viernes, 24 de febrero de 2017

ESTA ES LA HORA DE LA UNIDAD POR Y PARA MÉXICO: ENRIQUE PEÑA NIETO


Hoy nuevamente está a prueba nuestra nación y el compromiso de cada mexicano con su Patria; son tiempos que llaman a la unidad entre todos los mexicanos, afirmó.

La unidad no es alrededor de una persona o de un Gobierno. Unidad sí, en torno a los valores de la Constitución, que son los valores de nuestra gran nación: soberanía, libertad y justicia, democracia e igualdad, reiteró.

Encabezó la conmemoración del Día de la Bandera.

Esta conmemoración tiene lugar en una coyuntura muy compleja: el mundo vive momentos difíciles. Sentimientos de frustración, temor e incertidumbre se están extendiendo y agudizando en todos los continentes, señaló.

Nos duele la angustia que viven los mexicanos en el extranjero, cuando sus derechos son vulnerados. Para protegerlos, estamos haciendo de nuestros Consulados verdaderas defensorías para salvaguardar los derechos de nuestros connacionales, dijo.


El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó que hoy nuevamente está a prueba nuestra nación y el compromiso de cada mexicano con su Patria, por lo que “son tiempos que llaman a la unidad entre todos los mexicanos”.

“Esta es la hora de la unidad por México y para México”, afirmó, al encabezar la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera, realizada en el Campo Marte.

El Presidente Peña Nieto resaltó: “la unión no es que todos hablen con una sola voz; eso sería censura. La unión no es que todos aprueben las políticas de un Gobierno en todo momento; eso sería imposición. La unión no es que todos compartan las mismas ideas e ideales; eso sería dogmatismo”.

Reiteró que “la unidad que requieren estos tiempos no es alrededor de una persona o de un Gobierno. Unidad sí, en torno a los valores de la Constitución, que son los valores de nuestra gran nación: soberanía, libertad y justicia, democracia e igualdad”.

Señaló que la unidad “se forja en los actos basados, precisamente, en estos valores, en los valores que como sociedad hemos convertido en leyes y normas de convivencia social”.

Añadió que “la unidad nacional se refleja en todas y cada una de las acciones diarias que realizan los mexicanos para mejorar su entorno. Es la unidad de las familias que cuidan de los suyos e inculcan valores heredados. Es la unidad del grupo de vecinos que se organizan para llevar agua potable o el drenaje a la calle en donde están sus viviendas, y la de la comunidad escolar donde padres y madres de familia colaboran para mejorar la escuela de sus hijos”.

El Primer Mandatario refirió que “la unidad se aprecia en la labor de equipo. Está ahí, en los grupos de estudiantes que desarrollan proyectos, compiten y ganan en certámenes internacionales. La unidad se palpa en la solidaridad de los mexicanos cuando se hacen aportaciones para ayudar a los hermanos caídos en desgracia por fenómenos naturales, y está presente cuando se apoya a la Cruz Roja o a brigadas de jóvenes voluntarios”.

Agregó que la unidad “se hace notar cuando en un centro laboral los propios trabajadores se organizan para mejorar el entorno de su comunidad. Es también la unidad de nuestras Fuerzas Armadas, de nuestras policías, de los médicos y enfermeras y de las miles de maestras y maestros que todos los días salen a dar lo mejor de sí. Y por supuesto, la unidad se expresa cuando nuestros niños y jóvenes entonan con emoción y orgullo nuestro Himno Nacional, como se hace en las escuelas de todo el país, y hoy en este Campo Marte”.

Por eso, dijo, “sigamos dando nuestro mejor esfuerzo, porque en cada instante, en cada lugar, se hace México. Sigamos demostrando con cada una de nuestras acciones que llevamos los colores patrios en nuestro corazón”.

En el evento, el Titular del Ejecutivo Federal señaló que “en la Bandera está nuestro más profundo sentido de identidad y pertenencia”. Esta conmemoración de nuestra Bandera Nacional, añadió, “tiene lugar en una coyuntura muy compleja: “el mundo vive momentos difíciles. Sentimientos de frustración, temor e incertidumbre se están extendiendo y agudizando en todos los continentes”.

“Sin ir más lejos, nos duele la angustia que viven los mexicanos en el extranjero, cuando sus derechos son vulnerados. Para protegerlos, estamos haciendo de nuestros Consulados verdaderas defensorías para salvaguardar los derechos de nuestros connacionales”, destacó.

Apuntó que hoy, “en el México del siglo XXI, estamos transformando nuestras reglas de convivencia para la paz y la justicia, reafirmando así nuestra determinación de construir una mejor nación. Un país que sea solidario con quienes menos tienen, porque, justamente, un país que tiene unidad es un país donde nadie se queda atrás”.

“Estoy convencido de que México está listo para salir y recibir al mundo; que México está listo para competir con quien sea y en donde sea; que México será un país triunfador en este siglo XXI”, expresó.

El Primer Mandatario indicó que “la mejor versión de México está en nuestras manos, en nuestros corazones y almas”.

“Unidos podremos convertir nuestros retos en oportunidades. Unidos podremos superar los desafíos externos y encontrar soluciones a nuestros retos internos. Unidos nuestro país saldrá adelante”, enfatizó.

En el evento, el Presidente de la República tomó la protesta y abanderó a las escoltas del Heroico Colegio Militar, del Batallón de Policía Naval, de la empresa Teléfonos de México, de las escuelas primarias “14 de Julio” y “Kuaujtemok”, así como del Centro de Atención Múltiple número 6.

TRIBUTO A LA BANDERA DEBE TRADUCIRSE EN RECONOCIMIENTO A MILLONES DE MEXICANOS QUE CONTRIBUYEN A PRESERVAR LOS VALORES DE MÉXICO: PABLO ESCUDERO

Pablo Escudero Morales, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, afirmó que el tributo a la Bandera Nacional debe traducirse en el reconocimiento al esfuerzo y sacrificio de millones de mexicanos que, con su trabajo y dedicación, desde el campo, la sociedad civil, la iniciativa privada y el servicio público, contribuyen diariamente a preservar y acrecentar los valores de México.

Mención especial, dijo, “merecen hoy nuestras Fuerzas Armadas, en quienes se deposita la enorme responsabilidad de defender la integridad, la independencia y la soberanía nacional, garantizando la seguridad nacional en su dimensión interna y la defensa exterior bajo el mando del Presidente de la República como su Comandante Supremo”.

Expuso que las Fuerzas Armadas son legatarias de los distintos Ejércitos, de la Independencia, la Reforma, la Revolución, y recordó que “siempre enarbolando la Bandera Nacional, acudieron al llamado de enfrentar con lealtad y determinación los riesgos y amenazas a nuestro país”.

Consideró que el Congreso de la Unión tiene hoy la enorme responsabilidad de proveer a la sociedad mexicana un marco legal, bajo estándares de certeza, temporalidad, gradualidad, proporcionalidad y respeto a los derechos humanos, que permita a la Federación y a las Fuerzas Armadas contribuir en la tarea de preservar la seguridad interior de las entidades federativas, municipios y regiones del país donde las instituciones de seguridad pública enfrentan entornos de debilidad institucional.

ANTE AMAGOS Y AMENAZAS CONTRA MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS, EL PRESIDENTE EPN CUENTA CON EL RESPALDO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN: BOLAÑOS AGUILAR

Edmundo Javier Bolaños Aguilar, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó el respaldo del Congreso de la Unión al Presidente Enrique Peña Nieto ante los amagos y amenazas contra los mexicanos que radican en los Estados Unidos de América.

“Como Presidente del Congreso de la Unión he hecho un llamado recurrente a la unidad en torno del Jefe del Estado mexicano, un llamado que no admite regateos, un llamado que no es un cheque en blanco, sino un respaldo para tomar decisiones responsables, que no permitan retroceder en nada en todo lo que hemos ganado, decisiones que ante los amagos y amenazas contra nuestros compatriotas que viven después de la frontera del norte los protejan, los acompañen y, en acciones concretas, eviten que sean agredidos”.

Dijo al Presidente Enrique Peña Nieto: “Hoy, con esa misma claridad, decimos: cuente usted con nuestro respaldo, cuente usted con nuestro respaldo ante los posicionamientos firmes y claros que ya se han tomado. Nuestro respaldo ante el rechazo tajante de nuestro país, ante el intento de imponer aranceles inadmisibles a las remesas de nuestros migrantes”.

Precisó que el Congreso de la Unión está listo para actuar de inmediato en el ámbito de sus atribuciones, en caso de requerir alguna acción legislativa para acompañar, para complementar, para respaldar o fortalecer las decisiones ejecutivas que se vienen ejecutando.

“Hoy todos somos migrantes. Hoy, junto con usted, todas nuestras decisiones, todas nuestras acciones, son con México y son por México”, expresó.

+++

ASEGURA EDOMÉX CULTIVOS DE MÁIZ, TRIGO Y CEBADA POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO: ERUVIEL ÁVILA


La póliza de protección ante inclemencias climatológicas es una realidad en el Edoméx  destacó que el gobernador mexiquense.
Dio a conocer que en esta ocasión también será asegurado el ganado bovino, ovino, equino y colmenas.
Jocotitlán, México, 24 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que, por quinto año consecutivo, en el Estado de México se indemnizará a los productores cuyos cultivos de maíz, trigo o cebada que resulten afectados por fenómenos climatológicos, con lo que se garantiza que no sufran pérdidas económicas y puedan desarrollar las actividades relacionadas con su labor con tranquilidad.

“Por quinto año consecutivo, hoy nuevamente les anuncio que ya están asegurados el 100 por ciento de la siembra de maíz, trigo, cebada contra riesgos meteorológicos y climatológicos, eso es una realidad”, afirmó.

Durante la apertura de programas agropecuarios 2017, que este año cuentan con una inversión de 387 millones de pesos, Eruviel Ávila informó que en esta ocasión también será asegurado el ganado bovino, ovino, equino y colmenas en el Edoméx.

En el Rancho Tiacaque, en Jocotitlán, donde estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, el gobernador mexiquense destacó que el año pasado se aseguraron 520 mil hectáreas de maíz y 5 mil de trigo, cantidad que representa el 100 por ciento de estos cultivos en el Estado de México, para lo que se destinó una inversión superior a los 100 millones de pesos, con lo cual se protege a miles de familias que viven del campo.

A su vez, José Calzada consideró fundamental que estos apoyos agrícolas se entreguen de manera oportuna para que los productores cuenten con ellos y se preparen para iniciar las siembras, de cara a la temporada de lluvias.

“Entregarlos a tiempo, antes de que empiece a llover; entregarlos a tiempo, cuando los productores y particularmente los pequeños productores lo requieren, es fundamental para el campo mexicano”, dijo.

Agregó que hoy en día el campo es ejemplo de la fortaleza de la economía nacional, ya que los recursos captados por la exportación de estos productos superan las divisas obtenidas por concepto de petróleo, remesas y turismo.

En el evento, en el que también se inauguraron obras de modernización del Centro Acuícola Tiacaque, el gobernador y el secretario federal entregaron a más de 5 mil agricultores de 15 municipios de la zona norte del Estado de México, seguros agrícolas, insumos de alta productividad, tarjetas para adquisición de diésel y herramientas.

+++

Fundación Origen presenta su reporte de llamadas a la Línea de Ayuda Origen en 2016 -cuarta parte-


Porcentajes de llamadas por estado y edad -4a parte-

Fundación Origen, plataforma integral de atención a las mujeres que sufren violencia, pobreza o se encuentran en situación vulnerable presenta la cuarta parte de su reporte de llamadas recibidas en la Línea de Ayuda Origen en 2016.

La Ciudad de México se encuentra en primer lugar con el 28.21% de las llamadas, seguido por el Estado de México con 25.61%. El resto de las llamadas se dividen en entidades, principalmente, del centro del país. En cuanto a los rangos de edad de las personas que utilizan la Línea de Ayuda Origen, el rango más alto, 28.02%, corresponde a los usuarios que tienen entre 18 y 39 años.

Te invitamos a revisar la infografía anexa en donde podrás observar de qué entidades son las personas que están solicitando más apoyo y el porcentaje por rangos de edad.

Acerca de Fundación Origen

Fundación Origen es una plataforma de atención integral para la mujer vulnerable, que ofrece herramientas para su desarrollo económico, emocional y educativo para romper con los patrones de pobreza y violencia a través de dos programas sociales: Línea de Ayuda Origen y Centros Casa Origen.

La Línea de ayuda Origen brinda atención psicológica, y orientación legal y médica, gratuita y confidencial, a nivel nacional.

Los Centros Casa Origen son centros de desarrollo comunitario en donde ofrece programas de desarrollo humano y productivo para que las mujeres puedan mejorar su autoestima, sus ingresos y su calidad de vida.

A través de estos programas replicables y de alto impacto, ha impactado positivamente en la vida de más de un millón de personas.

+++

RESPALDA ERUVIEL ÁVILA POSTURA DE CANCILLERÍA MEXICANA EN CONTRA DE DEPORTACIONES MASIVAS Y AUMENTO DE ARANCELES POR PARTE DE EEUU


Cuautitlán, México; 23 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas respaldó, a nombre del Gobierno del Estado de México y en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la postura firme y enérgica que ha asumido la Cancillería mexicana, al rechazar la acción de que todos los migrantes latinoamericanos deportados de Estados Unidos sean enviados a las fronteras mexicanas, ya que es responsabilidad del gobierno norteamericano pagar y reenviar al país de origen a las personas que sean detenidas y expulsadas de esta nación.

Asimismo, destacó la posibilidad de incrementar impuestos a los productos de Estados Unidos que ingresen al país, tal y como lo quiere hacer el gobierno norteamericano con las exportaciones mexicanas.

“Por eso, hoy quiero reconocerle al canciller Videgaray su valentía, el hecho de que sea enérgico, que haga saberle a los estadounidenses, al gobierno especialmente, que los mexicanos somos buenos, somos leales, somos sencillos, pero no somos dejados, no vamos a permitir que se hagan ese tipo de deportaciones.

“Así es que, desde el gobierno del estado, la Conago, respaldamos estas acciones del Canciller Videgaray y, además, celebro que el canciller Videgaray haya reaccionado positivamente, porque ahora resulta que el gobierno de Estados Unidos quiere cobrar más impuestos por los productos que exportamos. Dijo el canciller Videgaray: si nos suben impuestos por exportaciones, también lo que ustedes manden acá, a México, vamos a subir los impuestos de los productos que se consideren necesarios”, expresó.

En Cuautitlán, Eruviel Ávila indicó que es lamentable la actitud del gobierno de Estados Unidos, respecto a la realización de deportaciones masivas, acción que viola los derechos humanos de los migrantes, sobre todo cuando son personas que se han dedicado a trabajar en aquella nación, ayudando a su crecimiento económico.

Reiteró que el Gobierno de la República está defendiendo los derechos e intereses de México, por lo que reconoció la labor de la Cancillería mexicana, que encabeza Luis Videgaray Caso, por la labor realizada en esta materia.

El gobernador encabezó en Cuautitlán la entrega de apoyos de las Acciones por la Educación como becas, zapatos ortopédicos, computadoras para niños con ceguera, entre otros, a alumnos de este municipio, así como de Coacalco, Cuautitlán, Melchor Ocampo, Teoloyucan Tultepec y Tultitlán.

Destacó que todos los programas y apoyos que se entregan a través de las Acciones por la Educación, están dando resultados para que en el Estado de México se tenga una educación de calidad, con mexiquenses mejor preparados.

+++

RECIBE EL PRESIDENTE PEÑA NIETO A LOS SECRETARIOS DE ESTADO Y DE SEGURIDAD INTERNA DE LOS ESTADOS UNIDOS


  
Durante el encuentro, el Presidente hizo énfasis en el valor de la relación bilateral y la importancia de privilegiar el diálogo en una negociación integral que beneficie a ambas naciones.
  
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió esta tarde al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, y al Secretario de Seguridad Interna, John Kelly.

El Presidente Peña Nieto expresó que el encuentro se da en un momento en el que es muy importante fortalecer el diálogo. El Mandatario destacó la voluntad de ambos gobiernos de transitar por esta ruta, siempre con respeto a la soberanía de ambos países. El Presidente señaló que México negociará de manera integral con un posicionamiento firme y en favor de los intereses de nuestro país.

El Presidente Peña Nieto reiteró que, para el Gobierno de México, la protección de los mexicanos en los Estados Unidos y el respeto a sus derechos es una de las mayores prioridades de su Gobierno.

Por su parte, el Canciller Luis Videgaray Caso informó al Presidente de la República de los temas tratados en las reuniones de trabajo que sostuvieron previamente las delegaciones y cómo éstas son un primer paso en lo que será un proceso de varios meses. Reconoció el profesionalismo y la voluntad constructiva de los secretarios Tillerson y Kelly como interlocutores del gobierno estadounidense.

Al concluir el encuentro, el Presidente Peña Nieto señaló que la presencia de ambos secretarios en México, en esta etapa inicial de la Administración del Presidente Donald Trump, acredita el interés de construir una relación positiva que depare mejores condiciones de seguridad, desarrollo y prosperidad para México y Estados Unidos.

En la reunión, participaron los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz; el Subsecretario para América del Norte, Carlos Sada Solana, y el Coordinador de Asesores del Presidente de la República, Carlos Pérez Verdía Canales. Por parte del Gobierno de los Estados Unidos asistieron, además de los secretarios, la Embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, y Margaret Peterlin y Kirstjen Nielsen, Jefas de Oficina de los Secretarios de Estado y Seguridad Interna, respectivamente.

+++

DETIENEN A TRES PRESUNTOS ASALTANTES CAPTADOS POR EL SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA DEL EDOMÉX CUANDO SUSTRAÍAN OBJETOS DE UN AUTOMÓVIL


Toluca, México, 24 de febrero de 2017.- Tres presuntos asaltantes fueron detenidos después de que el sistema de videovigilancia del Estado de México, los captara en el momento en que sustraían objetos de un vehículo estacionado en un establecimiento comercial de la capital mexiquense.
Una de las 10 mil cámaras que se encuentran conectadas al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca, registró el momento en que un automóvil tipo Aveo se estaciona.
Del vehículo descendieron dos personas y, posteriormente, llegó una camioneta Ford Expedition, la cual dio varias vueltas en las inmediaciones hasta poder ubicarse junto al automóvil.
Las cámaras registraron el instante en el cual, al descender de la camioneta y con lámpara en mano, un sujeto observó el interior del vehículo y posteriormente lo abrió para sustraer varios objetos.
Fue en ese instante cuando el monitorista reportó el incidente a la policía, activando el seguimiento por diversas cámaras del sistema de videovigilancia, y minutos después, sobre Paseo Tollocan, los agentes de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana detuvieron al responsable, quien viajaba con otras dos personas, logrando su captura.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.

+++

Aumenta el flujo de crédito al campo jalisciense


·       Firmarán acuerdo de cooperación FND y la SEDER

El campo jalisciense ha recibido mayores recursos de financiamiento a la actividad productiva, lo que ha sido un factor que ha contribuido a la posición de Jalisco como Gigante Agroalimentario del país, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

El funcionario precisó que con el objetivo de que se incremente el flujo de financiamiento al campo, la SEDER firmará en fecha cercana un convenio específico con la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FDN), para fortalecer el esquema de crédito al sector.

Padilla Gutiérrez Anticipó que en este convenio se pretende reforzar la producción y comercialización del maíz ya que “en relación a los granos a los productores de maíz que somos el líder en agricultura por contrato en el ciclo primavera-verano, prácticamente contratamos la mitad de lo que se autoriza a nivel federal; Para este año está habiendo problemas de recursos para la compra de coberturas y vamos a trabajar, por lo tanto, en un modelo donde con financiamiento el productor en cualquier día del año pudiera comprar su cobertura utilizando los servicios especializados que crea conveniente y podemos ir por los mejores precios que ofrezca el mercado”.

Aseguró que este esquema de financiamiento de coberturas compensaría las limitaciones legales y de ejercicio de recursos que es se tienen en la Agencia de Servicios para el Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA).

Tales declaraciones fueron luego de un encuentro sostenido con el director general de la FDN, Mario Zamora Gástelum, quien destacó el buen momento de la demanda de crédito que se tiene de parte del sector agroalimentario de Jalisco, y la gran solvencia de sus usuarios, dado que la cartera vencida estatal está un punto debajo del indicador nacional promedio de 3.7 por ciento.

Ambos funcionarios hicieron notar que en Jalisco hay gran potencial para aumentar la colocación del financiamiento en varios productos como los granos, la ganadería, el aguacate, las berries, entre otros sectores como las mujeres del sector agropecuario.

EL DATO
·       En los últimos cuatro años la FDN incrementó 38 por ciento su colocación de crédito en Jalisco al pasar de 3 mil 118 millones de pesos en 2012, a 5 mil 097 mdp en 2016.
·       Entre las ventajas de los créditos de esta institución figuran sus tasas de siete por ciento a pequeños productores varones y de 6.5 por ciento a mujeres.

+++

APRUEBA PROFEPA PRIMER ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS DE TARIMAS Y EMBALAJES


+ Certificadora Mexicana Internacional, S.A de C.V., verificará y certificará la correcta aplicación de medidas fitosanitarias para tarimas y embalajes utilizados en el comercio internacional de mercancías.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aprobó a Certificadora Mexicana Internacional, S.A de C.V., como el primer Organismo que realizará actividades de verificación para emitir un certificado que tendrá validez en cualquier procedimiento administrativo de esta autoridad.

Certificadora Mexicana Internacional, S.A de C.V., realizará la supervisión de:

• las medidas fitosanitarias (tratamiento químico o térmico) implementadas en las tarimas y embalajes de madera que se utilizan en el comercio internacional de bienes y mercancías, y

• la marca internacional, que certifica la aplicación de tratamientos fitosanitarios con el propósito de prevenir la introducción y/o diseminación de plagas cuarentenarias asociadas al embalaje de madera.

Revisará que se cumpla la NOM-144-SEMARNAT-2012, la cual “establece las medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera, que se utiliza en el comercio internacional de bienes y mercancías”.

Esta es la primera aprobación a un organismo de certificación que se suma a la aprobación de 75 laboratorios de ensayo (21 en residuos y 54 en fuentes fijas (atmósfera) , 70 unidades de verificación en materia de auditoría ambiental y 1 unidad de verificación para la NOM-138 (hidrocarburos).

         Los organismos de tercera parte auxilian a las autoridades en la vigilancia del cumplimiento de la legislación ambiental, al tiempo que proveen confianza y transparencia a las empresas que por sus actividades tienen obligaciones ambientales que cumplir.
+++

Epson presenta dos escáneres dúplex portátiles para empresas

                                                                                                             
Los equipos WorkForce ES-200 y ES-300W proporcionan una organización rápida y fácil con velocidades más rápidas que otros del mercado y un escaneado versátil en la oficina, en casa o en movimiento

México, D. F., 24 de febrero de 2017- Epson, líder mundial de soluciones de imagen digital, dio a conocer los escáneres portátiles WorkForce ES-200 y WorkForce ES-300W. Con un peso de menos de un kilogramo, los digitalizadores compactos ofrecen velocidades de hasta 25 páginas por minuto / 50 imágenes por minuto[i] e incluyen un alimentador automático de documentos de 20 páginas (tamaño ADF) para escanear por lotes sin esfuerzo.

Ambos equipos pueden alimentarse a través de corriente alterna o USB 3.0[ii], ayudando a los usuarios a mantenerse organizados en la oficina o en el camino. Además, el ES-300W puede tomar corriente de la batería y ofrece capacidades inalámbricas para escanear y conectarse a teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras o cuentas de almacenamiento en línea[iii].

"Los digitalizadores portátiles WorkForce ES-200 y ES-300W son ideales para profesionales de negocios que están siempre en el camino y necesitan escanear y compartir rápidamente un documento o una tarjeta de visita con la oficina", dijo David Arias, Gerente Regional de Producto de las líneas de BIJ y escáners de Epson México. "Estos escáneres ofrecen las velocidades de exploración más rápidas en su clase [iv]y permiten a los usuarios escanear una gran variedad de documentos de dos caras en grandes cantidades. Lo más importante es que el tamaño portátil permite a los usuarios mantenerse organizados, sin importar dónde se encuentren."

Más información sobre ES-200 y ES-300W

Los modelos ES-200 y ES-300W de Epson incluyen controladores TWAIN para una integración sencilla con prácticamente cualquier software de gestión de documentos, permitiendo a las empresas ahorrar tiempo y dinero escaneando directamente los archivos en su plataforma de trabajo existente. Ambos modelos también cuentan con la tecnología de procesamiento de imágenes Epson para ajustes de texto e imagen como recorte automático, eliminación de página en blanco y fondo. Además, ambos escáneres están equipados con un paquete de software robusto que incluye Epson Document Capture, ABBYY FineReader y NewSoft Presto! BizCard. El software de OCR se puede utilizar para crear PDFs de búsqueda o archivos editables con Word y Excel.

Para tener acceso a las fotos haz click aquí.

[1] Basado en escaneados de tamaño carta a 300 páginas por minuto en blanco y negro, escala de grises o modo de color, utilizando el adaptador de corriente alterna y el cable de alimentación.
[1] La alimentación USB requiere puerto de conexión USB 3.0 en su computadora.
[1] Escanear de forma inalámbrica a teléfonos inteligentes o tabletas (dispositivos Android / iOS) a través de la aplicación Epson DocumentScan; escanear de forma inalámbrica a la nube, PCs o Macs con el software Epson Document Capture instalado en la PC o Mac Windows conectado.
[1] En su clase, en comparación con otros escáneres portátiles de documentos de consumo con un ADF, utilizando el adaptador de corriente alterna y el cable de alimentación.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx       

+++

SALEN A LA VENTA LOS PRIMEROS 24 MIL LITROS DE LECHE MARCA CENECISTA DE LAGOS DE MORENO A SAN LUIS POTOSÍ


·        El dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Rubén Escajeda Jiménez, dio el banderazo de salida al primero de 20 vagones
·        Ganaderos y gobierno de Jalisco, construyen la primera planta deshidratadora de leche, lo que permitirá avanzar en el propósito de reducir importaciones
El primer contenedor de leche de la “Marca Cenecista”, producida y envasada en la región de Lagos de Moreno, Jalisco, fue despachado el día de hoy, para su distribución, sin intermediarios, a siete entidades de la República, por el presidente en funciones de la Confederación Nacional Campesina, Rubén Escajeda Jiménez.
“Este primer cargamento –de 24 mil litros—significa un gran esfuerzo de productores y autoridades estatales por dar salida a un producto que, de manera recurrente, enfrentaba problemas regionales de comercialización y deterioro del ingreso de los pequeños y medianos productores”.
Su precio de comercialización será reducido, comparado con el que rige en el comercio formal, sobre todo que se trata de un producto de la mejor calidad, sanidad e inocuidad.
Escajeda Jiménez reconoció el interés y participación activa de las mujeres cenecistas en la iniciativa y desarrollo de un programa de comercialización, que será de gran importancia para el éxito de este proyecto y de otros productos que se incorporarán más adelante y que forman parte de la canasta básica.
Destacó que la acción conjunta entre productores organizados de la Confederación Nacional Campesina, del Gobierno del Estado e inversionistas, abre expectativas firmes para un desarrollo sostenido que los llevará a aumentar la oferta regional y nacional de leche, en principio, pero que contemplan incursionar en el mercado de derivados lácteos de excelente calidad y de gran demanda de parte de nuestra población, confió Rubén Escajeda.
El lugar escogido para el ‘banderazo de salida’, fue la planta de lácteos de la empresa LdeM, donde está en proceso de construcción la primera planta deshidratadora de leche, mediante una inversión donde participa el Gobierno del Estado y los productores de la región de Los Altos, misma que será administrada por un fideicomiso, del cual la CNC forma parte.
La ceremonia protocolaria de salida del primer contenedor de leche, fue encabezado, además del ingeniero Rubén Escajeda, por el secretario de Comercialización de la CNC y presidente de la Alianza Agroalimentaria, Roberto de Alba Macías; la secretaria de acción femenil, Leticia Barrera; por el director general de la empresa LdeM, Juan Pablo Anaya; por el presidente municipal de Lagos de Moreno, Juan Alberto Márquez, y por el líder cenecista en Jalisco, Ossiel Nieves López.
En la comercialización de este alimento, explicó Roberto de Alba Macías, se incorporarán otros productos de la canasta básica, como arroz, frijol y tortillas. Se incluirán las semillas para siembra de granos básicos, hortalizas y legumbres.
La importancia de este primer paso, añadió, es la programación para distribuir 20 contenedores en las próximas semanas con destino a siete entidades federativas. Aclaró que el primero que partió hoy mismo de Lagos de Moreno, tiene como destino el estado de San Luis Potosí y se han seleccionado otras seis entidades donde se ha determinado que hay una demanda insatisfecha, entre las cuales se considera a la Ciudad de México.
El producto es sometido a un proceso de pasteurización, que garantiza en absoluto seguridad en todo el proceso, desde los sistemas de ordeño, manejo sanitario a través de redes de frío, empaque, transporte y maniobras en completo orden.

+++

IDENTIFICA CONDUSEF PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE MEXICANOS RADICADOS EN ESTADOS UNIDOS EN MATERIA FINANCIERA


·       Apertura de Cuentas en México y Transferencia de recursos, las preguntas más frecuentes.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha identificado a través los Módulos de Atención en el Exterior (MAEX), así como en el Buzón Financiero para los Mexicanos en el Exterior, las principales preocupaciones de nuestros connacionales en materia financiera.
Los MAEX, ubicados en los consulados de Orlando, San Francisco y Los Ángeles California, permiten a nuestros connacionales contar con asesoría financiera, acudir a videoconferencias sobre temas financieros,  solicitar reporte de Buró de Crédito, así como presentar quejas en contra de alguna institución financiera.
Por su parte, el Buzón Financiero para los Mexicanos en el Exterior, al cual se puede acceder a través de www.gob.mx/condusef, permite a los connacionales enviar a CONDUSEF cualquier duda o pregunta respecto de algún servicio o producto financiero. Hasta ahora, el Buzón ha registrado aproximadamente 1,200 consultas.
Las principales dudas que se han registrado hasta el momento son:
·       Cómo abrir una cuenta en México desde Estados Unidos para transferir su dinero.
·       Opciones para invertir sus ahorros en México.
·       Cómo pueden conocer el status de algunas cuentas que dejaron en México.
·       Cómo recuperar sus recursos de su cuenta individual AFORE.
·       Opciones para abrir un negocio en México.
·       Cómo pueden consultar su Buró de Crédito.
·       Si son beneficiarios de algún seguro o cuenta bancaria con motivo del fallecimiento de un familiar.
·       Quién respalda en México el dinero de los ahorradores y dónde pueden ahorrar de manera segura.
Ante ello y para dar respuesta a estas y otras preguntas, la CONDUSEF en coordinación con el Instituto de Mexicanos en el Exterior, y el apoyo de otras autoridades e instituciones financieras (CONSAR, IPAB, BANXICO, PROFECO, BANSEFI, ABM, entre otros),  trabajan en la realización de una guía denominada “Más vale estar preparado”, la cual permitirá a nuestros connacionales y a sus familiares en México conocer los derechos y las alternativas que tienen para conservar, proteger y de ser necesario transferir tu dinero y patrimonio hasta su comunidad de origen.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef   también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial

+++

MEDIANTE EL PROGRAMA SALVEMOS VIDAS, POLICÍAS DE LA SSP-CDMX RESCATAN A MUJER CON DEBILIDAD VISUAL EN EL METRO


* Se realizó la “Feria de Seguridad Escolar” en el Bachilleres 10

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) llevaron a cabo diferentes acciones de auxilio, apoyo y acercamiento a la ciudadanía, en apego al modelo de Policía Social.

Policías auxiliares comisionados a la vigilancia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, estación San Antonio de la Línea 2, observaron que una mujer con discapacidad visual cayó accidentalmente en las vías, por lo que de inmediato se hizo el corte de energía eléctrica.

Con apoyo de un usuario, los policías de la SSP-CDMX rescataron a la persona de las vías, quien sufrió una quemadura de segundo grado en la mano izquierda por lo que paramédicos le brindaron los primeros auxilios y tras realizarle las curaciones pertinentes determinaron que no ameritaba traslado a un hospital.

Al lugar arribó el esposo de la mujer quien agradeció la ayuda que recibió su esposa por parte de los policías auxiliares.

Asimismo,  la Policía Bancaria e Industrial (PBI) continúa con el programa “Salvemos Vidas” el cual pretende garantizar la integridad física de usuarios de la red del STC, al no permitir que rebasen la línea amarilla en los andenes y evitar que personas atenten contra su vida al arrojarse al paso de los trenes.

Además, policías bancarios e industriales, en coordinación con personal de Seguridad Industrial del STC Metro, en estaciones  localizadas en el primer cuadro de la ciudad realizan un operativo con la misión de erradicar el comercio informal, combatir el índice delictivo y brindar seguridad a los usuarios.

Por otra parte, la SSP-CDMX realizó la “Feria de Seguridad Escolar“ en el Colegio de Bachilleres número 10  “Aeropuerto“, localizado en la avenida Adolfo López Mateos, en la colonia ampliación Aviación Civil, delegación Venustiano Carranza, donde se impartieron pláticas informativas sobre el tema de Graffiti, Riesgos y Alternativas.

