jueves, 23 de febrero de 2017

El Festival Francés de Acapulco festejará su 14° edición del 9 al 12 de marzo en el puerto guerrerense


Ciudad de México, 22 de febrero 2017.

El Festival Francés de Acapulco celebrará su décimo cuarta edición, del 9 al 12 de marzo de 2017, en el puerto de Acapulco, ciudad en la que se destacará la relación amistosa entre Francia y México a través de una variada oferta cultural. La Universidad del Claustro de Sor Juana, cuya rectora es la Mtra. Carmen Beatriz López-Portillo, fue el anfitrión de la rueda de prensa en donde se anunció la robusta programación cultural de este nuevo capítulo del Festival dirigido por Karim Gilles Djellit.
El Festival, se realizará con el apoyo del Gobierno del Estado de Guerrero encabezado por el Señor Gobernador Héctor Astudillo Flores a través de la Secretaría de Fomento Turístico dirigida por Ernesto Rodríguez Escalona, buscará atraer a 50 mil asistentes durante los 3 meses de la exposición principal. Este año se sumaron a la organización las instituciones Secretaría de Turismo Federal, CPTM, Secretaría de Cultura Federal, y Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim.

Enmarcado en marzo, Mes de la Francofonía del cual México desde 2014 es miembro observador, el Festival destacará la unión de las culturas mexicana y francesa a través de tres grandes eventos dirigidos al público en general y a los visitantes del bello puerto de Acapulco que tendrán como sede principal al Museo Histórico de Acapulco “Fuerte de San Diego”. Estas actividades son realizadas junto con la Alianza Francesa de Acapulco, dirigida por Jean-Christophe Napias.
Inauguración de exposición el jueves 9 de marzo:
Gracias a la colaboración con Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim bajo la dirección de Alfonso Miranda y con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal a través del  INAH y el Museo Histórico de Acapulco “Fuerte de San Diego” a cargo de Victor Hugo Jasso se exhibirá  Arte moderno latinoamericano en la Colección de Museo Soumaya.Latitud París  hasta el 18 de junio del 2017, la cual también estará disponible durante el Tianguis Turístico de este año que será del 27 de marzo al 4 de abril. Esta muestra reunirá obra de autores mexicanos y de otras latitudes latinoamericanas. Las piezas de Julio Ruelas, Ángel Zárraga, Diego Rivera, Francisco Toledo, Juan Soriano dialogan con las pinceladas estridentes del chileno Roberto Matta o del brasileño Emiliano di Cavalcanti… quienes abrevaron de la influencia de la Ciudad Luz, como gran capital cultural y cosmopolita, influjo que se ha prolongado hasta nuestros días. En la inauguración se realizará un corte de listón con personalidades que hacen posible el evento, además en esta ocasión contaremos con la presencia de Sergio Coronado, diputado de los franceses al extranjero. Al término, se ofrecerá un concierto de música francesa del grupo Folie Musette.
Noche de cine el viernes 10 de marzo:
En la ya esperada sección Cine-Cinéma se presentarán los éxitos del cine francés por Nueva Era Films: Me quiere, no me quiere, dirigida y protagonizada por Clovis Cornillac, y Mi vida es un Rompecabezas, del director Cédric Klapisch y con la actuación de Audrey Tautou y Romain Duris; una selección del Octavo Tour Eurochannel de Cortometrajes: Una Cierta  Felicidad con el filme romántico Día de la Bastilla; además de la proyección de IMCINE Las tardes de Tintico, una historia que nos lleva a la bella Quebrada de Acapulco.
Desfile de modas el sábado 10 de marzo:

La sección de modas de este año está inspirada en los colores, clima y cultura de Acapulco. Teniendo como pasarela el mítico escenario del “Fuerte de San Diego” la diseñadora francesa Sophie Massun y el diseñador mexicano César Rojas, con la colaboración de Genoveva Álvarez, presentarán la colección Acapulco J’adore. Al término de este evento se revelará al ganador del 3er Concurso de DJ, del cual se anunciaron los 5 finalistas elegidos previamente el pasado 15 de febrero en el Bar Xaman en la Ciudad de México. El ganador del Concurso tendrá como reconocimiento un boleto aéreo a Francia.

Actividades paralelas: Turismo – Gastronomía – Educación
Paralelo a las actividades artísticas, el viernes 10 de marzo en el Club de Yates de Acapulco, se dedicará un espacio al sector educativo, con especial foco a la gastronomía y al turismo, mismo que incluye al 9º Concurso del Joven Chef, coordinado por el Chef Javier Reynada, delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) Capítulo Guerrero, y con participación de las universidades: CEGAIN, ICSA, Universidad Mexicana del Pacífico, Universidad Tecnológica de Acapulco y la Universidad Hipócrates de Acapulco. El chef ganador será galardonado con una residencia en el Liceo Hotelero de Biarritz, Francia. Este año el Chef Eduardo Palazuelos será quien presida al jurado de este programa, que busca fomentar el talento culinario de jóvenes guerrerenses. En colaboración con la Secretaría de Turismo Federal la que encabeza el Secretario Enrique de la Madrid Cordero y con el Lic. Salvador Sánchez Subsecretario de Regulación y Calidad como piloto del proyecto de colaboración, sumado al programa Ven a Comer, se llevarán a cabo una serie de talleres y conferencias a cargo del CCGM, el Consejo Regulador del Mezcal (CRM) dedicado a productores locales y un taller de La Tablée des Chefs, asociación caritativa originaria de Montreal, Canadá y con presencia en Francia que busca concientizar sobre el desperdicio e implementar programas de rescate de alimentos. A forma de conclusión de una jornada gastronómica, tendrá lugar la ya tradicional Noche de Sabores, una diversa muestra gastronómica que ofrecen las universidades de Guerrero y que permite destacar la riqueza de las cocinas mexicana y francesa. Los comensales también podrán disfrutar de platillos preparados por cocineras tradicionales de los estados de Michoacán, Oaxaca y Guerrero gracias al apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Agradecemos a la agencia The Legacy por la realización del cartel oficial del evento el cual ilustra el arribo del Festival Francés al puerto de Acapulco, símbolo de la relación bicultural, mismo que es finalista en los Premios a! Diseño que reconocen al trabajo más sobresaliente e innovador en el campo de la creatividad mexicana; así como al sector turístico de Acapulco en especial a: Las Brisas Acapulco, Hotel Copacabana Beach, Ritz Acapulco Hotel de Playa, Hotel Acapulco Malibú, Krystal Beach Acapulco y Los Flamingos Hotel, a Costa Line AERS y a Honda Escénica por transportar a nuestros invitados, así como a Mezcal Ángel Negro, Coca Cola y Heineken por la hidratación de los eventos y a las marcas M+F y Theurel & Thomas.

Se extiende una cordial invitación a que asistan al Festival Francés de Acapulco, para más detalles de la programación visita: www.festivalfrances.com
+++

miércoles, 22 de febrero de 2017

SPI firma un acuerdo con Eutelsat para seguir con su expansión internacional en las Américas


SPI distribuirá 10 canales HD y uno de los primeros canales Ultra HD de Latinoamérica

Paris, New York, 22 de febrero de 2017 – SPI International/FILMBOX Channels Group, una empresa mediática global de rápido crecimiento, ha firmado un acuerdo multianual y multisatelital con Eutelsat Americas, una subsidiaria de Eutelsat Communications (NYSE Euronext Paris: ETL),  para distribuir diez canales HD y un canal Ultra HD a los hogares de las Américas.

A partir del 1 de marzo, SPI International empleará dos satélites de Eutelsat para llevar sus canales a una amplia audiencia en la región. EUTELSAT 113 West A será usado para distribuir los canales en Estados Unidos y Latinoamérica hispanoparlante, mientras que la cobertura excepcional del nuevo satélite EUTELSAT 65 West A se aprovechará para llevar contenido regionalizado a Brasil. Los servicios de play-out y transmisión, así como la gestión técnica de la plataforma correrán a cargo de United Teleports en Miami.

La oferta de SPI incluirá muchos de sus canales de referencia, incluyendo DocuBox HD, 360Tunebox HD, FashionBox HD, Fast&FunBox HD, FightBox HD, Filmbox Art House, Gametoon y NatureVision TV. SPI también aprovechará su fortaleza competitiva como uno de los mayores agregadores de contenido Ultra HD nativo para ofrecer FunBox UHD, uno de los primeros canales Ultra HD de Latinoamérica.

“Esperamos seguir colaborando con Eutelsat y enriquecer sus comunidades de video con canales SPI / FILMBOX HD, al mismo tiempo que ofrecemos la mejor calidad de Ultra HD nativo a los hogares de las Américas a través de nuestro canal FunBox UHD”, dijo Loni Farhi, Presidente de SPI International.

Patricio Northland, Director General de Eutelsat Americas, dijo: “Eutelsat ha acompañado a SPI en su crecimiento estelar en múltiples mercados y estamos orgullosos de trabajar de la mano para acelerar la penetración de contenido HD y Ultra HD en las Américas. Este nuevo paquete de canales reitera nuestro compromiso por promover las nuevas tecnologías para llevar más lejos los contenidos de calidad en todo el mundo.”
  
Acerca de SPI International / FILMBOX Channels Group
SPI Internacional / FILMBOX Channels Group es una empresa de medios de comunicación global que opera más de 30 canales de televisión en los cinco continentes, con más de 30 millones de suscriptores de paga y una audiencia total de más de 46 millones. SPI es uno de los mayores agregadores de contenido Ultra HD nativo en el mundo. SPI utiliza la última tecnología para proporcionar a los suscriptores el acceso al contenido lineal y on demand de SPI, incluyendo la transmisión en vivo de canales de programación UHD y FilmBox en cualquier dispositivo conectado a Internet a través de los principales reproductores de streaming y proveedores locales de OTT. Por más de 25 años, SPI International ha sido un proveedor líder de películas y programas de televisión en el mercado internacional. Las sólidas alianzas de SPI con los principales proveedores de licencias proporcionan un contenido atractivo, con un fuerte reconocimiento y una alta demanda.

+++

La solución Microsip Nómina apoya a las áreas de Recursos Humanos con el Cálculo Factor de Riesgo de Trabajo


Prácticamente en todas las empresas, los empleados pueden llegar a sufrir algún tipo de eventualidad, por ello es importante estar debidamente protegido para enfrentarlas.

Ciudad de México a 22 de febrero de 2017 – En cualquier organización, por más confiable que sea, siempre habrá la posibilidad que ocurra un accidente en relación a sus trabajadores. Por lo tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), requiere cada mes de febrero el Cálculo de Factor de Riesgo de Trabajo. Se entiende por factores de riesgo aquellas condiciones que puedan atentar contra la salud, seguridad e integridad de los trabajadores, por ello, hay diversos tipos de riesgos: higiénicos, ambientales, seguridad, desgaste físico y los hay, incluso de carga mental y riesgos psicosociales.

“El Cálculo de Factor de Riesgo de Trabajo es una prima que calcula el IMSS por los accidentes de trabajo que ocurrieron durante el año anterior, con el fin de tener la probabilidad de incidentes para el siguiente año”, comentó Israel Coto, Director de la Oficina en Ciudad de Microsip. “Este cálculo anual se obtiene a partir de  una fórmula donde interviene la clasificación de cada una de las empresas de acuerdo a los riesgos que enfrentan los trabajadores con base a la naturaleza de su empleo”, puntualizó Coto.

El artículo 73 del IMSS establece a través de una tabla, la clasificación de las empresas de acuerdo con el porcentaje de su siniestralidad, quedando de la siguiente manera:

Prima media
En %
Clase I
Clase II
Clase III
Clase IV
Clase V
0.54355
1.13065
2.59840
4.65325
7.58875

De esta forma, las empresas tendrán la obligación de revisar anualmente su factor de riesgo conforme al período y dentro del plazo que señale el reglamento, para determinar si permanecen en la misma prima, disminuye o aumenta.

La Ley de Seguridad Social del IMSS en su artículo 72, presenta la fórmula que permite a los contribuyentes obtener a detalle la fijación de primas a cubrir por el seguro de riesgos de trabajo, la cual se define como:

Prima= [(S/365)+V*(I+D)]*(F/N)+M

S =      Total de los días subsidiados a causa de incapacidad temporal.
/ =       Símbolo de división.
365 = Número de días naturales del año.
V =      28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya sido víctima de un accidente mortal o de incapacidad permanente total.
* =       Símbolo de multiplicación.
I =       Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes parciales y totales, divididos entre 100.
D =      Número de defunciones.
F =      Factor de prima.
N =      Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo.
M =     Prima mínima de riesgo.

Hoy en día, existen herramientas de gran apoyo para los directivos y gerentes de Recursos Humanos, como la solución de Nómina de Microsip, con la que podrán realizar sin mayor complicación, el Cálculo Factor de Riesgo de Trabajo, así como llevar el control integral de las vacaciones, manejo de prestaciones; realizar el cálculo integral de impuestos: ISR, SUA, Infonavit, UMA, etc.

+++

Air Canada reporta resultados anuales 2016


Registro anual de EBITDAR (1) (excluyendo ítems especiales) de $2.768 millones
Ingresos operativos anuales de $1.345 millones
La utilidad neta fue de $ 876 millones y la utilidad neta ajustada de $1.147 millones
MONTREAL, 22 de febrero de 2017 / CNW Telbec / - Durante 2016 Air Canada registró un récord de EBITDAR (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y alquiler de aeronaves), excluyendo ítems especiales, de $2,768 mil millones, comparado con el Récord anterior de $2,542 mil millones de dólares registrado en 2015, un aumento de $226 millones de dólares o 8.9 por ciento y superando el aumento del 6 al 8 por ciento proyectado durante noviembre de 2016. Sobre una base GAAP, Air Canada reportó ingresos operacionales de $1,345 mil millones en 2016 contra $1,496 mil millones en 2015.

Air Canada generó una utilidad neta ajustada de $ 1,147 mil millones o $ 4.06 por acción diluida en comparación con el ingreso neto ajustado de $1,222 mil millones o $4.18 por acción diluida en 2015. La aerolínea reportó ganancias netas de $876 millones o $3.10 por acción diluida en 2016 en comparación con la utilidad neta de $308 millones o $ 1.03 por acción diluida en 2015.

Como se menciona anteriormente, los ítems especiales están excluidos de todos los cálculos de EBITDAR reportados por Air Canada. En 2016 y 2015, los rubros especiales aumentaron los gastos operativos en $91 millones y $8 millones, respectivamente.

"En 2016, obtuvimos resultados sobresalientes, superando los registros anteriores de EBITDAR, así como de los ingresos de pasajeros y operativos, lo cual refuerza la eficacia de nuestra estrategia de negocios y la mejora de nuestra posición competitiva", dijo Calin Rovinescu, Presidente y Director General de Air Canada.

"El tráfico de pasajeros durante el año creció más del 13% sumando los cinco mercados geográficos,  alcanzando un nuevo récord de servicio de cerca de 45 millones de usuarios en nuestra red global en expansión, con el lanzamiento de 28 nuevas rutas, incluyendo 15 nuevas  y 12 rutas transfronterizas de EE.UU. Nuestro crecimiento en 2016 también llevó a la creación de 1,500 nuevos puestos de trabajo de alta calidad en Canadá entre nuestros principales servicios, Rouge y Express.”

 "En 2017, esperamos alcanzar un margen EBITDAR de entre el 15 y el 18 por ciento. Además, con nuestra proyección actual de precios del combustible y rendimiento del capital invertido se proyecta entre 9 y 12 por ciento. Prevemos un flujo operativo positivo en 2017 de entre $200 millones a $ 500 millones.

"La semana pasada, con motivo del 80 aniversario de Air Canada y del 150 de Canadá, dimos a conocer una nueva imagen para la flota y nuevos uniformes para nuestros empleados, estas son sólo algunas de las muchas maneras en que continuamos actualizando nuestro producto e invirtiendo en nuestros empleados. Agradezco a los empleados de Air Canada, cuya dedicación y profesionalidad son la piedra angular de los éxitos alcanzados en 2016, portando con orgullo la bandera de Canadá, en Canadá y en todo el mundo", concluyó Rovinescu.

+++

Al cierre de diciembre de 2016, el ICAP de las casas de bolsa se ubicó en 26.20%, lo que representó un incremento mensual de 1.24 puntos porcentuales (pp).


•           Todas las casas de bolsa en operación se ubican en la Categoría I de alertas tempranas y cumplen con el requerimiento mínimo de capitalización del 8% más el suplemento de conservación de capital de 2.5% constituido con capital fundamental; es decir, con un ICAP superior al 10.5%.

Con el propósito de mantener informado al público sobre el desempeño de las entidades que conforman al sector de casas de bolsa y dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 135 de la Ley del Mercado de Valores, y en relación con los artículos 204 Bis 1 y 204 Bis 2 de las "Disposiciones de carácter general aplicables a las casas de bolsa”  (Disposiciones), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) da a conocer a través de su portal de Internet, www.gob.mx/cnbv, los indicadores de capitalización: Índice de Capitalización (ICAP), Coeficiente de Capital Básico (CCB) y Coeficiente de Capital Fundamental (CCF), a diciembre de 2016; así como la clasificación en Categorías de alertas tempranas asignada a cada entidad con base en estos tres indicadores. Lo anterior, conforme a las disposiciones aplicables a los requerimientos de capitalización, emitidas por esta Comisión en términos del artículo 173 de la Ley del Mercado de Valores.

+++

Impulsa Blindajes Epel servicio de postventa


         La empresa ofrece el servicio a nivel nacional y ha crecido 200% en servicios.
         Tiene alianzas con talleres especializados en varias ciudades del país.
         Cuenta con 10 unidades móviles que circulan en todo el país.

La empresa mexicana Blindajes Epel, que se ha caracterizado por su excelencia en el mercado nacional de automotores acorazados, recientemente renovó su esquema de servicios postventa para lograr que sus clientes tengan una mejor experiencia en su relación con la marca a nivel nacional, para lo cual cuenta con una plantilla de 20 técnicos especializados y más de 15 personas en talleres, almacenes y administración.
Ricardo Luna Prieto, director de postventa de Blindajes Epel, dio a conocer que la compañía dio inicio al nuevo esquema de postventa través del cual se busca reducir procesos de mantenimiento preventivo y correctivo de unidades acorazadas, “de manera semejante a una agencia automotriz”. Desde su perspectiva, las intenciones de la marca son que ahora el cliente pueda contar con un servicio personalizado y  eficiente posterior a la adquisición de un blindado de esta y otras firmas.
 “Nos dimos cuenta de que estábamos descuidando la parte de la postventa, no podíamos permitir que los clientes buscaran en otras empresas los beneficios que Epel les puede ofrecer”. Hoy la compañía está respaldada con gerentes de calidad y empleados especializados en servicios. Con esta nueva dinámica la empresa cierra el círculo con el cliente: Armado, venta y postventa.
De acuerdo con Luna Prieto, el modelo de postventa de Epel, se renovó recientemente para intensificar la eficiencia de su cadena de distribución, y utilizar todo el potencial de su planta de blindaje, la cual es la más grande y moderna de América Latina, para con ello fortalecer los puntos de venta y autorizar nuevos centros de atención al cliente.
Asegura que si una empresa blindadora se muestra débil en esta parte del sistema de producción,  genera molestia en el cliente, el cual puede encontrar en otras marcas los servicios que necesita. “Apuntamos a provocar que el usuario final en todas las etapas de su relación con Blindajes Epel quede completamente satisfecho”.
Este proyecto de gestión comenzó en 2015, mientras que en 2016 se conformó a todo el equipo de trabajo para esta área. Una de las nuevas fortalezas de blindajes Epel es la integración de técnicos especializados en donde antes solo empleaban a mecánicos, con esto adquiere una mirada profesional de calidad en beneficio del usuario final.
“Registramos crecimiento en esta área del 200%. Vamos en crecimiento, tenemos una plantilla de 20 técnicos y varios empleados dedicados al área de atención de clientes, así como encargados de inventario en almacén”.
Actualmente Epel da atención diaria a unos 80 vehículos blindados por Epel (el 70% del total)  y otras empresas (30%), a los cuales atiende en su taller ubicado en la delegación Miguel Hidalgo, aunque también brinda servicio a domicilio a través de 10 unidades móviles que poseen modernos equipos de diagnostico que transportan a los técnicos.
La estancia de las unidades en los talleres no es mayor a cinco días hábiles para detectar y corregir fallas físico-mecánicas, deslaminación de cristales. En mantenimiento preventivo no supera las cinco horas.
Finalmente apunta que entre los casos más recurrentes que atienden dentro de su servicio son los rubros de hojalatería y pintura, físico-mecánica, suspensión, frenos (por el exceso de peso), blindaje, incluso verificación vehicular.
El mantenimiento de aplica cada 5, 10 y 15 mil kilómetros. Los costos del servicio son integrales y similares a los ofrecidos en las agencias automotrices premium. El cliente puede acceder a otra unidad blindada de iguales características en caso de que el automotor permanezca en taller varios días y aun aplique la garantía de blindaje.
En Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se ubican los centros de atención y 10 unidades móviles se mueven por todo el territorio nacional con dos técnicos a bordo. En breve se añadirán 10 unidades móviles y afianzarán alianzas con una docena de talleres certificados y capacitados para dar mantenimiento a unidades blindadas, con lo cual se reducen costos para el cliente.
Monterrey, Toluca y Guadalajara son las ciudades que más demanda de servicios de postventa registran.
Por otra parte, la empresa también brinda atención y asesoría a sus compradores a través de cursos denominados Kit de manejo para unidades blindadas, en especial enfocados a las necesidades propias de este tipo de vehículos, la manera correcta de conducirlos y demás.
“EPEL ofrece a sus clientes un curso en el uso, manejo y cuidados de vehículos blindados. Está dirigido a los operadores de los vehículos acorazados, tiene una duración de cuatro horas  y es totalmente gratuito. Hemos comprobado que cuando los operadores de estos automotores conocen del uso y cuidado, disminuye hasta un  80% las fallas del vehículo, se reducen los costos de mantenimiento correctivo y se prolonga la vida útil del sistema de frenado” añade el directivo.
El curso de tips de manejo aborda los contenidos: 
- Cuidado de los vidrios.
- Uso y Aplicación del 4X4
- Cuidado y mantenimiento de neumáticos y runflat
- Frenado con el sistema de motor y/o remolque
- Sistemas restintores (bolsas de aire,  sensores de seguridad y cinturones).

+++

ASEGURA PROFEPA 12.4 M3 DE MADERA EN RESERVA DE LA BIÓSFERA MARIPOSA MONARCA, ESTADO DE MÉXICO


+ Coordina acciones con Misión Ambiental de la Gendarmería – Policía Federal; aseguran también dos vehículos donde transportaban la materia prima forestal.

+ Conductores pretendían amparar las materias forestales con documentación que no correspondía con el producto transportado.

+ Acción llevada a cabo en el contexto del Programa Intensivo y Permanente de Combate a la Tala Ilegal que se implementa en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con elementos de la Misión Ambiental de la Gendarmería - Policía Federal, aseguró 12.4 metros cúbicos de madera, contenidos en dos vehículos, durante la implementación de filtros de revisión al transporte de materias primas forestales en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca.

En atención al Programa Intensivo y Permanente de Combate a la Tala Ilegal, la PROFEPA efectuó en el tramo carretero Las Casitas - Villa de Allende, perteneciente al municipio  de Villa de Allende, Estado de México, la revisión de un camión tipo rabón con placas del estado de Guerrero, el cual transportaba en su plataforma 37 piezas de madera en rollo de Pinus pseudostrobus y Pinus leiophylla de medidas comerciales con un volumen de 10.6 metros cúbicos.

La Remisión Forestal con la que pretendía amparar el producto señalaba que provenía de una plantación forestal comercial y se trataba de la especie Pinus patula, motivo por el cual se aseguró precautoriamente tanto el producto como el vehículo.

La segunda acción se realizó en el tramo carretero del Monumento a Valle de Bravo, también municipio de Villa de Allende, donde los inspectores detuvieron una camioneta tipo pick up con placas del estado de Michoacán, la cual transportaba 139 piezas de diferentes dimensiones de madera motoaserrada de Tzalam y Jabín, especies tropicales, con un volumen de 1.8 metros cúbicos.

Este producto pretendía ser amparado con una Remisión Fiscal (Nota de Venta) que señalaba compra-venta de madera aserrada, lambrín, duela, parquet y molduras, por ello las materias primas y vehículo fueron asegurados.  En ambos casos se levantó acta administrativa para  hacer constar la comisión de ilícitos forestales.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 165, fracción II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los responsables de dichos actos podrán ser acreedores al equivalente de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización por las infracciones cometidas.

Esta acción operativa forma parte de las acciones de respuesta inmediata que implementa la PROFEPA en coordinación con la Misión Ambiental de la Gendarmería para el combate a la tala ilegal, a fin de proteger y preservar el hábitat de la Mariposa Monarca.
Con la detección en flagrancia de ilícitos en materia ambiental, la PROFEPA protege y preserva los recursos forestales del país.
+++


CITIBANAMEX : Walmex (WALMEX) La posible incursión en el negocio de gasolineras, ¿un catalizador de tráfico?



Nuestras conclusiones. Creemos que la potencial incursión de Walmex en el negocio de gasolineras en México sería positivo y ayudaría a la compañía a incrementar su tráfico en unidades adyacentes (Walmart, Sam´s Club, Bodega Aurrerá, Superama, etc.), el cual aumentó 1.1% en promedio en 2016. Al igual que Femsa, Walmex parece dispuesta a aprovechar la desregulación de la reforma energética en México. La apertura de 200 estaciones de combustible significaría que algunas operadoras de gasolineras venderían sus activos a Walmex, de una forma similar a la incursión de Femsa en el negocio de las gasolineras con 227 unidades en marzo de 2016. Asimismo, cabe mencionar que las gasolineras son un negocio inherentemente de bajo margen (margen EBITDA de 1.5%-2.0%), por lo que la contribución al EBITDA del grupo sería marginal. Aunque los márgenes y ROIC son inferiores en las gasolineras que a nivel del grupo Walmex, no creemos que superarían el 10% de las ventas del grupo. Los precios de venta de la gasolina deberían quedar liberalizados en 2017, y los márgenes deberían aumentar en 2018 a medida que las estaciones de gasolina apalancan sus gastos fijos. 

La noticia. Hoy martes, 21 de febrero, el diario local El Financiero reportó que Walmex planea abrir 200 gasolineras, y la administración de Walmex declinó hacer comentarios sobre la noticia. En cuanto al momento elegido, cabe mencionar que el segmento de combustible de Femsa se ha expandido a 350 estaciones de servicio en los últimos dos años (41 nuevas gasolineras en los primeros nueve meses del 2016). 200 gasolineras significaría que el 9% de sus unidades en México tendrían estaciones de gasolina "con la marca Walmart" adyacentes a sus tiendas. Si contemplamos las ventas mismas gasolineras que Femsa Gas (P$75 millones), las 200 gasolineras aumentarían las ventas de Walmex en México en 3.5%. Asimismo, la decisión de Walmex se produciría después de que su matriz estadounidense abriera sus propias gasolineras en febrero de 2016, adicionales a las estaciones de gasolina Murphy USA ya ubicadas adyacentes a las tiendas Walmart. En EUA, Walmart tiene 1,755 gasolineras junto a sus tiendas (el 34% del total de sus tiendas). Las ventas de gasolina (incluyendo Murphy) representan el 3.5% de las ventas de Walmart en EUA.00A0.

+++

CITIBANAMEX : Walmex (WALMEX) La posible incursión en el negocio de gasolineras, ¿un catalizador de tráfico?



Nuestras conclusiones. Creemos que la potencial incursión de Walmex en el negocio de gasolineras en México sería positivo y ayudaría a la compañía a incrementar su tráfico en unidades adyacentes (Walmart, Sam´s Club, Bodega Aurrerá, Superama, etc.), el cual aumentó 1.1% en promedio en 2016. Al igual que Femsa, Walmex parece dispuesta a aprovechar la desregulación de la reforma energética en México. La apertura de 200 estaciones de combustible significaría que algunas operadoras de gasolineras venderían sus activos a Walmex, de una forma similar a la incursión de Femsa en el negocio de las gasolineras con 227 unidades en marzo de 2016. Asimismo, cabe mencionar que las gasolineras son un negocio inherentemente de bajo margen (margen EBITDA de 1.5%-2.0%), por lo que la contribución al EBITDA del grupo sería marginal. Aunque los márgenes y ROIC son inferiores en las gasolineras que a nivel del grupo Walmex, no creemos que superarían el 10% de las ventas del grupo. Los precios de venta de la gasolina deberían quedar liberalizados en 2017, y los márgenes deberían aumentar en 2018 a medida que las estaciones de gasolina apalancan sus gastos fijos. 

La noticia. Hoy martes, 21 de febrero, el diario local El Financiero reportó que Walmex planea abrir 200 gasolineras, y la administración de Walmex declinó hacer comentarios sobre la noticia. En cuanto al momento elegido, cabe mencionar que el segmento de combustible de Femsa se ha expandido a 350 estaciones de servicio en los últimos dos años (41 nuevas gasolineras en los primeros nueve meses del 2016). 200 gasolineras significaría que el 9% de sus unidades en México tendrían estaciones de gasolina "con la marca Walmart" adyacentes a sus tiendas. Si contemplamos las ventas mismas gasolineras que Femsa Gas (P$75 millones), las 200 gasolineras aumentarían las ventas de Walmex en México en 3.5%. Asimismo, la decisión de Walmex se produciría después de que su matriz estadounidense abriera sus propias gasolineras en febrero de 2016, adicionales a las estaciones de gasolina Murphy USA ya ubicadas adyacentes a las tiendas Walmart. En EUA, Walmart tiene 1,755 gasolineras junto a sus tiendas (el 34% del total de sus tiendas). Las ventas de gasolina (incluyendo Murphy) representan el 3.5% de las ventas de Walmart en EUA.00A0.

+++

Citibanamex : Unifin (UNIFIN) Alerta: Resultados 4T16 en línea con lo esperado



La utilidad neta de Unifin reportada en el 4T16 fue de P$295 millones, en línea con nuestras expectativas de P$293 millones, 18% por debajo del 3T16 (el cual se benefició de una tasa impositiva inusualmente baja), y 24% superior al 4T15. En base anualizada, el ROE de Unifin en el 4T16 fue de 22.3%, inferior al 29.5% del 3T16. 

Principales conclusiones: 
1) Reacción neutral - Esperamos que la acción tenga un desempeño neutral con el mercado, ya que los resultados estuvieron en línea con nuestras expectativas y continuaron mostrando las mismas tendencias que en el trimestre anterior. 

2) Sólido crecimiento del volumen - La cartera de créditos y arrendamientos de Unifin registró un aumento muy sólido de 60% anual (arrendamientos +61%, factoraje +36%, créditos automotrices +71%). 

3) El margen financiero (excluyendo depreciación) continuó expandiéndose por debajo del crecimiento de la cartera total - En el 4T16, el margen financiero aumentó 33% anual, lo cual reflejó: 1) un incremento de los ingresos por arrendamiento de 44% (es decir, por debajo del crecimiento de la cartera); y b) un aumento significativo de los gastos por intereses (+85% anual). 

4) Sólido control de los gastos operativos - Los gastos operativos se contrajeron 9% anual. 

5) Calidad de los activos estable - El índice de morosidad (cartera vencida) de Unifin se mantuvo estable en el 4T16 vs. el 3T16 a 0.6% al 31 de diciembre de 2016. 
+++


SSP-CDMX, APOYADO CON ARCO DETECTOR, ASEGURA VEHÍCULO RELACIONADO CON UN SECUESTRO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Aeropuerto, con apoyo de un arco detector, aseguraron un automóvil relacionado con una carpeta de investigación por privación ilegal de la libertad y detuvieron a su conductor en Venustiano Carranza. 

De acuerdo al parte informativo, policías preventivos fueron alertados para darle alcance al vehículo Nissan March, color blanco, el cual fue detectado por un arco detector en el  Circuito Interior en dirección al sur.

Luego de darle seguimiento, la unidad fue detenida en la calle Retorno 7, colonia Jardín Balbuena, donde los policías aseguraron a su conductor, de 42 años, quien manifestó ser solamente el operador del vehículo utilizado para brindar servicio de transporte privado.

Tras informarle al conductor que el vehículo se encuentra relacionado con una carpeta de investigación iniciada el pasado 18 de febrero, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de policías preventivos de  la Ciudad de México.

Posteriormente, el individuo, junto con el vehículo, fue presentado ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, denominada Fuerza Antisecuestros (FAS). 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía por lo que pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

CITIBANAMEX PRESENTA LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL PROGRAMA PATHWAYS TO PROGRESS PARA IMPULSAR EL ÉXITO ECONÓMICO DE LOS JÓVENES


·           Se basa en una investigación elaborada por IPSOS que contribuye al diseño y desarrollo de programas que permiten a los jóvenes un ingreso exitoso al mercado laboral
·           La encuesta se realizó a más de siete mil jóvenes de 16 a 24 años de edad en 45 ciudades de 32 países entre noviembre de 2016 y enero de 2017
·           Ciudad de México y Guadalajara son dos de las ciudades en las que se llevó a cabo la encuesta
·           En México, Compromiso Social Citibanamex trabaja a favor de los jóvenes mediante proyectos de emprendimiento social, educación para el empleo y desarrollo de una cultura financiera

Ciudad de México.- Citi Foundation publicó hoy los resultados de la encuesta 2017 de su programa  Pathways to  Progress, una investigación que contribuye al diseño y desarrollo de programas de liderazgo, entrenamiento para el emprendimiento, pasantías y mentorías que permiten a los jóvenes encontrar su primer empleo.

El estudio, que lleva a cabo IPSOS, complementa los resultados de la investigación realizada en 2015 y  orienta las acciones del programa Pathways to Progress, la iniciativa de Citi Foundation que promueve entre la juventud una mentalidad emprendedora y habilidades de liderazgo para integrarse en la economía formal a través del empleo o del emprendimiento.

La encuesta se realizó más de 7 mil jóvenes de 16 a 24 años de edad en 45 ciudades de 32 países entre noviembre de 2016 y enero de 2017.

Algunos de los resultados globales más relevantes del estudio son:

•        A pesar de la incertidumbre y el cambio en todo el mundo, el 70% de los jóvenes son optimistas sobre sus perspectivas de carrera profesional. El optimismo es aún mayor en los países en desarrollo, pero el hecho es que a nivel global, 71 millones de jóvenes buscan trabajo.
•        Hay un desajuste frecuente entre los puestos de trabajo que tienen los jóvenes y lo que desean hacer. Globalmente, el 55% de los jóvenes empleados trabaja actualmente en actividades en las que no aspiran trabajar.
•        El 78% de los jóvenes cree que las prácticas de aprendizaje son fundamentales para el éxito, pero 60% dice que las oportunidades para realizarlas son insuficientes.
•        Tres de cada cuatro jóvenes están dispuestos a trabajar largas horas y tomar riesgos para lograr sus aspiraciones profesionales.
•        El 69% de los jóvenes encuestados aspiran a ser emprendedores, pero sólo el 6% ha iniciado un negocio.

En el caso de México se realizaron encuestas a jóvenes en la Ciudad de México y  Guadalajara. Los resultados más relevantes son:

·           En Guadalajara, 33% de los jóvenes encuestados desea trabajar en el sector de ciencia y tecnología, pero  sólo el 18% trabaja en áreas relacionadas con el tema.
·            En la Ciudad de México, el 27% de los jóvenes manifiesta su deseo de trabajar en ciencia y tecnología, pero solamente el 14% tiene acceso a ese tipo de trabajos. A nivel mundial, uno de cada cinco jóvenes desea trabajar en el sector de ciencia y tecnología, pero sólo el 12% trabaja en ese sector actualmente.
·           Tanto en la Ciudad de México como en Guadalajara, los jóvenes consideran que tener un grado escolar (licenciatura o posgrado) es altamente importante para ser exitosos profesionalmente. Sin embargo, también dicen que el costo de la educación superior la hace inaccesible.
·           En Guadalajara, el 83% de los jóvenes consideran que las pasantías son importantes para su éxito profesional y el 67% cree que actualmente existen pocas oportunidades para  adquirir experiencia profesional de esta forma. En la Ciudad de México, el 75% de los jóvenes considera relevante hacer pasantías para su éxito profesional y el 61% cree que hay pocas oportunidades de hacerlas.
·           El 65% de los jóvenes en Ciudad de México y el 51% en Guadalajara cree que las posibilidades de fracaso al abrir un nuevo negocio son muy altas; sin embargo, el 82% en Ciudad de México y el 88% en Guadalajara desea tener un negocio propio. Ambas cifras se encuentran por arriba del promedio global de 69%.

Brandee McHale, presidenta de Citi Foundation resaltó que “en un entorno económico social cambiante y complejo, los hallazgos de este estudio nos permitirán guiar el acercamiento y la inversión en los futuros líderes globales”.

Citi Foundation invertirá en los próximos tres años 100 millones de dólares –USD$50 millones en Estados Unidos y USD$50 millones en otros países- para conectar a 500 mil jóvenes, de 16-24 años de edad, con oportunidades de capacitación y  empleo a través de programas de primer empleo, pasantías, liderazgo y capacitación empresarial.

En México, Compromiso Social Citibanamex invertirá más de 20 millones de pesos adicionales en 2017 en proyectos enfocados en jóvenes, a través de programas de Fomento Social y Educación Financiera, contando con el apoyo de los empleados voluntarios del mismo banco.

Para más información sobre el estudio, visite http://www.citifoundation.com/citi/foundation/

Para conocer las acciones que realiza Citibanamex Compromiso Social en beneficio de los jóvenes de México, visite: https://www.banamex.com/compromiso-social/quienesSomos.html  o síganos en @CitibanamexCS

+++

MÁS DEL 61 % DE LOS EPISODIOS DE INFARTOS MORTALES LOS PADECEN HOMBRES, DESTACA LA CAMPAÑA DEL ISSSTE “FEBRERO, MES DE LA SALUD DEL HOMBRE”


·         El Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” cuenta con la mejor sala de Cateterismo Cardíaco en Latinoamérica. Su programa de Angioplastia Primaria opera también en clínicas de Puebla, Guanajuato, Baja California, Michoacán, Querétaro, Baja California Sur, Veracruz y Mérida.
·         La edad de mayor vulnerabilidad en los hombres es de los 40 a los 65 años.

De los episodios anuales de infartos mortales en el Instituto, el 61 por ciento corresponden a hombres, mientras que el diagnóstico de atención tiene mayor prevalencia también en este grupo entre los 61 y 70 años de edad, destaca el análisis médico de la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre” que promueve el ISSSTE con el hasthag #SoyHombreYMeCuido y la leyenda “Hasta Los SuperHéroes se Enferman”.

De acuerdo con el Coordinador del Servicios Modulares, del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, doctor José Alfredo Merino Rajme, el infarto al miocardio es la patología que afecta más a la población masculina de entre los 40 a los 65 años, asociado a factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo, la diabetes, la hipertensión y la dislipidemia, lo que refleja la falta de un estilo de vida saludable.

Según el especialista, las enfermedades coronarias son más frecuentes en los varones porque carecen de la hormona femenina llamada estrógeno que sirve para proteger las arterias y para tener un mejor metabolismo lipídico, lo que impide el desarrollo de la arterioesclerosis. También agregó factores hereditarios como otra causa para padecer un infarto.

“Sí afecta a más a varones que a mujeres en un rango de 4 a 1 entre los 40 a los 65 años”, apuntó Merino Rajme, quien exhortó a los hombres derechohabientes y a la población en general a realizarse el chequeo médico anual.  El cardiólogo explicó que para atender este padecimiento el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” cuenta con la mejor sala de Cateterismo Cardíaco en Latinoamérica, además de tener un programa de Angioplastia Primaria que opera las 24 horas del día los 365 días del año. Este tipo de atención está activo también en hospitales del ISSSTE en Puebla, Guanajuato, Baja California, Michoacán, Querétaro, Baja California Sur, Veracruz y Mérida.

“Lo que se debe de hacer es recibir al paciente, pasarlo inmediatamente a la sala de urgencias y tomarle un electrocardiograma en menos de diez minutos en el que se pueden observar dos conductas: en caso de que sea claro un infarto, como lo conocemos con elevación del segmento ST (cantidad de tiempo que transcurre desde el final de una contracción de los ventrículos hasta el comienzo del período de reposo) se debe aplicar una terapia de reprofusión inmediata, ya sea intervencionista o farmacológica”.

“En el segundo caso, en que se trate de un infarto en el cual no hay cambio electrocardiográfico de la elevación de ST, se debe hacer una determinación de enzimas cardíacas para establecer la terapia adecuada, ya sea con un cateterismo cardíaco o con vigilancia médica en una unidad de cuidados coronarios”, explicó.

Normalmente los síntomas de alerta de un infarto se presentan con un dolor en el pecho de carácter opresivo que se desencadena por un esfuerzo, aunque no es privativo de que dé en reposo; naúseas y sudoración profusa, por lo que a la menor sospecha se recomienda acudir por ayuda médica para realizarse un electrocardiograma y, en su caso, todo un protocolo de estudios.

Además, el Instituto desarrolla el programa AsISSSTEInfarto ahora reforzado en el marco de la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre”, que consiste en homogeneizar la atención integral del infarto en las salas de urgencias, que en su primera etapa en el área metropolitana beneficiará a 3 millones 336 mil 169 derechohabientes, entre los que se encuentran más de medio millón de hombres con riesgo de sufrir un infarto.

Dada la gravedad del diagnóstico general, el Instituto invita a sus afiliados a acudir a sus Clínicas de Medicina Familiar para revisión, así como para recibir orientación en salud preventiva y realizar la encuesta ERES que ayuda a identificar factores de riesgo. Los derechohabientes pueden programar una cita en ISSSTEtel (55) 40001000.

+++

Gelita busca impulsar el mercado del colágeno en México


·         La empresa de origen alemán es líder mundial del mercado de grenetina y péptidos de colágeno con una participación global del 22%.
·         La compañía con 49 años de presencia en México ha comenzado a incrementar la comercialización de colágeno que ya representa el 20% de sus ventas en el país.
·         Los productos de péptidos de colágeno que comercializan tienen diversas funciones como para el aumento de masa muscular y ósea, elasticidad de piel y regeneración de cartílago.

Ciudad de México, a 22 de febrero de 2017. La empresa de origen alemán Gelita en el marco de su evento “Collagen Revolution” busca impulsar el consumo de péptidos de colágeno en México a través de su portafolio de productos que les brindan a los consumidores diversos beneficios como mejorar la elasticidad de la piel para combatir las arrugas, regeneración de cartílago, y aumento de masa muscular, entre otros.

“Como compañía tenemos presencia en México desde hace 49 años brindando soluciones de grenetina y péptidos de colágeno, enfocándonos a diversos sectores como el alimenticio, farmacéutico, donde le brindamos nuestras soluciones a 70% de las firmas del sector; además de aplicaciones técnicas. Pero nos hemos dado cuenta que los péptidos de colágeno le ofrecen muchos beneficios a las personas y también es un mercado que si madura, podría tener un crecimiento exponencial”, afirmó Arturo Álvarez, Director General de Gelita México.

Y agregó, “en la actualidad el mercado de péptidos de colágeno ya representa el 20% de nuestras ventas en México y creemos que puede crecer aún más si las personas conocen los beneficios que brindan los diversos productos que ofertamos a través de nuestro portafolio”.

Por su parte, Jaime Godoy, Director de Mercadotecnia y Comunicación de Gelita México afirma, “articulaciones saludables, huesos fuertes, piel suave, cabello sedoso y uñas sanas – los péptidos de colágeno juegan un papel clave en el mantenimiento de estos componentes fundamentales del cuerpo humano. Además, el colágeno es la proteína más abundante que se encuentra en los seres humanos y los animales. Es la primera y más importante proteína estructural de los tejidos conjuntivos. Para mantenerse sano, fuerte y móvil, se necesitan cantidades adecuadas de los péptidos de colágeno en nuestra dieta diaria. Gelita ofrece una amplia variedad de péptidos de colágeno bioactivos naturales que se adaptan a diversas aplicaciones”.  

Dentro de su portafolio de productos, Gelita ofrece marcas como Bodybalance que mejora la composición corporal, brinda mayor masa muscular, menos grasa, e incrementa la fuerza. Por su parte Verisol disminuye las arrugas y aumenta la elasticidad e hidratación de la piel, retarda los signos de envejecimiento trabajando desde el interior hacia el exterior.

En lo que se refiere a Peptiplus, es una fuente natural de proteínas, fortalece el tejido conectivo, fácil de procesar y alta biodisponibilidad. En la actualidad, Gelita es líder mundial en el mercado de grenetina y péptidos de colágeno al contar con una participación de mercado del 20% a nivel global.

