Nuestras
conclusiones. Televisa reportó resultados mixtos del 4T16, los cuales son
direccionalmente consistentes con nuestra tesis de inversión; las ventas
aumentaron 9% anual, pero el EBITDA se expandió sólo 2% y las utilidades se
contrajeron 60%. Sin embargo, Televisa anunció un crecimiento de 8.9% de las
ventas por anticipo de publicidad (upfront) para 2017 y una meta de capex de
US$1,000 millones (aproximadamente 33% inferior al 2016), lo cual debería
sustentar la acción, a pesar de su sólido desempeño (superior en 4% al IPC
mexicano y en 9% a América Móvil en lo que va del año).
Se
reanuda el crecimiento de los ingresos publicitarios. Los ingresos superaron a
nuestro modelo en 2% en el 4T16, ayudados principalmente por las regalías en
dólares mayores de lo esperado y las ganancias por conversión cambiaria.
Televisa parece haber estabilizado su división de Publicidad, ya que las ventas
aumentaron 4%, tras haberse contraído 5% en promedio por trimestre desde 2015.
Los ingresos publicitarios en 2016 aumentaron 1%, y proyectamos un crecimiento
a largo plazo de 2%. Asimismo, el crecimiento del negocio de TV de paga (Sky y
Cable) se desaceleró a 10% anual en el 4T16 (vs. un promedio de 14% en los
primeros nueve meses de 2016). Este segmento representó el 54% de las ventas
totales de Televisa en 2016 y creemos que continuará sustentando el negocio de
la compañía en el futuro, a pesar de las crecientes presiones competitivas y
macro.
EBITDA
y utilidades menores de lo esperado. El EBITDA reportado de P$9,200 millones
fue 3% inferior a nuestro modelo (incluyendo partidas no recurrentes sin
revelar específicamente para el 4T16), y el margen de 33.7% fue 2.5 p.b.
inferior vs. el 4T15. La utilidad neta fue aproximadamente 70% inferior a
nuestro modelo, debido a los mayores gastos por intereses, y se contrajo 60%
anual. Los ingresos durante 2016 aumentaron 9% en 2016, el EBITDA sólo 1%, y
las utilidades se contrajeron 66%.
Considerable
contracción del capex, y el apalancamiento alcanza el 2.3x. El capex en 2016
fue de P$29,400 millones, +8% orgánicamente, probablemente reflejando la
diversificación de los negocios de Televisa, que está aumentando su exposición
a los segmentos de mayor crecimiento (es decir, activos de TV de cable) que
consumen la mayoría del EBITDA que produce para instalar nuevas líneas y
mejorar y fortalecer sus redes. Estas dinámicas contribuyeron a un aumento de
33% de la deuda neta en 2016 y al deterioro de los retornos. Televisa está
reduciendo el capex (proyectamos un capex de US$1,300 millones para 2017),
supuestamente para controlar el apalancamiento, lo cual debería permitirle
retener afectivo (revirtiendo la actual tendencia de consumo de flujo de
efectivo) y reducir el apalancamiento, aunque también reduciría el crecimiento
del negocio de Cable.
Implicaciones.
Reiteramos nuestra recomendación de Venta de las acciones de Televisa.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario