jueves, 27 de abril de 2017

Bancomer apoya el desarrollo del país y crece su cartera de crédito 10.2%, equivalente a 93 mil mdp


•      La cartera de crédito vigente registró un crecimiento anual de 10%, equivalente a 93,172 mdp más que el año previo. Ello implica el 21% del crecimiento total del sistema de acuerdo con la información pública de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) al cierre de febrero 2017.

•      El apoyo de BBVA Bancomer al sector productivo se refleja en el crecimiento anual de 10% de la cartera comercial.

•      También se mantiene el impulso al consumo de las familias, a través del financiamiento de créditos de nómina, personales y de auto, que en conjunto registran un saldo 15% superior al del año previo.

•      La adecuada gestión del riesgo se ha visto reflejada en una mejora de los indicadores de calidad de activos, disminución del índice de cartera vencida, mejora del índice de cobertura y estabilidad en la prima de riesgo.

•      En captación bancaria (vista + plazo), BBVA Bancomer registra una participación de mercado de 23% al cierre de febrero de 2017, según la información pública de la CNBV.

•      Los depósitos de vista muestran buena evolución al registrar un crecimiento anual de 11%, mientras que el plazo se mantiene en los mismos niveles del año anterior.

•      BBVA Bancomer cubre cabalmente con los nuevos requerimientos de capital y liquidez. Al cierre de marzo 2017 registra un índice de capital total del 13.6% y un Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) de 125.26%.

Bajo la denominación “Grupo Financiero BBVA Bancomer” (GFBB) y “BBVA Bancomer” utilizadas en esta nota, se presentan los datos correspondientes al resultado local de la institución financiera. Los criterios contables empleados son bajo las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y que, por tanto, difieren de los usados a nivel internacional. Los comentarios sobre la actividad crediticia utilizan cifras internas de gestión, como la segmentación de la cartera empresarial, que también pueden diferir de la información publicada por CNBV.

Todas las cifras contenidas en el presente documento están expresadas en millones de pesos nominales y se comentan las variaciones anuales (marzo 17vs marzo 2016).

El Grupo Financiero BBVA Bancomer (GFBB) presentó resultados acumulados al cierre de marzo de 2017. A continuación, se muestran los aspectos más destacados de la actividad comercial y de los principales indicadores.
ACTIVIDAD CREDITICIA
El Grupo Financiero BBVA Bancomer mantuvo una positiva evolución del portafolio crediticio. El crédito vigente alcanzó $1, 005,882 millones de pesos (mdp), con un crecimiento anual de 10%. Asimismo, BBVA Bancomer se mantiene como la institución financiera con el mayor crecimiento de saldo en crédito en los últimos 12 meses. Ello también le permite mantenerse como el líder, con una participación de mercado del 24%.1
El portafolio de crédito comercial al cierre de marzo de 2017 aumentó a una tasa de 10% anual, para alcanzar un saldo de 571,207 mdp. Dentro de este portafolio, el rubro que muestra el mayor dinamismo son los préstamos a la actividad empresarial, que aumentan 14% en los últimos 12 meses.
Por su parte, los créditos al consumo de nómina, personales y de auto, aumentaron 15% en el primer trimestre de 2017. Cabe destacar que la evolución de los créditos de nómina y personal también se ha visto impulsada por el otorgamiento de créditos a la propia base de clientes, que no solo permite seguir creciendo los volúmenes sino también mantener la calidad en estos portafolios.
CALIDAD CREDITICIA
BBVA Bancomer cuenta con una prudente política de gestión de riesgo, que a través de modelos avanzados permite anticipar riesgos y crecer el crédito manteniendo una buena calidad. Ello se puede ver reflejado en una mejora del índice de cartera vencida, que pasó de 2.4% en marzo de 2016 a 2.2% en marzo de 2017. Asimismo, el índice de cobertura mejora para ubicarse en 133% en el mismo periodo. Por su parte, la prima de riesgo se mantiene relativamente estable en 3.4% al cierre de marzo de 2017.
DEPÓSITOS
La captación bancaria, que incluye los depósitos de vista y plazo, cerró marzo 2017 con un saldo de 955,367 mdp, equivalente a un aumento anual de 8%. Los depósitos a la vista registran un saldo de 768,146 mdp al cierre de marzo de 2017, equivalente a un incremento anual de 10.7%, con ello los depósitos a la vista representan el 80% de la captación bancaria. Cabe destacar que BBVA Bancomer también ha sido el banco con el mayor crecimiento en saldo de la captación bancaria en los últimos 12 meses, lo que le permite consolidar la posición de liderazgo con una participación de mercado de 23%, según la información pública de la CNBV.
Por su parte, los activos gestionados en los fondos de inversión se ubican en 356,728 mdp, lo que equivale a un incremento anual del 4%.

1 Cuotas de mercado bajo información pública de la CNBV a total de bancos con datos al cierre de febrero 2017.

SOLVENCIA Y LIQUIDEZ
Al cierre de marzo de 2017, el índice de capital cubre holgadamente con el requerimiento mínimo (11.25% para el año 2017, cifra que incluye el buffer adicional derivado de la asignación de instituciones domésticas sistémicamente importantes). Al cierre de marzo 2017, el índice de capital total se ubica en 13.6%.
En términos de liquidez, los nuevos requerimientos derivados de Basilea III que obligan a las instituciones grande en México a publicar el indicador de corto plazo, localmente denominado
Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL), permiten a BBVA Bancomer reportar un índice de 125.26%, que también cumple holgadamente con el mínimo regulatorio (80% para el 2017).
RESULTADOS
Al cierre de marzo 2017, GFBB alcanzó una utilidad neta de 11,805 mdp, que equivale a un crecimiento anual del 16.9% comparando con la del año anterior.
Los resultados de GFBB están fundamentados en la constante generación de ingreso recurrente, en una adecuada gestión de los riesgos y en el control del gasto. El margen financiero alcanzó los 30,720 mdp, creciendo 10.1% en el año, se comienza a observar el efecto positivo de los incrementos en la tasa, lo que aunado al impulso de los volúmenes y a la positiva evolución del negocio de seguros, ha impulsado el margen financiero. El ingreso por comisiones aumentó 8.1%, principalmente derivado por aquellas comisiones de tarjeta de crédito y débito, debido a un mayor nivel de transacciones de clientes con estos productos.
En términos de gastos, a pesar de la continua inversión, el gasto se mantiene muy controlado, lo que se refleja en un aumento anual de 4.6%, ubicándose por debajo del crecimiento de los ingresos (+11.6%). Con ello, GFBB logra consolidar su posición como una de las instituciones más eficientes del sistema financiero, con un índice de eficiencia, medido como gastos entre ingresos, de 36.8% al cierre de marzo de 2017.
EVENTOS RELEVANTES
En la encuesta de Mejores Empresas Para Trabajar (Great Place To Work, GPTW), GFBB se ubicó en tercer lugar, subiendo cuatro posiciones con respecto al año previo. Ello debido a que se han lanzado diversas iniciativas para mejorar la calidad de vida de los colaboradores de la organización, con procesos más sencillos, estructuras más eficientes y mejoras en el flujo de información. En este sentido, se ha observado una mejora en la encuesta de GPTW, pasando de una calificación de 81 en 2016 a 84% en 2017.
Agile Organization: En línea con el objetivo de mantener una institución sencilla y eficiente, se han buscado nuevas formas de trabajo para seguir mejorando día con día. El nuevo formato de “agile organization” permite la creación de equipos multi-área y multi-disciplinarios para la generación de nuevas oportunidades, productos y servicios, que permitan entregas sencillas y concretas de corto plazo.
Daily Arquitecture: El pasado 7 de febrero, Arch Daily, sitio especializado en temas de arquitectura, otorgó el premio “Building of the year 2017” a la Torre BBVA Bancomer. De cientos de proyectos participantes, solo 16 obras fueron las ganadoras a nivel mundial en distintas categorías y solo dos obras mexicanas recibieron el premio: la Torre BBVA Bancomer y el Estadio Sonora de Beisbol.

GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER
Estado de resultados
Cifras en perímetro local bajo Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por CNBV.

+++

Inició la segunda etapa la Caravana Jalisco, Jalisco Produce


·       Presentes las frutas y verduras de temporada

Con la presencia de productores agroalimentarios en venta directa al público y a bajo costo, inició la segunda etapa de la Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume. En esta semana se tuvieron dos sedes, la explanada de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) y el parque Solidaridad.

La vocera de la Caravana, Paulina Vera García, destacó que “tenemos los mismos productos con los que hemos estado contando en la primera etapa que son los de consumo básico, como es el huevo, jitomate, cebolla, carne de res carne de puerco, carne de pollo, lácteos”, además de tilapia, limones, papas, fresas, entre otros.

Hizo mención de que en esta segunda se pretende incluir más alimentos, sobre todo los de la presente temporada, como son los nopales y frutas de la estación como el mango.

Informó que en forma oportuna se anunciarán los lugares de presentación de la caravana, a través de las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Rural, Secretaría de Desarrollo e Integración Social y el Sistema Dif Jalisco.

En las 11 semanas en las que se realizó la Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume se beneficiaron 20 mil 309 familias, quienes adquirieron más de 121 toneladas de alimentos, principalmente de tortilla, huevo, jugos, frijol, jitomate, limón, tilapia, miel, carne de cerdo, res, pollo, lácteos, entre otros.

Cabe recordar que la estrategia surgió para mitigar los efectos del incremento de precios en combustibles y los efectos que pudiera tener en los productos de la canasta básica, por ello, se instalaron puntos de consumo básico en colonias populares, en donde el productor ofertó sus productos a precios del campo.

EL DATO
·       En la primera etapa de Jalisco Produce, Jalisco Consume se realizaron 29 caravanas, en los que se visitaron los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga.

+++

CITIBANAMEX : Gruma (GRUMA.B) 1T17: EBITDA 4% por debajo de lo estimado (6% inferior al consenso), debido principalmente al margen menor de lo proyectado de Gruma Estados Unidos



Nuestras conclusiones. Los resultados operativos del 1T17 muestran un crecimiento de las ventas en Gruma Estados Unidos menor de lo esperado y un menor margen en Gimsa, lo cual refleja parcialmente los mayores costos de ventas. Gruma Estados Unidos se vio impactada negativamente por los mayores costos del combustible y el aumento de los gastos en la nueva planta de Dallas. Con una moderación del capex anual y la ausencia de otro pago a Archer Daniels Midland (ADM), el FLE del 2017 está volviendo a niveles normalizados, lo cual, a la vez, podría resultar en una votación favorable para aumentar el dividendo anual en la asamblea general de accionistas de mañana viernes, 28 de abril. El 23 de febrero redujimos la recomendación de Gruma a Neutral por la valuación y la nueva meta del margen de Gimsa más débil de lo esperado (ver el reporte relacionado, publicado el 24 de febrero). Sin embargo, la reciente debilidad del precio de la acción ha mejorado la valuación. 

La noticia. Ayer miércoles, 26 de abril, después del cierre del mercado, Gruma reportó un EBITDA de P$2,697 millones, 4% por debajo de nuestro estimado y 6% inferior al consenso, pero +9% anual. Las ventas del grupo aumentaron 12%, principalmente debido al efecto positivo de la conversión cambiaria de Gruma Estados Unidos (el peso se depreció 12% anual vs. el dólar). El margen EBITDA del grupo se contrajo 100 p.b., por encima de lo esperado, a 38%, lo cual reflejó el menor margen bruto de 400 p.b. en Gimsa. La utilidad neta fue inferior a nuestro estimado por las pérdidas de derivados. 

En Gruma Estados Unidos, las ventas netas en dólares aumentaron 2%, lo cual creemos que es inferior vs. su categoría, reflejando el efecto residual de la iniciativa de reducción de los SKU (artículos) de servicios de alimentos ya finalizada. El EBITDA de Gruma en Estados Unidos se contrajo 2% en dólares (+6% estimado en pesos), con una contracción del margen de 60 p.b. Las ventas de Gimsa aumentaron 14%, debido principalmente al aumento de precios del 11% en el periodo diciembre-enero. Aunque el EBITDA de Gimsa aumentó 5% anual, el margen se contrajo 140 p.b. anual a 16%, debido principalmente a los mayores costos de ventas por la presión cambiaria. 

Implicaciones. La ayuda al margen anual de Gruma Estados Unidos por las menores coberturas de precios del maíz en EUA se reducirá este año vs. 2016, y podría seguir viéndose impactada por el aumento de la producción en la nueva planta de Dallas. 

+++

EN 10 AÑOS, PENSIONISSSTE LA AFORE MEJOR CONSOLIDADA EN EL MERCADO: REYES BAEZA


En la actual administración, PENSIONISSSTE entregó a sus afiliados más de mil 600 millones de pesos de remanente de operación.
Según la CONSAR, es el primer lugar en traspasos, la administradora que recibe más cuentas y pierde menos; cuenta con más de 2 millones de afiliados.

Durante una reunión de la Junta Directiva del ISSSTE, se hizo un reconocimiento al Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE) por los logros obtenidos a 10 años de su creación, que la convierten en la primera Afore del país con el mayor número de traspasos y en entregar remanente de operación a sus afiliados.

Asimismo, en dicho encuentro el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, tomó protesta como nuevo Vocal Ejecutivo de esta afore pública al Mtro. Rodolfo Campos Villegas, en presencia del senador Joel Ayala Almeida, en su calidad de dirigente nacional de la FSTSE; el presidente del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla;  representantes sindicales del SNTE, la FEDESSP y el STUNAM, así como de funcionarios de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y del Trabajo y Previsión Social.

Reyes Baeza dijo que Rodolfo Campos tiene la formación profesional, la experiencia y el empeño para lograr que el PENSIONISSSTE se fortalezca, se consolide y trace objetivos de mediano y de largo plazo que permitan incidir en mejores condiciones de vida y beneficios para los más de 2 millones de afiliados.

Tras un balance realizado durante la reunión, los integrantes de la Junta Directiva destacaron los logros obtenidos por el PENSIONISSSTE en la presente administración, entre los que se encuentran:

·         La entrega a los afiliados de más de mil 600 millones de pesos de remanente de operación, para alcanzar los 2 mil 200 millones de pesos en 10 años.

·         El aumento de los activos administrados, pasando de 97 mil millones de pesos a 169 mil millones de pesos, es decir 74 por ciento más.

·         Este crecimiento permitió disminuir la comisión a 0.86 por ciento, la más baja en el mercado. La disminución de la comisión se tradujo en un ahorro de más de 280 millones de pesos para los trabajadores.

·         Los traspasos, al cierre de 2016, alcanzaron los 4 mil 500 millones de pesos positivos, y en lo que va de este año ascienden a mil 200 millones de pesos positivos.

·         De acuerdo con la CONSAR, PENSIONISSSTE ocupa el primer lugar en materia de traspasos, lo que la convierte en la administradora que recibe más cuentas y pierde menos.

·         La entrega de más de 650 mil tarjetas de ahorro voluntario, y están por entregarse otras 900 mil tarjetas a los clientes del Décimo Transitorio para abono a su pensión.

Luego de agradecer la gestión de José María de la Torre como tercer Vocal del PENSIONISSSTE, en la que destaca el impulso e incentivar el ahorro voluntario, como recomendó la OCDE, Reyes Baeza dijo que esta Afore pública debe trazar objetivos de mediano y largo plazo  y dejar las bases sentadas para las siguientes administraciones que permitan una mejor expectativa de retiro para los propios trabajadores.

+++

PROMUEVE AUGUSTO GÓMEZ VILLANUEVA UNA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL SECTOR AGRARIO EN LA CNC


·        Permitirá ampliar conocimientos respecto del sector primario del país
·        El proyecto iniciará con la apertura de un “portal” que permitirá a la CNC mostrar, cómo es y quién es como organización.
Una de las tareas prioritarias que emprenderá la Confederación Nacional Campesina (CNC) en breve, será la formación de una Biblioteca Pública del Sector Agrario, para consulta histórica, política, económica, filosófica y tecnológica, en el marco de un acervo vinculado al movimiento agrario de México.
Permitirá a todos los interesados en el sector rural, investigadores y estudiantes, campesinos y sus dirigentes, ampliar sus conocimientos respecto del sector primario del país.
Este proyecto recibirá todo el apoyo del cenecismo y principalmente del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC, como lo prometió el dirigente de la organización, Rubén Escajeda Jiménez, ante el principal promotor del mismo, Augusto Gómez Villanueva, presidente del Congreso Constituyente de la Ciudad de México.
Durante una conferencia sobre “Ruralidad y Derechos Indígenas en la Constitución Política y en las Leyes Secundarias de la Ciudad de México”, como parte del diplomado organizado por la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la Ciudad de México, Gómez Villanueva expresó que se contará con ediciones, obras escritas fundamentales de la historia del movimiento agrario nacional, y se incluirá un sistema moderno de comunicación electrónica.
Para ello, anunció la apertura de un “portal” que permitirá a la principal organización campesina del país identificarse hacia el exterior, cómo es y quién es como organización, su origen, porqué nace, su propósito histórico, los problemas que ha enfrentado para su desarrollo y, dentro de este marco, cuáles son las conquistas y objetivos alcanzados en la evolución del país y la problemática actual del campo de México.
Se refirió a uno de sus libros, “Nacionalismo Revolucionario”, surgido en sus épocas de estudiante en la UNAM, que contiene un resumen interesante de lo que ha sido el movimiento agrario en México, que finalmente fue el antecedente de la presentación de su tesis profesional, denominado “Nacionalismo Revolucionario. Orígenes Socioeconómicos de la Política Exterior de México”.
Esta obra trata de vincular todos los movimientos históricos del país, sostenidos durante los años posteriores a la Revolución Mexicana, teniendo como antecedente las definiciones expresadas desde tiempos de don José María Morelos y don Miguel Hidalgo y Costilla.
Invitó a los participantes en el diplomado, a participar en la solución de la problemática del desarrollo rural, sobre todo tratándose de una escuela de líderes agrarios, que van a promover el desarrollo del campo mexicano, dentro de una etapa de crisis, como la que estamos viviendo.
Debemos tener presente que en México se da un fenómeno, la des-ruralización, derivado de los grandes cambios que se dan en el mundo, sobre todo en el último cuarto de siglo, que nos plantea una problemática, a veces incomprensible, pero que nos obliga a pensar sobre nuestras expectativas de vida, en el marco de identidad individual con un proyecto colectivo, que nos permita transitar juntos en la búsqueda de una nueva opción de desarrollo del país que incluya a toda una generación para sacar de la tierra los frutos que necesitamos para nuestra sobrevivencia.

+++

AUXILIA SSP-CDMX A OPERADORES DE CAMIONES REPARTIDORES Y ASEGURA A DOS INDIVIDUOS POR ROBO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) auxiliaron a dos operadores de camiones repartidores y detuvieron a dos hombres por robo en hechos ocurridos en las delegaciones Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero.

En el primer caso, policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Plateros fueron alertados por operadores del Centro de Control y Comando (C2) Poniente, que una llamada al número de emergencias 911 reportó un robo a repartidor con violencia en que el chofer se encontraba privado de su libertad en un vehículo Isuzu de cuatro toneladas, propiedad de una empresa de embutidos.

De acuerdo al parte informativo, los policías preventivos localizaron la unidad en avenida Del Rosal y Rosa Esmeralda, colonia Molino de Rosas, donde le indicaron al conductor que se detuviera, sin embargo, el hoy imputado hizo caso omiso a la indicación lo que generó una persecución que concluyó en Rosa de Castilla y Rosa de Fuego, cuando la camioneta se impactó contra un árbol y luego contra una patrulla al pretender eludirla.

En ese punto, los policías rescataron al repartidor, de 30 años, quien reconoció plenamente al hoy imputado como quien lo amenazó verbalmente  para obligarlo a pasar a la parte posterior del camión.

El denunciante refirió que al revisar la mercancía de la unidad se percató de un faltante en productos embutidos con un valor cercano a los 20 mil pesos.

El imputado, de 28 años de edad, fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Coordinación Territorial AOB-3, donde se definirá su situación jurídica.

En el segundo hecho, policías de la UPC Cuautepec realizaban funciones de vigilancia sobre Mariano Escobedo y Castillo de Jaguar, colonia Castillo Grande, cuando se percataron que un hombre amagaba con un arma blanca a un empleado de una empresa repartidora de agua embotellada para desapoderarlo de dinero en efectivo.

El hoy imputado, de 21 años, intentó huir al notar la presencia policial pero fue detenido metros adelante; fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Publico en GAM-4, junto con dinero en efectivo y una navaja con mango color negro.

A los dos asegurados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

CITIBANAMEX : Fibra Hotel (FIHO.12) 1T17: Ingresos y EBITDA en línea con nuestro estimado; las utilidades, inferiores a lo proyectado, debido principalmente a los mayores costos de financiamiento



Nuestras conclusiones. Fibra Hotel (FIHO) reportó ingresos y EBITDA en línea con nuestras expectativas, mientras que la utilidad neta fue inferior a lo esperado por los mayores gastos financieros. La compañía reportó ingresos totales de P$757 millones, +42% anual y en línea con nuestra proyección, mientras que el EBITDA de P$186 millones fue +57% anual y también coincidió con nuestros estimados. La utilidad neta de P$59 millones fue +3% anual, pero 13% inferior a nuestra expectativa de P$68 millones por los mayores costos de financiamiento y la depreciación. Asimismo, los fondos ajustados de operaciones (AFFO) por acción de P$0.24 fueron +31% anual pero 10% inferiores a nuestro estimado. 

Los indicadores clave de desempeño (KPI por sus siglas en inglés) permanecieron sólidos; los ingresos por habitación disponible (RevPar) aumentaron 20% anual por la mayor tarifa diaria promedio (ADR). FIHO finalizó el trimestre con 75 hoteles y 10,412 habitaciones en operación, la mayoría en línea con nuestra expectativa. Excluyendo los hoteles arrendados, FIHO reportó un RevPar de P$665 (+17% anual y +4% vs. nuestro estimado) derivado de un nivel de ocupación promedio de 58.9% (sin cambios vs. 1T16 y en línea con nuestro estimado) y una ADR de P$1,112 (+17% anual y +7% vs. nuestra proyección). Con base en las VMT (64 hoteles), el RevPar de P$661 fue +13% anual, como resultado de la mejora de 180 p.b. anual en la tasa de ocupación a 61.8% y un incremento de 10% anual en la ADR, a P$1,070.

El dividendo por acción del 1T17 de P$0.24/CBFI (Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios) implica un rendimiento anualizado de 6.2%. La distribución de la compañía para el 1T17 equivale a 100% de los AFFO y a un rendimiento anualizado de 6.2% (al precio más reciente). Cabe recordar, que la compañía espera un crecimiento de los AFFO de 25% para 2017; como consecuencia, suponiendo una razón de pago de 100%, esta meta implicaría una distribución de P$1.25 por acción (en línea con nuestra expectativa) y un rendimiento implícito de 8.1% para 2017. 

El balance financiero se mantiene saludable; el 66% de la deuda a cupón variable, con cobertura. FIHO reportó una deuda neta de P$2,355 millones en el 1T17, equivalente a una saludable razón LTV (deuda/activos) de 23% y a una razón deuda neta/EBITDA de 3.2x. Al fin del 1T17, la compañía contaba con cobertura para el 66% de sus pasivos con cupón variable para cubrir las variaciones de la tasa TIIE (caps). 

Implicaciones. A pesar de los sólidos resultados operativos, creemos que la valuación de FIHO es alta, a casi 12x el múltiplo VC/EBITDA proyectado a 2017. Reiteramos nuestra recomendación de Venta (3) de las acciones de FIHO. 
+++

Adidas se suma a la industria 4.0 de la mano de Siemens


El Adidas y Siemens  sector de los artículos deportivos se suma a la llamada de la transformación digital. Adidas ha elegido a Siemens como partner tecnológico con el objetivo de impulsar una producción rápida, transparente e individualizada de sus productos deportivos.

Los consumidores siempre quieren lo último en cuanto a los productos y la industria del deporte se está decantando por un modelo productivo que incluye grandes robots e impresoras en 3D para satisfacerles de forma rápida y personalizada.

Actualmente, la fabricación de artículos deportivos individuales requiere flexibilidad en la producción y, también, la integración rápida de las nuevas tecnologías. Por ello, Adidas está apostando por la creación de fábricas industriales de tamaño medio que incorporan tecnologías de impresión 3D y robótica.

Digitalizando el modelo productivo de la industria del deporte

Adidas y Siemens colaboran en un programa conjunto de investigación y desarrollo para digitalizar la SPEEDFACTORY, la innovadora fábrica de Adidas afincada en la ciudad alemana de Ansbach.  El uso de softwares de simulación permite crear un “gemelo digital” de la SPEEDFACTORY que, a través del análisis de datos, optimiza todo el proceso de producción.

En concreto, la fusión de los mundos virtual y real ayuda a acortar el tiempo de comercialización, aportar una mayor flexibilidad en la producción, proporcionar una mejor calidad de fabricación y optimizar la eficiencia energética de todos los procesos de fabricación.

Gracias a la digitalización de la cadena de valor, es posible implementar rápidamente nuevas innovaciones tecnológicas, hacer un uso más eficiente y transparente de los recursos disponibles y, así, responder de manera más flexible a las necesidades individuales de los consumidores.

La SPEEDFACTORY usa la tecnología Digital Enterprise Suite de Siemens, una cartera de productos y soluciones para las industrias discretas y de procesos que está dirigida a empresas de cualquier tamaño.

Las soluciones que se ofrecen abarcan toda la cadena de valor, desde el diseño del producto hasta la planificación de la producción, la ingeniería de producción y la propia producción hasta los servicios relacionados. Resumiendo, se trata de tecnologías innovadoras que se adaptan a la tendencia del mercado en la que los consumidores finales piden una siempre mayor personalización de los productos.

+++

La inequidad de género en el trabajo


• Las mujeres enfrentan una gran inequidad en el ámbito laboral como la discriminación, la percepción salarial, la falta de políticas flexibles y el acoso sexual. Sólo el 40% de las mujeres que sufren acoso sexual laboral se atreven a denunciarlo por miedo a perder su trabajo y el 25% de las denunciantes efectivamente lo pierden.

Si bien hombres y mujeres son igualmente importantes en la sociedad y deben gozar de los mismos derechos como ciudadanos y las mismas oportunidades para su desarrollo personal y profesional, en México, las mujeres enfrentan una gran inequidad en el ámbito laboral como es, la discriminación, la percepción salarial, la falta de políticas flexibles e incentivos para madres trabajadoras y el acoso sexual laboral, entre otros.

En México, 3 de cada 10 hogares son sostenidos por una mujer, sin embargo el 42% de las mujeres trabajan en empleos informales, ya sea por la falta de estudios o por la poca flexibilidad para compaginar el empleo y el cuidado de los hijos. Aun cuando las empresas que tienen mujeres en puestos directivos generan mejores ganancias, sólo el 3.9% de las mujeres con estudios acceden a estos niveles, y por lo general, las mujeres perciben 35% menos ingresos que los hombres en empleos equivalentes. 

Otro aspecto que limita la participación de las mujeres en el ámbito laboral formal es la falta de políticas flexibles como medias jornadas, trabajo en casa, permisos para acudir a compromisos escolares o atender a sus hijos en caso de enfermedad. Ante esta realidad, el 42% de las mujeres optan por trabajar en empleos informales, sin prestaciones ni beneficios de ley, pero que son más flexibles, o en su defecto poner negocios propios en donde tengan control de su tiempo.

Además de la discriminación en el acceso a puestos directivos, la inequidad salarial y la falta de políticas laborales adecuadas a las necesidades de las mujeres, el acoso sexual laboral es otro de los problemas que afectan principalmente a las mujeres en el ámbito laboral y limita sus posibilidades de desarrollo personal y profesional.

De las 42,877 llamadas que la Línea de Ayuda Origen recibió durante 2016, alrededor de 900 fueron para solicitar orientación en torno a  situaciones de violencia y acoso sexual en el trabajo, el cual es definido por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) como un acto en el que hombre o mujer realiza de forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por la víctima, y en la que no necesariamente existe la subordinación del afectado.

En México, según el Colegio de Juristas, 1.4 millones de mujeres padecen acoso sexual en el trabajo, esto representa el 10% de la población económicamente activa. Se estima que el 90% de las víctimas prefieren renunciar y buscar otro empleo, y sólo el 40% de los casos son denunciados, sin embargo a pesar de ser un delito, el 25% de los denunciantes se enfrentan a represalias como la cancelación o no renovación de sus contratos, según el Instituto Nacional para las Mujeres.

A esta realidad se suman las implicaciones psicológicas, emocionales y económicas del acoso sexual, ya que este delito genera en las personas estrés emocional, depresión, ansiedad, ira y humillación, lo que deviene en una tensión laboral y personal, así como en una disminución de la productividad, bajo rendimiento y en el 25% de los casos denunciados, la pérdida de ingresos que afecta la economía familiar.

Según la Asociación Americana de Mujeres Universitarias, el acoso sexual “atenta contra la integridad física, psicológica y económica de las personas que lo padecen, y afecta las oportunidades de desarrollo y la posibilidad de desenvolverse en un ambiente sano, digno y seguro”.

“El acoso sexual es una de las muestras más claras de cómo la violencia genera situaciones sociales y económicas adversas para las mujeres y para el país. Aunque este delito está contemplado en la Ley Federal del Trabajo, continúan existiendo desafíos para que las víctimas denuncien y el agresor sea sancionado.”, aseguró Mariana Baños, fundadora y Presidenta de Fundación Origen.

La Línea de Ayuda Origen 01 800 0 15 16 17 ayuda emocionalmente a las personas que sufren acoso sexual, y las orienta en materia legal para interponer una denuncia. La atención psicológica, así como la orientación legal y médica, es gratuita y confidencial a nivel nacional, tanto vía telefónica como en línea a través de la página www.origenac.org. El modelo de atención se basa en la intervención en crisis, sesión única con enfoque de terapia breve, y es otorgado por un equipo de psicólogos, abogados y médicos titulados y con experiencia.

“A lo largo de los años, hemos desarrollado una metodología y protocolos de atención propios que son únicos en el país y garantizan la efectividad de la intervención. Damos seguimiento personalizado a los casos y cuando éste lo requiera se canaliza a la institución más adecuada para recibir atención presencial con alguna de las más de 6,000 instituciones públicas y privadas que tenemos registradas de nuestro Directorio”, agregó Mariana Baños.

El acoso sexual laboral es violencia y es un delito que puedes denunciar.  Aquí te compartimos las características que puede presentar para que lo detectes a tiempo y puedas defenderte.

Comportamiento recurrente e indeseado por la víctima; generalmente ofensivo y dirigido específicamente para molestarla, intimidarla o atormentarla para obtener favores sexuales.
Puede provenir de cualquier miembro de la organización empresarial: un superior, un par o un subordinado, ya sea hombre o mujer, así como de personas externas a la organización como proveedores o clientes.
Exigir relaciones o favores sexuales a cambio de beneficios laborales, tales como un ascenso, aumento de sueldo, inicio de nuevos proyectos, etcétera.
Incluye comportamientos que ofendan a la persona como: chistes, insultos, apelativos y burlas de carácter sexual o la exhibición de caricaturas o imágenes insinuantes.
Acciones que interfieran con la actividad laboral como: calumnias, escarnios y contacto físico inapropiado, bloquear el camino o tener acercamientos intimidatorios.
Las amenazas dirigidas a la víctima del acoso sexual en caso de no acceder, como la cancelación del contrato laboral, descenso de puesto, descuentos en el sueldo o congelamiento de promociones o tareas, también se consideran acoso sexual laboral.
Si consideras que has sido víctima de acoso sexual en tu trabajo, te recomendamos acercarte a Fundación Origen a través de su Línea de Ayuda Origen 01 800 015 16 17 en donde podrás encontrar asesoría psicológica, legal y médica personalizada. ¡No te calles! Llama, podemos ayudarte.
+++


DR. BECKMAN INNOVA EN PRODUCTOS DE LIMPIEZA EN MÉXICO


•           Dr. Beckman lanzó al mercado mexicano dos productos que, sin duda, cambiarán la perspectiva de lo que es el proceso de limpieza en los hogares mexicanos
•           El lanzamiento se realizó en el showroom de Artexa que representa las mejores marcas a nivel internacional
•           La artista y conductora Claudia Lizaldi junto con sus compañeras de Mamá Natural compartieron consejos de limpieza en este gran lanzamiento

Ciudad de México, 25 de abril de 2017- Dr. Beckman, marca de productos de limpieza para el hogar perteneciente a Delta Pronatura, se enfoca en dar prioridad a las necesidades de limpieza y en desarrollar productos innovadores que faciliten las tareas de aseo y lavado en los hogares de todo el mundo. 

Con experiencia de más de 40 años, presente en más de 80 países y con 4 años dentro del mercado latinoamericano, Dr. Beckman se ha caracterizado como el especialista número 1 en remover manchas con la más alta calidad y efectividad tomando siempre en cuenta el uso de ingredientes activos biodegradables que no dañan la salud de las personas.

En México, la marca se ha puesto en marcha para ofrecer una mayor gama de productos, por lo que ha lanzado al mercado dos opciones que se unen a su portafolio de productos que pueden ser encontrados en las principals cadenas de autoservicio del país:

1.         Quitamanchas, desodorante y sudor

Una de las principales afectaciones que comenzamos a percibir en nuestra ropa, ya sean camisas o playeras, con el paso del tiempo, son las manchas que se van formando por la combinación de la sudoración y el desodorante en nuestras axilas. Esto, aparte de ser nada agradable a la vista es casi imposible de retirar, por ello Dr. Beckman ofrecerá al mercado una opción totalmente viable para acabar con éste inconveniente e incluso para prevenir esta molesta mancha amarillenta.

Entre sus beneficios se encuentran:
•           Elimina las difíciles manchas de desodorante y sudor que otros productos no remueven
•           Previene las manchas amarillas de desodorante y sudor al usarlo continuamente.
•           Como base activa contiene una fórmula anti-desodorante y anti-sudor.
•           Es suave con los colores y las fibras.
•           Puede usarse en ropa blanca y de color.
•           Mantiene la calidad alemana que caracteriza a la marca.

2.         Limpiador de Acero Inoxidable

Con el paso del tiempo y el uso, los utensilios domésticos, sobre todo los de acero inoxidable, poco a poco pierden ese brillo y pureza característicos de los objetos nuevos; y en el mercado difícilmente se encuentran productos que regresen esa vitalidad a las cosas; por ello Dr. Beckman trae al mercado el limpiador de Acero Inoxidable, el cual se centra en limpiar y pulir las superficies de Acero Inoxidable para mantenerlas impecables.

Entre los beneficios que se ofrecen a las amas de casa y cualquier persona que se haga cargo de la limpieza del hogar, podremos destacar:

•           Fórmula de espuma que pule, protege y da un brillo duradero.
•           Sirve para limpiar electrodomésticos de acero inoxidable, grifos, campanas de cocina, entre otros.
•           Elimina huellas dactilares y manchas de grasa, agua, oxidación y suciedad.
•           Mantiene la calidad alemana que caracteriza a la marca.

Más información sobre Delta Pronatura
Delta Pronatura, compañía que se encuentra detrás de Dr. Beckman, fue fundada en 1934 en Berlín, Alemania. Actualmente se encuentra a cargo de Heiner Beckman y Gerhard Krauss, quienes forman parte de la tercera generación de dueños de la compañía. Esto ha generado estabilidad y eficiencia en la manera en que la compañía se maneja. Actualmente su casa matriz se ubica en Egelsbach, Alemania y tiene presencia en Europa y América Latina en: México, Colombia, República Dominicana, Panamá, Perú, Chile, Guatemala y Costa Rica.

Te invitamos a visitar:

http://www.dr-beckmannlatam.com


REDES SOCIALES:

F: @DrBeckmannLatam

T: @DrBeckmannLatam


+++

CITIBANAMEX : Mexichem (MEXCHEM) Alerta: Decepcionantes resultados del 1T17 de la división Fluent; reiteramos recomendación de Compra



Mexichem reportó un EBITDA de US$207 millones en el 1T17, 10% por debajo de nuestro estimado, debido a los decepcionantes resultados del segmento Fluent. El negocio Fluent no pudo traspasar la totalidad del aumento de los precios del PVC a su base de distribución, lo cual resultó en una contracción del EBITDA de 6% anual a US$79 millones, ~20% por debajo de nuestra expectativa. Los costos de reestructuración en Latinoamérica y las provisiones por cuentas por cobrar dudosas aumentaron el deterioro en la división Fluent. 

Los resultados de los segmentos Vinilo y Flúor estuvieron en línea con nuestras expectativas. El segmento Flúor coincidió con nuestras proyecciones con un EBITDA de US$51 millones, y debería verse impactado positivamente en los próximos trimestres por la favorable decisión adoptada en marzo por EUA de imponer aranceles compensatorios sobre la importación de ciertos gases refrigerantes de China. El negocio Vinilo también estuvo en línea, aunque los volúmenes fueron superiores a lo esperado. 

Las utilidades de Mexichem en el 1T17 fueron de US$52 millones, vs. nuestra proyección de US$64 millones, con menores impuestos debido al tipo de cambio. 

La administración debería enfocarse en los siguientes temas durante la conferencia de resultados del 1T17: (1) la potencial contribución al EBITDA del cracker de etileno en alianza estratégica con OxyChem a medida que la unidad aumenta la producción; (2) detalles sobre los cargos de reestructuración en Latinoamérica y sobre el nivel de cuentas por cobrar dudosas indicado en el comunicado de prensa; (3) fechas posibles del reembolso de las cuentas por cobrar de seguros de Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) y sobre el plan de negocios de la alianza estratégica con OxyChem.

Reiteramos nuestra recomendación de Compra y Precio Objetivo de P$64.60 por acción, y esperamos que los resultados continúen mejorando trimestralmente.

+++

Trucos y recomendaciones para que tu red Wi-Fi sea más rápida: D-Link


El Wi-Fi es el alma de una casa inteligente. Incluso si no está transmitiendo películas en 4K constantemente o llegando a todos los rincones de su casa con dispositivos inteligentes, lo más probable es que siempre esté conectado de alguna manera u otra.

Erika Bernales, Country Manager de D-Link México explica que a medida que nos volvemos más móviles, utilizamos más productos habilitados para Wi-FI puesto que, no podemos tener todo conectado con un cable Ethernet.

Para mejorar el Wi-Fi en su hogar u oficina, recomienda empezar por actualizar su router, ya que los routers antiguos (los proporcionados por su proveedor de servicios de Internet –ISP-), no siempre son los más poderosos, sobre todo cuando se comienzan a agregar más dispositivos en el hogar, afectando el rendimiento que dependerá, en gran medida del tamaño de su hogar, de los dispositivos que conectados y de sus hábitos de transmisión.

Routers para cada necesidad

Si se tiene una casa más grande con muchos dispositivos y una transmisión regular de 4K, la ejecutiva aconseja el Router DIR-885L AC3150 Ultra Wi-Fi, un router con velocidades de hasta 3,2 Gbps, el cual ofrece un rendimiento sin límites, ideal para streaming en Full HD y juegos. Con este router se conseguirán hasta 1.000Mbps en 2.4GHz y hasta 2165Mbps en 5GHz, pues incorpora una única banda en 5GHz.

Pero si se tiene una casa o apartamento más pequeño con sólo un par de dispositivos, el DIR-859 Wireless AC1750 Dual-Band Gigabit resulta una buena opción, pues combina la conectividad inalámbrica más avanzada con la tecnología Wi-Fi 802.11ac de doble banda 2.4/5GHz con la conectividad por cable con puertos Gigabit Ethernet para proporcionar el máximo rendimiento.

Las características avanzadas de seguridad del DIR-859 mantienen su red a salvo de intrusos, mientras que la mayor cobertura y ancho de banda del nuevo estándar Wi-Fi Wireless AC le permiten una utilización intensiva de la red incluso en habitaciones muy alejadas.

“Muchos routers son cajas negras antiestéticas y comúnmente se ocultan de la vista. Por suerte, los tiempos han cambiado y hay mejores opciones. Nuestros routers de la serie Ultra y de la serie EXO son ejemplos de cómo el rendimiento sólido puede mezclarse con un diseño llamativo y acabados audaces”.

“Precisamente uno de nuestros router de la serie EXO es el DIR-879, que ofrece 1900Mbps de velocidad. Cuenta con amplificadores de la señal de alta potencia, diseñados para maximizar el alcance de la señal de Internet con la mejor cobertura para todo el hogar. Adicionalmente está compuesto con la nueva tecnología SmartConnect, que distribuye y gestiona la red Wi-Fi a los clientes conectados de forma automática, brindándoles la mejor conexión posible”.

Tips para mejorar el Wi-Fi

Existen varios factores que influyen en la velocidad o calidad de la señal de nuestra red WiFi. Muchos de ellos pueden ser minimizados con una correcta colocación del Router. Elegir la mejor localización posible dentro de nuestra casa puede ser la solución para cualquier eventual problema.

1.- La colocación es la clave. Se debe tomar en cuenta a la hora de controlar la calidad de la señal de nuestra red inalámbrica, la cercanía del dispositivo a la fuente emisora, el Router. Cuanto más cerca esté un dispositivo del Router, mejor señal tendrá y más velocidad de conexión tendrá. Si se colocao un router en un armario que está lejos de donde realmente usa su Wi-Fi se va a deteriorar la velocidad y la cobertura. Para asegurarse de que la señal Wi-Fi llega a la mayoría de los lugares alrededor de su casa, coloque su equipo en una superficie plana más cercana a donde está toda la acción.