Sigue a Gelita México en sus redes sociales:
www.facebook.com/gelitamx
twitter.com/mxgelita

Más sobre Gelita México
Gelita es una empresa de origen alemán fundada en 1875. Su sede se ubica en Eberbach, Alemania. Es una compañía líder mundial en la innovación, producción y proveeduría de productos naturales de proteínas de colágeno y grenetina para las industrias de comida, salud y nutrición, sector farmacéutico y numerosas aplicaciones técnicas. Tiene presencia en los 5 continentes del mundo con varias oficinas de ventas y cuenta con 20 plantas de producción repartidas en diversas regiones. A nivel mundial produce más de 80 mil toneladas anuales.

+++

ALISTA FEMELECHE FORO DE ANÁLISIS FRENTE A LOS NUEVOS RETOS DEL TLCAN


·       En el Foro se revisarán propuestas sobre integración de la cadena y la situación nacional  e internacional del sector lechero para su desarrollo, competitividad y sustentabilidad.

·       En Estados Unidos, las exportaciones de productos agropecuarios se incrementaron por los tratados de libre comercio.

·       Entre los participantes destacan  Tom Vilsack, ex Secretario de Agricultura de Estados Unidos en el Gobierno de Barack Obama; José Calzada Rovirosa, titular de la SAGARPA; Daniel Pelegrina, presidente de la Federacion Panamericana de Lecheria (FEPALE); entre otros.
  
Ciudad de México, febrero 22, 2017.- Ante las nuevas expectativas del comercio internacional, que incluyen posibles cambios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la Federación Mexicana de Lechería A.C. (Femeleche) prepara el segundo Foro Nacional de Lechería, con el objetivo de discutir los retos del sector.

El evento, a realizarse el próximo 15 de marzo en Campo Marte, en la Ciudad de México, será el primero de su tipo desde el cambio de administración en Estados Unidos. En él, se discutirán y analizarán las repercusiones ante los posibles cambios del Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLCAN). Además, reunirá a ganaderos lecheros provenientes de todas las entidades del país, así como autoridades federales, legislativas y estatales de México y representantes del sector  de Estados Unidos y Latinoamérica.

Vicente Gómez Cobo, Presidente de Femeleche, destacó ante los cambios del entorno del comercio internacional, aunado al incremento de las importaciones de productos lácteos, es necesario desarrollar e implementar políticas públicas que permitan la permanecia y el crecimiento de los ganaderos mexicanos y el fomento de un mayor consumo de leche nacional.

Ante este panorama, los temas que se debatirán en el foro son la integración de la cadena productiva como un factor determinante en el desarrollo del sector nacional, así como el análisis de la situación local e internacional de la industria y los retos y oportunidades para el crecimiento, competitividad y sustentabilidad en la producción lechera.

El Foro reunirá a funcionarios y expertos del ramo, entre ellos, José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacion (Sagarpa); Tom Vilsack, Presidente y CEO del Consejo de Exportación de Productos Lácteos de Estados Unidos y ex Secretario de Agricultura de Estados Unidos en el Gobierno de Barack Obama; Jim Sutter, CEO de Consejo de Exportación de Soya de Estados Unidos; además de Daniel Pelegrina, Presidente de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale); y Vicente Gómez Cobo, Presidente  de Femeleche, entre otros ponentes nacionales y estadounidenses.

+++

AXIS Q6055-C PTZ, la cámara en red que garantiza alta definición y resistencia a condiciones climáticas extremas


Las cámara AXIS Q6055-C proporciona alta calidad de video en entornos con altas temperaturas ambientales y radiación solar. Con su sistema incorporado de refrigeración activa, puede funcionar a temperaturas de hasta 75 ° C (167 ° F). Cumple con el alto estándar militar MIL-STD-810G, garantizando un funcionamiento confiable en condiciones climáticas extremas, tales como tormentas de arena. Incluye un zoom óptico de 32x con enfoque automático que, combinado con la resolución HDTV 1080p, ofrece imágenes de gran nitidez. Por ejemplo, puede leer la matrícula de un automóvil que se encuentre a 300 metros de distancia.
 
Axis Communications presenta la cámara de domo en red AXIS Q6055 - C PTZ diseñada con una sólida carcasa de aluminio para resistir temperaturas de entre -20ºC y 75ºC. El control de temperatura MIL-STD-810G garantiza un arranque seguro a temperaturas de hasta - 40ºC. Además, al contar con niveles de protección IP66, NEMA 4X e IK 10, asegura que la carcasa del equipo resistirá tanto en condiciones metereológicas adversas como a actos de vandalismo o impactos de gran magnitud. Es ideal para la vigilancia en aeropuertos, estaciones de tren, instalaciones deportivas y todo tipo de escenarios de vigilancia urbana, en donde se requiera una operación rápida, precisa y constante.
 
El equipo integra un gran número de aplicaciones analíticas de Axis
como búsqueda automática de personas u objetos, portero automático, detector de cercas, y detección de entrada/salida. También incluye la herramienta Active Gatekeeper, la cual permite que la cámara  pueda moverse automáticamente a una posición cuando se detecta movimiento en un área y rastrear el objeto detectado. Estas aplicaciones permiten una toma de decisiones más inteligentes sobre la utilización de recursos, por ejemplo, en la asignación de las personas encargadas de la vigilancia en unas instalaciones.
 
Este sistema cuenta con Amplio Rango Dinámico (WDR) para las condiciones de iluminación complicada e incluye la tecnología Zipstream de Axis que permite que se reduzca el ancho de banda y espacio de almacenamiento necesarios. Además, incorporan una entrada para tarjeta microSD que puede ser usada en combinación con una tarjeta de vigilancia microSDXC. El switch convertidor de medios permite una flexible instalación de la AXIS Q6055-C en una conexión en cadena a la red utilizando cables de red o de fibra óptica que ayudan a reducir el costo de instalación de las cámaras en largas distancias. El switch convertidor de medios también permite que los equipos se conecten a dispositivos de alarma externos a través de dos puertos de entrada / salida configurables y a una alimentación de 24 V.
  
Acerca de  Axis Communications
Axis ofrece soluciones de seguridad inteligente que habiliatan un mundo más seguro e inteligente. Como líder del mercado de vídeo en red, Axis está impulsando la industria con el lanzamiento continuo de productos innovadores de redes basado en una plataforma abierta – que entrega alto valor a los clientes a través de una red global de socios. Axis tiene relaciones a largo plazo con socios y les proporciona conocimientos y productos innovadores de  red en mercados nuevos y existentes. Axis cuenta con más de 2.100 empleados dedicados en más de 50 países de todo el mundo, apoyados por una red global de más de 80.000 socios. Fundada en 1984, Axis es una empresa con sede en Suecia en el NASDAQ Estocolmo bajo el nombre AXIS. Para obtener más información acerca de Axis, visite nuestro sitio Web www.axis.com
+++


CRECIMIENTOS DE DOBLE DÍGITO: UTILIDAD DE OPERACIÓN 29%, EBITDA 22% Y VENTAS 24%, REPORTA GRUMA AL CIERRE DEL 4T16


·         Las ventas netas de Gruma al cierre del 4T16 suben 24% y alcanzan $18,819 mdp; el volumen de ventas crece 6% para llegar a 1,040 miles de toneladas.
·         Las ventas netas y el EBITDA de las operaciones fuera de México representaron 75% y 70%, respectivamente, de los resultados consolidados.
·         La utilidad de operación alcanzó los $2,478 mdp en el 4T16 y el EBITDA $3,041 mdp.
·         Los márgenes de Utilidad Bruta y EBITDA se situaron en 37.5% y 16.2%, respectivamente, en el 4T16.
·         La deuda de la multinacional en el 4T16 se ubicó en $775 millones de dólares. La razón deuda Neta/EBITDA es de 1 vez.