Además, fueron instalados módulos informativos de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, programa Conduce Sin Alcohol, Unidad de Contacto del Secretario (UCS), Brigada de Vigilancia Animal (BVA), agrupamiento Fuerza de Tarea, Radares de Velocidad, y de Ciberdelincuencia.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

CITIBANAMEX : Fibra Inn (FINN.13) 4T16: EBITDA en línea vs. nuestro estimado y el consenso; ingresos por habitación disponible (RevPar) +13% anual



Nuestras conclusiones. Fibra Inn (FINN) reportó un EBITDA del 4T16 de P$144 millones, en línea con nuestros estimados después de que la tarifa diaria promedio (ADR) superior a las expectativas compensara la menor ocupación. La compañía reportó ingresos totales de P$472 millones, +28% anual y en línea con nuestra expectativa, mientras que el EBITDA ajustado (el cual excluye un reembolso de P$11 millones) de P$133 millones fue +8% anual. La utilidad neta reportada de P$24 millones se contrajo 46% anual y fue considerablemente inferior a nuestro estimado de P$47 millones, al verse impactada por un cargo no monetario de P$21 millones por la cancelación de una línea de crédito. Excluyendo esta partida, la utilidad neta ajustada de P$45 millones habría estado en línea con nuestra expectativa. Los fondos ajustados de operaciones (AFFO) también coincidieron con nuestro estimado, pero se vieron ayudados por la decisión de FINN de no provisionar capex de mantenimiento en el 4T16. 

Los ingresos por habitación disponible (RevPar) aumentaron 13% anual (en línea con nuestra expectativa), después de que la mayor tarifa diaria promedio (ADR) compensara la menor ocupación. FINN finalizó el trimestre con 43 hoteles en operación y reportó ingresos por habitación disponible (RevPar) de P$708 (+13% anual y en línea con nuestro estimado) derivados de un nivel de ocupación promedio de 59.1% (+280 p.b. anual, pero -290 p.b. vs. nuestra proyección) y una ADR (tarifa diaria promedio) de P$1,200 por noche (+7% anual y +3% vs. nuestra expectativa). En base a las VMT (41 hoteles), el RevPar de P$717 fue +14% anual, como resultado de la mejora de 3.7 p.b. anual en la tasa de ocupación a 60.4% y un incremento de 7% anual en la ADR, a P$1,186. 

Rendimiento por dividendo implícito de 9.8%; balance financiero saludable. FINN reportó una distribución en línea con nuestra expectativa de P$0.25/CBFI (Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios), equivalente a 100% de los AFFO y a un rendimiento anualizado de 9.8%. El balance financiero de la compañía se mantiene saludable, con una deuda neta de P$1,991 millones (+8% vs. 3T16) y una razón LTV (deuda/activos) de 28.9%. 

FINN contempla la venta de activos. La administración considera que el actual valor de mercado de las acciones de FINN no reflejan el valor real de los activos de su portafolio; como consecuencia, la compañía contempla la venta de algunos activos para capitalizar esta diferencia entre valuación público-privada. 

Implicaciones. A pesar de los sólidos resultados operativos y un sano balance financiero, creemos que FINN está justamente valuada a un múltiplo VC/EBITDA proyectado a 2017 de casi 11x; como consecuencia, reiteramos nuestra recomendación de Neutral (2) de la acción. 

+++

RESULTADOS AL CUARTO TRIMESTRE 2016[1]


·         Al cierre del 2016, Grupo Financiero Banamex (“Grupo Banamex”) se mantiene como una de las instituciones líderes en el mercado mexicano, con un importante dinamismo en los distintos ámbitos de actividad financiera.

·         La captación integral de clientes llegó a $1.8 billones de pesos al cierre de 2016, con un crecimiento de 4% respecto al año anterior. Esta cifra es el mayor monto administrado por cualquier grupo financiero, y representa cerca del 20% del ahorro financiero del país.

·         La cartera de crédito vigente alcanzó niveles récord de $591 mil millones de pesos, 6% más que en 2015. A su vez, la cartera de crédito a familias también registro niveles récord, al llegar a $264 mil millones de pesos.

·         Al cierre del 2016, la cartera comercial llegó a $327 mil millones de pesos. Destaca  particularmente el crédito a empresas del sector privado que creció 14% respecto al cierre del 2015. Adicionalmente, durante 2016 Grupo Banamex canalizó financiamiento a empresas e instituciones en México a través de emisiones en los mercados de deuda y capital por un monto superior a $660 mil millones de pesos, lo que representa una participación del 51% del total del sistema.

·         Banco Nacional de México (“Citibanamex”) mantiene sólidos índices de fortaleza financiera. Su índice de cartera vencida se ubicó en 1.5%, sus reservas de crédito cubren 2.8 veces dicha cartera, y su índice de capital básico 1 se ubicó en 14.4% al cierre del 2016.

·         En 2016 Citibanamex reportó una utilidad anual de $10,607 millones de pesos, 12% menor al 2015. En el 4T16, Citibanamex registró una utilidad de $2,618 millones de pesos, 2.5 veces mayor al 4T15. Si se excluyeran los eventos no recurrentes ocurridos en 2015 y 2016, la utilidad acumulada del 2016 crecería 27%, con respecto al mismo periodo del año anterior[2].

·         A su vez, la utilidad anual del 2016 de Grupo Banamex llegó a $16,645 millones de pesos, cifra 8% menor a la del mismo periodo del año anterior. Durante el 4T16, registró una utilidad neta de $3,941 millones de pesos, 73% mayor a la del 4T15. Al excluir los eventos no recurrentes, la utilidad acumulada de 2016 crecería 16% en comparación a la del 20152.

México, D.F., a 24 de febrero de 2017.- Grupo Banamex reportó el día de hoy sus resultados financieros al cierre del 4T16, los cuales reflejan un importante dinamismo en su actividad comercial, sólidos indicadores de fortaleza financiera, y una utilidad creciente en forma comparable.

Al cierre de 2016,  la captación integral de recursos de clientes de Grupo Banamex llegó a los $1.8 billones de pesos, con un crecimiento del 4% respecto al cierre del 2015. Esta cifra es el mayor monto administrado por cualquier grupo financiero, y representa cerca del 20% del ahorro financiero del país.



Grupo Banamex se mantuvo como el mayor inversionista institucional en México al manejar $972 mil millones de pesos a través de sus sociedades de inversión y siefores.
Los recursos administrados por las sociedades de inversión del grupo llegaron a  $486 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 1% o $5 mil millones de pesos. Nuestra Afore administró recursos por cerca de $486 mil millones de pesos, con un crecimiento del 13% anual o $55 mil millones de pesos.
Los depósitos vista alcanzaron los $543 mil millones de pesos, con un incremento anual del 13% o $61 mil millones respecto al cierre del 2015. A su vez, los depósitos a plazo llegaron a $144 mil millones, con un incremento anual del 10% o $13 mil millones.
La cartera de crédito vigente alcanzó niveles récord de $591 mil millones de pesos, 6% o $33 mil millones de pesos más que en 2015.

