sábado, 15 de abril de 2017

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN TLANALAPA, HIDALGO


+ Detecta remoción de la cubierta forestal en una superficie de 8.6 hectáreas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un banco de extracción de material pétreo en el ejido Tepa El Grande, municipio de Tlanalapa, Hidalgo, por realizar  el Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Personal de PROFEPA realizó la visita en el ejido mencionado, donde constató la existencia de un banco de extracción de material pétreo (tezontle).

Dicho banco se ubica en un terreno forestal con vegetación de zonas áridas considerado como matorral crasicaule espinoso, el cual está compuesto por algunos ejemplares de Palma Sotol (Dasylirion acrotiche), Nopal (Opuntia sp) y Pirul (Schinus molle), entre otros.

Durante la diligencia también se constató que el lugar fue afectado con la remoción de la cubierta vegetal en una superficie de 8.6 hectáreas, por lo que personal de la PROFEPA solicitó al inspeccionado la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, misma que no fue presentada.

A fin de evitar seguir ocasionando afectaciones al ambiente y con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracción II, se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas, acción que prevalecerá hasta que el visitado exhiban la correspondiente autorización expedida por la SEMARNAT.

         Cabe señalar que el cambio de uso de suelo de terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente de la SEMARNAT, es una acción que puede ser sancionada con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, de la LGDFS, en relación con el Artículo 163, Fracciones I y VII de la misma Ley.

+++

ASEGURAN PROFEPA Y SEMAR RED TOTOABERA CON CUATRO EJEMPLARES ENMALLADOS, EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA


Proceden inspectores de PROFEPA en coordinación con elementos de la SEMAR y Gendarmería Nacional a la inmediata destrucción de los productos pesqueros recuperados.

         Ciudad de México. - La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), aseguraron una red tipo chinchorro donde se encontraban enmallados cuatro ejemplares de Totoaba muertos y en avanzado estado de descomposición, a 25 kilómetros al norte de San Felipe, Baja California, dentro del Área de Refugio para la Protección a la Vaquita Marina.

            El arte de pesca de casi 250 metros de longitud y 10 pulgadas de luz de malla, fue detectado y levantado por la embarcación científica perteneciente a la organización SEA SHEPHERD, la madrugada del pasado jueves, como parte de las acciones de vigilancia y protección que realizan de manera coordinada la PROFEPA y la SEMAR.

            Tras el avistamiento de citada red, la Capitán de citado buque reportó a la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, la presencia de una extensa red “totoabera” que se encontraba abandonada en aguas del Alto Golfo de California.

            El punto fue localizado a 25 kilómetros al norte de San Felipe, Baja California, dentro del Área de Refugio para la Protección a la Vaquita Marina, hasta donde acudieron elementos de la PROFEPA, la Secretaría de Marina y la Gendarmería Nacional, a bordo de una patrulla interceptora de la Secretaría de Marina.

            Al extraer la red se encontraron cuatro totoabas (Totoaba Macdonaldi) que en promedio median un metro de longitud y con un peso aproximado de 35 kilogramos, todas en avanzado estado de descomposición, por lo que una vez en tierra firme se procedió a la destrucción inmediata del producto, con la participación de la SEMAR y Gendarmería Nacional.

+++

SEDENA Y PROFEPA LOGRAN RESCATE DE 50 CRÍAS VIVAS DE PSITÁCIDOS TRAFICADAS HACIA FRONTERA DE B.C.


+ Acción coordinada asegura ejemplares abandonados en cajas de cartón antes de cruzar retén de control y vigilancia en la carretera Sonoyta-San Luis Río Colorado

+ Recuperados: 4 Pericos Cabeza Amarilla (Amazona oratrix), 8 Loros Nuca Amarilla* (Amazona auropalliata) y 38 Periquitos Atoleros Frente Naranja* (Eupsittula Canicularis)

+ Todos pertenecen a especies enlistadas en la Nom-059-SEMARNAT-2010 y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazas de Fauna y Flora Silvestre (CITES)

+ Autoridad ambiental realizó el aseguramiento y  la valoración inmediata de la condición de salud de los ejemplares, determinando su traslado urgente a un PIMVS.
        
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) consiguieron interceptar un cargamento de 50 crías vivas de psitácidos vivos, en un tramo de la carretera federal Sonoyta-San Luis Río Colorado, Baja California.

         Los ejemplares fueron recuperados la mañana de este miércoles en un área cercana al kilómetro 176 más 500 de la citada carretera que tiene como destino más inmediato la ciudad fronteriza de Mexicali, al ser encontrados abandonados en 3 cajas de cartón durante un recorridos de vigilancia por parte de elementos de la SEDENA.

         El sitio donde ocurrieron los hechos se encuentra cercano a las instalaciones de una retén de control, lo que permitió el pronto auxilio a dichas aves por parte de personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, ya que se encontraban en difíciles condiciones de salud debido a las altas temperaturas del lugar.

         Las aves de apenas días y semanas de nacidas que eran traficadas y lograron ser rescatadas son 8  ejemplares de Loros Nuca Amarilla (Amazona auropalliata), 38 Pericos Frente Naranja (Eupsittula Canicularis) y 4 Loros Cabeza Amarilla (Amazona oratrix).

         Todos los ejemplares forman parte de especies bajo la categoría de riesgo de “Peligro de Extinción” de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, así como reguladas internacionalmente por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), en el Apéndice I.

         Mientras que, la especie *Aratinga canicularis o Eupsittula Canicularis,* se encuentra enlistada en la misma Norma Oficial Mexicana bajo la categoría de “Sujeta a Protección Especial” y en regulación internacional en el Apéndice II del CITES.

         La especie de Loros Nuca Amarilla (Amazona auropalliata) se distribuye en México de forma puntual en el estado de Chiapas; los Loros Cabeza Amarilla (Amazona oratrix), tienen su rango de distribución natural en la costa del pacifico desde el estado de Oaxaca hasta Jalisco, así como también en las costas del Golfo de México, con excepción de la Península de Yucatán.

Mientras, que los Pericos Frente Naranja (Aratinga canicularis o Eupsittula Canicularis), se sitúan por toda la vertiente del Pacifico desde el  estado de Sinaloa hasta Chiapas.

         La acción dio inicio cuando personal de SEDENA informó a la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Baja California que en un recorrido de vigilancia por inmediaciones de un puesto de control militar ubicado en San Luis Río Colorado, encontraron abandonados un cargamento de Pericos o Loros.

         Ante ello, personal de esta dependencia acudió de inmediato se trasladó al lugar de los hechos, en donde encontró que dentro de 3  (tres) cajas de cartón, se encontraban 50 crías de ejemplares de Psitácidos. Rápidamente el personal de esta Procuraduría, realizó la valoración del estado de salud de los organismos.

         Los especialistas de la PROFEPA detectaron que todas las aves requerían de inmediato ser alimentados, pues mostraban signos iniciales de inanición, toda vez que estos requieren ser alimentados continuamente dentro de 2 y 3 horas. Por lo cual, se realizó oportunamente su alimentación en el sitio del aseguramiento.

Culminado el rescate,  PROFEPA procedió al aseguramiento de los 50 psitácidos, realizando de inmediato su traslado al PIMVS “Contacto Salvaje”, ubicado en la ciudad de Ensenada, Baja California, en donde serán nuevamente valorados por personal experto y sometidos al proceso de cría, manutención y rehabilitación.

        Cabe resaltar que la venta, captura, posesión, transporte o acopio ilegal de este tipo de especies de psitácidos (pericos o loros de distribución nacional) podría configurar un delito federal que puede ser sancionado con uno a nueve años de prisión y de 300 a 3,000 unidades de medida como multa, de acuerdo al artículo 420 del Código Penal Federal.

         La PROFEPA exhorta a la ciudadanía a no adquirir este tipo de ejemplares silvestres y a denunciar su venta ilegal.
+++


Vacacionistas disfrutan del Parque acuático El Chimalhuache


Durante este periodo vacacional de Semana Santa, más de 22 mil personas han visitado el Parque Acuático El Chimalhuache, ubicado en la parte alta del municipio de Chimalhuacán, informó personal del balneario.
Indicaron que este espacio público recibe diariamente un promedio de cinco mil asistentes, en su mayoría habitantes de Chimalhuacán y municipios vecinos como Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chicoloapan, Texcoco y Ecatepec; además de la Ciudad de México y los estados de Jalisco, San Luis Potosí, Oaxaca, Veracruz y Puebla, entre otros.
Para cubrir la demanda de la población, indicaron que el Parque Acuático permanece abierto todos los días de 10:00 a 17:00 horas; la entrada tiene un costo de recuperación de 10 pesos para los niños y 20 pesos para los adultos, 50 por ciento menos que en balnearios ubicados en municipios circunvecinos.
“Las familias tienen a su disposición toboganes, tres albercas con chapoteadero que cuentan con paneles solares para mantener el agua a una temperatura agradable. Aquí pasan horas de diversión, distracción y sano esparcimiento; asimismo, se activan físicamente con las sesiones de acuazumba que se realizan todos los días”.
Personal del parque acuático recomienda el uso de sandalias, toallas, protector solar, flotadores; así como traje de baño para ingresar a la alberca. Asimismo, indicaron que está prohibido ingresar con bebidas alcohólicas, estupefacientes, botellas de vidrio, cuchillos u objetos punzo cortantes; además de bicicletas, andaderas, carriolas y mascotas.
Cabe destacar que el Parque Acuático cuenta con personal médico y salvavidas; asimismo, trabaja de manera coordinada con autoridades de Salud, Protección Civil y Seguridad Pública para atender emergencias.

+++

Concluye con saldo blanco viacrucis de Chimalhuacán


Respetuoso de las tradiciones de los mexicanos, las direcciones de Salud municipal (DISAM) y Seguridad Pública, Tránsito, Protección Civil y Bomberos, pusieron en marcha un dispositivo para salvaguardar la integridad de más de 16 mil personas durante la representación número 45 de la pasión y muerte de Jesucristo en el barrio San Lorenzo.
Autoridades municipales informaron que la representación tuvo una duración de dos horas y concluyó con saldo blanco; gracias a la atención que se brindó a un par de personas que presentaron cuadros de deshidratación debido al fuerte calor que se registró la tarde del viernes Santo.
En punto de las 13:00 horas, más de 100 miembros del grupo de Fariseos de Villa San Lorenzo iniciaron el viacrucis en la plaza cívica San Lorenzo, posteriormente recorrieron avenida Central, calle Juan Escutia y Prolongación Benito Juárez, hasta llegar a la Unidad Deportiva El Chimalhuache.
En este año, el papel de Jesucristo fue representado por Alejandro González Almanza, de 39 años de edad, vecino del barrio San Lorenzo, quien recorrió alrededor de tres kilómetros con una cruz de 130 kilogramos en su espalda.
“Fueron seis meses de ensayos y trabajos de concientización. Invito a los chimalhuacanos a preservar esta tradición, fomentarla en las futuras generaciones y llevar una vida libre de adicciones y conductas antisociales”, señaló.
Finalmente, representantes del grupo de Fariseos manifestaron que la Semana Santa es un momento para fomentar valores como el respeto, la honestidad y lealtad, entre otros; asimismo, es la oportunidad de reflexionar y alejarse de  acciones nocivas como el alcoholismo y la drogadicción; además de erradicar la violencia.

+++

Supera expectativas Carnaval Sin Fronteras 2017


Más de 100 mil personas originarias de Chimalhuacán, de municipios circunvecinos y de estados de la República Mexicana como Oaxaca y Puebla, por mencionar algunos, disfrutaron del Carnaval Sin Fronteras 2017,  festividad considerada entre las más largas del mundo por su duración superior a dos meses.

Autoridades de la Dirección de Cultura municipal señalaron que en la festividad participaron 107 grupos, entre comparsas y andancias.

“Una de las costumbres que dan identidad a Chimalhuacán es el Carnaval, por lo que promovemos esta manifestación artística y cultural que se transmiten de generación en generación”.

Desde el 5 de febrero, charros y charras lucieron sus mejores pasos de baile y vistosos trajes bordados de canutillo dorado, en medio de un ambiente festivo entre porras y gritos de ánimo que acompañaban el compás de la música a ritmo de cuadrillas, virgineas y pasos dobles.

La festividad se celebró en calles y espacios públicos de diversos barrios como San Agustín, San Lorenzo, Xochiaca, Xochitenco, San Juan, San Pablo, San Pedro, Santa María Nativitas y Cabecera Municipal.

Además de las comparsas,  las andancias, grupos de niños y adultos disfrazados de personajes de cine o televisión; así como hombres ataviados con vestidos de lentejuelas; tacones y pelucas que animaron las calles del municipio con sus ocurrencias y bailes al ritmo de música de banda.

Cabe destacar que el Carnaval de Chimalhuacán concluyó con saldo blanco informó la dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal, así como Protección Civil y Bomberos, quienes implementaron dispositivos durante los espectáculos de carnaval, para garantizar la integridad de la población.

+++

Deportistas chimalhuacanos van a Nacional de Béisbol


Autoridades del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH) informaron que deportistas chimalhuacanos participarán en el Campeonato Nacional de Béisbol en Aguascalientes como parte del selectivo estatal “Bravos de Izcalli”.

Indicaron que los deportistas chimalhuacanos  que participarán en el campeonato nacional son Ibrahim López Cortez y  Alexander Yair Hernández Morales, ambos de 11 años de edad.

"Los dos beisbolistas practican esta disciplina desde muy pequeños, ya que sus padres practicaban en su juventud este deporte; ahora forman parte del selectivo estatal y representarán a Chimalhuacán en un encuentro nacional".

Ambos beisbolistas partieron para Aguascalientes el día de hoy 14 de abril. Cabe destacar que es la segunda ocasión que compiten en este encuentro nacional.

+++

ODAPAS exhorta a la población a cuidar el agua el Sábado de Gloria


Para inhibir el uso irracional de agua durante el tradicional Sábado de Gloria, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán informó que habrá una reducción en el suministro del vital líquido este sábado 15 de abril.

Autoridades municipales indicaron que, como una acción preventiva, reducirán desde las 8:00 horas la distribución del vital líquido en un 90 por ciento y se restablecerá el suministro a las 16:00 horas.

“Cada vez hay menos comunidades y barrios que desperdician el agua en estos días, poco a poco la población han tomado conciencia acerca del cuidado de este recurso que puede agotarse”.

Agregaron que las dos excepciones a esta medida serán en los barrios San Pedro y San Agustín, debido al mantenimiento de la infraestructura hidráulica en ambas zonas con el fin de inhibir contingencias.

“En San Pedro se suspendió el suministro de agua durante cuatro días, debido a la reparación de una tubería y en San Agustín se trabajará en la línea de alimentación del tanque Huizache y en el pozo San Agustín III".

Asimismo, autoridades locales exhortaron a los chimalhuacanos a cuidar el agua tanto en Sábado de Gloria como todos los días del año, para seguir llevando el vital líquido a los hogares del municipio.

Cabe destacar que en la demarcación operan 30 pozos de agua, de los cuales se extrae un estimado de mil 760 litros por segundo y 33 tanques de almacenamiento, cuya capacidad es superior a los 45 mil metros cúbicos.

Finalmente, las autoridades locales pusieron a disociación el número telefónico 5853-6128 de la Dirección de Seguridad Pública para reportar el desperdicio de agua.

+++

jueves, 13 de abril de 2017

EVITE ACCIDENTES DURANTE SU VIAJE, SIGA LAS RECOMENDACIONES DE LA SCT



Seleccione desde su hogar lo que necesita para disfrutar de su paseo
Si va a manejar, descanse el tiempo necesario para evitar accidentes
Utilice cinturón de seguridad y no haga uso del teléfono celular mientras conduce

En este periodo vacacional, asegúrese de tomar ciertas medidas de seguridad para que su viaje sea excepcional, evitar accidentes y pueda llegar con bien a su destino junto con su familia.

Con este fin, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes realizó una lista de consejos para que usted se traslade con seguridad:

Antes de salir de casa, se sugiere revisar todos los niveles del vehículo como: agua, aceite, líquido de frenos, limpiaparabrisas, así como el estado de la batería.
Llevar los neumáticos en perfecto estado, incluida la rueda de refacción.
Vigilar el estado de los amortiguadores, luces y sus repuestos.
En caso de avería, disponer de los elementos obligatorios: chaleco reflectante, pareja de triángulos de señalización de emergencia, gato hidráulico, herramientas y fusibles de repuesto.

La SCT desea que su viaje sea grato, así que le damos algunas recomendaciones:

El conductor y el resto de los ocupantes deben llevar siempre puesto el cinturón de seguridad. Asegúrese de que los niños vayan bien sujetos con un sistema de retención infantil de acuerdo a su peso y talla.
Si el conductor quiere comer, beber o hablar con el celular, es oportuno hacerlo durante el periodo de descanso.
No superar los niveles legales de velocidad.
Mantenga la distancia de seguridad entre un vehículo y otro, circulando siempre por la derecha, excepto para adelantarse.
Estas recomendaciones no están de más, recuerde que en este periodo vacacional lo más importante es usted y su familia.

La SCT se preocupa por su bienestar, así que:

Si el conductor se encuentra cansado, lo más aconsejable es que descanse. La vista es fundamental, por lo que es preferible viajar de día.
​No fije una hora de llegada a su destino, al mínimo síntoma de cansancio que presente, deténgase por lo menos unos 15 minutos o el tiempo que sea necesario.
+++


RESCATA PROFEPA EJEMPLAR DE HALCÓN DE HARRIS EN MATAMOROS, TAMAULIPAS


+El ave presentó una herida en el ala izquierda durante la valoración física y médica.

+Especie bajo Protección especial (Pr) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con elementos de Protección Civil y el Heroico  Cuerpo de Bomberos          de Matamoros, Tamaulipas, rescataron un ejemplar de Halcón de Harris o Aguililla Rojinegra (Parabuteo unicinctus), el cual presenta una herida en su ala izquierda.

En atención a reportes ciudadanos, inspectores de la PROFEPA rescataron al  ejemplar, el cual fue encontrado y entregado por habitantes de la colonia Nuevo Paraíso.

Al realizarse la valoración física y médica del ave, se observó una pequeña herida en el ala izquierda.

Por dicha razón, el ejemplar se mantendrá bajo observación y se llevarán a cabo las curaciones necesarias. Una vez que sane por completo, se procederá a liberarlo en su hábitat natural.

Cabe mencionar que en México estos ejemplares se encuentran en las sabanas, matorrales, bosques dispersos y semi desiertos desde Baja California hasta Veracruz y Chiapas.

Es importante señalar que el Halcón de Harris se encuentra bajo Protección especial (Pr) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. 

+++

SEGURIDAD, INFORMACIÓN Y AUXILIO OFRECE LA SCT EN PLAYAS DURANTE VACACIONES


Trabaja de manera conjunta con 103 Capitanías de Puerto en diferentes destinos de playa
Para cumplir estas acciones, se realizaron reuniones previas con prestadores de servicios de turismo náutico

La Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la SCT trabaja de manera conjunta con las 103 Capitanías de Puerto para brindar seguridad, información y auxilio a todos los vacacionistas nacionales y extranjeros en las diferentes playas del territorio nacional.

Con el fin de ofrecer a los paseantes una estancia cómoda, segura y placentera en sus destinos de descanso, participan 362 elementos del Resguardo Marítimo Federal (REMAFE) y 100 Cadetes de las escuelas náuticas del FIDENA.

Así como 133 patrullas terrestres y 127 marítimas en condiciones óptimas, listas para atender emergencias.

En las playas se brindan recomendaciones de seguridad por medio de lonas, pendones y letreros.

Asimismo, se les invita a los prestadores de servicios para que cuenten con unidades en las mejores condiciones, con chalecos salvavidas y con material seguro y confiable.

Los prestadores deben evitar, además, que los paseantes en estado inconveniente usen o suban a vehículos o juegos que puedan poner en peligro su seguridad y la de otros turistas.

Cuando el puerto o sus costas se puedan ver afectadas por un fenómeno meteorológico, se dará a conocer de manera inmediata y a través de comunicados informativos.

Finalmente, se pide a la ciudadanía que informe a la Capitanía de Puerto sobre irregularidades relacionadas con la seguridad de las personas y embarcaciones.

+++

SUPERVISA GOBERNADOR DEL EDOMÉX OPERATIVO DE SEMANA SANTA


·         Del 7 al 24 de abril se realiza el operativo especial de Semana Santa en el que participan más de 13 mil 300 elementos de seguridad.
·         En el Edoméx se esperan más de 11 millones de paseantes, quienes visitarán las principales zonas turísticas como los 9 Pueblos Mágicos y los 22 Pueblos con Encanto.

Toluca, México, 13 de abril de 2017.- Para dar seguridad a los vacacionistas que visiten el Estado de México, el gobernador mexiquense supervisó el operativo de Semana Santa, en el que participan más de 13 mil 300 elementos de las policías federal, estatal y municipales, del Ejército Mexicano, de la Marina Armada de México, de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, así como personal del Instituto Nacional de Migración y de la Coordinación de Asuntos Internacionales.

“Además, tenemos más de 3 mil unidades que estarán prestando el servicio de seguridad a nuestros viajeros y a nuestros residentes vecinos del Estado de México. Estas unidades hablamos desde los helicópteros relámpagos, patrullas, ambulancias, puestos de auxilio como pueden apreciar aquí, desde lanchas, cuatrimotos y una serie de unidades para el rescate, apoyo y prevención y respaldo de nuestros vacacionistas”, informó.

En el puesto vial de seguridad ubicado en las Torres Bicentenario del municipio de Toluca, y acompañado por los titulares de Secretaría de Turismo estatal y de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), el gobernador del Edoméx detalló hasta el 24 de abril, cuando concluyan las vacaciones, elementos de seguridad que participan en este operativo  tienen la misión de apoyar a los automovilistas y no pueden realizar revisiones ni requerir documentos.

Asimismo dio a conocer que en los principales accesos y salidas de la entidad fueron instalados 20 puestos viales, en los que participa la policía turística, apoyando a los visitantes y brindando información sobre los principales puntos turísticos del Edoméx.

Refirió que en estas vacaciones se espera que más de 11 millones de turistas lleguen al Estado de México, principalmente a los municipios que tienen las denominaciones de Pueblos Mágicos, como Valle de Bravo, Metepec, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Malinalco, Teotihuacán, Tepotzotlán, Acolman y Villa del Carbón, así como en Pueblos con Encanto.

Cabe destacar que en la estrategia de seguridad para Semana Santa se contempla la realización de los operativos Templo “Domingo de Ramos”, Operativo Semana Santa, Seguridad en Representaciones Religiosas, con los que se brindará vigilancia de las actividades religiosas  en las 11 catedrales que se ubican en la entidad y en las principales parroquias, en el que participación más de cuatro mil elementos de seguridad.

Asimismo fueron activados los operativos Programa Paisano y Migrante Mexiquense, Operativo Balneario, Retorno Vacacional y Retorno a Clases Escuela Segura.

También habrá vigilancia en las zonas montañosas como el Volcán Xinantécatl y el Parque Nacional Popo-Izta, además de que se reforzará el Plan Transporte Estatal Seguro.

Las personas que requieran información turística pueden visitar la página http://edomex.gob.mx/eturismo, y para emergencias marcar el número 911.
+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN TLANALAPA, HIDALGO


+ Detecta remoción de la cubierta forestal en una superficie de 8.6 hectáreas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un banco de extracción de material pétreo en el ejido Tepa El Grande, municipio de Tlanalapa, Hidalgo, por realizar  el Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Personal de PROFEPA realizó la visita en el ejido mencionado, donde constató la existencia de un banco de extracción de material pétreo (tezontle).

Dicho banco se ubica en un terreno forestal con vegetación de zonas áridas considerado como matorral crasicaule espinoso, el cual está compuesto por algunos ejemplares de Palma Sotol (Dasylirion acrotiche), Nopal (Opuntia sp) y Pirul (Schinus molle), entre otros.

Durante la diligencia también se constató que el lugar fue afectado con la remoción de la cubierta vegetal en una superficie de 8.6 hectáreas, por lo que personal de la PROFEPA solicitó al inspeccionado la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, misma que no fue presentada.

A fin de evitar seguir ocasionando afectaciones al ambiente y con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracción II, se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas, acción que prevalecerá hasta que el visitado exhiban la correspondiente autorización expedida por la SEMARNAT.

         Cabe señalar que el cambio de uso de suelo de terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente de la SEMARNAT, es una acción que puede ser sancionada con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, de la LGDFS, en relación con el Artículo 163, Fracciones I y VII de la misma Ley.
+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO Y AFECTACIÓN DE VEGETACIÓN FORESTAL EN MORELOS


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio forestal donde se realizaban actividades de cambio de uso de suelo en el Ejido de Ahuehuetzingo, municipio de Puente de Ixtla, Morelos, sin contar con la autorización correspondiente emitida por la SEMARNAT.
Derivado de una denuncia ciudadana, personal de la PROFEPA en la entidad llevó a cabo visita de inspección en materia forestal, específicamente por la lotificación de terrenos forestales y el derribo de vegetación correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 10,000 metros cuadrados.
En coordinación con personal de la Dirección de Protección Ambiental y Seguridad Pública del municipio de Puente de Ixtla, la PROFEPA realizó la diligencia y encontró áreas afectadas por actividades de remoción de vegetación forestal con uso de maquinaria pesada, como colocación de postes de madera, alambre de púas y estacas con pintura.
El inspeccionado manifestó que los trabajos corresponden a un  “desarrollo habitacional” proyectado en la zona, del cual no presentó la autorización en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del predio.
Cabe señalar que el responsable de estos hechos podría alcanzar una multa que van de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, equivalente de 7 mil 549 pesos a 1 millón 509 mil 800 pesos, de conformidad con lo establecido en los Artículos 163 y 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Así mismo, dicha conducta se encuentra tipificada en el Artículo 418 del Código Penal Federal y podría alcanzar de seis meses a 9 años de prisión.
+++

RESCATA PROFEPA A EJEMPLAR DE LECHUZA DE CAMPANARIO EN SAN LUIS POTOSÍ


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un ejemplar de Lechuza de campanario (Tyto alba) en el estado de San Luis Potosí, misma que fue entregada por el cuerpo de Bomberos de la ciudad capital potosina.

Especialistas de la PROFEPA valoraron a la Lechuza y   observaron que sus alas fueron cortadas y que en una de sus patas contaba con una correa de cuero, lo que hace suponer que se encontraba en cautiverio.

Debido a lo anterior, se optó por trasladar al ejemplar a las instalaciones del Parque Zoológico Tangamanga para su valoración, cuidados y manejos pertinentes que garanticen su supervivencia.

Es importante mencionar que algunas especies de aves rapaces como la lechuza de campanario, son especies que se consideran habituales dentro de núcleos urbanos y su presencia ayuda  al control biológico de algunas especies nocivas como ratas o ratones, por tal motivo deben ser cuidadas y protegidas por la población y respetar los sitios donde se encuentran los nidos y áreas de distribución. De tal forma que se consideran muy importantes los reportes ciudadanos para identificar a quienes posean o capturen ejemplares silvestres que se desarrollan de forma natural en las ciudades. .
+++

Presentan Dubanok Onoff y BMW Moments of Silence en Motorrad Motors.


CDMX, 13 de abril de 2017.- Con éxito se llevó a cabo la exhibición Moments of Silence, exposición de 51 fotos que el biker mexicano Dubanok Onoff tomó y que fueron seleccionadas entre cientos de fotos que se hicieron durante la travesía CDMX-Alaska-CDMX, la cual se realizó durante los meses de junio y julio del año pasado.
Esta exhibición se llevó a cabo en la agencia BMW Motorrad Coapa, y fue el resultado de una idea entre el propio biker y directivos de la marca, quienes al observar las fotografías decidieron exhibirlas durante un día en la concesionaria a la que se dieron cita decenas de bikers, seguidores y usuarios de motocicletas BMW.
El apoyo de la marca de origen alemán se debió a que el Alaska Expedition se llevó a cabo en “La Negra Tomasa”, una BMW 1200 GS propiedad del biker.
“Durante el viaje tomé cientos de fotos, muchas de las cuales no se habían hecho públicas, de esas fotos se seleccionaron 100 y posteriormente 51 que fueron exhibidas en esta agencia, algunas de las cuales serán incluso utilizadas por la propia marca para actividades promocionales”.
Cabe recordar que el Alaska Expeditoin se realizó durante un lapso de 45 días y recorrió 25 mil kilómetros de trayecto atravesando tres naciones de considerable territorio y belleza, lo que permitió captar imágenes muy bellas y de lugares emblemáticos.
Moments of Silence incluye fundamentalmente fotos de Estados Unidos, Canadá y el  territorio de Alaska y forman parte de una importante colección de imágenes no sólo de esos países, sino que se suman a la colección de imágenes del territorio mexicano y de Colombia que el biker ha juntado a lo largo de los años.
Los asistentes se dijeron muy sorprendidos por la belleza de las fotos, especialmente porque no fueron realizadas con el fin de exhibirse algún día sino de captar los distintos lugares del trayecto hacia Alaska y de regreso a la capital mexicana.
Finalmente Dubanok  compartió con los asistentes, y agradeció a los patrocinadores que hicieron posible la impresión y la exposición de estas imágenes, es decir BMW Motorrad, y Black Label Biker.

+++

Continúan inscripciones en alberca olímpica Noé Hernández


Como una medida para cuidar su salud, ejercitarse o aprender a nadar, más de 700 personas se han inscrito en las clases de la alberca olímpica Noé Hernández Valentín que funciona a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECh).
Personal del IMCUFIDECh añadió que otro objetivo de este ciclo de enseñanza es captar el talento local en disciplinas de natación como: crawl, pecho, dorso, mariposa, waterpolo, nado sincronizado o clavados, para representar a Chimalhuacán en competencias a nivel regional, nacional e internacional.
“Los horarios de inscripción son de lunes a viernes 9:00 a 16:00 horas en las instalaciones de la alberca olímpica, ubicada en la Unidad Deportiva El Chimalhuache, en la parte alta del municipio. Las clases tienen un costo de recuperación de 160 presos mensuales; tres veces menor que en centros acuáticos privados donde las clases superan los 500 pesos”.
Los requisitos para ser parte de estos cursos son CURP, acta de nacimiento, credencial de elector del padre o tutor, comprobante de domicilio, dos fotografías tamaño infantil, examen médico y una prueba podológica; los dos últimos se expiden gratuitamente en oficinas administrativas de la alberca.
Cabe destacar que desde el pasado 18 de agosto de 2016, los chimalhuacanos cuentan con este espacio deportivo cuya alberca mide 50 metros de largo por 24 de ancho y tiene 10 carriles; además de fosa de clavados con plataformas de 3, 5, 7 y 10 metros de altura.

+++

Imparten talleres educativos y culturales


Durante el mes de abril, niños, jóvenes y adultos cuentan con 10 talleres deportivos, recreativos y educativos en el Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los talleres culturales y recreativos abiertos para la población chimalhuacana son: alebrijes y cartonería, guitarra acústica y taekwando. En el ámbito educativo se ofrecen los cursos de inglés, matemáticas, paquetería office y metafísica, informaron autoridades del CUCh.