Ciudad de México, a 22 de febrero de 2016.- Gruma, la empresa líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps, cerró 2016 con mejoras de doble dígito en sus resultados financieros. Al cierre del cuarto trimestre de 2016 (4T16) las Ventas Netas aumentaron 24% en relación con el 4T15 para ubicarse en $18,819 millones de pesos (mdp); este crecimiento fue impulsado principalmente por sus operaciones en Estados Unidos, México y Centroamérica, y por la debilidad de peso frente al dólar que benefició especialmente las ventas de Gruma Estados Unidos.

En el cuarto trimestre de 2016, las ventas de las operaciones fuera de México de la multinacional representaron el 75% del total.

Por su parte, el Volumen de Ventas se ubicó en las 1,040 miles de toneladas (mt), 6% más a lo reportado en el mismo periodo de 2015, las cuales fueron impulsadas principalmente por Gruma Estados Unidos y su subsidiaria en México, Grupo Industrial MASECA (GIMSA).

Cabe mencionar que en México, GIMSA sigue ganando participación de mercado entre los tortilleros debido a la sustitución del método tradicional (nixtamal) para elaborar tortillas.

En el mencionado periodo la Utilidad Neta de Gruma fue de $1,797 mdp, 169% más,  y la Utilidad Neta Mayoritaria de $1,703 mdp, 163% más debido a la cancelación del valor en libros de su inversión neta indirecta relacionada con MONACA y DEMASECA, efectuada en el 4T15, así como por cuentas por cobrar a MONACA. 

La Utilidad de Operación de la multinacional aumentó 29% en el periodo, para alcanzar los $2,478 mdp, este crecimiento fue impulsado, principalmente por un mejor desempeño en Gruma Estados Unidos, así como por el efecto positivo de la debilidad del peso frente al dólar. En el periodo enero-diciembre de 2016 la Utilidad de Operación creció 24% para ubicarse en los $9,122 mdp.

A su vez, el EBITDA creció 22% respecto al mismo periodo de 2015, para alcanzar los $3,041 mdp, este incremento fue impulsado principalmente por Gruma Corporation. En el periodo enero-diciembre de 2016 el EBITDA se incrementó 20% para situarse en los $10,964 mdp.

La deuda de GRUMA en el 4T16 se ubicó en $775 millones de dólares, lo que representa una razón deuda Neta-EBITDA de 1 vez.

Los márgenes de Utilidad Bruta y EBITDA se situaron en 37.5% y 16.2%, respectivamente, en el 4T16.

En el 4T16 la empresa realizó inversiones por $107 millones de dólares, los cuales se destinaron principalmente a su operación en Estados Unidos, para la construcción de su nueva planta de tortillas en Dallas, Texas; la expansión de la planta de harina de maíz en Indiana, y la expansión de su planta de tortillas en Florida; en México para la construcción de su nueva planta de tortillas en Monterrey, la reapertura de su planta de harina de maíz en el centro del país, y para aumentos de capacidad de almacenamiento en sus plantas existentes; en Europa para la expansión del molino de maíz en Italia y el aumento de capacidad de almacenamiento en la planta de Ucrania.

Acontecimientos relevantes durante el trimestre:

Gruma inaugura planta de USD 55 millones en Malasia

Con una inversión de US$55 millones de dólares Gruma reafirma su compromiso a través de su marca global Mission, de producir alimentos de alta calidad que se adaptan de manera inmediata al estilo de vida, cultura y necesidades de los consumidores malasios.

La nueva planta de Gruma en Kuala Lumpur, Malasia, cuenta con una capacidad instalada para producir anualmente 30 mil toneladas de tortillas, frituras y panes planos como wraps y bases para pizza

Fue construida con estándares de calidad de clase mundial en materia de seguridad alimentaria, es un edificio eficiente y funcional que cuenta modernos equipos, personal altamente calificado, controles ambientales avanzados y opera bajo estrictas normas éticas.

Es también un sólido paso hacia la consolidación de la presencia global y el fortalecimiento de Gruma como la empresa mexicana líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps.

Inicia la construcción la nueva planta de Mission México en Puebla

Tendrá una capacidad instalada para producir anualmente más de 50 mil toneladas de tortillas de maíz, tortillas de trigo, tostadas horneadas y frituras.

La nueva planta generará 890 empleos y Mission-México se consolida como la empresa líder a nivel nacional en la distribución de tortillas de maíz y tostadas en autoservicios.

Atenderá a clientes y consumidores de los estados de Puebla, el Valle de México, Veracruz y parte del sureste mexicano.

+++

El Jefe de Gobierno de la CDMX Miguel Ángel Mancera da la bienvenida junto con líderes globales de la industria a Advertising Week LATAM


·         Facebook, LinkedIn, PwC, P&G, Nestlé, Grupo Expansión, AOL, Mediacom, McCann Worldwide, Oracle Data Cloud, Samsung, Claro y más se unen a la conversación.

·         Advertising Week LATAM se celebrará en la Ciudad de México del 13 al 16 de noviembre de 2017

Ciudad de México, 22 de febrero, 2017— La Ciudad de México será la cuarta sede global y ahora formará parte de las cuatro grandes ciudades en todo el mundo (Nueva York, Londres, y Tokio) a celebrar Advertising Week en su edición para Latino América, evento organizado por el CEO Global Matt Scheckner; Stillwell Partners; y el socio anfitrión, Grupo Expansión. El Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera dio la bienvenida y brindó todo el apoyo necesario para que el evento esté a la altura de grandes encuentros mundialmente reconocidos, que aseguran los organizadores atraerá a miles de entusiastas de la publicidad, mercadotecnia y tecnología.

Líderes globales de compañías de tecnología, entretenimiento, consumo, agencias y medios de comunicación –Nestlé, Facebook, LinkedIn, Televisa, AOL, Mediacom, Nielsen, América Móvil, PwC, Claro, Cinco M Dos, Wibe, P&G, Dentsu Aegis Network, McCann Worldwide, DDB, Samsung, Oracle Data Cloud, Nielsen y más—, se reunieron con el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, para conversar acerca de los principales asuntos que está enfrentando la industria y cómo AW LATAM puede atender de mejor manera estos temas.

“Después de celebrar este evento en ciudades tan maravillosas como Nueva York, Tokio y Londres, es un honor para nosotros organizar este evento por primera vez en la Ciudad de México, para toda Latinoamérica. Recibir un evento tan importante en la Ciudad de México significará destacar un acontecimiento referente para la comunidad publicitaria, líderes de la industria de todo el mundo, así como hombres y mujeres dedicados a este negocio. Estamos sumamente orgullosos por ser el anfitrión de AWLATAM y posicionarlo junto con otros grandes eventos del mundo deportivo, cultural y negocios que han destacado en la Ciudad de México,” comentó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

“Advertising Week se trata de preparar el camino hacia nuestra industria. Nos enorgullecemos de ser un foro dedicado para promotores de marcas de élite, visionarios creativos y líderes de medios dinámicos, así como influenciadores que comparten sus conocimientos sobre cómo realzar la labor de esta industria. Como un negocio coordinado por una organización norteamericana, estamos honrados de estar con un grupo tan dinámico de líderes y luminarias culturales de todo el hemisferio latinoamericano. Reconocemos la relación tan especial que los Estados Unidos comparten con México, lo cual es ejemplificado por el apoyo que hemos recibido del Jefe de Gobierno de la Ciudad. Este apoyo ha sido vital para definir la mejor estrategia para que Advertising Week LATAM funja como la plataforma definitiva para compartir conocimiento y discutir temas de la industria en noviembre,” dijo Matt Scheckner, CEO de Advertising Week.

Advertising Week LATAM se llevará a cabo en la zona de Polanco del 13 al 16 de noviembre de 2017. Para más información visite latam.advertisingweek.com.

+++