluye el Advanced Classification Engine (ACE) como parte de los productos de seguridad para el correo electrónico, la web y NGFW. ACE (también conocido como Triton ACE) ofrece análisis  sin firmas para identificar las intenciones maliciosas, incluyendo las técnicas de evasión para encubrir al malware.

Se brinda protección en las siguientes fases del ataque:

Fase 2 (Señuelo): Se identifican y bloquean los correos electrónicos maliciosos asociados con este ataque.
Fase 5 (Archivo Dropper): Se evita que variantes de Trickbot se descarguen.
Fase 6 (Call Home): Se bloquean los intentos de Trickbot de establecer contacto con su servidor C&C.

Conclusión
El uso que hace Trickbot del botnet Necurs para propagarse, en combinación con el aumento de los países e instituciones financieras objetivo, es un claro intento por incrementar sus operaciones globales. Las campañas de correo electrónico malicioso como éstas dependen de la debilidad del punto de interacción humana con los sistemas, y, en este caso, es probable que la carga dañina final tenga consecuencias serias para quienes sean presa de ella.

Prevemos que Trickbot seguirá ampliando sus objetivos y que Forcepoint Security Labs™ continuará monitoreando el desarrollo de esta amenaza.

+++

Sanciona COFECE a cártel internacional que operaba en el mercado de transporte marítimo de vehículos automotores

·         El Pleno impuso multas a 7 navieras por cometer prácticas monopólicas absolutas que en total suman 581 millones 660 mil pesos.

·         El cártel internacional se asignaba segmentos de rutas de transporte que involucran puertos mexicanos con el objeto de reducir la presión competitiva y aumentar los precios de sus servicios.

Ciudad de México, 9 de junio de 2017.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) determinó que las empresas: i) Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV); ii) Kawasaki Kisen Kaisha (K-Line); iii) K Line America; iv) Mitsui OSK Lines (MOL); v) Mitsui OSK Bulk Shipping (MOBUSA); vi) Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK) y, vii) Wallenius Wilhlmsen Logistics (WWL), todas competidoras entre sí, son responsables de cometer prácticas monopólicas absolutas al pactar y ejecutar acuerdos para segmentar el mercado de servicios de transporte marítimo de vehículos automotores, por ello impuso multas que suman en total 581 millones 660 mil pesos.

Los agentes económicos sancionados prestan servicios de transporte marítimo a nivel global a fabricantes de equipamiento original que producen y/o comercializan vehículos automotores. Todos coinciden en diversas rutas que involucran puertos mexicanos. Dichos agentes pactaron nueve acuerdos colusorios celebrados entre 2009 y 2012, pero en algunos casos su vigencia alcanzó hasta 2015, para segmentarse el mercado de transporte marítimo de vehículos automotores y maquinaria rodante para la construcción y agrícola en el territorio nacional. Con ello redujeron la presión competitiva y elevaron los costos de los servicios que daban a empresas del sector automotriz.

La práctica consistió en la asignación de segmentos de rutas de transporte que incluían a México, como punto de origen o destino, de o hacia Argentina, Brasil, Chile, Japón, Tailandia, Indonesia, y Bélgica. Los puertos nacionales involucrados fueron Altamira, Veracruz, Manzanillo, Mazatlán y Lázaro Cárdenas, en donde hubo carga o descarga de vehículos automotores para salir o ingresar a territorio nacional.

En lo particular, los acuerdos sancionados fueron los siguientes:

