jueves, 18 de mayo de 2017

CBRE ve un sano desarrollo del mercado inmobiliario industrial en la zona del Bajío


•          La tasa de vacancia o disponibilidad de inmuebles oscilará entre el 7 y 8% lo cual es un nivel muy sano que garantiza equilibrio entre oferta y demanda.- Samuel Campos, Vicepresidente Senior de CBRE Bajío.

•          Los proyectos de expansión de empresas y nuevas inversiones ya están retomando su rumbo en la región, destaca
  
Ciudad de México – 17 de mayo de 2017 – El desarrollo del mercado inmobiliario industrial en la región del Bajío para el 2017 terminará con un nivel de absorción equivalente a un millón 200 mil M2, volumen muy similar al observado en el 2014, comentó Samuel Campos, Vicepresidente Senior de CBRE Bajío.

El especialista explicó que este nivel de absorción proyectado para el término de este año se explica debido a 2 factores: la llegada de nuevas inversiones  y a la expansión de negocios ya establecidos en la zona.

Esto es una muy buena señal para México, agregó, puesto que la actividad económica del Bajío sigue creciendo más de tres veces en relación a la tasa del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Si bien, agregó, “durante los últimos meses el flujo de nuevas inversiones ha decrecido por la incertidumbre y nerviosismo derivados de diversos factores internacionales -como la renegociación del Tratado de Libro Comercio de América del Norte (NAFTA)-, el desarrollo industrial de la zona continuará a un ritmo estable y con tasas de vacancia sanas”. 

“El 2014 fue un gran año en el desarrollo del sector. En el 2015 observamos un éxito más modesto debido a que muchas empresas empezaron a planificar y a tomar posición en la región ante la llegada de inversiones importantes entre las que se encuentran las provenientes de compañías armadoras que se establecieron en la zona; las cuales, sumadas a las de empresas proveedoras, hicieron del 2016 un año récord en el desarrollo del sector inmobiliario industrial en la zona, alcanzando una tasa de crecimiento de poco más del 20%”, explicó Samuel Campos.

Así, destacó, el 2016 fue un año atípico por el efecto derivado de la llegada de gran flujo de inversión. Ahora, para este año, proyectamos que el ritmo de construcción de infraestructura industrial se mantendrá en excelente ritmo de desarrollo, dejando una saludable tasa de disponibilidad o vacancia de entre el 7 y 8%, la cual es ideal para mantener el equilibrio entre oferta y demanda.

Samuel Campos dijo que CBRE percibe que los proyectos de nueva inversión y expansión de empresas ya están retomando su rumbo, principalmente en los sectores automotriz, alimentos y del transporte y servicios de logística, lo cual está normalizando la actividad en la región.

“Esto es una muy buena noticia puesto que independientemente de las necesidades de terreno y servicios de corretaje que puedan tener nuestros clientes, CBRE está demostrando el valor agregado que ofrece sus líneas de servicio de Project Management, las cuales derivan en eficiencia de costos para las empresas, operaciones más rentables y una mayor utilidad, factores que detonan un círculo virtuoso para las empresas que se establecen en esta importante región del país”, enfatizó.
  
Samuel Campos, comentó que si bien en el 2017 se registra una disminución en el flujo de inversiones nuevas, la expansión de las empresas ya establecidas está fortaleciendo las líneas de negocios de Project Management de CBRE en la región, las cuales ya representan el 20% del negocio de la firma en el Bajío. 

Acerca de CBRE Group, Inc.
CBRE Group, Inc. (NYSE:CBG), es el líder mundial en consultoría, comercialización y servicios inmobiliarios (en términos de ingresos de 2016). Sus oficinas corporativas se encuentran establecidas en Los Ángeles, California, y es miembro de Fortune 500 y S&P 500. La empresa cuenta con más de 75,000 empleados (excluyendo afiliados), y brinda servicio a propietarios, inversionistas e inquilinos a través de su red global de más de 450 oficinas. CBRE ofrece la más amplia gama de servicios integrados, asesoría y ejecución estratégica para venta y arrendamiento de bienes raíces; capital markets; servicios corporativos; industriales y de retail; administración de proyectos y propiedades; valuación y servicios de investigación y consultoría. En 1993 inicia operaciones en México y actualmente contamos con una cobertura en más de 17 estados de la República Mexicana. Visite nuestras páginas en www.cbre.com y www.cbre.com.mx.

+++

Consolidación de embotelladoras de Coca-Cola

¿Se abre la puerta para Arca-Contal tras la oportunidad "fallida" de KOF de comprar la franquicia de Coca-Cola en California y Nevada?

El sorprendente anuncio de Coca-Cola Femsa (KOF) de ayer martes, 16 de mayo, de que no pudo lograr un acuerdo para adquirir diversos activos de embotellado de The Coca-Cola Co. (KO) en EUA (suponemos que en California y Nevada) sugiere que el precio del crecimiento no orgánico para la consolidación de las embotelladoras de Coca-Cola en el futuro podría estar alcanzando niveles de destrucción de valor. La reciente adquisición en Texas de Arca-Contal a un múltiplo VC/EBITDA de 8.8x posiblemente estableció un múltiplo de transacción de referencia difícil de superar. California (estado en el que Pepsi supera a Coca-Cola), es un mercado más pequeño y más difícil para Coca-Cola que Texas (donde Coca-Cola aventaja a Pepsi), y donde una reciente oleada de impuestos municipales a las bebidas azucaradas probablemente complicó la valuación de debida diligencia de KOF. 

Sin embargo, creemos que KOF podría estar desaprovechando varias oportunidades al no entrar en EUA. En primer lugar, California representaba una oportunidad para que KOF reactivara un mercado orientado al consumidor hispano, añadiendo un 7% estimado al volumen del grupo (excluyendo Filipinas). Segundo, un acuerdo en California habría reducido el WACC de KOF al incorporar flujos de efectivo en dólares libres de riesgo (en el caso de Arca-Contal, Texas propició una reducción estimada de 70 p.b. en el WACC del grupo). Tercero, una franquicia en EUA habría proporcionado a KOF una cobertura cambiaria natural para ayudarle a compensar la volatilidad del tipo de cambio en sus territorios en Latinoamérica. 

Un riesgo asociado para KOF es que, al rechazar los términos ofrecidos por KO en EUA, podría poner en peligro las negociaciones futuras de activos de Coca-Cola, especialmente en el sureste asiático. Esta región tiene muchos activos de KO designados para la venta, y es un mercado en el que KOF tiene aspiraciones de crecimiento no orgánico. KOF comenzó a consolidar los activos de KO en Filipinas en el 1T17, tras haber adquirido a KO una participación del 51% en 2012. 

La noticia podría abrir las puertas para una mayor expansión de Arca-Contal en EUA. Sus activos en Texas ofrecen a Arca-Contal un laboratorio de pruebas para las mejores prácticas aplicables. Asimismo, el atractivo múltiplo en Texas podría concederle "margen" para pagar un precio más alto que el ofrecido por KOF. California añadiría 11% al volumen de bebidas de Arca-Contal, expandiría su penetración como un nuevo mercado para sus activos de botanas en EUA, y reduciría aún más el WACC del grupo.

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR AFECTACIÓN DE MANGLAR EN PUERTO AVENTURAS, QUINTANA ROO


+ Observa afectación de 480 m2 en los que había especies de Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus) y Mangle Rojo (Rhizophora mangle), consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de Amenazada (A).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal trabajos y actividades de tala de mangle y vegetación de selva baja subperennifolia en un predio de 480 metros cuadrados, municipio de Solidaridad, Quintana Roo, donde se pretende cambiar el uso de suelo de terrenos forestales para un complejo turístico de Puerto Aventuras.

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la PROFEPA realizó visita de inspección al predio rústico ubicado en Bahía Xcacel, Plano 1, Manzana 011, Lote 008, en Puerto Aventuras, por actividades de desmonte y remoción de vegetación de la zona.

Los inspectores federales de esta Procuraduría constataron que las especies Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus) y Mangle Rojo (Rizophora mangle), consideradas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en riesgo --categoría de Amenazada-- fueron objeto de remoción parcial, además de ser retirada de manera total la flora arbustiva de selva baja subperennifolia encontrada en el predio.

Al momento de la diligencia, el visitado no presentó la autorización para llevar a cabo los trabajos de remoción de la cobertura vegetal en donde se pretende realizar el cambio de uso de suelo; por lo que se determinó imponer como medida de seguridad la clausura total temporal de los trabajos y actividades que impliquen la remoción total o parcial de la vegetación en el predio referido, con fundamento en el Artículo 161, Fracción VII, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
  
Según el Artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el responsable de cambiar la utilización de los terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, será acreedor a una  multa por el equivalente de 100 a 20,000 veces de salario mínimo.

Conforme a lo previsto en el artículo 418 del Código Penal Federal, dichas conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá  imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión, así como una multa por el equivalente de cien a tres mil días multa a quien desmonte o destruya la vegetación natural y cambie el uso del suelo forestal. 

+++

El campo de Jalisco está presente en Papirolas



·       Papirolas se desarrolla en Expo Guadalajara del 17 al 21 de mayo

El sector agroalimentario jalisciense está al alcance de niños y jóvenes que participan en el Festival Papirolas, lo que se concreta en el pabellón instalado par la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER).

En el pabellón se facilita una experiencia interactiva que permite a sus visitantes, un contacto con la tierra y de ahí se transmite la información sobre el papel de ésta en la generación de alimentos, tema en  el que el campo de Jalisco se ha consolidado como el Gigante Agroalimentario del país en las décadas recientes.

La responsable del proyecto de la SEDER en Papirolas, la bióloga Paulina Gutiérrez Gutiérrez refirió que mediante la información que se proporciona los niños ellos se enteran de la importancia de los alimentos nutritivos.

“En el plato del buen comer lo que hacemos es separar proteínas, vegetales, frutas y carbohidratos saludables o cereales. Ponemos ejemplos de proteínas, supongamos el huevo que es una proteína saludable que la produce Jalisco, de hecho es el primer lugar en la producción de huevo, entonces los niños tienen que poner un dibujo de huevo en el plato saludable”, dijo.

También destacó que se les explica a los niños la importancia de la nutrición del suelo para que éste su vez sea la base de la generación de diversos alimentos, sobre todo en los que el campo de Jalisco tiene el liderazgo nacional e incluso capacidad de exportación a otros países y Estados del país.

En la inauguración del festival estuvo el titular de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez, junto con comitiva de funcionarios e invitados especiales.

EL DATO
·       Esta es la segunda ocasión en la que la SEDER participa en el Festival Papirolas y se estará hasta el domingo 21 en las instalaciones de Expo Guadalajara.

+++

GM trabaja en impulsar neumáticos sustentables de caucho natural

 Primera automotriz en colaborar con proveedores para mejorar el
suministro de caucho
Detroit, Michigan a 15 de mayo de 2017.- Transformar a la cadena de suministro de caucho y
neumáticos a nivel mundial en una producción de caucho sustentable y ambientalmente amigable,
requiere un acercamiento colaborativo. A través de un compromiso innovador para suministrar caucho
natural y sustentable en sus neumáticos, General Motors está ayudando a impulsar la industria hacia
la eliminación de la deforestación y defender los derechos humanos y laborales.
“Nuestros socios de proveeduría son una extensión de nuestra compañía”, dijo Steve Kiefer,
Vicepresidente Global de Compras y Cadena de Suministro de GM. “Queremos promover opciones
asequibles, más seguras y más limpias a nuestros clientes, que impulsen valor tanto a nuestra
organización como a las comunidades en las que trabajamos”.
GM cree que suministrar neumáticos producidos utilizando caucho natural y sustentable tiene
beneficios para la comunidad, el negocio y el ambiente, que incluyen:
 Conservar y restaurar bosques primarios y áreas importantes de conservación y con altas
reservas de carbono que son críticas para abordar el cambio climático y la protección a la vida
silvestre
 Mejorar el rendimiento y la calidad para los productores de caucho natural, además de apoyar a
las pequeñas empresas que contribuyen al 85 por ciento de este material
 Mitigar el riesgo del negocio relacionado al abastecimiento de la cadena de suministro y su
desempeño, y contribuir a asegurar la disponibilidad a largo plazo de un producto clave
Mientras los fabricantes de neumáticos desarrollan políticas de caucho natural y sustentable, la
demanda de las automotrices ayudará a impulsar los resultados. GM estará trabajando con
proveedores de neumáticos, gobiernos, asociaciones de la industria del caucho y ONG ambientales
para promover el alineamiento a dichas políticas y reducir la complejidad de la cadena de suministro.
GM también está trabajando con proveedores como Bridgestone, Continental, Goodyear y Michelin
para desarrollar la debida transparencia hacia el caucho natural y asegurar un proceso a lo largo de la
cadena de suministro. La compañía alienta a otras automotrices y proveedores a unirse a este
esfuerzo para acelerar esta iniciativa.
GM está comprometido a desarrollar soluciones más seguras, más simples y mejores que muevan a
GM trabaja en impulsar neumáticos sustentables de caucho natural

la humanidad hacia el futuro. Para más información, visita reporte de sustentabilidad o blog ambiental.

+++

Cómo aumentar la señal WiFi y tener mejor conexión a Internet en la TV de casa con D-Link


Hoy por hoy existe muchísimo contenido digital para reproducir en su televisor. De hecho, la PC ha sido desplazada en gran medida por tabletas y teléfonos inteligentes que, en determinados casos, también ofrecen la posibilidad de llevarlos a la televisión. De ahí que podamos reproducir una gran clasificación de series de estreno, desde The Walking Dead, The Crown o Grey's Anatomy hasta los clásicos como 24 y Lost.

En la actualidad, las posibilidades han mejorado bastante, no solo a nivel de calidad, sino de cantidad de dispositivos con los que disfrutar de los contenidos digitales. Pero antes de invitar a sus amigos para un Netflixathon, es importante asegurarse de que su TV cuente con una conexión a Internet rápida y confiable para disfrutar de los contenidos multimedia al instante y en tiempo real. Para conseguirlo, Erika Bernales, Country Manager de D-Link México presenta tres maneras de llevarlo a cabo:

1.-  Disfrute de velocidades Wi-Fi más rápidas en la sala de su hogar: Si su router actual no está proporcionando el rango inalámbrico y las velocidades necesarias para transmitir contenido de alta definición a su TV, es hora de una actualización que le proporcione una mayor cobertura en el hogar con menos interferencia para que pueda ver todo lo que quiera, sin interrupciones.

Para un máximo rendimiento, D-Link cuenta con el router inalámbrico router de la serie EXO es el DIR-879, que ofrece 1900Mbps de velocidad, el cual cuenta con la tecnología SmartConnect, que distribuye y gestiona la red Wi-Fi a los clientes conectados de forma automática, brindándoles la mejor conexión posible.

2.- Mejore la recepción de su router con un extensor inalámbrico: Para aumentar la cobertura inalámbrica de su router y llevar un Wi-Fi rápido, sin importar la marca de su equipo, D-Link recomienda el extensor inalámbrico AC750 de doble banda DAP-1520, un repetidor portátil que le permite aumentar la cobertura de su red inalámbrica existente. Este aparato soporta la tecnología Wireless AC con velocidades de hasta 750 Mbps y es tan pequeño que cabe en la palma de su mano. Se puede instalar donde sea necesario en su hogar para extender el alcance de su red inalámbrica actual.

3.- Obtenga una conexión cableada confiable a su televisor: Si no quiere lidiar con el desorden de cables, el cableado eléctrico de su casa es una gran alternativa para transmitir la red y la conexión a Internet, de esta forma evita problemas de cobertura de su red Wi-Fi.

Para lograrlo, D-Link frece el DHP-701AV de D-Link, lo último en velocidad Powerline PLC, que puede transmitir datos con tasas de transferencia de hasta 1900 Mbps. Esta velocidad hace que sea ideal para aplicaciones de uso intensivo de la red, lo que garantiza la transmisión sin problemas de streaming de video Full HD y 4K, llamadas de VoIP y videojuegos multijugador online.

El DHP-701AV incluye dos adaptadores PowerLine que permiten poner en funcionamiento inmediatamente su red PLC Powerline. Sólo tiene que conectar uno de los dos adaptadores incluidos a su router y a una toma de corriente, y el otro a la toma de corriente donde necesita la conexión a Internet. Además, incorpora un modo de ahorro de energía que pone automáticamente el adaptador en modo de reposo si no hay transmisión ni recepción de datos durante un periodo de tiempo determinado, reduciendo el consumo de energía en más de un 85%.

Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com

+++

BANCO MUNDIAL Y SHCP SUSCRIBEN ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA PARA FORTALECER A LAS ZEE.

           Las Zonas Económicas pueden traer crecimiento, empleo y desarrollo: BM

•           El Acuerdo promoverá el encadenamiento productivo y la incorporación de proveedores locales

Ciudad de México, 17 de mayo de 2017. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, firmó un Acuerdo de Cooperación Técnica con el Banco Mundial para fortalecer el proceso de desarrollo y creación de las Zonas Económicas Especiales. Este acuerdo contempla una contribución de la SHCP, por conducto de la AFDZEE, y con el apoyo financiero que corresponda del Fondo Nacional de Infraestructura, por un monto de 4.177 millones de dólares.

El Convenio fue suscrito por el Banco Mundial y la SHCP, en presencia del Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar.

De acuerdo con Familiar, las Zonas Económicas Especiales bien manejadas pueden llevar crecimiento, empleo, desarrollo a las regiones donde más se necesitan.  En este sentido ofreció la experiencia y conocimiento de Banco Mundial en esta materia a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a la AFDZEE.

En su intervención, Gerardo Corrochano, Director del Banco Mundial para México y Colombia, indicó que desde hace dos años Banco Mundial ha acompañado a nuestro país desde la conceptualización, planeación, así como en el ámbito regulatorio y legal de las Zonas y reconoció que, con base en las lecciones aprendidas a lo largo de 30 años, los resultados no se van a dar a corto plazo, pero se han tomado todas las medidas para que esto llegue a buen puerto.

El Acuerdo de Cooperación comprende Cooperación Técnica en cuatro pilares: 1)  Evaluación de la viabilidad de las Zonas.  2) Bases institucionales para el Programa de ZEE, que incluye, entre otros temas, marco jurídico y recomendaciones para mejorar la efectividad de la puesta en marcha de las Zonas Económicas Especiales. 3) Mejorar la eficiencia distributiva y la productividad a nivel empresarial mediante la reducción de costos administrativos y 4) Mayores efectos indirectos a la productividad a través de la innovación y el desarrollo de vínculos con proveedores.

Este último punto establece que se promoverá la innovación y la transferencia tecnológica, así como la identificación de oportunidades para los proveedores locales identificando sus capacidades para vincularlos con potenciales inversionistas y de esta manera, favorecer el encadenamiento productivo de las pequeñas y medianas empresas.

+++

BMW Group, Intel y Mobileye anuncian a Delphi como socio de desarrollo e integrador de sistemas para su plataforma de conducción autónoma


•      La colaboración entre BMW Group, Intel y Mobileye pretende integrar e industrializar tecnologías de conducción autónoma de nivel 3 a nivel 5 para varios fabricantes automotrices.
•      Delphi aprovechará su experiencia en integración de sistemas y conducción autónoma para apoyar en el desarrollo y despliegue inicial de la tecnología de conducción automatizada.

Ciudad de México, 17 de mayo de 2017 – BMW Group, Intel y Mobileye ("Socios de Cooperación") anunciaron su intención de integrar a Delphi como socio de desarrollo e integración de sistemas para su avanzada plataforma de conducción autónoma. Los cuatro socios tienen el objetivo de implementar de manera conjunta un modelo de colaboración, para entregar y escalar las soluciones desarrolladas para un grupo más amplio de la industria automotriz (OEM) y potencialmente otras industrias.

Delphi ya ha proporcionado un prototipo de la plataforma de cómputo para BMW Group y está trabajando con Intel y Mobileye en las áreas de percepción, fusión de sensores y cómputo de alto rendimiento para conducción autónoma.

En julio de 2016, BMW Group, Intel y Mobileye anunciaron que han unido fuerzas para hacer realidad los vehículos de conducción autónoma, y que están colaborando para producir soluciones de conducción altamente o casi totalmente automatizadas en serie para 2021. Desde entonces, los Socios de Cooperación han desarrollado una arquitectura escalable que puede ser adoptada por otros desarrolladores y fabricantes de automóviles para conseguir diseños avanzados y crear marcas diferenciadas.

Integradores de sistemas como Delphi, son fundamentales para la estrategia de lanzamiento al mercado de soluciones conjuntas para llegar rápidamente a diversos fabricantes automotrices. Delphi tendrá un rol clave en la integración de la solución ofrecida por BMW Group, Intel y Mobileye en arquitecturas de vehículos para fabricantes. Además, Delphi también puede proveer componentes de hardware como sensores, así como aplicaciones y esfuerzos específicos de personalización para ofrecer una diferenciación.

El compromiso entre Delphi y los Socios de Cooperación no es exclusivo. Los socios están en proceso de incluir nuevos miembros de las áreas de integración y desarrollo, para apoyar futuras demandas de clientes.

"Desde el principio, hemos diseñado nuestra cooperación para asegurar escalabilidad y acceso no exclusivo a esta tecnología del futuro. Con la participación de Delphi, podemos dar un paso importante para comercializar tecnologías de conducción automatizada entre múltiples fabricantes", dijo Klaus Fröhlich, miembro del Consejo de Administración de BMW AG para el Desarrollo.

"La asociación entre BMW, Intel y Mobileye continúa abriendo nuevos caminos en la industria automotriz", dijo Brian Krzanich, CEO de Intel. "En menos de un año, los equipos han hecho en conjunto, progresos sustanciales con el fin de ofrecer una plataforma escalable para conducción autónoma y están en camino de entregar 40 vehículos piloto en la segunda mitad de este año. La llegada de Delphi como un socio de integración, ayudará a acelerar la introducción de coches autónomos de varios fabricantes en las calles y ofrecer modelos diferentes a los consumidores".

"La colaboración y la inclusión de múltiples fabricantes de automóviles y proveedores, es el mejor enfoque para el desarrollo de una solución de conducción autónoma segura, económica y capaz de llegar rápidamente al mercado", dijo el Profesor Amnón Shashua, cofundador, presidente y director técnico de Mobileye. "La experiencia de Delphi en el campo, así como su larga historia de integración de sistemas complejos, convierte a la empresa en una opción muy adecuada para esta cooperación."

"Esta es una gran oportunidad para Delphi, ya que al utilizar su profunda experiencia técnica en conjunto con la arquitectura eléctrica y de conducción automatizada, ayudará a esta iniciativa de cooperación a desarrollar e implementar a gran escala. Nuestra estrecha relación de trabajo con los tres socios sirve como una base sólida para el éxito", dijo Kevin Clark, presidente y CEO de Delphi.

Acerca del Grupo BMW
Con sus tres marcas BMW, MINI y Rolls-Royce, el Grupo BMW es uno de los principales fabricantes de automóviles y motocicletas premium del mundo, además de proveer servicios financieros y de movilidad de alta calidad. Como una compañía global, el Grupo BMW tiene 31 instalaciones de producción y montaje en 14 países y cuenta con una red global de ventas en más de 140 países.
En 2016, el Grupo BMW vendió aproximadamente 2,367 millones de coches y casi 145,000 de motos en todo el mundo. El beneficio no considerando los impuestos fue de aproximadamente € 967 mil millones e ingresos de € 94,16 mil millones. El 31 de diciembre de 2016, el Grupo BMW contaba con 124,792 empleados.
El éxito del Grupo BMW siempre se ha basado en pensamiento a largo plazo y acciones responsables. La compañía ha establecido una estructura de sostenibilidad ecológica y social a lo largo de la cadena de valor, una gestión integral y responsable de productos y un claro compromiso con la conservación de recursos como parte de su estrategia.

Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) amplía los límites de la tecnología para hacer posibles las experiencias más increíbles. Más información acerca de Intel puede encontrarse en newsroom.intel.com e intel.com.

Acerca de Mobileye
Mobileye N.V. es el líder mundial en desarrollo de visión por computador y aprendizaje automático, análisis de datos, tecnologías de localización y mapas para Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor y Conducción Autónoma. Nuestras tecnologías mantienen a pasajeros más seguros en las carreteras, reducen los riesgos de accidentes de tráfico, salvan vidas y tienen el potencial para revolucionar la experiencia de conducción por medio de la conducción autónoma. Nuestros algoritmos propietarios y nuestros chips EyeQ® realizan interpretaciones detalladas del campo visual con el fin de anticipar posibles colisiones con otros vehículos, peatones, ciclistas, animales, escombros y otros obstáculos. Los productos de Mobileye también son capaces de detectar señalizaciones en las pistas tales como vías, límites en las carretera, barreras y elementos similares; identificar y leer señales de tráfico, señales direccionales y luces de tráfico; crear un Roadbook™ de caminos y señales visuales usando REM™; y mapear la conducción autónoma. Nuestros productos son o serán integrados en modelos de 25 fabricantes globales. Nuestros productos también están disponibles en el mercado de postventa.

+++

TIPS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LOS COLABORADORES


De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los trabajadores mexicanos son quienes dedican casi 2,246 horas al año a las actividades laborales, lo que supone más de 875 horas de lo que dedican los trabajadores en Alemania, pero contradictoriamente los mexicanos son los que menos producen en comparación con las horas trabajadas.

En el Estudio ¿El compromiso de empleados es el impulsor del éxito? realizado por Coleman Research Limited y encargado por Kronos, revela que en promedio por semana los empleados mexicanos invierten 3.4 horas en tareas que no están relacionadas a sus actividades laborales, y de este periodo, en promedio 2.6 horas son destinadas para realizar tareas administrativas

Por esto Kronos comparte consejos para ayudar a los empleados a incrementar la productividad y lograr un balance entre la vida laboral y personal.

1.- Planificar el día, es importante aprovechar lo más posible el horario con el que se dispone para realizar el trabajo

2.- Realizar una agenda diaria de actividades, lo que permite tener un control de las tareas y priorizarlas.

3.- Clasificar y asignar prioridades, debido a que hay tareas más urgentes que otras, es fundamental clasificarlas para darles prioridad y terminarlas cuanto antes.

4.-Tomar descansos por cada hora trabajada, tomar 5 minutos para levantarse un momento del asiento, realizar estiramientos

5.- Evitar distracciones, cada vez hay más elementos que quitan la concentración y en los que perdemos mucho tiempo, como las redes sociales, por ello es importante limitar el tiempo que se les dedica durante la jornada laboral.

6.- Concentrarse en una actividad a la vez, ya que el realizar varias cosas no es sinónimo de productividad y se tiende a cometer errores o dejar las actividades a medias.

7.- Mantener el área de trabajo ordenada, pues permite estar más enfocado al eliminar elementos que distraigan la atención.

“En Kronos, creemos que las grandes empresas son impulsadas por grandes personas, es por esto que buscamos que nuestras soluciones siempre las beneficien, además de buscar el justo balance“. comentó Gabriel Alvarado, Director General para Kronos Latinoamérica.

+++

BMW Group, Intel y Mobileye anuncian a Delphi como socio de desarrollo e integrador de sistemas para su plataforma de conducción autónoma


•      La colaboración entre BMW Group, Intel y Mobileye pretende integrar e industrializar tecnologías de conducción autónoma de nivel 3 a nivel 5 para varios fabricantes automotrices.
•      Delphi aprovechará su experiencia en integración de sistemas y conducción autónoma para apoyar en el desarrollo y despliegue inicial de la tecnología de conducción automatizada.

Ciudad de México, 17 de mayo de 2017 – BMW Group, Intel y Mobileye ("Socios de Cooperación") anunciaron su intención de integrar a Delphi como socio de desarrollo e integración de sistemas para su avanzada plataforma de conducción autónoma. Los cuatro socios tienen el objetivo de implementar de manera conjunta un modelo de colaboración, para entregar y escalar las soluciones desarrolladas para un grupo más amplio de la industria automotriz (OEM) y potencialmente otras industrias.

Delphi ya ha proporcionado un prototipo de la plataforma de cómputo para BMW Group y está trabajando con Intel y Mobileye en las áreas de percepción, fusión de sensores y cómputo de alto rendimiento para conducción autónoma.

En julio de 2016, BMW Group, Intel y Mobileye anunciaron que han unido fuerzas para hacer realidad los vehículos de conducción autónoma, y que están colaborando para producir soluciones de conducción altamente o casi totalmente automatizadas en serie para 2021. Desde entonces, los Socios de Cooperación han desarrollado una arquitectura escalable que puede ser adoptada por otros desarrolladores y fabricantes de automóviles para conseguir diseños avanzados y crear marcas diferenciadas.

Integradores de sistemas como Delphi, son fundamentales para la estrategia de lanzamiento al mercado de soluciones conjuntas para llegar rápidamente a diversos fabricantes automotrices. Delphi tendrá un rol clave en la integración de la solución ofrecida por BMW Group, Intel y Mobileye en arquitecturas de vehículos para fabricantes. Además, Delphi también puede proveer componentes de hardware como sensores, así como aplicaciones y esfuerzos específicos de personalización para ofrecer una diferenciación.

El compromiso entre Delphi y los Socios de Cooperación no es exclusivo. Los socios están en proceso de incluir nuevos miembros de las áreas de integración y desarrollo, para apoyar futuras demandas de clientes.

"Desde el principio, hemos diseñado nuestra cooperación para asegurar escalabilidad y acceso no exclusivo a esta tecnología del futuro. Con la participación de Delphi, podemos dar un paso importante para comercializar tecnologías de conducción automatizada entre múltiples fabricantes", dijo Klaus Fröhlich, miembro del Consejo de Administración de BMW AG para el Desarrollo.

"La asociación entre BMW, Intel y Mobileye continúa abriendo nuevos caminos en la industria automotriz", dijo Brian Krzanich, CEO de Intel. "En menos de un año, los equipos han hecho en conjunto, progresos sustanciales con el fin de ofrecer una plataforma escalable para conducción autónoma y están en camino de entregar 40 vehículos piloto en la segunda mitad de este año. La llegada de Delphi como un socio de integración, ayudará a acelerar la introducción de coches autónomos de varios fabricantes en las calles y ofrecer modelos diferentes a los consumidores".

"La colaboración y la inclusión de múltiples fabricantes de automóviles y proveedores, es el mejor enfoque para el desarrollo de una solución de conducción autónoma segura, económica y capaz de llegar rápidamente al mercado", dijo el Profesor Amnón Shashua, cofundador, presidente y director técnico de Mobileye. "La experiencia de Delphi en el campo, así como su larga historia de integración de sistemas complejos, convierte a la empresa en una opción muy adecuada para esta cooperación."

"Esta es una gran oportunidad para Delphi, ya que al utilizar su profunda experiencia técnica en conjunto con la arquitectura eléctrica y de conducción automatizada, ayudará a esta iniciativa de cooperación a desarrollar e implementar a gran escala. Nuestra estrecha relación de trabajo con los tres socios sirve como una base sólida para el éxito", dijo Kevin Clark, presidente y CEO de Delphi.

Acerca del Grupo BMW
Con sus tres marcas BMW, MINI y Rolls-Royce, el Grupo BMW es uno de los principales fabricantes de automóviles y motocicletas premium del mundo, además de proveer servicios financieros y de movilidad de alta calidad. Como una compañía global, el Grupo BMW tiene 31 instalaciones de producción y montaje en 14 países y cuenta con una red global de ventas en más de 140 países.
En 2016, el Grupo BMW vendió aproximadamente 2,367 millones de coches y casi 145,000 de motos en todo el mundo. El beneficio no considerando los impuestos fue de aproximadamente € 967 mil millones e ingresos de € 94,16 mil millones. El 31 de diciembre de 2016, el Grupo BMW contaba con 124,792 empleados.
El éxito del Grupo BMW siempre se ha basado en pensamiento a largo plazo y acciones responsables. La compañía ha establecido una estructura de sostenibilidad ecológica y social a lo largo de la cadena de valor, una gestión integral y responsable de productos y un claro compromiso con la conservación de recursos como parte de su estrategia.

+++

Bimodal, un modelo de negocio enfocado en TI


El eje central de TI Bimodal, es gestionar dos modos distintos y coherentes de ejecución de TI, uno centrado en la estabilidad y el otro en la agilidad

México, Mayo 2017. Para este año se estima que cerca del 75% de las organizaciones de TI tendrá una capacidad bimodal, datos emitidos por Gartner empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información; quien argumenta también que las prioridades de los negocios están cambiando constantemente, obligando a los líderes de TI a competir a velocidades digitales mientras implementan día a día innovación.
El principio básico de este modelo se describe como “La práctica de gestionar dos modos distintos y coherentes de ejecución de TI, uno centrado en la estabilidad y el otro en la agilidad”. El Modo 1, hace hincapié en la seguridad y precisión, el modo 2 hace énfasis en la agilidad y rapidez, abriendo dos caminos a las organizaciones en el momento de llevar a cabo sus iniciativas TI:
Modo 1: Involucra a proyectos relacionados con el mantenimiento de los sistemas centrales (core systems), centrandose en proporcionar estabilidad y eficiencia, sin dejar de respetar los ciclos de desarrollo más tradicionales.
Modo 2: Involucra a los proyectos que ofrecen innovación y agilidad para el negocio, cuyo foco primordial es dar respuesta rápida, mientras trabaja en liberaciones frecuentes (desarrollo ágil de software).
Osrami, empresa enfocada en infraestructura para las Tecnologías de la Información ha participado por 20 años en proyectos de TI en México desde trabajar con empresas multinacionales, Instituciones públicas, privadas, Gobierno y PyMES. Ha vivido de manera cercana esta transición y ola de innovación donde esta evolución en TI se refleja cada vez más, en conjunto de sus alianzas estratégicas y principales canales de integración.
A nivel esquema de negocios, Osrami ha construido 4 cualidades únicas que permiten ofrecer al mercado soluciones de TI robustas e innovadoras, y de igual forma forjar alianzas enriquecedoras:
1) Respuesta Clave: conocer, anticipar y responder rápidamente a las necesidades de los clientes y proyectos a través de los estándares más altos de servicio en México (soportados en los sistemas de atención más vanguardistas).
2) Ventas 360 grados: Inversión en recursos antes, durante y después de la venta con procesos eficientes y flexibles.
3) Generando Negocio: Detectar oportunidades en común para generar demanda en favor del  sector TI.
4) Alternativas Financieras: Desarrollar herramientas que facilitan los proyectos y optimizan recursos: créditos ágiles, fijación de tipo de cambio, alianza con financieras que apoyan los proyectos, programa de lealtad en el sector.
Uno de los más grandes aliados de Osrami es Furukawa: ciudades inteligentes, Internet de las Cosas (IoT), grandes data centers, redes de fibra óptica en todos los lugares (Fiber-To-The-anywhere, o FTTx) y movilidad. Esas son, en la visión de Furukawa, las grandes tendencias tecnológicas que dirigirán las demandas globales por infraestructura de comunicaciones en los próximos años.
“Como una organización globalizada, el Grupo Furukawa comprende que es necesario identificar y desarrollar productos y soluciones que cumplan, de forma rápida, con las expectativas y necesidades de sus clientes y del mercado”, afirma Renato Flavio Cruz, gerente técnico de Soluciones Globales de la empresa. “Por eso, estamos invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo de soluciones destinadas a ofrecer altísima disponibilidad”, añade.
Dentro del sector TI es vital mantenerse actualizado, pues de ello dependerá la supervivencia en el mercado, explica Jorge Ramírez Director de Osrami; el modelo TI Bimodal no solo compete en la esquematización negocio, comprende el integrar aliados que ofrezcan soluciones y productos apregados a los cuatro ejes fundamentales de modelo: seguridad/precisión y agilidad/rapidez, perfectamente equilibrados. Como empresa especialistas en TI y proveedor de ella, es imposible ignorar esta tendencia y desconocer todas vertientes.

+++

LAS NUEVAS INVERSIONES SON MUESTRA CLARA DE LA CONFIANZA QUE EXISTE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO: SCT


·        El NAICM tiene contratos ya adjudicados por 100 mil millones de pesos a 157 empresas nacionales e internacionales

·        Su construcción tiene un alto impacto social, ya que se convertirá en el generador de trabajo más importante de América Latina

El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México tiene ya una trascendencia positiva para todos los habitantes de la zona oriente del Valle de México, además hay contratos adjudicados por 100 mil millones de pesos a 157 empresas nacionales e internacionales, manifestó el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Al supervisar los avances en las obras de construcción del edificio terminal y de 2 pistas del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), dijo que las inversiones y el deseo de los empresarios de participar en las licitaciones se mantiene inalterable y son muestra clara de la confianza que existe en la construcción del nuevo aeropuerto y en el país.

Mencionó que la construcción del NAICM tiene un alto impacto social, tan sólo por la cantidad de empleos que promueve, 40 mil en la actualidad.
Durante su construcción se crearán hasta 160 mil y ya en operación casi 500 mil, por lo que se convertirá en el generador de trabajo más importante de América Latina.

Señaló que el actual aeropuerto de la Ciudad de México está saturado y desde hace 20 años existe la necesidad de uno nuevo, por lo que esta obra permitirá realizar 855 mil operaciones y movilizar a 68 millones de pasajeros en su primera fase.

Dijo que ésta es el ejemplo de infraestructura más importante del país y avanza de acuerdo a lo planeado. Con ella se resolverán las necesidades de transporte aéreo de la capital del país para los próximos 100 años.

En la construcción de la nueva terminal aérea laboran actualmente 157 empresas las 24 horas del día, con la más alta tecnología y las mejores especificaciones de calidad.

Recordó que de acuerdo con estudios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MITRE), de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se concluyó que el lugar idóneo para la construcción de la nueva terminal aérea es la zona contigua al actual aeropuerto.

Reiteró que tanto la IATA como el MITRE consideraron que trabajar con dos aeropuertos, uno nacional en la terminal en funciones y otro internacional en Santa Lucía, no es viable, ya que comparten el mismo espacio aéreo y no podrían tener operaciones simultáneas.

Además, mover a los pasajeros en vuelos de conexión de un lugar a otros, resultaría inviable para las empresas y molesto para los usuarios de las líneas aéreas, por la lejanía entre ambas terminales (2 horas).

Durante la supervisión, el arquitecto Fernando Romero explicó detalladamente las diferentes fases y edificios de los que consta el NAICM.

Por su parte, el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México expuso los avances que registra la obra en sus diferentes frentes.

+++

POR NO RESPETAR LA FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL, SSP-CDMX HA INGRESADO 200 VEHÍCULOS AL CORRALÓN


•Se realizaron 132 infracciones en el primer día de fase de contingencia ambiental y  68 en el segundo día de aplicación.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, ha ingresado un total de 200 vehículos al depósito vehicular, por infringir el Programa Hoy No Circula, en su fase 1 de Contingencia Ambiental, en dos días seguidos de aplicación.

El total de vehículos infraccionados en primer día sumaron 132, mientras que este miércoles se tiene un registro de 68 vehículos que hicieron caso omiso a la indicación del Programa Hoy No Circula.

Las remisiones al depósito vehicular, en diferentes puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México, se realizaron con fundamento en el Artículo 47, del Reglamento de Tránsito Metropolitano, el cual señala que: “Los conductores de vehículos motorizados deberán acatar los programas ambientales y no circular en vehículos que tengan restricciones y/o en las ecozonas o zonas de movilidad sustentable, los días y horarios correspondientes…”.

La cobertura del programa Hoy No Circula de la Fase 1 de Contingencia Ambiental, incluye a las 16 delegaciones de la Ciudad de México, que establece medidas que limitan el flujo vehicular y su objetivo es ejercer control sobre la contaminación generada por estos vehículos para minimizar el impacto ambiental que producen.

Adicionalmente las autoridades de tránsito y vialidad de la SSP CDMX establecen operativos para agilizar la circulación vehicular, se refuerza la vigilancia a través de las Cámaras de Control  y  Comando y mediante carruseles de vigilancia, con el fin de retirar de la circulación vehículos contaminantes.
Adicional, se han suspendido actividades de bacheo, reencarpetamiento, balizamiento, pavimentación y obras que dificulten el tránsito.

Para mañana jueves 18 de mayo, se mantiene la Fase I de Contingencia Ambiental, en el que dejan de circular todos los vehículos particulares con holograma de verificación 1 y 2, con  engomado color verde; terminación de placa 1 y 2 (Programa Hoy No Circula). Los vehículos que cuenten con holograma ‘0’ y ‘00’, están exentos de las limitaciones establecidas en el programa.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

FUERA DE LA LEY INSPECCIONES FORESTALES QUE REALIZA GOBIERNO DE MICHOACÁN A HUERTAS AGUACATERAS: PROFEPA


+ Dicho entidad asume facultades exclusivas que otorga la ley a esta autoridad ambiental federal sin que exista convenio de asunción de funciones alguno.

+ Profepa realizó más de 80 acciones en lo que va del año contra cambio ilegal cambio de uso de suelo en terrenos forestales para cultivo de aguacate.

+ Mediante inspecciones, detectó plantación de 93,363 plantas de aguacate sin autorización; presenta denuncias penales ante PGR.

+ Operativos han permitido remitir ante MPF a 16 personas detenidas en flagrancia por violar legislación ambiental.

+ Exhorto del Congreso de la Unión a cumplir la ley debe ser atendido por el gobierno del estado de Michoacán.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que todas las acciones de inspección y vigilancia en terrenos forestales que ha realizado hasta el momento el Gobierno del estado de Michoacán son ilegales, toda vez que dicha atribución es responsabilidad exclusiva de ésta autoridad federal.

Al no existir ninguna clase de acuerdo o convenio de asunción de funciones en materia de inspección y vigilancia forestal, las diversas acciones que realiza el citado gobierno estatal a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (SEMARNACC) contra el presunto cambio de uso de suelo en huertas aguacateras, están fuera de la ley.

La PROFEPA informa que, durante el periodo de Agosto de 2015 al mes de Mayo de 2017, ha realizado más de 80 acciones en materia forestal en el estado de Michoacán, entre las que se encuentran la clausura total temporal de 13 predios por detectar actividades ilegales de remoción de la vegetación, así como por la apertura de ollas para la
captación de agua.

En dichas inspecciones se ha encontrado la plantación de 93,363 plantas de aguacate, sin contar con la autorización correspondiente en cuanto al Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales.

Además implementó un procedimiento administrativo en cada uno de los predios y la puesta a disposición del Ministerio Público Federal de 16 personas detenidos en flagrancia.

Las regiones con mayor incidencia son la Meseta Purépecha y oriente del Estado, principalmente en los municipios de Tacámbaro, Zacapú, Purépero, Jiménez, Ziracuaretiro, Uruapan, Tancítaro y Zitácuaro.

En dicho periodo también, se recibió un total de 49 denuncias por derribo de arbolado para Cambio de Uso de Suelo; en específico para el establecimiento de huertas de aguacate.

En la comunidad indígena y ejido de Zirahuato, municipio de Zitácuaro, se recibieron durante el año 2016, dos denuncias que fueron atendidas de manera oportuna.

Cabe resaltar que en ese mismo periodo de tiempo se llevaron a cabo 5 acciones de inspección que derivaron en procedimiento por tala ilegal y cambio de uso de suelo.

En lo que va del 2017, en esa zona, se han realizado 2 operativos de inspección y vigilancia, a pesar de que no ha existido denuncia alguna.

Uruapan (en la Comunidad indígena de Santa Ana Zirosto, Ejido Santa Catarina, Ejido Toreo El Alto, San Francisco, y predios Amapola, Joya Honda, La Hedionda, Loma Bonita y Los Arroyo) y Salvador Escalante (C.I. Zirahuén, Ejido Ixtaro, Ejido Casas Blancas y Ejido Cuitzitán), son los municipios que presentan mayor incidencia con nueve denuncias cada uno por Cambio de Uso de Suelo.

Le siguen, las localidades de Peribán con 4 (C.I. San Francisco Peribán, Ejido la Majada y Predio Gachupín); Tingambato 4 (Ejido 3 Tingambato, C.I. Santiago Tingambato, predio Petatillal); Zitácuaro 4 (C.I. Zirahuato de los Bernal 3, C.I. Francisco Serrato 1) y Ziracuaretiro 3 (ejido Zirimícuaro 2, Ejido San Andrés Coru 1).

En seguimiento a las denuncias ambientales y los respectivos procedimientos administrativos instaurados de las visitas de inspección, a partir del mes de septiembre del 2015, la PROFEPA presentó ante la Procuraduría General de la Republica (PGR) en Michoacán, 4 denuncias penales por Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales para el establecimiento de huertas de aguacate.

Averiguaciones previas que se encuentran aún en integración. Así mismo, en el año 2016 se presentaron 16 denuncias penales en las subsedes de Uruapan, Zitácuaro, Morelia y Apatzingán, las cuales aún se encuentran en integración y en lo que va del año 2017 se han presentado 4 que de igual manera se encuentran en integración.

Es importante mencionar que la PROFEPA, dada la importancia de la conservación de los recursos naturales del Estado y el interés de frenar los Cambios de Uso de Suelo de Terrenos Forestales para el cultivo del aguacate, ha realizado diversas reuniones de trabajo involucrando a las dependencias del sector ambiental y agrícola federales y estatales, como son la SEMARNAT, SEMARNACC, CONAFOR, SAGARPA, SEDRUA, CONAGUA, así como representantes de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, A.C. (APEAM).

Lo anterior, con el objetivo de determinar de manera coordinada las estrategias de atención a la problemática de la afectación de las áreas arboladas por el establecimiento de huertas de aguacate, para que estas dos actividades que es lo forestal y lo agrícola lleguen a ser ejercidas de manera sustentable, económicamente redituable, pero
ambientalmente aplicable.

Es importante mencionar que para aprobar o suscribir un acuerdo asunción de funciones con cualquier gobierno estatal o de la Ciudad de México, es importante que la PROFEPA revise detalladamente los requerimientos para la transferencia de funciones 4 en materia de inspección y vigilancia, tal como lo estipula el Artículo 25 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Es por ello, que “en la celebración de convenios o acuerdos de coordinación, se tomará en consideración que los gobiernos de los Estados o de la Ciudad de México, y de los municipios en su caso,cuenten con los medios necesarios, el personal capacitado, los recursos materiales y financieros, así como la estructura institucional
específica para el desarrollo de las funciones que soliciten asumir”.

Asimismo, los convenios y acuerdos deberán ajustarse, en lo conducente, a las bases previstas en las Leyes General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; y en la Ley de Planeación; y se basarán en los principios de congruencia del Servicio Nacional Forestal.

Esta dependencia federal reitera que las recientes modificaciones a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del estado de Michoacán no están por encima de la normatividad federal ambiental federal vigente.

+++

Se renueva la alianza estratégica entre la Comisión Europea y la CEPAL

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, sostuvo un encuentro en Bruselas con Neven Mimica, Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea.
(17 de mayo, 2017) Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se reunió este miércoles en Bruselas, Bélgica, con Neven Mimica, Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea, con quien acordó renovar la alianza estratégica entre la CEPAL y la Comisión Europea para apoyar el diálogo y la cooperación birregional de cara, especialmente, a los retos que plantea la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En el inicio de su visita oficial a Bruselas, que concluye el viernes, Bárcena se reunió con funcionarios de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea (DG DEVCO) para presentar el panorama económico y social de la región y compartir algunas reflexiones de la CEPAL en torno al actual escenario global.
En una ponencia titulada "América Latina y el Caribe en el nuevo contexto internacional: retos y oportunidades para una cooperación renovada con la Unión Europea”, señaló que la política económica ha sufrido una transformación radical en los 10 meses que siguieron a la aprobación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) en junio de 2016.
Entre estas transformaciones figuran el debilitamiento del multilateralismo, el retorno del proteccionismo, el aumento de los movimientos políticos extremos y la tendencia creciente hacia a los conflictos internacionales. Justamente, apuntó Bárcena, la cooperación internacional está llamada a regular los mercados, administrar las tensiones globales, reducir las desigualdades y mantener a todos los actores comprometidos con un sistema internacional abierto que resguarde los bienes públicos y la prosperidad compartida e inclusiva.
En este marco, existen oportunidades concretas para reforzar la asociación estratégica entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea como respuesta a la incertidumbre global actual, aseguró.
Por medio del diálogo y la cooperación birregional se puede avanzar en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como generar inversión extranjera directa de calidad, promover la inclusión social, empoderar a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsar ciudades sostenibles y la sociedad del conocimiento, y lograr el cumplimiento del Acuerdo de París sobre el cambio climático, enumeró Bárcena.
El intercambio de experiencias sobre mecanismos de integración regional y subregional en el nuevo escenario internacional también es una vía para consolidar las relaciones culturales y comerciales históricas entre ambas regiones, sostuvo la máxima representante de la CEPAL.
En cuanto a la situación regional, la Secretaria Ejecutiva planteó que uno de los principales desafíos para el incremento de la productividad en América Latina y el Caribe es el retraso tecnológico, que dificulta la diversificación productiva y la creación de empleos de calidad, por lo que llamó a los países de la región a hacer mayores esfuerzos en esta área con el apoyo de la cooperación internacional.
Durante su intervención también destacó los recientes logros de la asociación estratégica ente la CEPAL y la Comisión Europea, entre ellos, la exitosa implementación del programa EUROsociAL (2012-2015) y de la Alianza por la Sociedad de la Información - @LIS (2001-2013).
Actualmente están en curso el programa EUROCLIMA sobre cambio climático (2010-2017), el proyecto Mejores políticas para las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina (2015-2020), otro denominado Innovación social: Motor para el cambio social  (2014-2017) y la iniciativa LEARN - Leaders Activating Research Networks (2016-2017).
Bárcena se reunió también este miércoles con Paola Amadei, Directora Ejecutiva de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC), con quien evaluó la posibilidad de avanzar en proyectos conjuntos.
El jueves, Bárcena participará en el seminario titulado Next steps for Development in Transition, que contará con la intervención de Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, entre otros expositores, y sostendrá otros encuentros con diversos funcionarios de alto nivel de la Comisión Europea.
Acompañan a la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, como parte de su delegación, el Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas, Raúl García-Buchaca, y el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial del organismo, Mario Cimoli.

+++

Presentan proyecto de Planetario Municipal


Chimalhuacán contará a mediano plazo con un planetario ubicado en el área recreativa del cerro el Chimalhuache; el inmueble estará equipado con tecnología de punta para convertirse en uno de los recintos en su tipo más importantes de la entidad mexiquense.

Autoridades locales presentaron el proyecto de construcción y acondicionamiento del nuevo espacio público que se ubicará a un costado de la alberca olímpica Noé Hernández y del Parque Acuático.

Informaron que inmueble estará en una superficie de 3 mil 966 metros cuadrados; contará con una plaza de acceso de 216 metros cuadrados, vestíbulo, taquilla, dos zonas de exposiciones temporales; área de exhibiciones permanentes de 440 metros cuadrados y un taller de actividades de 81.90 metros.

Respecto al domo de proyección, se edificarán dos esferas: una exterior de 22 metros de diámetro y una interior de 18 metros de diámetro.

“Esta zona tendrá una capacidad para 220 espectadores por función, quienes tendrán oportunidad de observar imágenes de calidad a través de dos proyectores laser 4K, con calidad visual de 4 millones de megapíxeles”.

Indicaron que para facilitar el acercamiento del conocimiento científico y astronómico a los chimalhuacanos, la entrada al planetario tendrá un costo de recuperación de diez pesos.

El presupuesto destinado a la construcción del recinto supera los 49 millones de pesos; los trabajos iniciarán el próximo mes de junio y se estima concluirlo durante los primeros meses del próximo año.

Cabe destacar que el Planetario Municipal formará parte del plan de recuperación del cerro El Chimalhuache, que actualmente cuenta con un Parque Acuático, área de juegos infantiles, canchas deportivas, la alberca olímpica Noé Hernández; y para una segunda fase se pretende construir un estadio de béisbol, un lago artificial, aviario, granja y nuevas áreas recreativas para jóvenes, entre otros espacios.

+++

El atleta chimalhuacano, Gustavo Israel Solís Avendaño, consiguió la medalla de bronce en la categoría de 10 kilómetros de la XVIII Copa Panamericana de Marcha,

Chimalhuacán triunfa en Copa Panamericana de Marcha

El atleta chimalhuacano, Gustavo Israel Solís Avendaño, consiguió la medalla de bronce en la categoría de 10 kilómetros de la XVIII Copa Panamericana de Marcha, celebrada el pasado 13 y 14 de mayo en Lima, Perú.

El marchista obtuvo el tercer lugar al detener el cronómetro con un tiempo de 41 minutos y 33 segundos; llegando a la meta detrás del guatemalteco José Eduardo Ortiz Flores, que terminó en el segundo puesto y el ecuatoriano Alexander David Hurtado Espinoza, ganador de la competencia.

“Este resultado fue muy bueno. La competencia fue difícil ya que influyeron muchos factores como la temperatura y la altitud, los cuales me favorecieron porque estoy acostumbrado a estas adversidades. Me siento satisfecho de poner en alto el nombre de Chimalhuacán”

Solís Avendaño agregó que este resultado obtenido en Lima le permitió clasificar al Campeonato Panamericano Junior Sub 20, que se llevará a cabo del 21 al 23 de julio, en Trujillo, Perú.

Durante la XVIII Copa Panamericana de Marcha, el deportista integró el conjunto representativo de México al lado de Eduardo Andrés Olivas Núñez, quien completó la carrera en la cuarta posición; y Federico González González, quien obtuvo el séptimo lugar del certamen.

“Esta presea de bronce es fruto del esfuerzo y trabajo de muchos años. Estoy muy contento por hacer lo que más me gusta. Es un gran compromiso convertirse en un ejemplo para niños y jóvenes que quieren incursionar en la marcha, ahora me toca contribuir al crecimiento que ha tenido Chimalhuacán en materia deportiva”.

Tras la competencia, el marchista chimalhuacano se prepara para acudir a la competencia Nacional Juvenil Sub 21, a realizarse del 26 al 30 de mayo próximo en Monterrey, Nuevo León, donde buscará superar la hazaña conseguida el año anterior tras consiguir la medalla de plata.

Cabe destacar que el resultado obtenido en Perú se suma a otros logros que ha alcanzado el marchista en su trayectoria, como el tercer sitio en la Olimpiada Nacional 2014, celebrada en Xalapa, Veracruz.

+++