Al cierre del 2016, el crédito a las familias alcanzó los $264 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 6% ó $15 mil millones. Éste es el nivel más alto registrado por el Banco.

Tan solo en 2016, otorgamos cerca de 2 millones de créditos nuevos a familias, incluyendo tarjetas de crédito, personales e hipotecas.
La cartera vigente de tarjetas de crédito llegó a $94 mil millones de pesos, nivel superior por 7% ó $6 mil millones de pesos al del cierre del 2015.
La facturación y disposición de efectivo con tarjetas Citibanamex, en los últimos doce meses, tanto crédito como débito, llegó a $1.2 millones de millones, 9% mayor al mismo período del año anterior.
Citibanamex alcanzó los $88 mil millones en créditos personales y de nómina, lo que representó un crecimiento interanual de 8% ó $6 mil millones de pesos.
El crédito otorgado para la adquisición de vivienda alcanzó los $81 mil millones de pesos. La cartera de vivienda otorgada bajo los esquemas de “Hipoteca Perfiles” presentó un crecimiento anual de 18%.

Grupo Banamex es uno de los principales intermediaros en el financiamiento integral a empresas e instituciones al canalizar recursos, tanto a través de crédito directo, como de emisiones en los mercados de deuda y capital.
La cartera comercial, que incluye empresas, instituciones financieras y gobierno, alcanzó $327 mil millones de pesos, con un crecimiento anual de 6% ó $17 mil millones.
La cartera de empresas del sector privado aumentó 14% ó $29 mil millones con respecto al cierre del 2015. De acuerdo con la clasificación interna, el crédito a las Pymes aumentó 29%, el destinado a empresas medianas 13% yel de corporativos 9%. Por su parte, el crédito a entidades financieras se redujo 24%.
Durante el 2016, Grupo Banamex canalizó financiamiento por más de $660 mil millones de pesos a través de mercados de deuda y capital, lo que representa una participación del 51% del monto total financiado por el sistema.
Los  resultados del Grupo se explican fundamentalmente por:

Mayores ingresos por margen financiero en Citibanamex derivados de mayores volúmenes de negocio, tanto en créditos como en captación, contrarrestado por menores ingresos en el  negocio de seguros.
Mayores ingresos por comisiones derivadas de mayores transacciones de clientes.
Mayores ingresos por intermediación como consecuencia de resultados positivos principalmente en compra-venta de divisas en el 2016.
Resultado negativo en el rubro de otros ingresos (egresos) de la operación derivado de los eventos no recurrentes antes mencionados.
Menores provisiones de crédito en el 2016 con respecto al año anterior por una mejora general en la calidad de la cartera de crédito, tanto en crédito a familias como comercial.
Mayores gastos de administración, en parte por el efecto de la devaluación del tipo de cambio en ciertos gastos, aunado a inversiones en infraestructura física y tecnológica y mayores volúmenes de negocio.

Al cierre del 2016, Grupo Banamex destacó por su solidez financiera.

Grupo Banamex cuenta con una base de capital de $179 mil millones de pesos. El índice de capital básico 1 de Citibanamex se ubicó en 14.4%, uno de los más altos entre los bancos que operan en México.
El índice de cartera vencida total al 2016 fue de 1.5%, uno de los menores del sistema. El índice de cartera vencida en crédito a familias fue de 3.0% comparado con 3.3% en 2015, y en cartera comercial fue de 0.2%, mismo nivel que en 2015.
Las reservas de crédito cubren 2.8 veces el monto de la cartera vencida.
Derivado de estos indicadores de solidez financiera, Citibanamex cuenta con los niveles más altos de calificaciones crediticias del sistema tanto de fortaleza individual como en escala global. S&P asigna a Citibanamex una calificación de fortaleza individual de “a-”; Fitch una calificación de viabilidad de “a-”; y Moody’s otorga una calificación individual de riesgo crediticio base de “baa2”. Éstas son las calificaciones de fortaleza individual más altas otorgadas a un banco en México.

+++

CLAUSURA PROFEPA MINA DE MATERIAL PÉTREO EN ÁREA NATURAL PROTEGIDA DE VALLE DE BRAVO


+ Medida de seguridad a extracción de materiales pétreos dentro del APRN Valle de Bravo.

+ Asegura también una retroexcavadora, dos camiones de volteo y una maquina tipo Payloder.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal una mina de extracción de material pétreo en el municipio de Valle de Bravo, debido a que los propietarios de la misma no cuentan con las autorizaciones federales en materia de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En visita de inspección a un predio ubicado en el paraje denominado “Agua Zarca” dentro del Área Natural Protegida de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad encontró maquinaria pesada con la cual extraían materiales pétreos en el lugar.

Además, los inspectores de la PROFEPA constataron la remoción de vegetación natural en una superficie aproximada de 5 hectáreas, así como el desvío de un río cuyo cauce fue modificado intencionalmente.

En el recorrido se observaron 3 tocones del género Encino con corte de motosierra, y la construcción de una bodega con blocks de cemento y de 3 metros de ancho por 2 metros de altura, la cual se encuentra aún en obra negra.

El inspeccionado, al momento de la diligencia, no contaba con la autorización en materia de impacto ambiental expedida por SEMARNAT, por lo que se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de las obras y actividades.

Asimismo, la PROFEPA aseguró de manera precautoria una retroexcavadora, dos camiones de volteo y una maquina tipo Payloder, encontradas en el lugar.

Cabe señalar que para realizar cualquier tipo de obra o actividad dentro del polígono de un Área Natural Protegida, se debe contar con la correspondiente autorización emitida por la SEMARNAT.

 En caso contrario, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), contempla sanciones que pueden ir desde una multa equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización, la clausura temporal o definitiva, total o parcial, el decomiso de instrumentos o maquinaria relacionada a las actividades, arresto administrativo, suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.

La PROFEPA realiza acciones permanentes en dicha ANP, la cual es de suma importancia desde el punto de vista ecológico, ya que en ella predominan diversos tipos de vegetación. Por lo mismo, debe ser considerada como un área prioritaria por su cercanía con los centros urbanos más importantes del centro del país.

 Además de servir como regulador bioclimático natural y hábitat para una gran cantidad de organismos que enriquecen la diversidad, sin mencionar su papel fundamental al captar y abastecer de agua a las poblaciones locales, aportar un caudal considerable que se envía a la Zona Metropolitana del Valle de México a través del Sistema Cutzamala, al formar parte de la Región Hidrológica del Río Balsas.

+++

SSP-CDMX DESPLIEGA DISPOSITIVOS RECUPERACIÓN DE VIALIDADES Y ESPACIOS


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicó los dispositivos Recuperación de Vialidades y de Espacios, a fin de garantizar la movilidad, además de sancionar a taxis irregulares.

En Miguel Hidalgo, policías de la SSP-.CDMX aplicaron el dispositivo Recuperación de Vialidades en las calles Pedregal, Teapa, Alica, Alicama, colonia Molino del Rey; como resultado de la acción preventiva, dos vehículos ingresaron al corralón y se realizó el cobro por vía electrónica de ocho infracciones.

En Álvaro Obregón, se trasladaron cuatro autos a depósito y se efectuó el cobro de una infracción; los lugares recuperados Plaza San Jacinto y calle Juárez, colonia San Ángel.

En la Central de Abasto (CEDA) se aplicaron 40 infracciones como resultado del operativo Mega.

Por otro lado, para prevenir hechos de tránsito, se realizaron 146 carruseles en la red vial primaria de la CDMX, en el transcurso de la noche.

En cuanto a Recuperación de Espacios, en el Centro Histórico, policías realizaron recorridos nocturnos para evitar la pinta ilegal de graffiti y vigilar el estado de los murales que se encuentran en Lázaro Cárdenas, República de Perú, Callejón del 57, Plaza de la Concepción, Calle de la Santísima y Emiliano Zapata.

En conjunto con el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), policías de la SSP-CDMX llevaron a cabo el operativo para sancionar a taxis irregulares en calzada General Ignacio Zaragoza y calle Iztaccíhuatl, colonia Santa Cruz Aragón, delegación Venustiano Carranza. Los resultados obtenidos: dos suspensiones y diez infracciones levantadas.

Asimismo, policías efectuaron cortes a la circulación y brindaron seguridad a personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX durante el traslado de trabes de concreto del Puente de la Concordia a la autopista México-Toluca.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CÓNDOR DE LA SSP-CDMX REALIZA DOS AMBULANCIAS AÉREAS


Un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) trasladó a dos pacientes; en un primer caso, a un hombre por lesiones luego de ser atropellado y en el segundo asunto, a una mujer que presentó complicaciones en el embarazo.

La torre de control del agrupamiento Cóndores, ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) recibió vía radio una solicitud por parte de la Cruz Roja Mexicana para apoyar en el traslado de un hombre de 30 años que presentaba politraumatismo luego de ser embestido por un automóvil en la delegación Tlalpan.

Pilotos del agrupamiento prepararon la aeronave y en coordinación con paramédicos de la ambulancia de la Cruz Roja, que se encontraban con el paciente, acordaron descender en el Deportivo La Joya. La aeronave despegó con rumbo al sur de la CDMX y en minutos llegó al deportivo, para abordar al paciente y trasladarlo a la Cruz Roja de Polanco.

El helicóptero aterrizó en el nosocomio, donde médicos del área de urgencias esperaban al paciente para brindarle la atención especializada debido a sus lesiones.

Al concluir el traslado, la torre de control informó a los pilotos de un segundo servicio de ambulancia aérea solicitada por la Clínica No. 25  del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para trasladar a una mujer de 37 años diagnosticada con un problema vascular cerebral y hemorragia post-parto.

Los pilotos se dirigieron a Iztapalapa, y en coordinación con personal en tierra, definieron como punto de encuentro el estacionamiento de la Unidad de Policía Montada de la SSP-CDMX. 

El Cóndor y la ambulancia terrestre se dirigieron al lugar, donde pilotos y paramédicos estabilizaron a la paciente para que abordara la aeronave y se dirigiera al Hospital Victorio de la Fuente Narváez, ubicado en la colonia Magdalena de las Salinas.

Luego de un sobrevuelo exitoso llegaron al nosocomio donde médicos del área de terapia intensiva la recibieron para brindarle la atención definitiva. 
   
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

CUMPLIMENTA LA PGJ CAPITALINA ORDEN DE CATEO EN DOS HOTELES DONDE SE EXPLOTABA SEXUALMENTE A MUJERES, UBICADOS EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC



 * Se brindó apoyo a 15 víctimas

* Tres probables participantes fueron capturados

* Los imputados ingresaron a diferentes centros penitenciarios, donde se buscará vincularlos a proceso

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó los elementos de prueba necesarios para que el Juez 38 del Sistema Procesal Penal Acusatorio otorgara una orden de cateo, que fue cumplimentada el pasado 22 de febrero en un hotel, ubicado en la colonia Centro, delegación Cuauhtémoc, que permitió realizar un segundo operativo en otro inmueble, lo que derivó en la detención de dos hombres y una mujer, y se brindó el apoyo a 15 víctimas del delito de trata de personas, en su modalidad de explotación sexual.

De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas, en octubre de 2016, una de las víctimas se decidió a denunciar y refirió que desde los 16 años de edad, fue obligada por un hombre a ejercer la prostitución en diferentes entidades federativas desde el año 2011; posteriormente, la trasladó a la Ciudad de México, donde continuó siendo obligada a trabajar, en específico, en los hoteles en los que intervino la autoridad

Coincidió con otras agraviadas entrevistadas, que la forma de operar de los implicados, en complicidad con dos mujeres, quienes son buscadas por elementos de la Policía de Investigación (PDI), consistía en que éstas les solicitaban sus credenciales para registrarlas en los hoteles y se encargaban de cobrar el derecho de piso para dejarlas trabajar.

La comisión que pagaban la afectadas, de entre 20 y 40 años de edad, también les garantizaba que las colocaran en inmediaciones de las calles Corregidora y Circunvalación, en la zona conocida como La Merced.

Las cuotas que entregaban las víctimas, también les permitían tener una habitación en los diferentes hoteles y seguridad en caso de que alguno de los clientes se comportara de forma agresiva con ellas. Estos pagos beneficiaron a los imputados de la prostitución ajena.

Como resultado de las diligencias practicadas, se recabó la denuncia de las 15 mujeres agraviadas por el hecho delictivo y el dictamen de psicología forense determinó que todas ellas presentan  afectación y alto grado de vulnerabilidad, por lo cual la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad intervino para brindarles apoyo integral, psicológico, médico y orientación jurídica.

Después de calificarse de legal la detención de los probables participantes, se decretó el ejercicio de la acción penal contra éstos.

Mediante solicitud de audiencia inicial, los hombres fueron ingresados al Centro de Detenciones del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, mientras que la mujer fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, donde se buscará que un Juez de Control los vincule a proceso por el delito de trata de personas, en su modalidad de explotación sexual.

En tanto, los predios asegurados serán propuestos por el agente del Ministerio Público para aplicar la Ley de Extinción de Dominio.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar los delitos hasta sus últimas consecuencias a fin de mantener la confianza de los capitalinos en sus instituciones y exhorta a quien sea o haya sido víctima de este ilícito que denuncie en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas, llame al teléfono 5345 8110 o al correo electrónico  jbautistar@pgjdf.gob.mx

+++