No. acuerdo
Navieras que participaron en el acuerdo
Ruta
Segmento de la ruta asignado
Puerto mexicano utilizado
Periodo/vigencia de la práctica
1
K-Line
y NYK
ECSA 1
México - Argentina y México - Brasil
Altamira
2011-2012
2
K-Line, K-Line America, MOL y MOBUSA
ECSA
México - Argentina y México - Brasil
Altamira
2011-2012
3
K-Line y MOL
ECSA
México - Argentina y México - Brasil
Altamira
marzo-diciembre 2012
4
MOL y NYK
ECSA y CARPAC2
México - Argentina, México - Brasil (ECSA); y México - Chile (CARPAC)
Veracruz y Manzanillo
2012-2013
5
MOL y WWL
ECSA
México - Brasil
No se confirmó este acuerdo
No aplica.
6
CSAV y NYK
ECSA y CARPAC
México - Argentina, México - Brasil (ECSA); y México - Colombia (CARPAC)
Veracruz
2013-2015
7
NYK, K-Line y K-Line America
LOYNA3
México - Japón
México
2010-2012
8
NYK, K-Line y MOL
LOYNA
Japón - México
Mazatlán y Lázaro Cárdenas
2010-2012
9
NYK y K-Line
LOYNA
Tailandia - México, e Indonesia - México
Lázaro Cárdenas
octubre 2011-marzo 2012
10
NYK, WWL y MOL
EYA4
Europa - México
Veracruz
2012
1.        Ruta ECSA: Trayecto comercial marítimo desde un puerto de origen en la costa Este de EUA o México a un puerto destino en la costa Este de Centroamérica y la costa Este de Sudamérica, incluyendo los diversos puertos de escala o intermedios.
2.        Ruta CARPAC: Trayecto comercial marítimo desde un puerto de origen en la costa Oeste de Norteamérica a un puerto destino en la costa Oeste de Centroamérica o en la costa Oeste de Sudamérica, incluyendo los diversos puertos de escala o intermedios.
3.        Ruta LOYNA: Trayecto comercial marítimo entre un Puerto de origen en Japón, Corea del Sur, China, Indonesia o Tailandia y un Puerto de destino en Canadá, EUA y México, incluyendo los diversos puertos de escala o intermedios, y viceversa.
4.        Ruta EYA: Trayecto comercial marítimo entre un Puerto de origen en Europa a distintos puertos de destino de la costa Este de EUA y la costa este de México, así como Sudamérica, incluyendo los diversos puertos de escala o intermedios, y viceversa.
Derivado de lo anterior, el Pleno de la COFECE determinó imponer multas a cada uno de los participantes de este acuerdo que en total suman 581 millones 660 mil pesos.

El automotriz es uno de los sectores de la economía más relevantes para nuestro país, tanto por su crecimiento como por la captación de inversión extranjera directa. México es el séptimo productor mundial y el cuarto exportador de automóviles.

Cabe señalar que la Ley otorga el derecho a los agentes económicos sancionados de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la COFECE.

+++

RICOH MEXICANA MUESTRA CÓMO SERÁ EL APRENDIZAJE DEL FUTURO EN EL “RICOH EDUCATION SUMMIT 2017”


Ciudad de México a 9 de junio de 2017.-  El cambio dirigido por los avances de la tecnología está impulsando un nuevo futuro para las organizaciones del sector de la educación. La necesidad de mejorar el valor y satisfacción del alumnado y empleados a través de la entrega inmediata de la información y adaptada constituye una prioridad. Además, la transformación de los métodos tradicionales se enfocará en la atracción del talento y satisfacer las necesidades y demandas de la próxima generación de estudiantes. 

Los mejores centros de enseñanza del futuro serán aquellos que integren la tecnología en las aulas y en sus procesos de "back-office". El resultado final será un entorno que enriquecerá la interacción entre el profesorado, la tecnología y el alumnado. En ese contexto, Ricoh Mexicana empresa tecnológica global especializada en TI realizó el “Ricoh Education Summit 2017”, evento en dónde la multinacional japonesa dio a conocer los más recientes avances tecnológicos en el sector educativo para mejorar la experiencia de las nuevas generaciones de estudiantes.

El “Ricoh Education Summit 2017” se llevó a cabo el 8 de junio en el Westin de Santa Fe reuniendo a socios de negocios de Ricoh de primer nivel que, en conjunto, abordaron las principales tendencias en tecnología y analíticos del entorno educativo con el objetivo de compartir el conocimiento necesario a las instituciones para enfrentar los desafíos de la era digital.

¿Cómo ayuda Ricoh en esta transformación educativa?

Las soluciones de Ricoh en el Aula ayudan a proporcionar una experiencia de aprendizaje con capacidades de utilización de espacio y un acercamiento sin papel que permite reducir costos y maximizar el aprendizaje. En relación a la experiencia del campus de los estudiantes con la institución, los millennials esperan que sea ágil, dinámica y móvil de la misma manera que están acostumbrados en su vida personal, habilitada por la tecnología.  Se trata de un reflejo inmediato de la transformación digital, que permite que un auto esté disponible al tocar un teléfono inteligente o una transferencia de fondos es tan sencilla como deslizar el dedo sobre la pantalla.

Ricoh ayuda a las instituciones de educación superior a crear la infraestructura que facilita una experiencia de alta calidad. Por ejemplo, en la creación de una tienda de impresiones por medio del Cloud en cualquier parte y a cualquier hora, o implementando las herramientas y procesos que ayudarán a las facultades a calificar exámenes más rápidamente y con exactitud para que los estudiantes puedan checar y retirar sus calificaciones y registros a su conveniencia.

El aula inteligente es un concepto donde el espacio y la tecnología se unen para apoyar los nuevos métodos de aprendizaje, tales como la experiencia colaborativa, el contenido alineado y la educación diferenciada. Está diseñada para integrar contenido y tecnologías en una solución holística que facilite la visualización de contenido, la colaboración y mejore la experiencia del aprendizaje. Integra tablets, laptops, proyectores, pizarras interactivas, software de contenido y gestión de aula, sistemas de videoconferencia, impresoras multifuncionales y otros elementos en un servicio todo en uno. RICOH también integra y habilita arquitecturas basadas en la nube para administrar y dar soporte a todos los dispositivos, incluyendo los dispositivos de los estudiantes (BYOD).

Algunas de las ventajas incluyen:
Son mucho menos costosas que las salas de capacitación “tradicionales”
Más fiabilidad ya que hay menos puntos de falla y menos vulnerabilidades en la seguridad TI.
Es una experiencia de aprendizaje única, estándar e independiente de la ubicación.
Requiere menos tiempo y esfuerzos en la programación a medida (ni los costos asociados)
Se instala en horas, no días o semanas.
Ahorro de costos en traslados
Aprendizaje a Distancia
  
El informe “Hábitos de TI de los Universitarios Mexicanos 2016” elaborado por el Ricoh Latin Innovation Center, señala que 80% de los estudiantes encuestados hacen uso de las tarjetas internas propias de cada universidad para acceder al estacionamiento del campus, en tanto que, que el 40% utilizan su tarjeta para imprimir documentos y sólo el 10% de los encuestados la usan como monedero electrónico dentro de la cafetería.
Frente a este panorama, en Ricoh hemos diseñado la solución EDU Card, una herramienta capaz de ayudar a las instituciones educativas a convertirse en centros modernos de enseñanza, con políticas de BYOD, controles de acceso a puertas, estacionamientos y taquillas entre otras ventajas. La EDU Card ayuda a integrar servicios en los campus como: pagar con una sola tarjeta a fin de mejorar la experiencia de los estudiantes y todo el personal con soluciones innovadoras. como este servicio, producto o herramienta.

Ricoh ya trabaja con diversas instituciones en Latinoamérica y México no es la excepción. Sus soluciones han resultado ser casos de éxito al incrementar la eficiencia de las instituciones, facilitar el proceso a los docentes e aumentar la productividad del alumno, para un aprendizaje más completo y adaptado a sus necesidades intelectuales.

+++

CITIBANAMEX : Mexichem (MEXCHEM) Principales conclusiones de nuestra reunión con la administración; los resultados del 2T17 parecen buenos


Los resultados del 2T17 parecen buenos. El director de Finanzas de Mexichem, Rodrigo Guzmán, realizó una presentación en un evento en la Ciudad de México. El mensaje de la administración se centró principalmente en la mejora de los retornos de capital mediante la finalización de inversiones recientes y los continuos esfuerzos por mejorar las ventas cruzadas de productos. Existen cuatro factores que nos hacen pensar que los resultados del 2T17 de México podrían superar las expectativas del consenso: (1) los precios de los gases refrigerantes en EUA han subido a US$5.5/kg. de US$4/kg. en 2016, según la administración. -por lo general, cada US$1/kg. añade US$35 millones al EBITDA en una base anual; (2) el negocio de Flúor debería reportar ventas récord realizadas en el 1T17, pero despachadas en abril; (3) los precios de la sosa cáustica han sido sólidos y el cracker de Oxychem ha estado aumentando su producción por arriba de la proyectado con una alta utilización; y (4) la compañía debería poder traspasar los aumentos relevantes de los precios del PVC en el 1T17 en su segmento Fluent. Según la administración, la volatilidad política en Brasil no ha tenido ningún impacto en su participación de mercado del PVC. 

La producción del nuevo cracker de etileno, por encima de las expectativas. El nuevo cracker de etileno ha alcanzado el 90% de su capacidad, significativamente por arriba de las expectativas iniciales, lo cual podría resultar en mejores resultados en el 2T17 y 2017. La administración proyecta un EBITDA de entre P$970 millones y P$1,060 millones, suponiendo una utilización máxima de 20% en 2017. El reciente desempeño sugiere que el cracker podría alcanzar niveles superiores al 70%, lo cual podría resultar en un aumento del EBITDA de entre P$150 millones y P$200 millones, según la administración. 

Oportunidades de fusiones y adquisiciones en el segmento de productos terminados (downstream). La compañía debería centrarse en oportunidades selectas de activos de tamaño pequeño y mediano en su plataforma Fluent. El principal enfoque parece ser la mejora del portafolio de productos de la compañía. Mexichem cree que las adquisiciones podrían parecer caras, pero el potencial de lanzar estos productos en su amplia base regional y de clientes debería generar valor. Asimismo, la administración enfatizó su falta de interés actual en adquisiciones en el segmento de transformación de las materias primas (upstream) y en grandes transacciones. 

Enfoque en la mejora de los retornos; meta de un ROIC superior al 9% para 2019. La administración modificó la compensación para alinearla con sus metas de crecimiento a corto y largo plazo del ROIC y del EBITDA. 

Las investigaciones sobre Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) finalizarán pronto. Las negociaciones con OxyChem, su socio en la alianza estratégica, sobre el accidente ocurrido en PMV en 2016 podrían quedar finalizadas en los próximos meses. La compañía podría lograr mejores condiciones para la adquisición de etanol en México, y la pregunta clave es si la alianza conjunta reconstruirá la capacidad de producción de VCM (monómero de cloruro de vinilo), o reinvertirá la prima de seguro en una nueva planta. El resultado de esta negociación podría ofrecer un aumento de nuestras proyecciones, ya que nuestros estimados base contemplan un EBITDA negativo de PMV para el 2S17.

+++

PROFEPA SUSPENDE ACTIVIDADES DE LA UMA “VILLA DIAMANTE” Y ASEGURA OCHO GUACAMAYAS ROJAS, EN QUINTANA ROO



+ El inspeccionado no exhibió documentación que acreditara la legal procedencia de los ejemplares encontrados al momento de la visita, a su vez, tampoco acreditó haber presentado los informes anuales correspondientes a SEMARNAT.

+ La Guacamaya roja se encuentra En Peligro de Extinción de acuerdo a la Norma  Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como en el apéndice I de la CITES.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) suspendió de manera total temporal las actividades de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre  (UMA) denominada "Villa Diamante", en Quintana Roo, y aseguró precautoriamente ocho ejemplares de Guacamayas rojas (Ara macao) que no cuentan con sistema de marcaje ni exhibieron documentación alguna para acreditar su legal procedencia.

Elementos de la PROFEPA en la entidad llevaron a cabo visita de inspección en las instalaciones de la UMA mencionada, donde se observó que los encierros de los animales se ubicaban fuera del área de esta Unidad, por lo que se advierte el incumplimiento con lo establecido en el plan de manejo autorizado por dicha UMA.

Durante la visita, el inspeccionado no exhibió documentación que acreditara la legal procedencia de los ejemplares. Tampoco acreditó haber presentado los informes anuales correspondientes a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Por lo anterior, se determinó imponer como medida de seguridad la Suspensión Temporal Total de las actividades de la UMA y el Aseguramiento precautorio de los ocho ejemplares de Guacamaya roja (Ara macao), especie que se encuentra listada en la categoría de Especie En Peligro de Extinción (P) conforme la Norma Oficial Mexicana  NOM-059-SEMARNAT-2010, así mismo, esta especie se encuentra incluida en el Apéndice I de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES).

De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre, su Reglamento y las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas, las violaciones cometidas podrán ser sancionados con la imposición de una multa por el equivalente de 50 a 50,000 mil Unidades de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México; y de no acreditar la legal procedencia,  se impondría el decomiso definitivo de dichos ejemplares.

+++

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN EN RESTAURANTE “LA GUITARRA” EN PLAYA TORTUGA DE MARQUELIA, GUERRERO


+ Inspeccionado realizó obra civil sobre suelo arenoso costero sin contar con la Autorización de Impacto Ambiental emitida por la SEMARNAT.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal las actividades de construcción en el restaurante “La Guitarra” en Playa Tortuga del municipio de Marquelia, Guerrero, debido a que no cuenta con la autorización de Impacto Ambiental que expide la SEMARNAT.

En visita de inspección, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad recorrió las instalaciones del citado establecimiento, donde observó la edificación de un volado en forma de media luna construido de concreto armado, sostenido por 6 columnas circulares con una altura de 3 metros;  2 cuartos  de 4 por 5 metros; pisos y techo de losa acondicionados con espacios para ventanas y pasillos; así como instalaciones eléctricas.

Lo anterior se realizó en una superficie de 57 metros cuadrados sobre suelo arenoso costero y dunas costeras, lo que origina el rompimiento del ciclo natural de la playa y ocasiona retroceso de la línea de costa, con pérdidas considerables en el volumen de arena, afloramiento de rocas y reducción del ancho de arena – sol.

En el sitio inspeccionado también se observó la existencia de vegetación testigo halófila y de especies representativas como la uva marina.

Por tal motivo, inspectores de la PROFEPA solicitaron al responsable de la construcción la autorización de Impacto Ambiental emitida por la SEMARNAT, sin embargo, durante la diligencia no fue presentado dicho documento, por lo que se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de la misma.

Dicha medida se tomó acorde con el Artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

La sanción por este tipo de actividades va de las 30 hasta las 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 171, Fracción I, de la LGEEPA.

+++

AGENCIA ESPACIAL MEXICANA y PROMÉXICO PRESENTAN PLAN DE ÓRBITA 2.0


·“Impulsar hoy la materia espacial y satelital, significa dar aún más desarrollo a nuestro sector aeroespacial nacional, ejemplo de innovación y crecimiento a nivel mundial”: Mendieta Jiménez

· “Plan de Órbita 2.0, reflejo fiel del interés del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en este sector”: Carreño King

Los directores generales de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Francisco Javier Mendieta Jiménez, y de ProMéxico, Paulo Carreño King, presentaron el Plan de Órbita 2.0, en el que se establecen acciones para convertir a México en un país líder en el desarrollo e impulso de las actividades espaciales.

En el evento al que asistió con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el Coordinador de Organismos Descentralizados de la SCT, Omar Charfén Tommasi, se señaló que el Plan de Orbita tiene metas trazadas al año 2035, así como el propósito de aprovechar y conjuntar las fortalezas de los sectores público y privado.

Entre los objetivos del Plan de Órbita 2.0, está el crear proyectos innovadores para capitalizar la presencia de una industria aeronáutica especializada y potencialmente complementaria al sector espacial, el cual podría alcanzar un valor de mercado de mil millones de dólares en los próximos cinco años.

“En la AEM nos congratulamos por esta extraordinaria oportunidad de hacer trabajo conjunto con un organismo tan estratégico para nuestro país como lo es ProMéxico, pues impulsar hoy la materia espacial y satelital, significa dar aún más desarrollo a nuestro sector aeroespacial, que es un ejemplo de innovación y crecimiento a nivel mundial”, destacó Mendieta Jiménez.

Por su parte, Carreño King agradeció el apoyo recibido por la SCT, y expresó: “Ha sido para ProMéxico un auténtico honor y un privilegio trabajar con la AEM para la publicación del Plan de Órbita 2.0, nuestra colaboración es reflejo fiel del interés del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en este sector, y de lo que podemos alcanzar con trabajo en equipo”.

El Plan de Órbita 2.0 es un documento estratégico del sector espacial que marcará el mapa de ruta del desarrollo de esa industria para los próximos años, fruto de un trabajo conjunto entre la Agencia Espacial Mexicana, ProMéxico y representantes de la denominada “triple hélice” (academia, industria y gobierno).

De acuerdo a la experiencia internacional, los países que cuentan con desarrollo espacial, por cada empleo directo creado generan dos indirectos, e inducen un tercer empleo en sectores afines, más un cuarto puesto de trabajo en investigación y desarrollo.

Según estimaciones de ProMéxico, se prevé que nuestro sector aeroespacial genere alrededor de 110 mil empleos directos y registre exportaciones por 12 mil millones de dólares para 2020, y llegar a ubicarse entre los primeros 10 lugares a nivel mundial.

El Plan de Órbita 2.0 representa una oportunidad para insertar la manufactura del país en esta cadena, pues muchas de las compañías del sector aeroespacial que operan en Estados Unidos tienen filiales en México, además de que el crecimiento sostenido de nuestra industria aeroespacial los últimos cuatro años, ha sido de un 15 por ciento anual en promedio.

Asistieron al evento, entre otros: el Coordinador General de Desarrollo Industrial, Comercial y Competitividad del Sector Espacial de AEM, Javier Roch Soto, y el Jefe de la Unidad de Inteligencia de Negocios de ProMéxico, Marco Espinosa Vicens.

+++