viernes, 19 de mayo de 2017

SIGNA PROFEPA Y GOBIERNO DE HIDALGO CONVENIO PARA IMPULSAR PNAA Y PLAC EN EMPRESAS DE LA ENTIDAD

+ Dependencia federal llega a sus 25 años de operación con casi 2,000 instalaciones certificadas: Haro Bélchez.

+ Hidalgo cuenta con 29 instalaciones con Certificado Vigente; 21 en proceso de obtenerlo, lo que da un total de 50 empresas inscritas en el PNAA.

+ Entrega, además, 4 Certificados de Industrial Limpia, entre las que destacan dos instalaciones de Comisión Federal de Electricidad.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el Gobierno del Estado de Hidalgo signaron Convenio de Coordinación, con el objetivo de impulsar acciones para la promoción y difusión del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) y del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC) en la entidad.

El citado Convenio fomentará la realización de Auditorías Ambientales voluntarias y el desarrollo de procesos de autorregulación que garanticen a las empresas hidalguenses, el cumplimiento efectivo de su marco regulatorio y les otorguen herramientas para mejorar la eficiencia de sus procesos, su competitividad y su desempeño ambiental.

Por ello, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, aseguró que dicho convenio contiene un gran potencial, debido a que  Hidalgo representó en 2015 el 1.8 % del PIB a nivel nacional.

Asimismo, la PROFEPA como el Gobierno del Estado de Hidalgo incentivará a aquellas compañías que de forma voluntaria asuman y den cumplimiento a compromisos adicionales a los requerimientos ambientales legales y normativos a los que están obligadas.

 “Hidalgo tiene todo por delante para seguir creciendo. En 2015 su PIB creció en 3.9% mientras que el nacional sólo el 2.5%, por arriba de los resultados del país”, destacó el Procurador federal.

Haro Bélchez subrayó que además se permitirá el reconocimiento, por parte del Estado de Hidalgo, de las empresas que cuenten con un certificado expedido por la PROFEPA.
Informó que la dependencia a su cargo llega a sus 25 años de operación con casi 2,000 instalaciones certificadas, de las cuales 1167 son de Industria Limpia; 675 de Calidad Ambiental ; y 72 de Calidad Ambiental Turística.

En ese sentido, indicó que en Hidalgo existen 29 instalaciones con Certificado Vigente; 21 en proceso de obtenerlo, lo que da un total de 50 empresas inscritas en el PNAA, es decir, el 1.75% de las instalaciones que forman parte del Programa a nivel nacional corresponden al Estado de Hidalgo.

En el Estado de Hidalgo el universo de empresas susceptibles de certificarse es de 221 de acuerdo al DIEP (Directorio de Instalaciones Empresariales de la PROFEPA), lo que significa que se tiene un 13% de cobertura.

El Procurador Federal de Protección al Ambiente hizo hincapié en que de acuerdo al potencial que representa el Estado de Hidalgo, de acuerdo a lo reportado en 2016 por el INEGI, cuenta con 13 parques industriales operando y dos más en desarrollo; posibles candidatos al Reconocimiento de Parque Industrial Limpio que otorga esta Procuraduría.

También la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente entregó 4 certificados de Industria Limpia a mismo número de instalaciones, las cuales cumplieron con las mejoras de sus procesos en favor del medio ambiente en la entidad.

Se entregaron 2 Certificados de Industria Limpia instalaciones de Comisión Federal de Electricidad, que son:
1-       Central Hidroeléctrica “Ing. Fernando Hiriart Balderrama”, instalación que por tercera ocasión se hace acreedora a este Certificado.
2-       La Subgerencia Regional de Transmisión Valle de México, Zona de Transmisión Valle de México Centro Oriente, Subestación Eléctrica Tizayuca, que obtiene por  primera vez este Certificado.
Además, a  Praxair S.A. DE C.V. Planta Tepeji, esta empresa obtiene por segunda vez el Certificado; y Fritos Totis, S.A. DE C.V. (Planta 1), que es una empresa de Jurisdicción Local, la cual se ha incorporado al Programa, obteniendo por segunda ocasión el Certificado.

Por lo anterior, el Procurador Haro Bélchez exhortó  a éstas para que escalen al Nivel de Desempeño Ambiental 2, a fin de obtener el Reconocimiento de Excelencia Ambiental, el  cual  está  próximo a culminar  en su tercera edición continua.

“Con este reconocimiento  la PROFEPA  reconoce  el liderazgo  y  compromiso  de  las empresas  para  el  cuidado  del  medio  ambiente”, manifestó.

+++

SUPERVISAN ATENCIÓN QUE SE OTORGA EN CLÍNICA GERIÁTRICA DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

·      El gobernador del Edoméx y la alcaldesa de Atizapán atestiguaron el inicio de la Segunda Semana Nacional de Salud.
Atizapán de Zaragoza, México, 19 de mayo de 2017.- El gobernador del Estado de México realizó un recorrido de supervisión por la Clínica Geriátrica de Atizapán de Zaragoza, espacio dedicado a brindar atención especializada a los adultos mayores de esta región de la entidad, donde platicó y escuchó a los abuelitos que se encontraban en ella, para conocer sus inquietudes y opiniones sobre el servicio que se ofrece.
Acompañado por la presidenta municipal de Atizapán de Zaragoza, explicó que la clínica da atención a 60 mil adultos mayores de la zona y 25 mil de este municipio, con servicios como odontología, área de diagnóstico, farmacia, así como vacunación para prevenir que los adultos mayores padezcan enfermedades como influenza. 
A través de una transmisión que realizó por su cuenta de Facebook, el mandatario estatal afirmó que los abuelitos deben estar al pendiente de su salud, y qué mejor forma de hacerlo que con doctores especializados en geriatría, por lo que los invitó a acercarse a las 13 Clínicas Geriátricas que hay en el Estado de México. 
El gobernador  informó también que inició en la entidad la Segunda Semana Nacional de Salud, en la cual se llevarán a cabo 8 millones de acciones como vacunación a menores de cinco años, además de entrega de paquetes de vida suero oral, así como ácido fólico, entre otras.
En este sentido, indicó que también se aplicarán a niñas que cursan quinto año de primaria, vacunas contra el virus del Papiloma Humano, lo cual reduce en un 95 por ciento la posibilidad de que este les afecte cuando sean adultas. 
El gobernador del Edoméx invitó a la población a acudir a los Centros de Salud de la entidad e informarse de las acciones que se llevarán a cabo en la “Segunda Semana Nacional de Salud”.
A su vez el secretario de Salud informó que los Centros de Salud ya operan los días sábado, sobre todo en el Valle de México, para atender a los pacientes que requieren cuidados durante el fin de semana, lo que ha permitido al mismo tiempo ampliar la atención de pacientes en la entidad.

+++

EMITE POLICÍA CDMX CIBERALERTA SOBRE SUPUESTO ATAQUE DE VIRUS WANNACRY


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva (PCP), alerta a la población sobre ataques de un virus ransomware denominado WannaCry que encripta archivos y mediante el cual defraudadores solicitan realizar un pago determinado para desbloquear los equipos infectados.

