jueves, 23 de febrero de 2017

Technical Project Innovation of the Year...

The International Tunnelling and Underground Space Association launches the 3rd edition of the ITA Tunnelling Awards!

Lausanne, 23rd February, 2017.- As the saying goes, “all good things come in threes” and that is particularly apt knowing the upcoming edition of the ITA Awards will be the 3rd to be launched since the ITA decided to create the event in 2015 and, for this edition, to create 3 new categories! In 2017, the event will take place in Paris, on 15th November, during the AFTES (French Association of Tunnelling and Underground Space) congress.

A world-class Tunnelling event:
After two successful editions in Switzerland and Singapore, the ITA Tunnelling Awards is becoming an international standard for the tunnelling world.  The two first editions of the ITA Tunnelling Awards received more than 200 entries and 64 nominations, rewarded 21 projects and personalities and gathered more than 450 attendees.

The 2017 edition:
The application process is now open and candidacies can be registered until May 30th, in the ITA Tunnelling Awards website: https://awards.ita-aites.org/

This year, entries can be submitted in 9 categories, 6 permanent and 3 new categories:
Nominations for the following categories must contain projects for which the major civil engineering work was completed between 1st January 2015 and 1st April 2017.
The Young Tunneller of the Year rewards an individual born on/after the 1st July 1982 and who has brought an outstanding contribution to tunnelling.

•           Major Project of the Year - over 500€ million
•           Project of the Year  - between €50 million and €500 million
•           Project of the Year - (up to €50 million)
•           Technical Project Innovation of the Year
•           Technical Product or Equipment innovation of the Year
•           Sustainability initiative of the Year
•           Safety Initiative of the Year
•           Innovative Use of Underground Space
•           Young Tunneller of the Year
•           Life Time Achievement Award (application not required)

A third edition with 3 new categories:

For the third edition, ITA adds three new categories for nominations:

•           The Technical Project Innovation of the Year:
Candidates can register their entries if the project both advances the current best practices or new product or equipment specifications, and also improves and increases the application of equipment and materials.

•           The Technical Product or Equipment Innovation of the Year :
This category includes technical product/equipment innovations which both advance the current “state of the art” or new product/equipment, and also improve and increase the application of equipment and materials.

•           The Sustainability Initiative:
The entries for this last new category will illustrate the use of unique and novel approaches to underground works that provide sustainable solutions.

About the International Tunnelling and Underground Space Association:
The International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) is a non -profit and non-governmental international organization, which aims at promoting the use of underground space as a solution to sustainable development. Founded in 1974 and operating out of Lausanne, Switzerland, ITA currently has 73 Member Nations, 300 affiliated members, 17 Prime Sponsors and 60 supporters.
+++


La Asociación Internacional de Tuneles y Espacios Subterráneos lanza la tercera edición de los Premios Tunneling de la ITA!


Lausana, 23 de febrero de 2017.- Como dice el refrán, "todas las cosas buenas vienen en tres" y que es particularmente relevante, sabiendo que la próxima edición de los Premios ITA será la tercera que se lanzará desde que el ITA decidió crear el evento en 2015 y, para esta edición, crea 3 nuevas categorías! En 2017, el evento tendrá lugar en París, el 15 de noviembre, durante el congreso de AFTES (Asociación Francesa de Túneles y Espacios Subterráneos).

Un evento de túnel de clase mundial:
Después de dos ediciones exitosas en Suiza y Singapur, el ITA Tunneling Awards se está convirtiendo en un estándar internacional para el mundo de los túneles. Las dos primeras ediciones del ITA Tunneling Awards recibieron más de 200 inscripciones y 64 nominaciones, premiaron 21 proyectos y personalidades y reunieron a más de 450 asistentes.

La edición 2017:
El proceso de solicitud está abierto y las candidaturas pueden ser registradas hasta el 30 de mayo en el sitio web de los Premios al Túnel de la ITA: https://awards.ita-aites.org/

Este año, las inscripciones pueden ser presentadas en 9 categorías, 6 permanentes y 3 nuevas categorías:
Las candidaturas para las siguientes categorías deberán contener proyectos para los que se hayan realizado los trabajos de ingeniería civil más importantes entre el 1 de enero de 2015 y el 1 de abril de 2017.

El Jóven Tunneller del Año premia a un individuo nacido en / después del 1 de julio de 1982 y que ha aportado una contribución sobresaliente a los túneles.

• Proyecto principal del año: más de 500 millones de euros
• Proyecto del Año - entre 50 y 500 millones de euros
• Proyecto del Año - (hasta 50 millones de euros)
• Innovación en Proyectos Técnicos del Año
• Innovación técnica del producto o del equipo del año
• Iniciativa de Sostenibilidad del Año
• Iniciativa de Seguridad del Año
• Uso innovador del espacio subterráneo
• Joven Tunneller del Año
• Premio al Logro de la Vida (solicitud no requerida)  

Una tercera edición con 3 nuevas categorías:  
Para la tercera edición, el ITA agrega tres nuevas categorías de nominaciones:

• El Proyecto Técnico Innovación del Año:
Los candidatos pueden registrar sus inscripciones si el proyecto avanza las mejores prácticas actuales o especificaciones de nuevos productos o equipos, y también mejora y aumenta la aplicación de equipos y materiales.

• El producto técnico o la innovación del equipo del año:
Esta categoría incluye innovaciones técnicas de producto / equipo que avanzan tanto en el estado actual de la técnica como en el nuevo producto / equipo, y también mejoran y aumentan la aplicación de equipos y materiales.

• La Iniciativa de Sostenibilidad:
Las entradas para esta última nueva categoría ilustran el uso de enfoques únicos y novedosos de obras subterráneas que proporcionan soluciones sostenibles.

Acerca de la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos:
La Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo (ITA) es una organización internacional sin fines de lucro y no gubernamental, cuyo objetivo es promover el uso del espacio subterráneo como solución al desarrollo sostenible. Fundada en 1974 y que opera desde Lausana, Suiza, la ITA cuenta actualmente con 73 Estados Miembros, 300 miembros afiliados, 17 patrocinadores principales y 60 simpatizantes.

+++

The International Tunnelling and Underground Space Association launches the 3rd edition of the ITA Tunnelling Awards!


Lausanne, 23rd February, 2017.- As the saying goes, “all good things come in threes” and that is particularly apt knowing the upcoming edition of the ITA Awards will be the 3rd to be launched since the ITA decided to create the event in 2015 and, for this edition, to create 3 new categories! In 2017, the event will take place in Paris, on 15th November, during the AFTES (French Association of Tunnelling and Underground Space) congress.

A world-class Tunnelling event:
After two successful editions in Switzerland and Singapore, the ITA Tunnelling Awards is becoming an international standard for the tunnelling world.  The two first editions of the ITA Tunnelling Awards received more than 200 entries and 64 nominations, rewarded 21 projects and personalities and gathered more than 450 attendees.

The 2017 edition:
The application process is now open and candidacies can be registered until May 30th, in the ITA Tunnelling Awards website: https://awards.ita-aites.org/

This year, entries can be submitted in 9 categories, 6 permanent and 3 new categories:
Nominations for the following categories must contain projects for which the major civil engineering work was completed between 1st January 2015 and 1st April 2017.
The Young Tunneller of the Year rewards an individual born on/after the 1st July 1982 and who has brought an outstanding contribution to tunnelling.

•           Major Project of the Year - over 500€ million
•           Project of the Year  - between €50 million and €500 million
•           Project of the Year - (up to €50 million)
•           Technical Project Innovation of the Year
•           Technical Product or Equipment innovation of the Year
•           Sustainability initiative of the Year
•           Safety Initiative of the Year
•           Innovative Use of Underground Space
•           Young Tunneller of the Year
•           Life Time Achievement Award (application not required)

A third edition with 3 new categories:

For the third edition, ITA adds three new categories for nominations:

•           The Technical Project Innovation of the Year:
Candidates can register their entries if the project both advances the current best practices or new product or equipment specifications, and also improves and increases the application of equipment and materials.

•           The Technical Product or Equipment Innovation of the Year :
This category includes technical product/equipment innovations which both advance the current “state of the art” or new product/equipment, and also improve and increase the application of equipment and materials.

•           The Sustainability Initiative:
The entries for this last new category will illustrate the use of unique and novel approaches to underground works that provide sustainable solutions.

About the International Tunnelling and Underground Space Association:
The International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) is a non -profit and non-governmental international organization, which aims at promoting the use of underground space as a solution to sustainable development. Founded in 1974 and operating out of Lausanne, Switzerland, ITA currently has 73 Member Nations, 300 affiliated members, 17 Prime Sponsors and 60 supporters.
+++


Del Au Pied De Cochon a su ópera prima: Cedrón, la puesta en escena de una brasserie fresca


●          Ubicado en el corazón de la Condesa y en una de sus calles más emblemáticas, Cedrón cobra vida en una atractiva y antigua casa de la colonia.

●          El chef Alejandro Fuentes, un mexicano muy francés, es el alquimista que reinterpreta la cocina francesa y la ensambla con los puertos del mundo.

Febrero, 2017, Ciudad de México.
“Cedrón nace de la inspiración de distintos paisajes y sabores, del mediterráneo y sus puertos, de los brasseries de capitales culinarias y de los mercados del mundo”.
—Chef Alejandro Fuentes.

Cocina de mundos
Las historias de una ciudad se cuentan por su comida. Cedrón es el milagro de dos mundos. Después de haber trabajado en el Au Pied de Cochon México y en el Ritz de París, Alejandro evoca sus épocas de cocinero en barco y genera una nueva categoría en restaurantes: una brasserie fresca: la visión clásica de la cocina francesa tradicional fusionada con una propuesta de puerto donde los insumos de mar son protagonistas.
Cedrón: el ingrediente en el nombre
Alejandro Fuentes junta el sabor, la frescura y el bienestar. El nombre del restaurante hace referencia a la planta medicinal aromática y al estilo del chef que utiliza una infusión de hierbas para crear platillos donde el cedrón es protagonista.

Chef al descubierto

Alejandro está loco. Loco por compartir una experiencia perfecta, por desvivirse para sus invitados, por encontrar los insumos perfectos cada mañana en el mercado local. Desea hacer de Cedrón una casa con un anfitrión espléndido y ansía que el comensal pase hasta la cocina.

El diseño del restaurante está planeado para que la cocina esté en el corazón del espacio, se muestra al chef cocinando la magia y, al mismo tiempo, lo acerca a sus invitados.

Invitados Cedrón:

Germán Ortega; mixólogo de The Comrade es el que da vida a la oferta del bar. Maison Belen y Karla Palafox en panadería y postres.

A partir del 1 de febrero CEDRÓN abrirá sus puertas para todos aquellos curiosos gastronómicos buscadores de experiencias.

CEDRÓN

+++

Autodesk obtiene dos triunfos durante esta temporada de premios


Ciudad de México, 23 de febrero de 2017 - Artistas de todo el mundo utilizaron el software de medios y entretenimiento de Autodesk, Inc. (NASDAQ:ADSK) por vigésima segunda vez para ayudar a llevar a la pantalla grande las películas más populares del 2016. Autodesk también recibió el reconocimiento de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, al ganar el premio al Logro Científico y Técnico (Sci-Tech) por el renderizador Arnold.

“La asombrosa exhibición de arte en las obras nominadas al Oscar cada año constantemente eleva la vara, y estamos orgullosos de haber apoyado al ofrecer la tecnología a los artistas para traer sorprendentes historias y efectos visuales para el público en todo el mundo”, dijo el Vicepresidente Senior de Autodesk, Chris Bradshaw. “Autodesk felicita a todos los nominados de este año y reconoce a todos los estudios que usaron las herramientas de Autodesk para contribuir a la nominación de las películas a los premios de la Academia de este año. Y ver a Arnold, nuestra más reciente adquisición de Medios y Entretenimiento de Autodesk, ganar un Sci-Tech es la cereza del pastel”.

Los nominados para mejores efectos visuales usan la tecnología de Autodesk
En la categoría para Mejores Efectos Visuales de los Premios de la Academia, los cinco nominados - "Deepwater Horizon", "Doctor Strange", "El Libro de la Selva", "Kubo y las dos cuerdas" y "Rogue One: Una Historia de Star Wars" – fueron creados con la ayuda de Autodesk Maya y, en algunos casos, otros programas de Autodesk, que incluyen: Autodesk 3ds Max, Autodesk Flame Family, el renderizador Arnold y el software Shotgun. Los efectos visuales más sobresalientes de las cinco películas fueron producidos por miles de artistas talentosos que trabajan en estudios de efectos alrededor de los cuatro continentes, con trabajos que involucran pre-visualización, efectos visuales, cinematografía virtual, postproducción, escala de colores y más.

Arnold obtiene un premio al Logro Científico y Técnico
Anualmente, la Academia organiza una ceremonia de premiación especial para honorar los logros que "demuestran un historial comprobado al contribuir un valor significativo al proceso de hacer películas". Este año, Marcos Fajardo, Alan King y Thiago Ize recibieron un Premio Científico y de Ingeniería por el renderizador Arnold, un moderno trazador de rayos diseñado para representar eficientemente la geometría compleja en computadoras – imágenes generadas (CGI) animación y efectos visuales (VFX) para películas, el cual ahora forma parte del portafolio de Medios y Entretenimiento de Autodesk. La tecnología fue galardonada por su motor de geometría altamente optimizado y algoritmos de trazado de rayos que unifican la representación de curvas, superficies, volumétricas y dispersión subsuperficial, lo cual significa el 10º Premio Sci-Tech otorgado a científicos, diseñadores y tecnologías de Autodesk.

Sobre Autodesk

Autodesk crea software para personas que quieren crear cosas. Si alguna vez has conducido un automóvil de alto rendimiento, admirado un imponente rascacielos, utilizado un teléfono inteligente o visto una gran película, lo más probable es que hayas experimentado algo que millones de clientes de Autodesk están haciendo con nuestro software. Autodesk te da el poder para hacer cualquier cosa. Para obtener más información, visita autodesk.mx o sigue @autodesklatam.

Autodesk, Arnold, 3ds Max, Flame, Maya, Shotgun y el logo de Autodesk son marcas registradas o marcas de Autodesk, Inc., y/o sus subsidiarias afiliadas en Estados Unidos y/u otros países. Los Premios de la Academia son una marca registrada de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Otras marcas, productos o marcas de productos pertenecen a sus respectivos propietarios. Autodesk se reserva el derecho de modificar cualquier producto o servicio, especificación o precio en cualquier momento sin previo aviso. Autodesk no se hace responsable de errores de ortografía o gramática que puedan aparecer en este documento. © 2017 Autodesk, Inc. Todos los derechos reservados.

+++

SSP-CDMX RETIRA DE LA VÍA PÚBLICA CERCA DE 150 OBSTÁCULOS QUE IMPEDÍAN LA CIRCULACIÓN DE CONDUCTORES Y PEATONES


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, aplicó diversas acciones preventivas como Recuperación de Vialidades y Espacios Públicos, con el propósito de garantizar la movilidad, así como para sancionar a taxis irregulares.

En las colonias Roma y Condesa, delegación Cuauhtémoc, se efectuó el operativo Recuperación de Espacios, en el que policías de la SSP-CDMX retiraron 146 obstáculos de la vía pública, entre ellos bidones, garrafones, botellas, piedras, cajas, cubetas, huacales, tablas, tarimas y sillas de plástico, así como módulos de valet parking.

Las vialidades recorridas fueron Guanajuato del Eje 1 Poniente a la Avenida de los Insurgentes Sur, además de Chihuahua, Coahuila, y Agustín Melgar del Circuito Bicentenario a la Avenida Nuevo León.

En otra parte, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados con grúas, llevaron a cabo el operativo Recuperación de Vialidades en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Xochimilco.

En Miguel Hidalgo se aplicó el dispositivo en Campo Marte, de Calzada Chivatito a Paseo de la Reforma así como en las calles Pedregal, Teapa y Alica, en la colonia Molino del Rey. Los resultados la acción preventiva fueron ocho vehículos que ingresaron a depósito, 10 cobros de infracciones con tarjeta de crédito y tres autos inmovilizados.

En relación a la delegación Xochimilco, 15 vehículos fueron remitidos al corralón en las calles Cuauhtémoc, Margaritas, Gladiolas, Pedro Ramírez del Castillo, Francisco Goytia, 16 de Septiembre, Madre Selva, Camino a Nativitas, Guadalupe I. Ramírez. 

De la misma forma en Boulevard José López Portillo y Caltenco, colonia San Antonio Tecomitl, en la delegación Milpa Alta, fueron levantadas 15 infracciones.

También se realizó el dispositivo Recuperación de Vialidades en el carril confinado del Metrobús sobre la calle Héroe de Nacozari, de la avenida Eduardo Molina a Eje 1 Oriente –Circunvalación-, colonia Penitenciaria, delegación Venustiano Carranza; se remitieron seis automóviles y un taxi irregular al depósito vehicular.

En otra acción, en la Avenida de los Insurgentes, policías de tránsito levantaron 30 infracciones e ingresaron tres vehículos al corralón; en el Centro Histórico se aplicaron 51 infracciones, se colocaron cinco candados y se realizaron tres arrastres. Para prevenir hechos de tránsito, la SSP-CDMX realizó 77 carruseles en la red vial primaria.

Por otra parte, en Iztapalapa y Xochimilco, 18 taxis irregulares fueron remitidos al depósito vehicular mientras 10 que se encontraban en situación regular fueron infraccionados por infringir el Reglamento de Tránsito.

Con la finalidad de proporcionar mayor movilidad, así como sancionar a todo vehículo que se estacione en lugares prohibidos, se aplicó el operativo Mega en inmediaciones de la Central de Abasto (CEDA), delegación Iztapalapa; como resultado, 46 vehículos fueron sancionados.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Presenta Danfoss la innovación en soluciones en refrigeración en ExpoCarnes 2017 y Lácteos en Monterrey


CDMX 23 de Febrero de 2017.- La exposición más importante para la industria cárnica y láctea fue el escenario para que Danfoss, una de las compañías privadas más innovadoras de la industria presentara sus soluciones de refrigeración industrial, tecnología que satisfacen la creciente necesidad de suministro de alternativas eficientes para la conservación de alimentos.

En esta XXXIII edición de la industria cárnica, el Consejo Mexicano de la Carne evoluciona la historia incluyendo el giro de Lácteos creando una sinergia entre ambas industrias y reforzando la cadena de la proteína cárnica y los eslabones que la conforman como: empacadores, proveedores, industriales y especialistas del sector. Es el evento más importante de su giro en América Latina; y ofrecerá del 1 al 3 de marzo las innovaciones tecnológicas más importantes en tecnología de proceso, aditivos e ingredientes, equipos y recipientes para empacar, control de calidad, refrigeración y servicios para ambas industrias.

“Nos enfrentamos a un entorno de gran cambio desde la perspectiva de hábitos del consumidor, y sobre todo más competitivo. La innovación tecnológica de Danfoss en refrigeración industrial es una propuesta de valor que nos permite reforzar nuestros lazos comerciales con la industria de alimentos y bebidas que es uno de los sectores más dinámicos del país. Participar en este evento es una excelente oportunidad de acercamiento con los protagonistas y los usuarios de esta industria para avanzar juntos en los retos que tenemos como país”, comentó Miguel Angel González, Director General de Danfoss México.

Las soluciones de refrigeración industrial que exhibirá Danfoss en ExpoCarnes 2017 y Lácteos en Monterrey comprenden:

·       Estaciones de válvulas ICF 50-65 para líneas de succión.
·       Estaciones de válvulas ICF 15, 20 y 25 en acero al carbono y acero inoxidable.
·       Válvulas de servicio de la línea SVL en acero al carbono y acero inoxidable.
·       Nueva línea de válvulas piloto.
·       Nueva línea de válvulas para reemplazo de válvulas de la competencia.
·       Válvulas de control de la línea ICV-Válvulas solenoide, reguladoras de presión, motorizadas y operadas por gas.

+++

DESTACA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO EL ORGULLO QUE INSPIRAN LOS INTEGRANTES DEL ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL POR HACER DE LA LEALTAD UNA PERMANENTE PROFESIÓN


Encabezó la conmemoración del Día del Estado Mayor Presidencial.

Es un justo homenaje a su lealtad, a su valor, a su discreción, a su honestidad y a su profesionalismo, afirmó.

Es motivo de tranquilidad saber que el Presidente de la República, mi familia y mis colaboradores más cercanos, lo mismo que mandatarios de otros países que realizan visitas de trabajo a nuestro territorio, cuentan con la invaluable protección de los mejores elementos del Estado Mayor Presidencial, señaló.

Inauguró el Centro de Adiestramiento y Capacitación del Estado Mayor Presidencial, que por primera vez permitirá unificar la formación y capacidad operativa de las diversas unidades que conforman este cuerpo militar.
  
El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó hoy la conmemoración del Día del Estado Mayor Presidencial (EMP), en la que destacó el orgullo que inspira cada uno de sus integrantes por hacer diariamente de la lealtad una permanente profesión.

Al externar su reconocimiento y agradecimiento a los integrantes del EMP, el Primer Mandatario recordó que desde el inicio de la presente Administración se celebra el Día del Estado Mayor Presidencial “como un justo homenaje a su lealtad, a su valor, a su discreción, a su honestidad y a su profesionalismo”.

Señaló que sin dejar de lado su historia y tradición, hoy el Estado Mayor Presidencial es una institución dinámica y moderna que está vigente y a la vanguardia. “Sus actividades cada vez son más diversas y cuentan con un mayor grado de complejidad; por ello es necesario brindarles las instalaciones y las herramientas que les permitan cumplir adecuadamente con su deber”, indicó.

Informó que, congruente con ello, “este día hemos inaugurado el Centro de Adiestramiento y Capacitación, que por primera vez permitirá unificar la formación y capacidad operativa de las diversas unidades que conforman este cuerpo militar”.

“De esta manera, el Gobierno de la República sigue contribuyendo a la consideración de un Estado Mayor Presidencial acorde a los requerimientos del Siglo XXI”, refirió.

El Titular del Ejecutivo Federal expresó: “sé que en sus manos y bajo su cuidado estoy a buen resguardo. Ya sea en giras de trabajo al interior del país o durante las visitas que realizó a otras naciones del mundo, tengo la certeza de contar con su apoyo, experiencia y profesionalismo”.

Además, dijo, “es un motivo de tranquilidad saber que mi familia y mis colaboradores más cercanos, quienes forman parte del equipo del Gabinete del Gobierno de la República, lo mismo que mandatarios de otros países que realizan visitas de trabajo a nuestro territorio, cuentan con la invaluable protección de los mejores elementos del Estado Mayor Presidencial”.

En el evento, el Presidente de la República presenció la representación teatral del acto heroico de los Capitanes de Artillería Gustavo Garmendia Villafaña y Federico Montes Alanís en defensa del Presidente Francisco I. Madero.

También recibió del Jefe del Estado Mayor Presidencial el libro “Uniformes Militares Históricos”, y entregó reconocimientos a los campeones del concurso de tiro “Capitanes de Artillería Gustavo Garmendia Villafaña y Federico Montes Alanís”.

Previamente, inauguró el Centro de Adiestramiento y Capacitación del Estado Mayor Presidencial, y realizó un recorrido por sus instalaciones.

HOMBRES Y MUJERES DEL EMP CONTRIBUYEN A AFIANZAR LA UNIDAD NACIONAL AL PROPORCIONAR SEGURIDAD AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: GENERAL ROBERTO MIRANDA MORENO

El General Roberto Miranda Moreno, Jefe del Estado Mayor Presidencial, afirmó que los hombres y mujeres que integran esa institución contribuyen a afianzar la unidad nacional al aportar la estabilidad del Estado mexicano proporcionando seguridad al Presidente de la República.

Dijo que “los grandes propósitos de la nación exigen que en momentos como los que vivimos actualmente, la unión de todos los mexicanos sea el único frente para lograr nuestro desarrollo”.

Explicó que el origen del Estado Mayor Presidencial configura su destino: haber nacido con la República para servir a México; surgir del mismo pueblo y servir a su causa; defender a la Nación y a sus instituciones y, en particular, garantizar la seguridad de la institución presidencial.

Exhortó a los integrantes del Estado Mayor Presidencial a que su actitud sea sinónimo de pasión, compromiso y lealtad inquebrantable en favor de México.

“Con pasión entregaremos lo mejor de nosotros para mantener sólida la base del Estado Mayor Presidencial. Nuestro compromiso será capacitarnos para fortalecernos y cumplir con nuestra misión, siempre con la alta responsabilidad de proteger al Presidente de la República”.

Dijo al Primer Mandatario que este organismo está conformado por personas que apuestan por la evolución mediante el esfuerzo, el poder del trabajo y la moral. “Creemos firmemente que mediante estos preceptos alcanzaremos a cumplir con nuestra alta misión de garantizar su seguridad”.

+++

Packaging digital, una estrategia de diferenciación para los departamentos de Marketing

  
Ciudad de México, 23 de febrero de 2017 –  El cómo luce un producto puede ser el factor que llame la atención de un cliente al momento de realizar una compra. Y este es uno de los propósitos de marketing: lograr, con beneficio, la satisfacción del consumidor; y el packaging puede jugar un papel muy importante en el éxito o fracaso de la venta de un producto.

El packaging o empaquetado es la carta de presentación de las empresas con sus clientes, por ello, debe llamar la atención para que, en el proceso de selección de compra, distinga de entre las demás marcas. Del mismo modo, otra de las características importantes del packaging es que permite transmitir información al consumidor, es decir, se detallan los datos del fabricante y del producto, fecha de vencimiento, componentes y otra información.

En este sentido, el packaging tiene la finalidad de lograr una conexión con el usuario y personalizarse de acuerdo con sus necesidades y gustos, al igual que proteger, preservar y transportar la mercancía, por lo que la impresión sobre el empaquetado (ya sea sobre plástico, cartón, aluminio, etc.) debe ofrecer una calidad impecable en los colores y nitidez de la información.

La impresión digital como el packaging está capturando la atención de las grandes marcas mediante la creación de oportunidades para atraer a los consumidores debido a que, la cantidad de productos de características y calidad similares en el mercado es muy amplia. Sin embargo, es la diferenciación el punto clave que resaltará a las empresas de su competencia.

Eventualmente, es el departamento de marketing, en colaboración con otras áreas, el encargado de dar con la estrategia adecuada para que el consumidor termine eligiendo un determinado producto en lugar de otro. Por tanto, el packaging es una de las herramientas utilizadas como diferenciador de marca.

Debido a que el empaquetado puede contener el nombre, logo y esquema de colores de una marca, el packaging ayuda a los consumidores a identificar el producto mientras éste se encuentra entre los productos de la competencia. Xerox cuenta con tecnologías capaces de hacer de esta herramienta de marketing, la mejor propuesta de valor de un producto.

Una de las tecnologías de impresión digital para packaging es “Xerox Printed Memory”, la cual ofrece altos niveles de seguridad en el empaquetado mediante la impresión de circuitos delgados sobre un sustrato flexible, permitiendo una amplia gama de libertad en diseños. Asimismo, la Xerox Versant 80 brinda impresiones para packaging con calidad de color y nitidez de información de producto tales como códigos de barra, números de serie e información que protege el producto de ser falsificado.

No hay duda de que el mercado de la impresión está cambiando en muchos aspectos, y adaptándose a las nuevas exigencias tecnológicas y de consumo del mercado. Las tecnologías de Xerox se adaptan a las necesidades y requisitos de los consumidores, al brindar nuevas soluciones a bajo costo y al optimizar los procesos de negocio. Xerox ayuda a entregar un gran valor a los clientes y captar un enorme crecimiento.

Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.
Entendemos cuál es la esencia del trabajo y todas las formas que puede asumir. Abarcamos el crecientemente complejo mundo del papel y de lo digital. Oficina y móvil. Personal y social. Cada día, a lo largo del mundo -en más de 160 países-, nuestra tecnología, software y gente navegan exitosamente estas intersecciones. Automatizamos, personalizamos, empacamos, analizamos y aseguramos la información para mantener a nuestros clientes en movimiento a un paso acelerado. Para más información, visite www.xerox.com.
+++


CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE 18 RESIDENCIAS SIN AUTORIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, EN VALLE DE BRAVO


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal la construcción de 18 residencias de lujo y áreas recreativas en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México, debido a que éstas carecen de la autorización de Impacto Ambiental que emite la SEMARNAT para su realización.

Inspectores de la Delegación de la PROFEPA en la entidad visitaron un predio forestal, dentro del Área de Protección de Recursos Naturales Zona Protectora Forestal (APRN), la cual comprende las cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec, donde constataron obras de  construcción ilegales en una superficie de 3.6 hectáreas, lo que afecta un terreno de 10,074 metros cuadrados.

Por lo anterior, personal de esta Procuraduría solicitó al inspeccionado la autorización en materia de impacto ambiental, y durante la diligencia el visitado declaró no contar con ella, por lo que se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal de las obras y actividades a través de la colocación de sellos.

También se detectó la colocación de pasto alrededor de las casas construidas, así como un camino terminado con un ancho de 6 metros y una longitud de 500 metros, aproximadamente.

Al interior del terreno también se observó acumulamiento de tierra y rocas de diversas dimensiones; así como 8 tocones del género pinus, para los cuales el visitado presentó una autorización de derribo del Ayuntamiento de Valle de Bravo, por constituir factor de riesgo.

Referente a la construcción de las 18 residencias, éstas tienen una superficie aproximada de 273m2 cada una y cuentan con dos niveles. Durante la inspección realizada, también se detectó una construcción de 30 mts2, que a decir del visitado, se trata de una planta de tratamiento de agua, de la cual salía un tubo de PVC  que conducía a un pozo de absorción.

Además, existe otro tubo de PVC en malas condiciones, del cual emanaba un olor desagradable y estaba vertiendo directamente agua al suelo.

Adicional a las 18 casa, se constató la existencia de una casa club, con una superficie aproximada de 1,100 mts2, con una alberca, cocina, área de estar, ludoteca, dos vapores, dos jacuzzis y un gimnasio, todo al interior de la misma.

Cabe señalar que en el predio inspeccionado se observó una masa arbórea importante de los géneros pinus, quercus, acacias y arbutus, así como baja densidad de vegetación primaria.

Las sanciones a las que se puede hacer acreedor quien realice obras y actividades que no cuenten con autorización en materia de impacto ambiental, van desde una multa equivalente de 30 a 50,000 días la Unidad de Medida y Actualización, arresto administrativo de hasta 36 horas, hasta la clausura total.

En la APRN de Valle de Bravo predominan varios tipos de vegetación como son los bosques de oyamel, los bosques de pino, los bosques de pino-encino, vegetación acuática y subacuática, así como vegetación secundaria, por lo que debe ser considerada como una área prioritaria por su cercanía con los centros urbanos más importantes de la zona en el Estado de México como Valle de Bravo y Toluca, y juega un papel importante como regulador bioclimático, que a su vez funciona como refugio natural para una gran cantidad de organismos que enriquecen la biodiversidad.

La importancia de la protección del ANP Valle de Bravo radica en que forma parte de la Región Hidrológica del Río Balsas, una de las más importantes del Valle de México, y de su equilibrio depende la captación y abastecimiento de agua a las poblaciones locales y aporta un caudal considerable para la Zona Metropolitana del Valle de México a través del Sistema Cutzamala.

+++

Live Nation elige a Amazon Web Services como su proveedor de infraestructura en la nube


Ciudad de México – a 23 de febrero de 2017– Amazon Web Services, Inc., una compañía de Amazon.com (NASDAQ: AMZN), anunció que Live Nation Entertainment, Inc. (NYSE: LYV), la compañía líder mundial en entretenimiento y venta de boletos, ha seleccionado a AWS como su proveedor de infraestructura pública de la nube y está moviendo su infraestructura global de TI a AWS Cloud (nube). AWS ayudará a Live Nation a escalar de manera confiable y segura su infraestructura de TI para su crecimiento futuro a través de Ticketmaster y Coportate IT, así como algunas partes seleccionadas de su negocio de Festivales. Live Nation actualmente produce más de 26,000 eventos en vivo al año alrededor del mundo, incluyendo más de 80 festivales, y opera más de 150 sedes.

La división de Ticketmaster de Live Nation utilizará AWS para escalar el rápido crecimiento de su negocio global de venta de boletos, que actualmente recibe 80 millones de visitas al mes –60 por ciento a través de dispositivos móviles— y produce 530 millones de transacciones de boletos por año. Los sitios de Ticketmaster migrarán a AWS y usarán AWS Lambda, Amazon Relational Databe Service (RDS), Amazon Aurora y Amazon Simple Storage Services (S3) para simplificar la administración de bases de datos a gran escala y para el almacenamiento de registros y contenido estático. Adicionalmente, al trasladar Corporate IT a AWS, Live Nation reducirá costos y ganará flexibilidad para enfocarse en más iniciativas estratégicas. Corporate IT de Live Nation se soportará de Amazon S3 para almacenamiento de datos para recuperación de desastres, Amazon WorkSpaces para servicios de computación de escritorio completamente administrados, y Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) y Amazon Redshift para cargas de trabajo de hosteo de aplicaciones.

“Hemos estado trabajando estrechamente con el equipo de AWS, y estamos impresionados con la seguridad en niveles superiores, rendimiento y confiabilidad de sus productos”, dijo David Huckabay, director de tecnología de Live Nation. “Esperamos ese impacto positivo que representa apostar todo en AWS Cloud para nuestra infraestructura de TI a través de nuestras divisiones de negocios clave”.

“Cada vez más, las empresas en todo el mundo están desplegando sus cargas de trabajo en AWS y lo apuestan todo para enfocarse en ofrecer un mejor servicio a sus clientes,” comentó Mike Clayville, Vicepresidente Comercial de Ventas Globales en AWS. “Nos encontramos verdaderamente emocionados por la adopción de Live Nation en AWS, lo que les permitirá escalar rápida y fácilmente, reducir costos, mejorar la seguridad y aumentar la agilidad incluso para sus cargas de trabajo más críticas”.
+++


TECNOCOM OBTIENE CIFRAS RECORD: SUPERA LOS 30 MILLONES DE EUROS DE EBITDA Y GENERA MÁS DE 25 MILLONES DE EUROS DE CAJA LIBRE


El EBITDA aumenta un 39% y representa el 7,4% de los ingresos
Los ingresos consolidados superan los 411 millones de Euros
La Deuda Financiera Neta se reduce un 76% hasta 0,2 veces EBITDA

Ciudad de México a 23 de febrero de 2017.- Tecnocom ha presentado hoy sus resultados de cierre de 2016, que muestran un aumento de la eficiencia operativa con un crecimiento del Margen Bruto del 12,4%. Este crecimiento se traduce en un incremento del EBITDA del 39% hasta superar los 30 millones de Euros. El Margen EBITDA se sitúa en un 7,4% sobre ingresos, lo que supone un importante avance alineado con los objetivos marcados en el Plan Horizonte 2018. Este incremento de EBITDA se produce gracias a la mejora de la actividad en España y al retorno a niveles de rentabilidad elevada en Latinoamérica, lo que ha supuesto un aumento significativo del Margen Bruto en la región (+66%).
Se mantiene la sólida evolución del negocio de la Compañía, sus ingresos superan los 411 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 2,1% en moneda constante. Los ingresos en España han sido el motor de este crecimiento, un 4,3% por encima de la cifra del año pasado e impulsados principalmente por el sector Industria, que ha crecido un 9,2%, y por el sector de Banca y Seguros que ha registrado un crecimiento del 7,1%. En el mercado internacional se ha puesto foco en el crecimiento de manera selectiva priorizando la rentabilidad y la calidad en los proyectos. Por sectores, el de Banca y Seguros sigue manteniendo el mayor peso en la cuenta de resultados de la Compañía, con un 51% del total de los ingresos, le sigue el sector de Telco, Media y Energía con un 21%, e Industria y Administraciones Públicas con un 18% y un 10%, respectivamente.
Tecnocom ha logrado, además, reducir la deuda financiera neta un 76% respecto al año anterior hasta los 6 millones de Euros, lo que representa 0,2 veces EBITDA,  gracias a la generación de flujo de caja libre en 2016. La mejora de la actividad, el aumento de la rentabilidad y la gestión optimizada del circulante han favorecido el elevado grado de conversión en caja de los resultados operativos.
El beneficio neto atribuible ajustado este año ha supuesto un crecimiento superior al 179% respecto al obtenido en el año anterior y se ha alcanzado una cifra por encima de los 8,7 millones de Euros, excluyendo la aplicación del RDL 3/2016 aprobado en el mes de diciembre de 2016,  que ha supuesto un impacto negativo extraordinario contable de 8,3 Millones de Euros por depreciación de bases imponibles negativas, que no generan salida de caja.
Medidas Alternativas de Rendimiento
Para cumplir con las Directrices del ESMA sobre Medidas Alternativas de Rendimiento (APMs), Tecnocom presenta esta información adicional que favorecerá la comparabilidad, fiabilidad y comprensión de su información financiera. La Compañía presenta sus resultados de acuerdo con la normativa contable generalmente aceptada (NIIF), no obstante, la Dirección considera que ciertas Medidas Alternativas de Rendimiento proporcionan información financiera adicional útil que debería ser considerada a la hora de evaluar su rendimiento. La Dirección utiliza adicionalmente estos APMs en la toma de decisiones financieras, operativas y de planificación, así como para evaluar el rendimiento de la Compañía. Tecnocom proporciona aquellas APMs consideradas apropiadas y útiles para la toma de decisiones de los usuarios y considera firmemente que representan la imagen fiel de su información financiera. A estos efectos la definición y reconciliación de estas medidas se proporciona en la página web corporativa (http://www.tecnocom.es/inversores/informacion-economica/informacion-publica-periodica)

Acerca de Tecnocom

Tecnocom es una de las tres primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España con una amplia experiencia en operaciones de elevado nivel tecnológico y alto valor para todos los sectores productivos: Banca y Seguros, Telco, Media, Energía, Administración pública e Industria.

Tecnocom cuenta con más de 6.500 profesionales y tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de Euros. Cuenta en su cartera de clientes con las principales empresas y grandes bancos de los mercados en los que opera e incluye a 23 de las empresas del Ibex 35. Su presencia regional incluye España, Portugal y América Latina (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Paraguay y República Dominicana) y en EEUU, Miami.

+++

TENDENCIAS EN CIBERSEGURIDAD: EVALUANDO VULNERABILIDADES EN LA MENTE HUMANA www.notimx.mx Por: Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para Broadsoft en Latinoamérica. Actualmente, existe un gran número de herramientas de protección disponibles para custodiar datos digitales, sistemas y sus funcionalidades. Sin embargo, al mismo tiempo, el número de hacks y otras violaciones de información son cada vez más alarmantes y están causando interrupciones significativas en los sistemas de las empresas. La realidad es que los "hackers éticos" y "hackers no éticos" tienen un papel clave en ecosistema de TIC a nivel mundial. Dentro de este panorama implacable, en BroadSoft como empresa líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios hemos detectado que existe un nuevo campo que está creciendo y que se enfoca en otro tipo de ataques informáticos: el ‘hack cognitivo’. Frente a esto, las defensas también están creciendo, incluyendo nuevos caminos tanto para la seguridad cibernética como la psicología del comportamiento. La ingeniería social o “hack cognitivo” resulta una técnica de hackeo utilizada para sustraer información a otras personas teniendo como base la interacción social, de tal manera que la persona vulnerada no se da cuenta de cómo o cuándo proporcionó todos los datos necesarios para terminar siendo víctima de un ataque informático. En esta práctica se recurre, principalmente, a la manipulación de la psicología humana mediante el engaño. El delincuente actúa a partir de la premisa que, en la cadena de seguridad de la información, el ser humano es el eslabón más débil. Esta nueva amenaza ha dado lugar a una nueva necesidad de ciberseguridad: evaluar las vulnerabilidades de la mente y crear protecciones para salvaguardar datos y sistemas. ¿Qué es un hack cognitivo? Hay que pensar en intromisiones de datos de dos formas: autónoma o cognitiva. Los hacks autónomos son aquellos que operan dentro de una computadora (por ejemplo, descargando un archivo de números de tarjetas de crédito). Un hack cognitivo requiere un cambio en el comportamiento del usuario mediante la manipulación de la percepción de la realidad, como provocar que haga clic en un correo electrónico falso que descarga un código malicioso. Luchando en un nuevo campo de batalla En su libro ‘Cognitive Hack: The New Battleground in Cybersecurity: The Human Mind’, el autor James Bone examina las complejidades detrás de esta nueva amenaza. Bone es un conferencista de la Universidad de Columbia, fundador y presidente de una empresa que proporciona servicios de asesoramiento sobre riesgos cognitivos. Su trabajo se centra en la intersección de dos problemáticas, la primera es el crecimiento de la industria de los hackers. La segunda es la paradoja cibernética, que busca entender que, mientras se gastan miles de millones de dólares en seguridad cibernética, los hacks siguen siendo frecuentes. "El campo de batalla cibernético ha cambiado debido a un objetivo mucho más suave: la mente humana", menciona el autor. "Si el comportamiento humano es el eslabón más débil en la armadura cibernética, ¿es posible construir defensas cognitivas en la intersección hombre-máquina? Bone cree que la respuesta es sí. ¿Qué evalúa un hacker cognitivo? Los servicios que con mayor frecuencia ofrecen los “hackers éticos” a las empresas son las pruebas de penetración, con la intención de analizar si la compañía está preparada para soportar un ataque sofisticado perpetrado desde fuera, es decir por un hacker externo o interno con conexión a la red. La ciberseguridad cognitiva ve más allá de los puntos de intrusión y el código utilizado para perpetrar un ciberataque. Se centra en la comprensión de lo que pasó con los usuarios alejados de la computadora. Este acercamiento requiere un enfoque nuevo para proteger datos gubernamentales, aumentar la seguridad y las estrategias corporativas. Un ejemplo de ello es que el Internet de las Cosas (IoT) va aumentando su presencia debido a la convergencia entre hombre y máquina. El IoT consiste en "cosas" equipadas con sensores, software y funcionalidad inalámbrica. Estos dispositivos pueden detectar, transmitir y grabar datos y, de alguna manera a través de varios canales pueden comunicarse con los seres humanos. Pero sin duda, la creación de miles de millones de dispositivos conectados entre sí crea una nueva exposición. Por ello, los fabricantes necesitan construir nuevas protecciones y tener procedimientos para responder a los ataques. Ante este panorama, BroadSoft destaca que la problemática reside en la necesidad de reunir la tecnología y la ciencia del comportamiento para crear un marco distinto con el fin de evaluar y mitigar el riesgo cognitivo. Al centrarse en los controles internos, una organización puede reducir las tasas de éxito de las amenazas cognitivas. Este enfoque requiere que las organizaciones consideren cómo se diseñan los sistemas, creando procedimientos de gobernabilidad cognitiva y utilizando inteligencia de seguridad cibernética y estrategias activas de defensa. La seguridad cibernética ofrece una perspectiva nueva y diferente sobre un tema que, lamentablemente, no desaparecerá en el corto plazo. Acerca de BroadSoft: BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario. +++


Por: Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para Broadsoft en Latinoamérica.
Actualmente, existe un gran número de herramientas de protección disponibles para custodiar datos digitales, sistemas y sus funcionalidades. Sin embargo, al mismo tiempo, el número de hacks y otras violaciones de información son cada vez más alarmantes y están causando interrupciones significativas en los sistemas de las empresas. La realidad es que los "hackers éticos" y "hackers no éticos" tienen un papel clave en ecosistema de TIC a nivel mundial. Dentro de este panorama implacable, en BroadSoft como empresa líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios hemos detectado que existe un nuevo campo que está creciendo y que se enfoca en otro tipo de ataques informáticos: el ‘hack cognitivo’. Frente a esto, las defensas también están creciendo, incluyendo nuevos caminos tanto para la seguridad cibernética como la psicología del comportamiento.
La ingeniería social o “hack cognitivo” resulta una técnica de hackeo utilizada para sustraer información a otras personas teniendo como base la interacción social, de tal manera que la persona vulnerada no se da cuenta de cómo o cuándo proporcionó todos los datos necesarios para terminar siendo víctima de un ataque informático. En esta práctica se recurre, principalmente, a la manipulación de la psicología humana mediante el engaño. El delincuente actúa a partir de la premisa que, en la cadena de seguridad de la información, el ser humano es el eslabón más débil.
Esta nueva amenaza ha dado lugar a una nueva necesidad de ciberseguridad: evaluar las vulnerabilidades de la mente y crear protecciones para salvaguardar datos y sistemas.
¿Qué es un hack cognitivo?
Hay que pensar en intromisiones de datos de dos formas: autónoma o cognitiva. Los hacks autónomos son aquellos que operan dentro de una computadora (por ejemplo, descargando un archivo de números de tarjetas de crédito). Un hack cognitivo requiere un cambio en el comportamiento del usuario mediante la manipulación de la percepción de la realidad, como provocar que haga clic en un correo electrónico falso que descarga un código malicioso.
Luchando en un nuevo campo de batalla
En su libro ‘Cognitive Hack: The New Battleground in Cybersecurity: The Human Mind’, el autor James Bone examina las complejidades detrás de esta nueva amenaza. Bone es un conferencista de la Universidad de Columbia, fundador y presidente de una empresa que proporciona servicios de asesoramiento sobre riesgos cognitivos. Su trabajo se centra en la intersección de dos problemáticas, la primera es el crecimiento de la industria de los hackers. La segunda es la paradoja cibernética, que busca entender que, mientras se gastan miles de millones de dólares en seguridad cibernética, los hacks siguen siendo frecuentes. "El campo de batalla cibernético ha cambiado debido a un objetivo mucho más suave: la mente humana", menciona el autor. "Si el comportamiento humano es el eslabón más débil en la armadura cibernética, ¿es posible construir defensas cognitivas en la intersección hombre-máquina? Bone cree que la respuesta es sí.
¿Qué evalúa un hacker cognitivo?
Los servicios que con mayor frecuencia ofrecen los “hackers éticos” a las empresas son las pruebas de penetración, con la intención de analizar si la compañía está preparada para soportar un ataque sofisticado perpetrado desde fuera, es decir por un hacker externo o interno con conexión a la red. La ciberseguridad cognitiva ve más allá de los puntos de intrusión y el código utilizado para perpetrar un ciberataque. Se centra en la comprensión de lo que pasó con los usuarios alejados de la computadora.
Este acercamiento requiere un enfoque nuevo para proteger datos gubernamentales, aumentar la seguridad y las estrategias corporativas. Un ejemplo de ello es que el Internet de las Cosas (IoT) va aumentando su presencia debido a la convergencia entre hombre y máquina. El IoT consiste en "cosas" equipadas con sensores, software y funcionalidad inalámbrica. Estos dispositivos pueden detectar, transmitir y grabar datos y, de alguna manera a través de varios canales pueden comunicarse con los seres humanos. Pero sin duda, la creación de miles de millones de dispositivos conectados entre sí crea una nueva exposición. Por ello, los fabricantes necesitan construir nuevas protecciones y tener procedimientos para responder a los ataques.
Ante este panorama, BroadSoft destaca que la problemática reside en la necesidad de reunir la tecnología y la ciencia del comportamiento para crear un marco distinto con el fin de  evaluar y mitigar el riesgo cognitivo. Al centrarse en los controles internos, una organización puede reducir las tasas de éxito de las amenazas cognitivas. Este enfoque requiere que las organizaciones consideren cómo se diseñan los sistemas, creando procedimientos de gobernabilidad cognitiva y utilizando inteligencia de seguridad cibernética y estrategias activas de defensa. La seguridad cibernética ofrece una perspectiva nueva y diferente sobre un tema que, lamentablemente, no desaparecerá en el corto plazo.

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

DESTACA CASAS PLATINO POTENCIAL EN EL DESARROLLO INMOBILIARIO EN QUERÉTARO


·         Querétaro, ciudad con mayor demanda en nuevas viviendas, cuenta con un aumento en su plusvalía del 3.1%.
·         Casas Platino, promotora de vivienda, proyecta para 2017 un crecimiento aproximado del 10% en construcción y venta de viviendas.
·         Desde 2003, Casas Platino ha comercializado casas en todo el país.

Ciudad de México, a 23 de febrero de 2017 – Gracias a su crecimiento demográfico, desarrollo industrial, establecimiento de plantas automotrices y aeronáuticas, Querétaro se ha convertido en una de las ciudades prioritarias para el desarrollo y compra de viviendas.

En el último año, el crecimiento de la plusvalía en Querétaro alcanzó un 3.1%, ubicándola como la cuarta ciudad con mayor crecimiento en plusvalía inmobiliaria del país, según el Reporte de Perspectiva del Panorama Inmobiliario, realizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y Grupo 4S.

Con una población equivalente al 23% del total de habitantes de la Ciudad de México, Querétaro se ha convertido en una magnífica opción para comprar una vivienda. Las razones que explican esto son las siguientes:

·         Mantiene un desarrollo constante gracias a nuevas inversiones que favorecen su desarrollo económico.
·         Es una de las entidades federativas que logra atraer más inversión nacional y extranjera.
·         Representa el 20-30% del mercado inmobiliario a nivel nacional.
·         Se ubica en una zona geográfica atractiva para los inversionistas, debido a su conectividad, cercanía con la capital del país y al incremento de empresas en el Bajío.
·         Querétaro está a tan sólo 2 horas de distancia de uno de los mayores centros turísticos del país: Guanajuato.
  
Estas razones han llevado a Casas Platino, promotora de vivienda con 14 años de experiencia, a apostarle al mercado inmobiliario de Querétaro; donde liderean el mercado de tipo residencial medio. Además, esta empresa mexicana ha desarrollado unidades habitacionales en San Luis Potosí, Celaya, San Miguel de Allende, Ciudad Juárez y Hermosillo.

“Creemos en ciudades que están creciendo económicamente como es el caso de Querétaro, una ciudad con un alto nivel de vida, seguridad y servicios de gran calidad”, señala Martha García, Directora de Operaciones de Casas Platino. “Querétaro se ha convertido en un imán de inversión y desarrollo, y muestra de ello es que en Casas Platino hemos vendido casas en lugares exclusivos como Zibatá, El Refugio, Juriquilla Santa Fe, Sonterra, Cumbres de Juriquilla, El Mirador y próximamente en Zákia, de un proyecto de construcción en donde pretendemos seguir creciendo los próximos años.

Los inversionistas nacionales confían en el dinamismo del sector gracias a sus magníficos resultados. La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) asegura que, para 2018, se habrán invertido más de 21 mil millones de dólares para la construcción a lo largo del sexenio; una cifra 17% mayor que la estimación elaborada en 2012.

“Para nosotros, Querétaro siempre ha sido una de las zonas más importantes para invertir en nuestras viviendas, pues además de ser una ciudad en crecimiento, se ubica en una zona geográfica atractiva para los inversionistas”, concluye García.

Los fraccionamientos de Casas Platino cuentan con alrededor de 80 a 100 casas, con amenidades como alberca, gimnasio y salón de juegos, con precios accesibles que rondan en promedio del 1 millón hasta 2 millones y medio de pesos. Además trabaja con entidades financieras, bancos hipotecarios y créditos en Infonavit y Fovissste, para ofrecer beneficios y facilidades en la compra del inmueble con asesoría profesional gratuita para guiar a los compradores sobre las opciones que tienen para adquirir una vivienda.
+++


CITIBANAMEX : Grupo Televisa (TLEVISA.CPO) 4T16: Resultados mixtos, con signos alentadores de ingresos por anticipo de publicidad y de capex


Nuestras conclusiones. Televisa reportó resultados mixtos del 4T16, los cuales son direccionalmente consistentes con nuestra tesis de inversión; las ventas aumentaron 9% anual, pero el EBITDA se expandió sólo 2% y las utilidades se contrajeron 60%. Sin embargo, Televisa anunció un crecimiento de 8.9% de las ventas por anticipo de publicidad (upfront) para 2017 y una meta de capex de US$1,000 millones (aproximadamente 33% inferior al 2016), lo cual debería sustentar la acción, a pesar de su sólido desempeño (superior en 4% al IPC mexicano y en 9% a América Móvil en lo que va del año). 