2.- Eliminar puntos ciegos. En muchos casos, la ubicación de su router podría estar limitada sobretodo si su casa es muy grande. En estos casos, un extensor de rango es una solución rápida y fácil, ya que estos dispositivos compactos toman la conexión Wi-Fi de su router y puede enviar la señal a más áreas del hogar. Se conectan directamente a un enchufe o tomacorriente y se pueden sincronizar con el router en cuestión de minutos, ayundando a encontrar la ubicación óptima.

3.- Actualizar el firmware. Asegúrese de comprobar el firmware de su router de forma regular. Cuando las nuevas actualizaciones están disponibles, esto podría ayudar a acelerar las cosas, además de otras características útiles.

4.- Cuidado con los intrusos: bloquee su red. A mayor número de usuarios conectados a una misma red WiFi, menor velocidad de transmisión. Incluso si tu red está protegida con contraseña, puede ser muy fácil hackearla. El uso de una contraseña WPA es absolutamente esencial, pero ni siquiera con ellas estás libre de tener a algún intruso robando tu Internet. Lo mejor que puedes hacer es bloquear o mejorar la seguridad de tu red. Al agregar seguridad WPA2 a su red, y asegurándose de usar una contraseña fuerte, puede reducir a otros el uso de su Wi-Fi para navegar, transmitir y descargar, lo que en última instancia afecta la velocidad de su red.
Recuerde, además de acelerar su red, mantenerla segura con una contraseña también ayudará a limitar los ataques a sus computadoras personales.
Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com

+++

La AMIB Informa Acuerdos de su Asamblea General Ordinaria Anual


Ciudad de México, a 27 de abril de 2017.- El día de hoy, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria Anual de Asociados de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), en la cual se acordó la designación de los miembros que integrarán el Consejo Directivo de la Asociación para el período 2017-2018.

Para cumplir con la misión de la AMIB, que tiene como propósito fortalecer la intermediación bursátil y el desarrollo del mercado de valores, se mantiene como Presidente del Consejo Directivo el licenciado José Méndez Fabre. También se mantienen como Vicepresidentes del Consejo el licenciado José Antonio Espíndola Riveroll, Director General de Acciones y Valores Banamex; el licenciado José Antonio Ponce Hernández, Director General de Inversora Bursátil; el licenciado Álvaro García Pimentel Caraza, Director General Adjunto de Merrill Lynch México, así como el licenciado Luis Manuel Murillo Peñaloza, Director General de Valores Mexicanos.

El Consejo Directivo de la AMIB está integrado por un representante propietario y por dos consejeros suplentes de cada casa de bolsa asociada, así como por dos representantes de las operadoras de fondos de inversión.

Como parte del mensaje que el licenciado Méndez Fabre dirigió a la Asamblea de Asociados, mencionó que “el rumbo que hoy está tomando nuestro país, gracias a políticas macroeconómicas sólidas y al amplio programa de Reformas Estructurales que ya están en marcha; entre las que sobresalen la Reforma Energética y la Reforma Educativa, nos coloca en la antesala para ser un país desarrollado”.

También dijo que “nuestro reto como nación será continuar avanzando en la materialización de las bases para que la modernización del país continúe, fortaleciendo las instituciones, concretando las reformas estructurales y consolidando el estado de derecho, de la misma forma que en su momento lo hicieron los países que hoy ya son desarrollados.

Es de suma importancia determinar una estrategia con el propósito de aumentar la tasa de ahorro interno a fin de canalizarlo al financiamiento y la inversión en infraestructura productiva, que contribuya a elevar la capacidad de crecimiento económico y alcanzar un desarrollo sostenible.

Como país, debemos ahorrar más y mejor, ya que se ha demostrado que existe una correlación positiva entre el ahorro nacional y la inversión interna. El ahorro externo no debe ser otra cosa más que un complemento del mismo”.

Actualmente, la AMIB asocia a 35 casas de bolsa que operan en México y que en conjunto custodian valores de clientes por casi siete billones de pesos, equivalente al 35% del PIB nacional.

En la asamblea también se ratificó el ingreso como afiliados de BTG Pactual Gestora de Fondos de Inversión, S.A. de C.V., así como de Más Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, con lo cual ahora suman 31 operadoras de fondos de inversión afiliadas a la AMIB, las cuales administran recursos por más de dos billones de pesos que representan el 10% del PIB, e igualmente afilia a 3 empresas de corretaje de mercado de dinero.

La AMIB es un organismo de representación empresarial y autorregulatorio,  supervisado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que tiene dentro de sus funciones certificar los conocimientos que deberán tener todos los ejecutivos que tienen  contacto con el gran público inversionista, además de ser integrante permanente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), del International Council of Securities Associations (ICSA) y de la Federación Iberoamericana de Fondos de Inversión (FIAFIN).
+++


GoPro Plus disponible en México


GoPro Plus, la suscripción a la nube que le ofrece a los usuarios acceso a su contenido donde y cuando sea, ya está disponible en México. Las personas ahora pueden subir automáticamente contenido a su cuenta de GoPro Plus desde sus cámaras HERO5 a través de la función de auto descarga o si son modelos de cámaras HERO anteriores, por medio de Quik para escritorio.

Cuando una cámara HERO5 se está cargando, puede subir automáticamente fotos y videos a GoPro Plus, lo que hace que sea más fácil acceder, editar y compartir material GoPro donde sea y a la hora que sea. Editar y compartir nunca había sido tan fácil.

Una suscripción a GoPro Plus también incluye beneficios adicionales como:

·        Acceso a una extensa librería de canciones para edición
·        20% de descuento en accesorios y mounts en gopro.com
·        Acceso exclusivo a productos como gorras o playeras de GoPro
·        Soporte Premium

GoPro Plus funciona con todos los modelos de cámaras*, cuesta $4.99 USD en gopro.com y $119 MXN en la aplicación de descargas de tu smartphone al mes después de una prueba gratis. Si quieres conocer más,

+++

Comparten fortalezas de método online para aprender y mejorar en matemáticas


Ciudad de México, abril 2017. Smartick, el método de aprendizaje online de matemáticas para niños, de origen europeo, comparte las 15 fortalezas que ofrece y gracias a las cuales, el 94% de los niños que lo usan mejoran su capacidad cálculo, lógica y resolución de problemas.
1.         Es un método que se adapta al nivel de cada niño. Son matemáticas a medida para los que necesitan apoyo o para los que pueden hacer más en el salón de clases. Es perfecto para atender la diversidad que puede haber en un aula.
2.         Fomenta los buenos hábitos y la rutina. El hecho de que los niños, ya sea en una Tablet o bien, en la computadora, usen Smartick a diario, durante 15 minutos, les fomenta el hábito de la disciplina, lo cual los beneficiará a lo largo de su vida.
3.         Los pone en el límite exacto. La plataforma les coloca justo en el punto en el que han asentado los conocimientos anteriores y pueden aprender más, pero sintiéndose cómodos, sin perder la confianza.
4.         Los reta. Por un lado, los hace sentir en confianza, pero al mismo tiempo promueve las ganas de resolver más retos. Justo con la actitud requerida para disfrutar con las matemáticas y así, evitar tenerles miedo o pensar que son aburridas.
5.         Les permite fallar. Los niños saben que han cometido un error o bien que han acertado, de inmediato. Y en caso de error, pueden corregir. Queremos que los niños y niñas aprendan que fallando se aprende y que con entrenamiento, se falla menos.
6.         Promueve una competencia sana consigo mismos. No hay comparaciones. No hay miedo a levantar la mano con una pregunta al profesor. No hay vergüenza porque nadie vaya a pensar que es una tontería de duda. Si no se tiene claro, se ponen los tutoriales. Y cada uno ve que es posible avanzar. Que es cuestión de esforzarse un poco a diario.
7.         Es un método que aprende. Desde que nació, Smartick ha ido incorporando lo mejor de muchas metodologías de la didáctica de las matemáticas, después de pasar por el filtro de nuestro equipo. Además, miles de alumnos hacen su sesión de Smartick cada día, permitiéndonos que aprendamos con su desempeño y podamos mejorar cada día el producto.
8.         Fomenta la compresión lectora. Al final de cada sesión, Smartick incorpora problemas de enunciados para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Cuando los niños son muy pequeños los problemas están locutados. Cuando ya saben leer, la concentración requerida para leerlos hace que se tengan que fijar bien en qué es exactamente lo que les pide.
9.         Promueve las capacidades autodidactas. Los niños deben hacer su sesión solos y con ello, demostrarse a sí mismos que pueden hacerlo muy bien, si ponen empeño y disciplina.

10.       Los motiva a ir por más. Smartick no es un juego, es un método para aprender matemáticas, pero el hecho de dar recompensas a los niños dependiendo de cómo lo hacen está claro que les motiva, lo mismo que el mundo virtual, donde, además, una vez terminada su sesión de 15 minutos de matemáticas, pueden acceder a juegos que potencian sus habilidades cognitivas básicas (memoria, atención, razonamiento y percepción).
11.       Fomenta su lógica. El método tiene una parte dedicada a la lógica, algo que fortalece la capacidad de razonamiento de los niños.
12.       Seleccionador digital. Internet está lleno de recursos matemáticos gratuitos, pero hay que buscarlos, seleccionarlos y adaptarlos al nivel de cada niño. Eso requiere bastante tiempo y unos conocimientos que no tienen todos los padres. Con Smartick no hace falta, ya que aplica la Inteligencia Artificial para adaptarse a sus usuarios de manera personalizada.
13.       Difusión de las matemáticas: En Smartick nos hemos tomado como una responsabilidad difundir la importancia de las matemáticas para el progreso y para abrir oportunidades laborales a los profesionales del futuro. Creemos que los índices de fracaso escolar en matemáticas están cortando las alas a demasiados niños. Además, queremos darle más oportunidades a los que, en la escuela, podrían destacar todavía más pero no pueden por la escasez de medios personalizados en el aula.
14.       Trato personalizado. En Smartick sabemos que las familias que acuden a nosotros son especiales porque están dispuestas a pagar por matemáticas extraescolares, ya que son muy conscientes de la importancia de las matemáticas y no huyen de conceptos como “hábito” o “entrenamiento” para sus hijos. Y como tales los tratamos. Para nosotros es un orgullo el ver cómo crece la familia Smartick y cómo nos retroalimentamos de sus sugerencias.
15.       Permite dar seguimiento a los avances. Aunque la plataforma está creada para que los niños la utilicen solos, los padres están perfectamente al tanto del desempeño de sus hijos porque reciben de inmediato un correo con el resultado de la sesión y las áreas que se están trabajando. Además, se incluyen una web y una app en las que pueden revisar cómo progresan sus hijos o corregir con ellos los ejercicios en los que hayan fallado.
Fundado por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, Smartick, viene demostrando con más de 25.000 niños en más de 70 países cómo se puede mejorar el rendimiento de niñas, niños y jóvenes, en matemáticas mediante la generación de forma inteligente de contenido adaptativo y personalizado en tiempo real para maximizar la capacidad de cada alumno. La plataforma está disponible para su uso en México y además ofrece 15 días de prueba gratis.

+++

Dirección de Cultura amplía talleres artísticos


Con el objetivo de acercar la cultura y las artes a la población, la Dirección de Cultura de Chimalhuacán amplió sus talleres artísticos impartidos en la Casa de Cultura y el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, con costos de recuperación accesibles para los ciudadanos.

Autoridades municipales informaron que actualmente más de 300 personas aprenden diversas manifestaciones artísticas en los cursos de guitarra popular, canto, piano, teatro, coro, danza folklórica, violín, dibujo y pintura.

Además, los chimalhuacanos pueden adquirir o mejorar sus conocimientos en disciplinas bailables con las sesiones de danza contemporánea, lima lama, danza árabe, hawaiano y danzón.

“Con estos talleres, niños, jóvenes y adultos desarrollan sus habilidades artísticas. El objetivo consiste en que nuestra población sea consumidora y productora de cultura y arte; alejándolos de malos hábitos y conductas antisociales”.

Indicaron que para inscribirse a los cursos, los interesados deben presentar copias de acta de nacimiento y credencial de elector, una identificación del padre o tutor en caso de ser menores de edad; así como dos fotografías tamaño infantil y pagar una cuota de recuperación de 50 pesos.

“Para los talleres de danza contemporánea, lima lama, danza árabe y hawaiano, el requisito adicional es un certificado médico”, explicaron autoridades locales.

Finalmente, autoridades culturales detallaron que los costos de recuperación de los talleres son de 150 pesos mensuales, siete veces menos que en instituciones particulares que tienen tarifas de hasta 1,100 pesos al mes.

+++

Realizan jornada de salud reproductiva en Chimalhuacán


Con el objetivo de brindar apoyo a grupos vulnerables, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán realizó Jornadas de Salud Reproductiva dirigida a mujeres de las colonias Santa Elena y Acuitlapilco.

Durante la jornada, médicos y especialistas del DIF local, de la Dirección de Salud Municipal (DISAM) y del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) prestaron más de 400 servicios gratuitos como consulta médica general, psicología, nutrición a mujeres embarazadas, prevención de enfermedades de transmisión sexual, prueba del VIH, planificación familiar, aplicación de vacunas, farmacia, entre otros.

Además de atención médica, ofrecieron información a las mujeres sobre métodos anticonceptivos; otorgaron pastillas, preservativos y brindaron asesorías vida sexual, lo cual coadyuva a prevenir embarazos en la adolescencia.

“La planificación familiar es un derecho de toda persona para decidir de manera responsable sobre el momento y número de hijos que tendrá, así como recibir la información y atención médica necesaria para inhibir el riesgo de mortalidad materna y perinatal”, indicaron autoridades locales.

Cabe destacar que según datos el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), México ocupa el primer lugar de 34 países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de nacimientos entre adolescentes de entre 15 y 19 años de edad

+++