La PCP advirtió que este virus se envía por correo electrónico, con una liga hacia un sitio web y si el equipo no cuenta con las actualizaciones necesarias de seguridad del sistema operativo Windows, se instala e inicia el proceso de encriptación de ciertos archivos.

Cabe señalar que también se pueden infectar los equipos cuando se accede a un servidor que ya fue infectado o que exista una conexión de red entre distintas computadoras.

Dicho ransomware provoca que la pantalla del dispositivo quede totalmente bloqueada, por lo que el mismo virus emite un mensaje en el que indica que para poder desbloquearse y tener acceso nuevamente a los archivos encriptados hay que hacer un depósito monetario a cuentas específicas.

Ante ello, la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva hace las siguientes recomendaciones:

* Verificar que la PC, que opere con sistema operativo Windows, cuente con las actualizaciones de seguridad correspondientes.

* Confirmar que tenga instalado el boletín de seguridad de Microsoft MS17-010 en la siguiente liga:https://technet.microsoft.com/ en-us/library/security/ms17- 010.aspx

* Verificar que su software de antivirus se encuentre funcionando y actualizado.

* En caso de requerir mayor información para la instalación de actualizaciones de seguridad para Windows, contacte al fabricante de hardware de su PC, o al ingeniero de soporte técnico de su confianza.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

ACTIVA LA PGJ CAPITALINA ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A MENOR EXTRAVIADA EN LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN


* Se desconoce su paradero desde el pasado 17 de mayo

La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Ashlly Stefanía Coello Flores, de 12 años de edad, cuyo paradero se desconoce desde las 22:00 horas del pasado 17 de mayo, cuando salió de su domicilio, ubicado en la calle Río Tacubaya, colonia Cove, delegación Álvaro Obregón.

El Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.

Como señas particulares, Ashlly Stefanía tiene un lunar en la punta de la nariz.

El día que se extravió vestía mallón, blusa, chamarra y tenis, color negro; así como falda blanca.

Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgjdf.gob.mx

+++

SE LLEVA A CABO CLAUSURA DEL CURSO DE MANTENIMIENTO DEL ORDEN IMPARTIDO POR LA POLICÍA NACIONAL FRANCESA A POLICÍAS DE LA SSP-CDMX


•          La SSP-CDMX antepondrá los derechos humanos y la libertad de expresión ante manifestaciones en la Ciudad de México.
•           El Secretario de Seguridad Pública Lic. Hiram Almeida Estrada, indicó que la capacitación es un instrumento para mejorar la técnica, operatividad y logística, para que los policías tengan mejores herramientas en el desenvolvimiento de sus funciones.

El Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, licenciado Hiram Almeida Estrada, clausuró esta tarde el curso Mantenimiento del Orden, que la Policía Nacional de Francia impartió a mandos de las policías Auxiliar, Bancaria e Industrial,  Sectorial y Metropolitana de la Ciudad de México, con el objetivo de generar orden y disciplina con ejercicios táctico operativos ante la contención de grupos.

En el evento, que tuvo lugar en las instalaciones del Unidad de Policía Metropolitana Zona Oriente, localizado en la delegación Venustiano Carranza, el Secretario Almeida Estrada resaltó que “en la Ciudad de México se respetan y anteponen los derechos humanos, así como la libertad de expresión, ante las más de 19 manifestaciones que, dijo, se llegan a registrar al día en la capital y en la que en el mantenimiento del orden, los policías no utilizan toletes, tanquetas de agua, ni ningún otro enser, más que su escudo”.

Enfatizó que la capacitación que impartieron durante 15 días los policías de Francia a mandos de la dependencia, en técnicas de mantenimiento del orden, es muy importante, y destacó:    “en la SSPCDMX abonamos por creer en la capacitación como un instrumento de la solución en la técnica, en la operatividad y en la logística, por eso, es fundamental capacitar en el día a día a nuestros policías para que en la calle tengan más y mejores herramientas para su desenvolvimiento”.

El jefe de la Policía de la Ciudad de México,  señaló, “en la Secretaría de Seguridad Pública capitalina se han generado protocolos de actuación, en donde el respeto a los derechos humanos, la proporción del uso de la fuerza y la legitimidad en el actuar policial, son para nosotros el orden de cada día”.

Puntualizó que ello es la consigna, con la que el policía de la Ciudad de México sale a trabajar con su vocación de servicio y misión de servir a la sociedad, pero sobre todo con la capacidad y la herramienta de la legalidad y el respeto de los protocolos.                       

El licenciado Almeida Estrada informó que este curso tiene como fundamento la idea de generar orden y disciplina con ejercicios tácticos operativos ante la contención de grupos. La capacitación fue tomado por 35 mandos de las policías Bancaria e Industrial,  Auxiliar; Sectorial y Metropolitana, todos ellos con la visión de replicar en sus agrupamientos y sectores lo aprendido.

Los acciones de capacitación fueron en temas de: concepción de mantenimiento del orden a la francesa, teoría del mantenimiento del orden, interés táctico de las maniobras de base, teoría de las intervenciones en los estadios y teoría de reacción frente a amenazas de gran intensidad.
Almeida Estrada destacó que “el orden y la estrategia son herramientas esenciales de la operación para contender la delincuencia, pero sobre todo salvaguardar la paz y la seguridad pública, así como la vida de nuestros elementos policiacos, ya que son el valor de nuestra secretaría”.

El Secretario agradeció a los capacitadores Laurent Vázquez Cabo Jefe y al Capitán Mohamed Bouffetousse ambos de la Policía Nacional de Francia y refirió “con esta cooperación nos hermanamos con un país como Francia a través de las buenas relaciones que se tienen con la CDMX y en particular con la policía de ésta ciudad”.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX AYUDAN A DOS MENORES DE EDAD A REGRESAR CON SU FAMILIA


• Fueron recuperadas dos menores, sanas y salvas en calles de la colonia Penitenciaria

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Quiroga, ayudaron a dos menores extraviadas en las inmediaciones de la delegación Venustiano Carranza.

Los policías que realizaban su recorrido de vigilancia en las calles Héroe de Nacozari y Sastrería, en la colonia Ampliación Penitenciaria, fueron interceptados por dos jovencitas, quienes solicitaron su apoyo, ya que se encontraban extraviadas.

De inmediato, los policías informaron por frecuencia operativa, sobre las pequeñas extraviadas, las cuales les comunicaron que el día 16 de mayo habían salido de su domicilio y no sabían cómo regresar a casa.

Los datos de las dos menores de 12 y 15 años de edad, coincidieron con los datos de la “Alerta Amber”, lanzada los días 17 y 18 de mayo del año en curso, cuyas descripciones físicas y vestimenta, corresponden con las características de las menores reportadas.

Se dio aviso a la mamá de la jovencita de 15 años, ya que se contaba con el número de teléfono particular.

Las menores fueron trasladadas por los policías preventivos, a las instalaciones del Centro de Apoyo de Personales Extraviadas y Ausentes (CAPEA), en conjunto con personal de Investigación, donde serán entregadas a sus tutores.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

SUMA PROFEPA 162 VISITAS TÉCNICAS EMPRESAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL POR ACTIVACIÓN DE FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL


 +  Procurador Federal de Protección al Ambiente visitó personalmente empresa en ZMVM para verificar reducción de operaciones por contingencia ambiental. 

+ Contingencia se mantiene por 4 días y medio en la Zona Metropolitana del Valle de México(ZMVM). 
+ Empresa Unilever de México, S. de R. L. de C.V. y Feno Resinas, S.A. de C.V.(antes; Coztan. S.A. de C.V.) no permitieron el acceso a sus instalaciones.

+ Empresa R.B. Solute México, S.A. de C.V., ubicada en Tlalpan, no acreditó haber reducido la operación de sus equipos y las emisiones de contaminantes.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó, este viernes, 51 visitas técnicas más a empresas de jurisdicción federal, donde verificó que hayan suspendido las actividades de limpieza y desengrase en donde se utilicen compuestos orgánicos volátiles y que no cuenten con control de emisiones.

Lo anterior se suma a las 111 visitas que ha llevado a cabo esta Procuraduría desde el pasado 15 de mayo de 2017, lo que hace un total de 162 visitas técnicas.

El Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, visitó personalmente una empresa en la ZMVM para verificar reducción de operaciones por contingencia ambiental.

Haro Bélchez recorrió las instalaciones de la empresa Almexa Aluminio S.A. de C.V., en el municipio de Ecatepec de Morelos, donde constató la reducción de las emisiones de precursores de ozono y partículas entre el 30% y 40% sobre su línea base de dicha empresa.

En esta ocasión las empresas de jurisdicción federal visitadas en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), fueron en las Delegaciones de Azcapotzalco, Iztapalapa, Benito Juarez y Miguel Hidalgo y en los Municipios de Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Tultitlán.

La contingencia ambiental Fase I por ozono se ha mantenido desde   el día 15 de mayo de 2017, fecha en que la Comisión Ambiental de la Megalópolis aplicara la misma y de continuación este sábado 20 de mayo.

Cabe señalar que las empresas Unilever de México, S. de R. L. de C.V., y Feno Resinas, S.A. de C.V., (antes; Coztan. S.A. de C.V.), ubicadas en Tultitlán, Estado de México, y Azcapotzalco, en la Ciudad de México, no permitieron el acceso a sus instalaciones por lo que no se verificó que haya reducido la operación de sus equipos y sus emisiones de contaminantes precursores de Ozono.

Además, la empresa R.B. Solute México, S.A. de C.V., ubicada en Tlalpan, no acreditó haber reducido la operación de sus equipos y las emisiones de contaminantes precursores de Ozono.

En los casos en donde se observó que las empresas visitadas no dieron cumplimento a la reducción de sus emisiones contaminantes precursores de Ozono o que no hayan permitido el acceso a sus instalaciones, la PROFEPA practicará visitas de inspección y verificará el cumplimiento de las obligaciones ambientales y, en su caso, impondrá las sanciones a que haya lugar, conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

En ese sentido, la PROFEPA seguirá con las visitas técnicas a empresas de jurisdicción federal ubicadas en la Zona Metropolitana del Valle de México, a fin de verificar que se hayan suspendido las actividades de limpieza y desengrase en donde se utilicen compuestos orgánicos volátiles y que no cuenten con control de emisiones y que se hayan reducido las emisiones de precursores de ozono y partículas entre el 30% y 40% sobre su línea base.

+++

Impulsa las ventas de tu personal en fechas especiales


*Hoy la tecnología permite agilizan el registro de los promotores en tienda y dar certeza a los empleadores de que las personas se han dirigido a sus destinos conforme a sus asignaciones.
414px image
Apenas pasó el día de las madres y se confirma, una vez más, que fechas como ésta o San Valentín, son momentos que las empresas no pueden dejar pasar para conocer mejor a sus consumidores y crear estrategias alineadas totalmente al perfil de éstos, pues por el incremento en las ventas de diversos artículos en esta temporada, se podrían conocer ampliamente sus necesidades y preferencias; tan sólo el 10 de mayo es celebrado por 8 de cada 10 mexicanos y un 95% considera esta celebración como uno de las más trascendentales, según el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
Todavía seguían las celebraciones por el Día de las Madres cuando comenzaron las del Día del Maestro; y una vez más se confirma que fechas como éstas son momentos que las marcas no pueden desaprovechar para estar cerca de sus consumidores y conocer mejor sus gustos y necesidades con el fin de crear estrategias que estén totalmente alineadas al perfil de los mismos, lo cual es necesario hoy en día para que las marcas logren posicionarse en la preferencia del consumidor y puedan aumentar sus ventas.
Tan sólo el Día de las Madres se estima que dejó una derrama económica de 44 mil 078 millones de pesos en este año; es decir, 3.5% más que en 2016, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco). Esto no podría ser para menos si se considera que esta fecha es celebrada por 8 de cada 10 mexicanos y un 95% la considera como una de las más trascendentales, de acuerdo con el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). Y qué decir del Día del Maestro… ¿quién no ha comprado al menos un pequeño obsequio para su profesor favorito?
Datos como éstos nos recuerdan la importancia de que las marcas estén listas para estar justo en el lugar y momento preciso; tal como sucede en las tiendas departamentales y de autoservicio, donde pueden acercarse a sus potenciales consumidores en el piso de venta, cautivándolos a través de todos los sentidos posibles y aprovechando cada oportunidad para generar una venta.
Si usted aún tenía dudas acerca de la importancia del Punto de Venta (PDV) para su marca, tome en cuenta que 25% de los shoppers considerados leales a una marca, dejarían de serlo si al estar en PDV no encuentran los productos que buscan, de manera que un manejo adecuado del PDV es crítico para una venta exitosa, pues además, el 80% de las decisiones de compra son tomadas en ese mismo lugar, asegura Accenture.
No obstante, aprovechar las ventajas del PDV también demanda grandes retos a las marcas y tiendas. Uno de éstos es la gestión de la fuerza de ventas en campo, pues de no controlarse adecuadamente, se corre el riesgo de perder oportunidades de ventas por falta de asistencia. Según Time Tracker, líder en el control y análisis de la información enfocada al mercado de la supervisión de recursos humanos externos en los centros de trabajo, el 80% de las personas que no son controladas, aprovechan la oportunidad para no completar plenamente su jornada laboral.
Es por esto que los empleadores requieren de un adecuado monitoreo de las actividades realizadas en el PDV en tiempo real, así como de las horas trabajadas y de la información ahí generada, lo cual impactará en una mayor productividad que, a la larga, representará un diferenciador de la marca. Y si bien la tarea de supervisión y control de personal, así como la obtención de datos en el PDV pueden ser tareas complicadas; con ayuda de la tecnología, esto es cada vez más sencillo, ya que existen soluciones que agilizan el registro de los promotores en tienda y dan certeza a los empleadores de que las personas se han dirigido a sus destinos conforme a sus asignaciones, gracias a los datos procesados de forma inmediata y consultas en tiempo real, además de saber si el personal se encuentra en sus instalaciones.
Para Time Tracker, empresa 100% mexicana y expertos en el desarrollo de soluciones tecnológicas enfocados al levantamiento de información en campo y control de asistencia del personal en tiempo real, contar con tecnologías que aumenten la productividad laboral y generen datos de valor para las estrategias de negocio de las compañías, es clave para diferenciarse de la competencia en un mercado cada vez más saturado y exigente.
Por otro lado, la experiencia del cliente en el PDV venta puede ser crucial, por lo que tener información en tiempo real puede ayudar a las marcas y tiendas a mejorar sus estrategias actuales y adelantarse a la competencia. En este sentido, las aplicaciones móviles están ganando, cada más, espacios en los negocios; de hecho, más del 35% de las empresas en México considera que su implementación mejora el control y gestión de personal en campo, según Proximate.
Time Tracker señala que esto es una gran oportunidad, ya que gracias a los puntos de venta móviles, terminales en bolsillo que gestionan la información que el personal de campo puede obtener con ayuda de un celular, acerca de precios de productos, promociones, captura de inventarios, cuestionarios y demás; es posible satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, brindándoles una experiencia inigualable y fidelización a la marca.
De acuerdo a Marco Sicairos, Director General de Time Tracker, “uno de los focos principales para la industria TI es la movilidad, por ser esta tendencia una de las que mayor productividad generan, y para 71% de las empresas actualmente es básica, no sólo porque mejora la productividad sino porque te permite tener al momento la información de campo en tu oficina e impulsar nuevas estrategias de negocio o para mejorar las actuales”.
La gestión del PDV siempre será fundamental para posicionar nuestros productos y servicios, y si bien es cierto que fechas como el Día de las Madres son de impacto considerable, también es cierto que el “show” nunca termina, pues siempre hay grandes celebraciones que los consumidores no olvidan jamás y qué mejor que un representante de marca esté allí para darle lo que necesita.
Olvídese del dolor de cabeza de gestionar a su personal en PDV; hoy la tecnología puede convertirse en su mejor aliado para lograr una buena productividad laboral, garantizar que su personal realiza el trabajo en tiempo y forma, y contar con la información en tiempo real para brindar el servicio que sus consumidores desean.
A estas alturas, seguro que los negocios ya deben estar alistándose con su estrategia de PDV para el Día del Padre, el próximo 18 de junio… así que, ¿usted, ya está listo para gestionar a su personal en piso de venta?

+++

Los 10 errores al contratar personal:


Potentor, empresa enfocada en el desarrollo de tecnologías para mejorar la capacidad de aprendizaje y potencialización de los empleados, presenta los errores más comunes que se cometen al contratar personal.

19 de mayo 2017, Monterrey, Nuevo León - Sumar nuevos empleados a una empresa implica mucho más de lo que uno se podría imaginar. Los procesos de reclutamiento terminan siendo una tarea complicada tanto para quienes buscan como para quienes reclutan. Quien contrata personal para una empresa o el departamento de recursos humanos como tal, debe estar sumamente preparado para tomar este tipo de decisiones ya que tendrán un grave impacto para la empresa.

Este impacto por lo general suele ser negativo para las empresas, pues según Potentor, el 22% de los nuevos empleados abandonan su puesto de trabajo a los 45 días de haber sido contratados. Por eso te presentamos los 10 errores más significativos que las empresas cometen en sus procesos de reclutamiento.

No comprobar lo que dicen en el currículum
Aunque no debemos de mostrar desconfianza en los candidatos, también es importante para la empresa que el aplicante demuestre las capacidades que se nombra.

No tener un periodo de prueba primero
Antes comprometerse a largo plazo, es recomendable poner al candidato en un periodo de prueba para ver su trabajo y la adaptación dentro de la empresa. De uno a tres meses es un plazo recomendable.

Dejarse llevar por las apariencias
Cuando alguien llega a una entrevista, lo calificamos en los primeros 15 segundo que lo tenemos frente a nosotros. Reclutadores han llegado a descalificar a ciertos aspirantes simplemente por la forma de vestir o porque se ven muy tímidos. Recuerden que esas son cosas que se pueden modificar o que simplemente no son lo que parecen.

No hacer las preguntas adecuada
Muchas veces pasamos una hora frente a un aspirante al puesto pasamos por alto las preguntas más importantes. Es esencial siempre cuestionar sobre experiencias previas y sobre la personalidad del candidato.

No identificar las necesidades de la empresa
Antes de comenzar con el proceso de reclutamiento, es importante en definir las necesidades que tiene la empresa. De esta manera, reduciremos la cantidad de currículums recibidos, ya que la búsqueda ser más específica.

Contratar el personal a prisa o bajo presión
Imagínate que alguien salió de tu empresa, pero necesitas contratar a alguien de inmediato para cubrir el puesto. Eso es totalmente erróneo. Lo recomendable sería tener un proceso normal de reclutamiento para evitar otra salida espontanea del puesto.

No definir bien la vacante
Cuando no especificas bien lo que exiges y pretendes obtener de cada vacante, eso podría causar mucho conflicto en el futuro cercano ya que el empleado se encontrará haciendo algo que no se imaginaba y el proceso de reclutamiento habrá sido en vano.

No corroborar las referencias
Un candidato pondrá por lo general personas que hablen bien de él como referencia, pero hablar con ellas nos permitirá descifrar cosas que no podemos ver simplemente entrevistando a la persona. Lo conoceremos más a fondo. Esta gente ya lo ha visto desenvolverse en un ambiente laboral.

Contratar a familiares o amigos
No siempre resulta mal, pero las relaciones laborales entre familiares o amigos suelen ser más complicadas. Una de las razones principales es que la persona se puede llegar a relajar mucho y no cumplir con sus deberes, o ir hasta el otro extremo en donde ambos lleguen a un conflicto muy grande.

Usar prejuicios o estereotipos
Este es uno de los errores más graves a la hora de contratar. Cada persona tiene su propio mundo por dentro y son capaces de mucho más. Su etnia, raza, religión o creencias no deben ser un límite cuando calificamos a alguien. Si algo, deben ser lo contrario ya que pueden ofrecer algo completamente diferente.

+++

EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN FEDERAL, EL FOVISSSTE TRIPLICÓ SU CAPACIDAD PARA OTORGAR CRÉDITOS EN PUEBLA

·        El Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, realizó una gira de trabajo por la entidad
Puebla, Puebla.- En la presente administración federal, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) triplicó su capacidad para otorgar créditos de vivienda en Puebla, en beneficio de más familias de trabajadores al servicio del Estado, informó su Vocal Ejecutivo Luis Antonio Godina Herrera.

De gira de trabajo por la entidad, donde inauguró la Expo Vivienda Puebla, en la que estuvo presente el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, Juan Carlos Lastiri Quirós,  Godina Herrera dijo que en este sexenio entregó un promedio de tres mil créditos anuales en la entidad, cuando en años anteriores se otorgaban alrededor de mil.

El Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE anunció que en los próximos días se aplicarán los primeros 100 créditos con subsidio y se pondrá en marcha el segundo crédito en beneficio de los derechohabientes en Puebla.

Godina Herrera comentó que se acelerará el ritmo para colocar créditos en Puebla y a nivel nacional para que maestros, médicos, enfermeras, jueces y elementos de seguridad puedan ejercer su financiamiento hipotecario.

A nivel nacional, detalló que uno de cada cuatro créditos otorgados por el FOVISSSTE a lo largo de su historia, han sido autorizados en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

Afirmó que estas acciones permitirán que los empleados al servicio del Estado vivan mejor, tengan mejores oportunidades de vida y alcancen mejores niveles de desarrollo.

En la Expo Vivienda, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI), desarrolladores, inmobiliarias, entidades financieras y personal del FOVISSSTE ofrecieron asesoría a información sobre los tipos de créditos del Fondo y la oferta de vivienda en la entidad.

Previo a la inauguración, el Vocal Ejecutivo se reunió con integrantes de la CANADEVI en Puebla a quienes les presentó información sobre los avances del FOVISSSTE en la colocación de créditos en el presente año y analizaron mecanismos de coordinación para que más poblanos puedan ejercer su crédito de vivienda.

+++

Dassault Systèmes añade a Procter & Gamble a su lista de usuarios de la plataforma 3DEXPERIENCE


La soluciones de experiencia por industria “Perfect Product” y “Perfect Package” de Dassault Systèmes llegará a 18,000 usuarios a nivel mundial 

Ciudad de México, 19 de mayo, 2017 — Dassault Systèmes (Euronext Paris: # 13065, DSY.PA), la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés), anunció que la compañía Procter & Gamble (P&G), una de las más grandes a nivel mundial en la industria de bienes de consumo empacados, utiliza la plataforma 3DEXPERIENCE. La compañía implementó las soluciones de experiencia por industria Perfect Product y Perfect Package de Dassault Systèmes para conectar a miles de usuarios con datos, colegas y consumidores. Esto acelera y mejora el diseño de producto y su empacado, administración de requerimientos y de programas.

Los bienes de consumo empacados son parte de un acelerado y competitivo mercado en el cual las decisiones de compra son hechas en cuestión de segundos. Las compañías deben entregar nuevos materiales, formularios y empaques que distingan los productos en los puntos de venta para contribuir a una imagen de marca fuerte y de confianza e inspirar a los consumidores para hacer –y repetir- la compra.

P&G, que ha sido usuario por ya un largo tiempo de las aplicaciones de diseño, desarrollo y  simulación de Dassault Systèmes, administra 10 categorías de producto y 65 marcas en más de 80 países. Con la plataforma 3DEXPERIENCE, la empresa sacará ventaja de su gran tamaño para lograr una mejor agilidad en la innovación, administración eficiente y acelerará los programas de producto en el contexto de ciclos de vida cortos, bajando costos brutos en materiales e incrementando la demanda variable de consumidores.

“La decisión para mejorar nuestro ciclo de vida de producto a la plataforma 3DEXPERIENCE Dassault Systèmes es parte del trabajo de transformar digitalmente nuestro negocio para dar soporte a ese proceso y e impulsar más valor”, señaló Jean-Louis Hospitel, Director de Tecnologías de la Información de Procter & Gamble. “La plataforma 3DEXPERIENCE facilita la innovación end to end, integrando y mejorando la experiencia de usuario con su comunidad técnica”.

Perfect Product  y Perfect Package, basados en la plataforma 3DEXPERIENCE, llegan a través de P&G a 18,000 usuarios enfocados en investigación y desarrollo, suministro, calidad y otras disciplinas que dan apoyo al diseño y desarrollo de productos. En un ambiente colaborativo digital, los proyectos de datos son trazables, compartidos y reutilizables. Los equipos utilizan menos tiempo en la búsqueda de datos y tienen acceso a especificaciones de producto más consistentes y empaques precisos. Estos son procesos coordinados que ahorran trabajo y gastos. Esto incrementa la productividad, los datos se intercambian de manera sencilla con los usuarios para obtener mayor comprensión de las tendencias, necesidades y usos.

“La plataforma 3DEXPERIENCE y nuestras soluciones de experiencia por industria para bienes de consumo empacados conectan con las personas, procesos y sistemas. Como resultado, las compañías pueden reducir el tiempo de desarrollo de los productos hasta en un 20 por ciento”, detalló Philippe Loeb, Vicepresidente de industria de Bienes de Consumo Empacado y Ventas de Dassault Systèmes. “Esta es una ventaja mayúscula en una industria que requiere más innovación, más amplia y más rápida en compañías que tienen que reajustar constantemente las prioridades de negocio en respuesta a los cambios de los hábitos de consumo. Descubrir y entregar el próximo producto disruptivo se convertirá en un proceso más eficiente”.

Para más información de la solución de experiencia por industria de bienes de consumo y retail visite por favor: http://www.3ds.com/industries/transportation-mobility/

+++

OPERATIVO COORDINADO ENTRE LA PDI E INVEA PERMITE SUSPENDER OCHO NEGOCIOS DEDICADOS A LA VENTA DE AUTOPARTES EN TLÁHUAC


* En el dispositivo se verificaron los establecimientos utilizados para comercializar la piezas  automotrices

* Participaron 100 policías de Investigación, 30 elementos del GERI y 20 administrativos del INVEA

Con el objetivo de verificar los establecimientos que se utilizan para la venta de autopartes en la delegación Tláhuac, la Policía de Investigación (PDI) y el Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI), en coordinación y apoyo con el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), implementaron un operativo que tuvo como resultado la suspensión de actividades de ocho establecimientos dedicados para este tipo de comercio. En todos los casos, la medida fue implementada por no acreditar el uso de suelo permitido.

En el despliegue participaron 100 policías de Investigación, 30 elementos del GERI y 20 administrativos del INVEA, quienes contaron con el apoyo de las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano C5 de la Ciudad de México.

Derivado del dispositivo de verificación, a un local ubicado en la colonia Selene, se le colocaron sellos de suspensión, la misma medida se implementó a tres negocios en San Francisco Tlaltenco, mientras que en Ampliación López Portillo, La Asunción, Barrio Santa Cruz y Del Mar, se suspendió un comercio por colonia.

Con estas acciones, la Policía de Investigación reitera el compromiso de toda la corporación con la ciudadanía de verificar cualquier situación que pueda presentar un hecho ilícito.

La Procuraduría General de Justicia capitalina pone a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200 9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

ASEGURA PROFEPA 125 POSTES DE MADERA Y SUSPENDE APROVECHAMIENTO FORESTAL EN COLIMA


+Los postes transportados suman un volumen total de 3 m3 rollo de las especies Barcino (Cordia elaeagnoides), Coral  (Erythrina cafra) y Tepehuaje (Lysiloma acapulcensis).

+Ninguna de las especies transportadas se encuentra en estatus de riesgo por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
          
            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 125 postes de madera y realizó la clausura total temporal de un aprovechamiento maderable en el Ejido Barranca del Rebozo, en Colima.

         El aseguramiento de la madera se derivó tras detectar un vehículo que transportaba los postes de madera, por lo que se procedió con la inspección del producto forestal maderable, así como de las autorizaciones correspondientes.

         Al cotejar la documentación se detectaron irregularidades, ya que  dichas autorizaciones no correspondían con las especies maderables transportadas.

         Durante el aseguramiento de la madera, se contabilizó un total de 125 postes de las especies Barcino (Cordia elaeagnoides), Coral (Erythrina caffra) y Tepehuaje (Lysiloma acapulcensis), los cuales, tras ser cubicados, sumaron un volumen total de 3 m3 de madera en rollo.

         Derivado de lo anterior, se llevó a cabo la suspensión total temporal del aprovechamiento forestal maderable del Ejido Barranca del Rebozo, debido a que los inspectores de la PROFEPA observaron irregularidades en los términos establecidos en la autorización de la SEMARNAT mostrados por los inspeccionados.

         Algunas de las irregularidades detectadas durante la inspección, según lo estipulado en el Artículo 161, Fracción III, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), fueron: el llenado inadecuado de las remisiones forestales, comprobantes de remisiones  faltantes y nula asesoría por parte del prestador de servicios técnicos.

            Cabe señalar que la superficie total del Ejido Barranca del Rebozo comprende 1,223.16 hectáreas. La autorización para el aprovechamiento contempla intervenir 419.11 ha, de las cuales deberá aprovecharse un volumen de 4,603.95 m3 de arbolado, durante 10 anualidades con vencimiento al 10 de junio de 2026.

La PROFEPA refrenda su compromiso y misión de proteger los recursos naturales de México, así como procurar la justicia ambiental a través del cumplimiento de la Ley.

+++

REALIZA PROFEPA 111 VISITAS TÉCNICAS A EMPRESAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL POR ACTIVACIÓN DE FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL


+  Continúa la Fase 1 de Contingencia ambiental atmosférica provocada por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.

+  Durante, los 15, 16, 17 y 18 de mayo la PROFEPA realiza visitas por la Fase I de Contingencia Ambiental por Ozono (O3).

Durante los días que ha permanecido la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono (O3), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha realizado en total 111 visitas técnicas a empresas de jurisdicción federal, donde verificó que hayan suspendido las actividades de limpieza y desengrase en donde se utilicen compuestos orgánicos volátiles y que no cuenten con control de emisiones.

Así mismo, esta Procuraduría revisó que hayan reducido las emisiones de precursores de ozono y partículas entre el 30% y 40% sobre su línea base de manera inmediata a la declaratoria de contingencia ambiental; las empresas visitadas cumplieron con sus obligaciones, reduciendo sus operaciones, con la consecuente reducción de emisiones.

Cabe señalar que las empresas denominadas Productos y Derivados Domésticos e Industriales S.A. de C.V. y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V., ubicadas en la Delegación Benito Juárez y Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, respectivamente, no permitieron el acceso de los inspectores federales de la PROFEPA a sus instalaciones.

Las visitas realizadas por PROFEPA, se llevaron a cabo en las Delegaciones Azcapotzalco,  Benito Juarez, Coyoacán, Cuauhtémoc,  Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Iztacalco y Tlalpan, así como los Municipios de Cuautitlán, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán, en el Estado de México.

Las empresas ubicadas en la ZMVM de jurisdicción federal, serán visitadas por esta autoridad Federal y deberán permitir el acceso a sus instalaciones para que los inspectores federales de la PROFEPA constaten la reducción de sus operaciones y de las emisiones que se pudieran generar, lo que cumple con lo estipulado en casos de Contingencia Ambiental como ocurre en estos momentos.

En caso de que existan empresas que no permitan el acceso a sus instalaciones y no reduzcan sus actividades, podrán ser sujetas a procedimiento administrativo y sancionadas por la PROFEPA ante el incumplimiento a sus obligaciones ambientales.

+++

Linksys presenta en México VELOP el único sistema modular de red inalámbrica en malla de desempeño superior


Velop™ es una Solución que proporciona Wi-Fi ultra-rápido sin retrasos ni distorsiones, asegurando que los usuarios obtengan el mismo nivel de conectividad y desempeño en cada rincón del hogar

IMG_8114Ciudad de México – 19 de Mayo de 2017– Linksys®, el pionero en ruteadores para el hogar y oficina y el primero en vender 100 millones de ruteadores en todo el mundo, presentó en México Velop™, su primer producto Wi-Fi modular Tri-Banda que puede instalarse en varias configuraciones en malla ofreciendo una conexión Wi-Fi veloz y confiable en cada rincón del hogar.

Velop es un sistema inalámbrico modular de máximo desempeño construido con tecnología Tri-Banda dinámica que funciona eficientemente para crear una red Wi-Fi en malla de máxima cobertura. A diferencia de los routers tradicionales con extensores de rango, el sistema en malla Tri-Banda inalámbrico de Velop proporciona Wi-Fi en toda la casa sin retrasos ni buffering.

El diseño de Velop es compacto y elegante para colocarse en cualquier sitio gracias a su estilo sencillo y atractivo que llama la atención de todos. Los nodos de Velop funcionan en todo tipo de hogar y cada uno aumenta el rango inalámbrico 180m2 para que puedas agregar más nodos y ampliar la red en malla. Los nodos trabajan juntos como un sistema de red en malla, unificando la red inalámbrica utilizando un sólo nombre y contraseña del Wi-Fi, esto permite la libertad al no tener que cambiar de redes manualmente.

Cada nodo Velop actúa como un ruteador, un extensor de rango, un punto de acceso y un puente que le brinda a los usuarios la tecnología que necesitan para integrar nuevos dispositivos a su hogar. Los nodos se configuran mediante Linksys App (disponible para iOS y Android), que ofrece una instalación más sencilla e intuitiva mediante Bluetooth con el fin de establecer una comunicación segura entre el dispositivo móvil y cada nodo.

Una combinación de tecnología Tri-Banda y Malla
Linksys es el primero que combina los beneficios técnicos de tres radios Wi-Fi con las capacidades de malla reales para hacer llegar el 100% de las velocidades de Internet de banda ancha a todos los extremos de la red. Al combinar un ruteador tradicional y un extensor de rango o sistemas de malla modulares de banda dual, la velocidad Wi-Fi se corta a la mitad y cada una “salta” de un punto de acceso al siguiente, generando el efecto cuello de botella. De este modo, los usuarios reciben sólo una fracción de su velocidad de Internet de banda ancha en todos los puntos de la red.

Velop utiliza tres radios de manera dinámica para determinar la ruta óptima del módem y el nodo “padre” a cada nodo “hijo” para asegurar las velocidades más rápidas para todos los dispositivos cliente, sin importar a qué nodo están conectados. Los algoritmos dinámicos de escaneo de canales evalúan las condiciones únicas del entorno inalámbrico para seleccionar la mejor banda (ya sea 2.4 GHz o uno de dos radios de 5 GHz a bordo). Otros sistemas modulares Tri-Band no pueden operar en múltiples configuraciones de malla sin provocar el efecto cuello de botella debido a su “red de retorno” (back haul) estática, donde se define un solo radio para la comunicación entre nodos, limitando sus capacidades de malla.

El sistema modular Velop puede usar una conexión Ethernet para la comunicación entre los nodos con el fin de permitir que los tres radios se comuniquen con los clientes y ayuden a Wi-Fi a alcanzar lugares distantes.

Compacto y elegante
Cada nodo es una pequeña torre de siete pulgadas de altura. El espacio que ocupa cada uno de ellos es 88% más pequeño que el de un router promedio y gracias a su color blanco suave crea un dispositivo atractivo para ser colocado en un librero o mueble combinando con la decoración de casa, ayudando a mejorar el desempeño de la red Wi-Fi. La orientación vertical también beneficia el desempeño: seis antenas se encuentran en la parte superior y a la mitad de la unidad, algunas envían la señal hacia arriba y hacia abajo y otras, de izquierda a derecha. Esto mejora el desempeño Wi-Fi de Velop en casas de uno o varios pisos.

Para eliminar el enredo de los cables, la base del diseño cuenta con una cavidad donde están ocultos los puertos de energía y Ethernet y una pequeña hendidura con lengüetas de goma para organizar los cables de una manera sencilla. El resultado es un dispositivo elegante y que se adapta al estilo y decoración de cada hogar.

Facilidad de uso
La aplicación Linksys (antes conocida como Linksys Smart Wi-Fi) se rediseñó en su totalidad y ahora incluye un innovador proceso de instalación para Velop. El flujo de instalación completo sucede dentro de la aplicación y utiliza Bluetooth para comunicarse de manera segura entre el dispositivo móvil y los nodos. Esto resuelve un problema crítico en la instalación de una nueva red Wi-Fi: cuando el usuario personaliza el nombre de la red, la aplicación mantiene una conexión con Velop y no obliga al usuario a salir de la aplicación y cambiar las configuraciones Wi-Fi en el dispositivo móvil.

La aplicación presenta animaciones e instrucciones claras para resolver problemas que sirven como guía para incluso el usuario más inexperto, la cual se conecta al módem o gateway del proveedor de servicios de Internet (ISP), así como a los nodos hijos subsecuentes, para crear una red Wi-fi segura y confiable.

Linksys App puede utilizarse como una poderosa herramienta de gestión de Wi-Fi con funcionalidades por demás útiles pues ofrece acceso rápido a su nombre y contraseñas de Wi-Fi, al acceso para invitados, a los controles paternos y a la priorización de dispositivos. El usuario puede enviar rápidamente el nombre y la contraseña de la red para invitados a través de un correo electrónico o un mensaje de texto a un amigo, bloquear la consola Xbox durante el tiempo dedicado a hacer las tareas escolares, o dar prioridad a la Smart TV para la noche de películas.

La aplicación Linksys es la única aplicación compatible con iOS y Android para todos los productos para los que funciona la aplicación Linksys incluyendo a Max-Stream™ y Velop.

Principales características
Velop es la unión de hardware de alto desempeño, firmware inteligente, software fácil de usar y servicio en la nube. Los aspectos técnicos más relevantes incluyen:

·         El hardware de Velop – Velop utiliza un System on a Chip altamente integrado de Qualcomm, el primero en su tipo que incorpora un procesador de ARM Cortex-A7 de cuatro núcleos a 716 MHz, tres radios Wi-Fi (uno de 2.4 GHz y dos de 5.0 GHz) y dos puertos LAN/WAN Gigabit de detección automática. Esto se complementa con 4GB de memoria flash, 512MB de memoria DDR3 y un radio Bluetooth 4.0/LE. Velop contiene seis antenas y amplificadores de alto poder.
·         Tecnología Tri-Banda dinámica – Cada nodo Velop es un Tri-Band AC 2x2 802.11ac Wave 2 con la configuración de radio MU-MIMO con velocidad combinada de hasta 2200 Mbps*. Este diseño técnico ofrece velocidades más rápidas en todos los extremos de la red mediante el uso de algoritmos para lograr cálculos de rutas óptimas. Esto elimina los cuellos de botella presentes en las combinaciones tradicionales de ruteadores y extensores de rango así como en los sistemas Wi-Fi modulares de banda dual.
·         Diseño de malla modular – Cada nodo está creado para conectarse entre sí a través de Wi-Fi o de cable Ethernet si está presente. Los nodos tienen la capacidad de seleccionar la mejor ruta para enviar datos entre un cliente y el Internet. En caso de que un nodo pierda la conexión con otro nodo, los nodos restantes restablecerán y corregirán automáticamente la conexión a Internet a través de otros nodos de la red.
·         Selección dinámica de canales – Velop hará un escaneo de manera dinámica de los canales disponibles y seleccionará la mejor combinación de las bandas y los canales para optimizar el desempeño en el momento de la instalación o cuando el usuario decida. La aplicación Linksys tiene una función para localizar canales que encontrará automáticamente los mejores canales bajo demanda y resolverá los problemas de congestión y de interferencia que puedan crear otras señales de Wi-Fi competitivas.
·         Configuración asistida por la Aplicación – La nueva aplicación Linksys (conocida antes como la aplicación Linksys Smart Wi-Fi) identifica automáticamente los nodos que se configurarán usando Bluetooth y crea una conexión segura entre el dispositivo móvil y cada nodo. La aplicación guía a los usuarios en el proceso de instalación usando animaciones donde es necesario explicar claramente cada paso, incluyendo la desinstalación del actual hardware de la red.
·         Tecnología Spot Finder, de patente pendiente – La disposición de cada nodo es crítica para tener una conexión confiable. Durante la instalación, Velop recomendará la mejor ubicación para reducir la latencia, maximizar el rendimiento y mejorar el rango y la fuerza de la señal.
·         Una experiencia Wi-Fi perfecta – Velop soporta un nombre y contraseña de la red, un inicio de sesión del administrador, una interfaz para la gestión y el monitoreo; y una red para invitados para toda la casa. En consecuencia, los dispositivos móviles, como los iPhones y las laptops, se desplazarán sin problemas y de manera confiable de nodo a nodo sin interrupciones.
·         Airtime Prioritization - Airtime Prioritization permite dispositivos más rápidos para transmitir a velocidades más rápidas al tiempo que el dispositivo más lento no interfiera con la velocidad de la red Wi-Fi.
·         Actualizaciones automáticas – Velop está conectado a un servicio de nube que va a monitorear automáticamente el estado del firmware y realizará las actualizaciones necesarias para ofrecer mayor seguridad y desempeño. La combinación de actualizaciones del fimware y de las aplicaciones continuará para liberar nuevas funcionalidades y mejorar el desempeño con el tiempo. Algunos sistemas Whole Home Wi-Fi requieren que el firmware se actualice manualmente lo que los hace vulnerables a las violaciones a la seguridad. Los usuarios tienen la opción de desactivar la actualización automática.
·         Preparado para el Futuro – Ya que el hardware de Velop es un ruteador Tri-Band MU-MIMO será la tecnología relevante para los años por venir, y tiene funcionalidades que seguirán deleitando a los usuarios cuando tenga nuevas aplicaciones y servicios, todo sin que el cliente realice ninguna acción extra.
·         Garantía - Velop es fácil de configurar utilizando la aplicación Linksys y está respaldado por una garantía limitada de 3 años y soporte técnico.