Se reanuda el crecimiento de los ingresos publicitarios. Los ingresos superaron a nuestro modelo en 2% en el 4T16, ayudados principalmente por las regalías en dólares mayores de lo esperado y las ganancias por conversión cambiaria. Televisa parece haber estabilizado su división de Publicidad, ya que las ventas aumentaron 4%, tras haberse contraído 5% en promedio por trimestre desde 2015. Los ingresos publicitarios en 2016 aumentaron 1%, y proyectamos un crecimiento a largo plazo de 2%. Asimismo, el crecimiento del negocio de TV de paga (Sky y Cable) se desaceleró a 10% anual en el 4T16 (vs. un promedio de 14% en los primeros nueve meses de 2016). Este segmento representó el 54% de las ventas totales de Televisa en 2016 y creemos que continuará sustentando el negocio de la compañía en el futuro, a pesar de las crecientes presiones competitivas y macro. 

EBITDA y utilidades menores de lo esperado. El EBITDA reportado de P$9,200 millones fue 3% inferior a nuestro modelo (incluyendo partidas no recurrentes sin revelar específicamente para el 4T16), y el margen de 33.7% fue 2.5 p.b. inferior vs. el 4T15. La utilidad neta fue aproximadamente 70% inferior a nuestro modelo, debido a los mayores gastos por intereses, y se contrajo 60% anual. Los ingresos durante 2016 aumentaron 9% en 2016, el EBITDA sólo 1%, y las utilidades se contrajeron 66%. 

Considerable contracción del capex, y el apalancamiento alcanza el 2.3x. El capex en 2016 fue de P$29,400 millones, +8% orgánicamente, probablemente reflejando la diversificación de los negocios de Televisa, que está aumentando su exposición a los segmentos de mayor crecimiento (es decir, activos de TV de cable) que consumen la mayoría del EBITDA que produce para instalar nuevas líneas y mejorar y fortalecer sus redes. Estas dinámicas contribuyeron a un aumento de 33% de la deuda neta en 2016 y al deterioro de los retornos. Televisa está reduciendo el capex (proyectamos un capex de US$1,300 millones para 2017), supuestamente para controlar el apalancamiento, lo cual debería permitirle retener afectivo (revirtiendo la actual tendencia de consumo de flujo de efectivo) y reducir el apalancamiento, aunque también reduciría el crecimiento del negocio de Cable. 

Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de Televisa.

+++

SUSPENDIDA PESCA EN ANP DEL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA Y DELTA DEL RIO COLORADO: PROFEPA


+ Se aplica estrategia de cero tolerancia con el despliegue de más de 260 elementos de la PROFEPA, SEMAR, SEDENA, Gendarmería, CONAPESCA y CONANP.

+ Serán sancionadas todas las actividades de aprovechamiento pesquero hasta que no sean emitidas las autorizaciones federales de la SEMARNAT.

+ Actualmente ningún pescador o embarcación de la zona cuentan con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para pescar dentro de la zona de amortiguamiento de esa Área Natural Protegida.

+ Participarán en la vigilancia 266 elementos de la PROFEPA, SEMAR, SEDENA, Gendarmería, CONAPESCA y CONANP que llevarán a cabo operaciones mixtas en el Alto Golfo de California.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) vigilará que no se lleve a cabo aprovechamiento pesquero en el Área Natural Protegida (ANP) del Alto Golfo de California y Delta de Río Colorado, en tanto se otorguen las autorizaciones y/o permisos correspondientes a toda aquella persona o embarcación interesada en realizar dicha actividad.

Lo anterior debido a que actualmente ningún pescador o embarcación registrada en la zona cuenta con la autorización federal que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para el aprovechamiento dentro de la zona de amortiguamiento de la ANP Alto Golfo de California.

 En ese sentido y ante el inicio de la migración reproductiva de la totoaba (Totoabamacdonaldi) el Gobierno Federal desplegó en el Alto Golfo de California, a más de 266 inspectores, oficiales de pesca y fuerza pública para combatir la extracción y tráfico ilegal de esta especie.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Gendarmería, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), aplican una estrategia de cero tolerancia contra el tráfico ilegal de buche de totoaba.

Cabe resaltar que los primero resultados, a dos días del inicio de las operaciones, se reflejan en el aseguramiento de 02 lanchas con motores de 200 HP, 19 redes en donde se encontraron atrapadas 15 totoabas muertas, 04 totoabas vivas y 02 delfines.

14 de las redes aseguradas fueron encontradas a la deriva en el mar y las 05 restantes a bordo de las dos embarcaciones donde pescadores furtivos se dieron a la fuga y posteriormente abandonaron en un área fangosa.

El personal desplegado en la zona bajo el esquema de operaciones mixtas llevan a cabo una vigilancia por mar, tierra y aire para impedir las actividades de extracción ilegal de especies marinas, como la totoaba, y sobre todo los daños colaterales que estas actividades ocasionan a  la población de Vaquita Marina (Phocoenasinus).

En la zona del Alto Golfo de California se ha fortalecido la presencia de las autoridades con 130 Infantes de Marina, 45 Gendarmes, 31 efectivos de la SEDENA, 30 oficiales de pesca, 24 inspectores y 06 guardaparques; quienes cuentan con vehículos todoterreno y patrullas marinas, además del apoyo de tecnología traducido en un sistema de aeronaves no tripuladas.

En el marco de las acciones de fortalecimiento se incorporarán binomios caninos de la SEMAR y la Gendarmería, quienes están en un proceso corto de adiestramiento de los perros para la detección de totoaba. Asimismo, se mantiene un programa de capacitación sobre identificación de especies marinas que se proporciona a todo elemento que se incorpora a las operaciones.

Cabe señalar, que la pesca de curvinagolfina (Cynoscionothonopterus) en el Alto Golfo de California coincide con la migración reproductiva de la totoaba, sin embargo ante la ausencia de autorizaciones en materia de impacto ambiental los pescadores legales no pueden llevar a cabo la pesca hasta contar con la autorización emitida por la SEMARNAT.

Por otro lado, se debe señalar que cualquier aprovechamiento pesquero en el Área Natural Protegida (ANP) del Alto Golfo de California y Delta de Río Colorado, debe de contar con la autorización respectiva y la manifestación de impacto ambiental (MIA), en los términos de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, por ello, cualquier embarcación que se localice pescando al interior del ANP deberá contar con su MIA o de lo contrario serán sancionados los pescadores en apego al Artículo 81 del Reglamento de la  LGEEPA en materia de Áreas Naturales Protegidas.

Finalmente, es de resaltar que el Senado de la República aprobó una importante reforma a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, para que cuando tres o más personas se organicen, en forma permanente o reiterada, para cometer algún delito contra el ambiente, previsto en la fracción IV del artículo 420 del Código Penal Federal en materia de tráfico de vida silvestre, serán sancionadas como integrantes de la delincuencia organizada.

Gracias a esta reforma la autoridad federal podrá investigar, procesar y sancionar a quienes capturen, posean, trafiquen, comercialicen o atenten contra la vida silvestre con mayor severidad. Para cumplir con este propósito el Ministerio Público y la Policía Federal podrán intervenir comunicaciones telefónicas, infiltrar agentes en los grupos delictivos, realizar operaciones encubiertas y solicitar la prisión preventiva oficiosa ante los Jueces federales del sistema penal acusatorio.

+++