A estos talleres, se suma el curso intensivo para ingreso a nivel superior “nos interesa que los jóvenes estén preparados a la hora de presentar su examen. El 60 por ciento de los aspirantes que refuerzan con nosotros sus conocimientos han obtenido un alto puntaje y han conseguido un lugar en la máxima casa de estudios”.

Los talleres tienen un costo de recuperación a partir de 15 pesos por clase y los horarios son de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Finalmente, las autoridades educativas informaron que las inscripciones están abiertas “las personas interesadas sólo deben acudir con ganas de divertirse y deseos de superación a las instalaciones del CUCh, ubicadas en Emiliano Zapata, barrio Transportistas, CP 56363 Chimalhuacán, Estado de México”.

+++

miércoles, 12 de abril de 2017

VACACIONES SEGURAS AL TRANSITAR POR LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN DEL PAÍS

 
La SCT puso en marcha diversas medidas para seguridad de vacacionistas
Exámenes médicos a los operadores del autotransporte federal de pasaje

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementa el programa de Protección y Prevención Médica en el Transporte en Carreteras y Autopistas Federales hasta concluir el periodo vacacional, en las diferentes vías de comunicación del país.
Esta acción consiste en realizar exámenes médicos a los operadores del autotransporte federal de pasaje, con el fin de detectar el consumo de alcohol o enervantes, así como síntomas de agotamiento o algún padecimiento que afecte el estado de alerta del conductor.
El evento inició el pasado 7 abril y estará vigente hasta el 23 de abril de 2017, en las principales carreteras federales y autopistas del país.
La valoración a los conductores la realiza personal médico de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte de la SCT, con una duración promedio de 10 minutos, y consiste en una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, reflejos osteontendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, así como valoración de signos de agotamiento.
En este programa participan 130 médicos, apoyados por 24 técnicos para la toma de pruebas toxicológicas, en 30 módulos carreteros de exámenes médicos instalados a nivel nacional, así como 24 unidades médicas móviles encargadas de aplicar el examen toxicológico de alcohol en aliento.

+++

EL ESCÁNDALO UNITED Cómo incinerar una reputación en una tarde Por Sergio Roitberg



Es probable que el contrato de transporte de United Airlines, al que toda persona que compra un pasaje de la aerolínea se compromete, permita sacar a un pasajero de los pelos de su asiento.

De hecho, una búsqueda rápida en Internet muestra que existe una cláusula en ese contrato – la H 2 – que permite bajar de un avión “a cualquier pasajero que no cumpla o que interfiera con los deberes de la tripulación, las regulaciones federales o las directivas de seguridad”.

¿A qué viene esto? Por si alguien aún no se enteró, hace unos días, un pasajero que estaba cómodamente instalado en su asiento en un vuelo de United de Chicago a Louisville, Kentucky, fue violentamente removido del avión. Los guardias de seguridad del aeropuerto literalmente lo arrastraron por el pasillo de la aeronave. Su delito era negarse a bajarse después de que la aerolínea decidiera que, como el vuelo estaba sobrevendido y nadie quería aceptar compensación por no volar, a él le iba a tocar quedarse en tierra.

Yo no sé si la aerolínea habrá actuado al amparo de esa famosa cláusula H 2, pero lo que sí sé es que, antes de que todos anduviéramos por la vida armados con cámaras de bolsillo, el incidente hubiera sido apenas un mal trago para quienes tuvieron que presenciarlo y para el pobre pasajero.

Pero el mundo cambió. Eso de que vivimos en una gran caja de cristal no es broma. Bastó con que otro pasajero prendiera el celular y se conectara a los medios sociales para que el incidente diera la vuelta al mundo y causara indignación hasta en el África subsahariana.

¿Y qué hizo United? Se comportó como el elefante blanco que es, completamente inconsciente de cuánto han cambiado las cosas. Como está acostumbrado a que, por contrato, puede hacer básicamente lo que quiere con sus pasajeros se disculpó... por sobrevender el vuelo. Y como si eso fuera poco, el CEO escribió una carta a sus empleados diciendo que apoyaba sus acciones.

En fin, no tengo que contarles las repercusiones. El martes, solamente, las acciones de United cayeron alrededor de 4 por ciento en Nueva York. En China – el pasajero es de origen asiático – el incidente prendió fuego las redes sociales. Es probable que ni un chino más quiera poner un pie en un avión de United.
Pero lo más curioso es que esta no es la primera vez que United mete la pata de esta manera. Hace menos de un mes incineró su reputación cuando no permitió que dos niñas (aparentemente hijas de empleados) abordaran un vuelo vistiendo calzas. La posición de la compañía era que las niñas no cumplían con el código de vestimenta de la aerolínea. A los medios sociales les importó un bledo el código de vestimenta de United y la hicieron puré con sus críticas.

Lo que no entiende esta empresa – y muchas otras, muy grandes, acostumbradas a hacer y deshacer como les place gracias a una posición dominante durante mucho tiempo - es que ya no puede imponer sus normas. Porque no importa cuán grande sea y cuán a su favor pueda escribir los contratos, hoy el poder está en manos de la gente.

Y la gente decide qué se puede y qué no se puede hacer, más allá de millonarias capitalizaciones de mercado y presupuestos siderales para escribir contratos leoninos.

Ya no hay donde esconderse. Las empresas tienen que ser auténticas, no pueden decir una cosa y hacer otra. La comunicación como maquillaje ya no existe. No importa cuántas publicidades y cuantos slogans United pueda inventarse para tratar de arreglar este bochorno: la imagen del pasajero arrastrado por el pasillo ha quedado grabada en la retina de toda la humanidad.

Ante esta nueva realidad, las empresas son llamadas a ser más justas, más amables, más responsables, más conscientes.

Sí, así es, la digitalización nos ha convertido en una pequeña aldea. Y en este nuevo entorno, cuando no nos comportamos como buenos vecinos aplica el viejo dicho: pueblo chico, infierno grande. Y en ese infierno, esta semana, United volvió a incinerar su reputación.

+++

México participó en la Cumbre de Inclusión Financiera 2017


·         La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio Márquez, habló sobre las políticas emprendidas en nuestro país en la materia y los retos que prevalecen para lograr un sistema financiero incluyente  y competitivo

·         La Cumbre reunió a diversos líderes internacionales quienes exploraron las oportunidades que presenta la innovación tecnológica para alcanzar sectores de la población desentendidos del sistema financiero

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, participó en la Cumbre de Educación Financiera 2017 celebrada en esta ciudad, en la que habló sobre las políticas emprendidas en la materia en México y los retos que aún prevalecen para lograr un sistema financiero plenamente incluyente y competitivo.

Durante su participación en el panel “Desafíos mundiales en el acceso equitativo a la educación financiera”,  Rubio Márquez reconoció que las principales barreras a la inclusión financiera tienen que ver con el desarrollo de infraestructura adecuada y el acceso a ella, información transparente, clara y objetiva, la creación de consciencia respecto a la importancia de la toma de decisiones financieras, así como el uso y regulación de las nuevas tecnologías.

La subsecretaria destacó que nuestro país ha logrado importantes avances en la inclusión de más mexicanos al sistema financiero. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, de 2012 a 2015 el número de adultos que utiliza algún producto financiero formal aumentó en 12.7 millones, es decir, que se integraron más de 4 millones de nuevos usuarios por año.

Comentó que ampliar la cobertura de telefonía móvil en zonas remotas del país será un reto clave para que las instituciones financieras presten servicios en áreas que carecen de infraestructura tradicional. En este sentido, enfatizó la oportunidad que presenta La Red Compartida para alcanzar dicho objetivo, la cual logrará incluir a 40 millones más de mexicanos a la banda 4G, incrementará en dos veces la velocidad de conexión, alcanzará una significativa reducción de costos para los usuarios y proporcionará emprendedurismo vía internet.

Vanessa Rubio Márquez destacó también que la Banca de Desarrollo y las comisiones reguladoras participan en este esfuerzo. Por ejemplo, el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) a través del Programa Integral de Inclusión Financiera ofrece educación financiera a 1 millón 30 mil familias de beneficiarias de Prospera, y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros  (Condusef) celebra año con año desde 2008 la Semana Nacional de Educación Financiera para crear interés y consciencia sobre este tema.

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público señaló que la Industria de Tecnología Financiera (FinTech) presenta una herramienta de bajo costo que está permitiendo acercar a personas que antes no contaban con acceso a servicios financieros. Por ello, en México se trabaja para contar con un marco regulatorio adecuado para su efectiva regulación.

En la Cumbre de Educación Financiera, organizada por la Reserva Federal de Chicago y Visa Internacional, se reunieron líderes internacionales para hablar sobre las mejores prácticas en el fomento a la educación financiera y explorar las oportunidades que presenta la innovación tecnológica para alcanzar sectores de la población hoy desatendidos por el sistema financiero.

Este año, la Cumbre celebró su onceava edición y convocó a líderes internacionales responsables de la educación financiera, gobiernos, industria de servicios financieros, organizaciones de la sociedad civil y académicos.

+++

En este periodo vacacional, evita ser víctima de fraude


·       Toma tus precauciones ante el fraude tradicional y el fraude cibernético.
·       Aumenta el Fraude Cibernético 123%.
En el marco del periodo vacacional de Semana Santa, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te da algunas recomendaciones a fin de que tomes precauciones para evitar ser víctima de un fraude y afectar tu patrimonio.
Cabe señalar que 73 de cada 100 quejas que registró el sector bancario durante el 2016, es decir, 5.3 millones, fueron originadas por un posible fraude y tuvieron un incremento del 35% con respecto al año anterior.
Es importante destacar que si bien el fraude tradicional aumentó sólo un 12.5% al pasar de 3 millones 131 mil 666 a 3 millones 525 mil 167; el fraude cibernético, es decir, a través del comercio por internet, operaciones por internet, la banca móvil y los pagos por celular, creció considerablemente con respecto al 2015, al incrementarse un 123%, de 790 mil 936 a 1 millón 765 mil 654 reclamos, es decir, casi un millón de reclamaciones más.

Ante ello, la CONDUSEF te sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude ya sea tradicional o cibernético:
·       Evita realizar sesiones de compras o transferencias electrónicas en computadoras de uso público o compartido.
·       Realiza tus compras seguras por internet, verificando que el sitio cuente con el protocolo de seguridad “https://” y un candado cerrado en la barra de direcciones.
·       No respondas ningún mensaje de correo sospechoso, de remitentes desconocidos o aquellos que te dicen haber ganado un premio, viaje o sorteo, generalmente te pedirán tus datos personales.
·       Ten en cuenta que ni las entidades financieras, ni VISA o MasterCard u otro operador de tarjetas, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas, mediante correo electrónico.
·       Nunca ingreses tus contraseñas, sobre todo bancarias, a algún sitio al que se llegó por un correo electrónico o chat. Ingresa directamente a la dirección oficial de la institución financiera.
·       Procura no apartarte de la computadora cuando tengas abierta una sesión de banca por internet, ni dejar el token a la mano.
·       No des a conocer a nadie tu Número de Identificación Personal (NIP) y cambia tus contraseñas de acceso con frecuencia.
·       Al realizar un pago, nunca pierdas de vista la Terminal Punto de Venta (TPV), así evitarás un doble cargo o que tu tarjeta sea clonada.
·       Utiliza tu tarjeta en sitios comerciales debidamente establecidos.
·       Guarda tus vouchers para posibles aclaraciones por cargos no reconocidos.
·       Antes de tirar a la basura algún documento que tenga información personal o financiera, destrúyelo por completo y verifica que ningún dato pueda ser extraído.
·       Revisa las terminales y cajeros, ya que la presencia de aparatos añadidos pueden delatar un duplicador de bandas magnéticas.
·       No permitas ayuda de extraños en Cajeros Automáticos.
·       Si acudes a algún centro vacacional, cuida de no dar datos de tus tarjetas cuando te ofrecen tiempos compartidos o periodos vacacionales a lo largo del año, ya que al entregar la información de tu Tarjeta de Crédito o Débito, puedes estar aceptando cargos que se reflejarán en tu próximo estado de cuenta.
·       Recuerda que también existe el Phishing telefónico, en donde los delincuentes  simulan ser funcionarios bancarios y te piden otorgar datos de tus cuentas, generalmente aducen que tus cuentas están registrando cargos irregulares. Evita proporcionarles tus datos y llama directamente a la institución bancaria.

Si ya eres víctima, no olvides que puedes acercarte a la CONDUSEF para recibir orientación e incluso presentar tu reclamación.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.
+++


El uso de influencers como estrategia alternativa de mercadotecnia


Caso de éxito: IMPULSE CENTERS
Sin duda, el mundo de la mercadotecnia es uno de los que se encuentra en constante cambio, sujeto a nuevas tecnologías, gustos y tendencias. Los consumidores de hoy son más inteligentes y cautelosos, pues no se dejan engañar fácilmente por la publicidad. Sin embargo muchas empresas aún piensan que es la mejor manera de captar su atención. La nueva generación de consumidores se ha vuelto social, basando sus decisiones de compra y sosteniendo fidelidad con sus marcas preferidas a través de las redes sociales y las recomendaciones de otros. Más específicamente, las recomendaciones de personas influyentes, las cuales se denominan “influencers”, embajadores de marca o bien, influenciadores.
Los influencers son personas con cantidades masivas de seguidores en diversas plataformas sociales, como lo son Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube, principalmente. Éstos principalmente. Éstos han probado ser una herramienta altamente eficiente en las estrategias de mercadotecnia de muchas empresas. Tanto así, que según estudios hechos por Influencer Orchestration Network (ION) revelaron que en el 2016, el 87% de los mercadólogos colaboraron con estas personas de alto impacto, y que durante este año, duplicarán su inversión debido al éxito y eficiencia de las mismas.
Un claro ejemplo de cómo se está utilizando esta estrategia para atraer a los nuevos y más demandantes mercados en tierras regias es IMPULSE CENTERS, ubicado en San pedro Garza García, quienes brindan servicios de electroestimulación (EMS), bronceado y otros beneficios relacionados con el bienestar físico y estético de las personas.
“Nuestro mercado es muy específico, pues nuestros servicios son de alto nivel, haciendo que los mismos no se encuentren dentro del presupuesto de muchos”, comentó Miguel Campos, gerente del establecimiento ubicado en el centro comercial Avanta Gardens.
No cualquiera puede ser influencer, pues tener una gran cantidad de seguidores no lo es todo. La selección de estas personas debe ser cuidadosa, pues con el tiempo, se convierten en embajadores de la marca a la cual representan. Colaborar con influencers es prestarles tu imagen, para que la den a conocer a través de sus redes, ya sea utilizando el producto, viviendo la experiencia del servicio o bien, simplemente asistiendo a eventos en donde la marca se encuentra presente.
En este caso, su proceso de selección consiste en ubicar a personas que sean reconocidas por su interés en cuestiones de salud, deporte, bienestar y estatus social, siendo estas las categorías que sus clientes potenciales frecuentan más en las redes sociales. Algunos de los más conocidos y que han logrado atraer clientela y generar impacto social son:

Cada publicación hecha tiene un alcance directo superior a 20 mil personas, sin contar el indirecto que consiste en todos aquellos que no los siguen en sus redes sociales, pero visitan su perfil esporádicamente. En conjunto, el impacto alcanza a casi 125 mil personas que, debido al proceso de selección, son su mercado meta por ubicación, necesidad, estatus económico, entre otros.
El uso de influencers como medio de atracción, publicidad y reconocimiento de marca ha hecho de la mercadotecnia una ciencia hecha por el mercado, para el mercado. Recurrir a otros recursos para llegar a nuestro mercado meta no es algo fuera de lo común estos días. Son una alternativa excelente para lograr el impacto deseado que, por medio de la publicidad y mercadotecnia ordinaria, no sería posible.

+++

CLAUSURA PROFEPA OBRAS Y ACTIVIDADES PARA LA INSTALACIÓN DE UNA CABAÑA, EN QUERÉTARO


+ El responsable no contaba con la autorización de impacto ambiental ni con documentación para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales con las que fue construida la cabaña.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras y actividades que se realizaban para la instalación de una cabaña en la comunidad de Puerta del Cielo, municipio de Pinal de Amoles, Querétaro, dentro del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, debido a que no contaba con la autorización en materia de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Derivado de una denuncia ciudadana, en la cual se reportaba la construcción de un parador turístico, inspectores adscritos a la Subdelegación de Recursos Naturales de la PROFEPA en la entidad llevaron a cabo una visita de inspección en materia de impacto ambiental, donde constataron la construcción de una cabaña de madera de dos plantas con mamposteo de piedra, un pequeño salón que serviría como restaurante y una explanada para mirador.
Por lo anterior, los inspectores solicitaron al inspeccionado la autorización en materia de Impacto Ambiental emitida por SEMARNAT, misma que no presentó, por lo que se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de la obra y actividades detectadas.
Asimismo, se inspección el sitio en materia forestal, en cuya diligencia se solicitó al responsable que presentara la documentación para acreditar la legal procedencia de la madera motoaserrada utilizada para la  construcción de la cabaña, documentación que tampoco fue  presentada, por lo que se presume que este recurso forestal fue aprovechado de manera ilegal de predios aledaños al lugar.
Con estas acciones, la PROFEPA da certidumbre a la atención de las denuncias presentadas por la ciudadanía, así como el implementar actividades permanentes en el combate a la tala ilegal para la preservación y protección de los recursos forestales del país.

+++

MULTA PROFEPA A RESPONSABLE DE CONSTRUCCIÓN IRREGULAR EN RÍA LAGARTOS, YUCATÁN


+ Además se determinó el retiro de la estructura construida a cargo de la sociedad infractora.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso una multa de $120,029.10 pesos a la Sociedad que construyó estructura fija dentro del Área Natural Protegida Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, en Yucatán, por carecer de autorización en materia de impacto ambiental expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
La estructura en cuestión mide seis metros de largo por cuatro metros de ancho, consiste en una palapa con techo tipo de dos aguas, la cual se construyó en la parte limítrofe del polígono general del Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, ubicada en la localidad de El Cuyo, en el municipio de Tizimín, Yucatán.
Es importante mencionar que el ANP Reserva de la Biósfera Ría Lagartos es un área de alto valor biogeográfico y ecosistémico; su principal vegetación es el manglar y fue el primer sistema de humedales mexicano inscrito en la lista internacional Ramsar.
También está incluida en una Región Marina Prioritaria y forma parte de la Región Hidrológica Prioritaria 102, Anillo de Cenotes, caracterizada por su alta biodiversidad con relevancia como zona de migración, reproducción, anidación, crecimiento y refugio de aves, crustáceos y peces.
Por tal motivo, además de la multa equivalente a 1,590 valores diarios de la Unidad de Medida y Actualización, también se determinó como sanción el retiro de la estructura fija construida a cargo de la sociedad infractora.
Con estas acciones, la PROFEPA busca la procuración de la justicia ambiental y la inhibición de infracciones en la materia.

+++