Precio y Disponibilidad
El Sistema modular Velop está disponible en Best Buy, Office Depot, Costco.com y en la tienda oficial de Mercado Libre México y tienen un precio sugerido de:
Velop 1 pieza: $ 6,499.00
Velop 2 Piezas: $11, 949.00
Velop 3 piezas: sobre pedido

+++

75 % DE EMPRESAS EN SALAMANCA, GTO., CON IRREGULARIDADES A LA NORMA AMBIENTAL: PROFEPA


+ Aplicó multas por 2.1 millones de pesos; existe un número mayor que podría ser objeto de sanciones administrativas.

+ Plan Salamanca con buenos resultados; Todas las empresas de jurisdicción federal visitadas en el 2016: Rodríguez Abitia.

+ 90% de las visitas realizadas fueron para revisar cumplimiento en materia de residuos peligrosos y actividades altamente riesgosas.

+ 2 empresas clausuradas (Agrosolaris, en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera y Embobinados de Salamanca, en materia de residuos peligrosos), desde abril del 2016.

​         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que como resultado del “Plan Salamanca”, implementado para mejorar las condiciones ambientales de esa ciudad, se detectó que el 75 por ciento de empresas inspeccionadas presentan irregularidades en el cumplimiento con la normatividad ambiental federal.

Asimismo, las industrias restantes cumplen con la legislación federal en materia de medio ambiente.

​         Ante ello, ha sancionado con 2.1 millones de pesos a un total de 14 empresas que incumplieron con sus obligaciones ambientales y existen un mayor número de industrias que podrían ser sancionadas por la gravedad de las posibles violaciones a la norma.

Dos empresas en donde se encontraron irregularidades graves se mantienen clausuradas (Agrosolaris en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera y Embobinados de Salamanca en materia de residuos peligrosos), desde abril del 2016, pues no han cumplido con las medidas correctivas ordenadas por la autoridad a la fecha.

​         El subprocurador de Inspección Industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ingeniero Arturo Rodríguez Abitia, manifestó que a inicios del año 2016, la PROFEPA adquirió el compromiso de visitar el total de las 126 empresas de jurisdicción federal que trabajan en el municipio de Salamanca, Guanajuato.

Indicó que como resultado de ello, se efectuaron 140 visitas de inspección y verificación en materia de prevención y control de la contaminación de la atmósfera, actividades altamente riesgosas, impacto ambiental y residuos peligrosos se encontró que una de cada cuatro empresas visitadas cumple con la normatividad ambiental federal, mientras que las otras tres presentaron irregularidades de diferente grado de relevancia.

El principal esfuerzo de las visitas fue a la revisión del cumplimiento en materia de residuos peligrosos y actividades altamente riesgosas, mismas que contaron por el 90% de las visitas realizadas.

Adicionalmente se realizaron visitas para verificar el cumplimiento de medidas impuestas previamente a 16 empresas, de las cuales dos no han cumplido con ninguna de ellas, por lo que se están tomando las medidas necesarias de conformidad con lo que establece la ley.

Rodríguez Abitia sostuvo una reunión de trabajo con los curtidores agremiados en la Cámara de la Industria de la Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR), en León, quienes presentaron los avances en materia ambiental, en el marco del convenio entre la PROFEPA, la CICUR y autoridades de los tres órdenes de gobierno, para la atención de la problemática del parque de lodos y su regularización como generadores de residuos peligrosos.

Los avances reportados incluyen autorización del municipio de León para que las instalaciones del parque de lodos tengan la categoría de empresa de tratamiento de residuos peligrosos; la SEMARNAT emitió autorización en materia de impacto ambiental para las actividades de operación y mantenimiento del Parque de Tratamiento de Residuos Peligrosos de la Industria de la Curtiduría (PATREP) de la CICUR y está en proceso de revisión para la autorización al PATREP como prestador de servicios para el tratamiento de residuos peligrosos.

+++

MARÍA KATZARAVA, VERÓNICA VILLARROEL, MARIBEL VILLARROEL Y ROCÍO TAMEZ SE PRESENTAN EN EL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS EN "VOCES CONTRA LA VIOLENCIA"

El evento tiene como propósito impulsar la formación artística de jóvenes promesas del Centro Cultural El Tecolote, en la ciudad de Arcelia del Progreso, Guerrero
La reconocida soprano María Katzarava presenta Voces contra la violencia, concierto único que, reúne fondos para  la formación artística de jóvenes promesas, que se llevará a cabo el próximo 10 de junio de 2017 a las 19:00 Hrs., en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris del Sistema de Teatros CDMX.
La finalidad del encuentro musical, planeado por la Fundación María Katzaraba,  es impulsar el desarrollo educativo de niños y jóvenes de la comunidad rural de Arcelia del Progreso, en la zona de Tierra Caliente del estado de Guerrero, a través del Centro Cultural "El Tecolote", creado en 1994 como respuesta de la población ante la inminente desaparición de su legado cultural y artístico, la inmigración ilegal de los jóvenes en busca de empleo y la violencia que existe en la zona de Tierra Caliente a causa del narcotráfico. "El Tecolote" busca fomentar un sentido de identidad, así como apoyar la reconstrucción del tejido social a través de la práctica y promoción de las artes.
El concierto, encabezado por María Katzarava –reconocida por su privilegiada voz– estará integrado por las soprano chilena de fama mundial Verónica Villarroel, su homóloga Maribel Villarroel y la destacada mezzosoprano mexicana Rocío Tamez, quienes estarán acompañadas por el pianista y compositor cubano, Ángel Rodríguez y por Sergio Vázquez, activo pianista mexicano. Además, habrá una participación especial de artistas del Centro Cultural El Tecolote.
El repertorio incluye estrenos de canciones de concierto  del compositor mexicano José F. Vásquez, piezas musicales de autores contemporáneos chilenos sobre poemas de Pablo Neruda y Gabriela Mistral, además de arias de Giacomo Puccini, Jacques Offenbach, Pietro Mascagni, Daniel Catán, Francesco Cilea, Charles Gounod, Jules Massenet y Léo Delibes.
La fundación cree fielmente en la cultura, la educación y el arte como agentes de cambio a largo plazo, generando un ambiente idóneo para la proliferación de artistas mexicanos.
Voces contra la violencia se presentará el próximo 10 de junio a las 19:00 Hrs. en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Las localidades tienes un costo de $780, $510, $350 y $270 pesos y se adquieren en la taquilla del teatro o a través del sistema Ticketmaster (https://goo.gl/JEyZLn).
+++