La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera
total temporal la construcción de 18 residencias de lujo y áreas recreativas en
el municipio de Valle de Bravo, Estado de México, debido a que éstas carecen de
la autorización de Impacto Ambiental que emite la SEMARNAT para su realización.
Inspectores
de la Delegación de la PROFEPA en la entidad visitaron un predio forestal,
dentro del Área de Protección de Recursos Naturales Zona Protectora Forestal
(APRN), la cual comprende las cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec,
Tilostoc y Temascaltepec, donde constataron obras de construcción ilegales en una superficie de
3.6 hectáreas, lo que afecta un terreno de 10,074 metros cuadrados.
Por
lo anterior, personal de esta Procuraduría solicitó al inspeccionado la
autorización en materia de impacto ambiental, y durante la diligencia el
visitado declaró no contar con ella, por lo que se impuso como medida de
seguridad la clausura total temporal de las obras y actividades a través de la
colocación de sellos.
También
se detectó la colocación de pasto alrededor de las casas construidas, así como
un camino terminado con un ancho de 6 metros y una longitud de 500 metros,
aproximadamente.
Al
interior del terreno también se observó acumulamiento de tierra y rocas de diversas
dimensiones; así como 8 tocones del género pinus, para los cuales el visitado
presentó una autorización de derribo del Ayuntamiento de Valle de Bravo, por
constituir factor de riesgo.
Referente
a la construcción de las 18 residencias, éstas tienen una superficie aproximada
de 273m2 cada una y cuentan con dos niveles. Durante la inspección realizada,
también se detectó una construcción de 30 mts2, que a decir del visitado, se
trata de una planta de tratamiento de agua, de la cual salía un tubo de PVC que conducía a un pozo de absorción.
Además,
existe otro tubo de PVC en malas condiciones, del cual emanaba un olor
desagradable y estaba vertiendo directamente agua al suelo.
Adicional
a las 18 casa, se constató la existencia de una casa club, con una superficie
aproximada de 1,100 mts2, con una alberca, cocina, área de estar, ludoteca, dos
vapores, dos jacuzzis y un gimnasio, todo al interior de la misma.
Cabe
señalar que en el predio inspeccionado se observó una masa arbórea importante
de los géneros pinus, quercus, acacias y arbutus, así como baja densidad de
vegetación primaria.
Las
sanciones a las que se puede hacer acreedor quien realice obras y actividades
que no cuenten con autorización en materia de impacto ambiental, van desde una
multa equivalente de 30 a 50,000 días la Unidad de Medida y Actualización,
arresto administrativo de hasta 36 horas, hasta la clausura total.
En
la APRN de Valle de Bravo predominan varios tipos de vegetación como son los
bosques de oyamel, los bosques de pino, los bosques de pino-encino, vegetación
acuática y subacuática, así como vegetación secundaria, por lo que debe ser
considerada como una área prioritaria por su cercanía con los centros urbanos
más importantes de la zona en el Estado de México como Valle de Bravo y Toluca,
y juega un papel importante como regulador bioclimático, que a su vez funciona
como refugio natural para una gran cantidad de organismos que enriquecen la
biodiversidad.
La
importancia de la protección del ANP Valle de Bravo radica en que forma parte
de la Región Hidrológica del Río Balsas, una de las más importantes del Valle
de México, y de su equilibrio depende la captación y abastecimiento de agua a
las poblaciones locales y aporta un caudal considerable para la Zona
Metropolitana del Valle de México a través del Sistema Cutzamala.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario