lunes, 6 de febrero de 2017

EVALÚA CONDUSEF CALIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL PRODUCTO PAGARÉ CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO “PRLV” EN SOCAPS Y SOFIPOS.


Obtienen una calificación promedio de 3.5

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa los resultados de la evaluación y supervisión del producto Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV), realizados a 13 entidades financieras del sector de Entidades de Ahorro y Crédito Popular, en materia de transparencia, las cuales obtuvieron una calificación global de 3.5 sobre una base de 10.

De acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPS), la institución que obtuvo la más alta calificación fue Fesolidaridad con 10, seguida de la Caja Solidaria Serrana con 6.2 y Caja Popular Sahuayo con 7.7; el resto de las instituciones  obtuvieron calificaciones reprobatorias. Respecto a las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS), la totalidad de las entidades evaluadas obtuvieron calificación reprobatoria.

Cabe señalar que la evaluación en materia de transparencia, consiste en la revisión de Contrato, Carátula, Estado de Cuenta, así como a la publicidad y contenido página web del producto, los principales hallazgos fueron los siguientes:

Contrato

·       Las comisiones que cobran no se encuentran debidamente registradas y autorizadas en el Registro de Comisiones (RECO) de la CONDUSEF.

No establece el procedimiento para la modificación del contrato conforme a la normatividad aplicable.
·       No se encuentran designados los beneficiarios con sus datos de localización.

Carátula del contrato

·       Las comisiones que cobran no se encuentran debidamente registradas y autorizadas en el Registro de Comisiones (RECO) de la CONDUSEF.

No señala la leyenda del Fondo de Protección al Ahorro por hasta 25,000 Unidades de Inversión (UDIS) con el nombre del titular garantizado.

Estado de Cuenta

No se incluye la leyenda con el aviso de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) y la CONDUSEF.
No señala el equivalente en pesos de los 25,000 UDIS del Fondo de Protección al Ahorro a la fecha de corte.
No se señala el promedio de los saldos diarios.

De estos resultados, se desprende que ambos tipos entidades financieras continúan mostrando inconsistencias en el cumplimiento normativo, aún y cuando les fueron supervisados los mismos documentos del producto en dos ocasiones durante el 2016, destacando que en la primera revisión, dispusieron de retroalimentación de la CONDUSEF a través de ejercer su derecho de audiencia, con el fin de corregir y mejorar la calidad de la información de los documentos que utilizan con los usuarios, situación que preocupa a esta Comisión Nacional en atención al segmento de población al que está dirigida la gama de productos que ofrecen. Además, la calificación de 10, obtenida por Fesolidaridad, demuestra que es posible cumplir de forma integral con la normatividad aplicable que tiene como propósito fundamental proteger al usuario de servicios financieros.

Así, como por ejemplo, toda modificación que se realice en los contratos de adhesión, debe notificarse a los usuarios con 30 días naturales de anticipación, a través del estado de cuenta o de cualquier medio cierto pactado en dichos contratos y, en caso de existir productos o servicios ofertados en conjunto y relacionados entre sí, deben notificar de todos los cambios que sufran los productos o servicios pertenecientes al mismo.

La designación de los beneficiarios de la cuenta, así como sus datos de localización deben incluirse en los contratos de adhesión, a fin de que la Entidad Financiera pueda hacer la correcta entrega de los recursos en caso de fallecimiento del contratante.

Es importante incluir en las carátulas la leyenda que señale que los recursos invertidos en el producto contratado cuentan con un Fondo de Protección al Ahorro hasta por 25,000 UDIS, identificando al titular garantizado y que en el estado de cuenta se señale el importe en pesos a que equivalen los 25,000 UDIS, a la fecha de corte, para que los usuarios pueden conocer de forma precisa el monto máximo garantizado.

En los estados de cuenta es obligatorio incluir la leyenda de los datos de la UNE y la CONDUSEF, para que los usuarios tengan claro los lugares y los medios para presentar consultas, reclamaciones o aclaraciones, en su caso.

Es necesario señalar el promedio de los saldos diarios dentro del periodo del estado de cuenta a efecto de presentar a los usuarios un informe detallado de los recursos invertidos.

Todo lo anterior con el fin de que los usuarios tomen una decisión informada y de acuerdo con sus necesidades.

Se informa que se han iniciado los procesos de sanción correspondientes por haber utilizado contratos, estados de cuenta y publicidad que incumplen la norma, así como no realizar los cambios ordenados.

Finalmente, CONDUSEF reitera que en el proceso de supervisión no juzga la viabilidad de la institución, ni tampoco aspectos de costo-beneficio (comisiones y costos) o la bondad del producto, única y exclusivamente se supervisa que la información dirigida a los usuarios cumpla con la normativa aplicable, a fin de fomentar una mayor transparencia financiera.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef; también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

PROFEPA ASEGURA 19 M3 DE MADERA DE PINO EN RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA


+ Transportista pretendía amparar traslado con documentación de saneamiento forestal.

+ Vehículo y materia prima forestal fueron aseguradas.

+ Banda delictiva de “Los Barbones” estaría detrás de este ilegal aprovechamiento forestal.

Durante un recorrido de vigilancia forestal, en el marco del Programa Permanente de Combate a la Tala Ilegal en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca que llevan a cabo PROFEPA, PROBOSQUE y Gendarmería Ambiental de la Policía Federal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 19 metros cúbicos de madera en rollo de Pino (Pinus sp.) en estado físico verde, procedente de la comunidad indígena de Aputzio de Juárez, Michoacán.

Lo anterior luego de que un transportista pretendía amparar las materias primas forestales con una remisión forestal proveniente de un predio con notificación de saneamiento, es decir, que el producto se encuentra plagado o enfermo.

Inspectores federales de PROFEPA y PROBOSQUE realizaron inspección al vehículo, comprobando que el producto forestal no presentaba evidencia de plaga o enfermedad, y sí en  estado físico verde y en buenas condiciones.

Además, el documento con el que pretendían acreditar la madera era por 23 metros cúbicos de madera de Pino (Pinus sp.) proveniente de un predio con notificación de saneamiento, situación contraria a los hechos, ya que el vehículo asegurado únicamente llevaba 19 metros cúbicos, es decir 4 menos que los referidos en la documentación.

El vehículo y la materia prima forestal quedaron asegurados precautoriamente en Zinacantepec, Estado de México a resguardo en instalaciones de la Comisión Estatal de Seguridad del Estado de México.

Con fundamento en los artículos 163 y 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los responsables de las infracciones cometidas pueden hacerse acreedores a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo sexto del Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al momento de cometerse la infracción.

Cabe resaltar esta acción se derivó del Programa de Inspección y Vigilancia de la temporada de hibernación de la mariposa Monarca 2016 – 2017, entre la Gendarmería y ésta institución.

La PROFEPA reitera que este tipo de acciones continuarán hasta que finalice el actual periodo de hibernación de la Mariposa Monarca, aproximadamente el 31 de marzo.

+++

OBTIENE LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA ACUMULADA DE 100 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA UNA PAREJA RESPONSABLE DE SECUESTRO EXPRÉS


* Privaron de la libertad a un automovilista para despojarlo de su unidad

* Fueron detenidos en un municipio del Estado de México

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó las evidencias suficientes para que el Juez 53 Penal del Reclusorio Preventivo Oriente, dictara sentencia de 50 años de prisión individual y una multa de 286 mil 720 pesos contra un hombre y una mujer, quienes privaron de la libertad a un automovilista para robarle la unidad y sus pertenencias, en la delegación Gustavo A. Madero.
De acuerdo con el expediente, la noche del 22 de enero de 2016, el conductor de un vehículo Jeep, tipo Patriot, propiedad de la empresa donde laboraba, estaba estacionado en la esquina de  avenida Gran Canal y Camino a San Juan de Aragón, colonia Casas Alemán, cuando fue sorprendido por el imputado, quien luego de amenazarlo con un cuchillo abordó el automóvil y lo puso en marcha.
En el trayecto, el indiciado realizó una parada para que subiera su cómplice, quien ordenó al agraviado que se acostara en el piso del coche, y lo despojó de sus pertenencias. Después, la víctima fue abandonada.
El ofendido reportó el hurto a la compañía y se presentó en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte para realizar la denuncia correspondiente.
Al siguiente día, el Jeep fue localizado en avenida R1 y José María Morelos, colonia San Francisco Xalostoc, municipio de Ecatepec, Estado de México y los probables participantes fueron detenidos.
Los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien los consignó a un Juez Penal por el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro exprés para la comisión del delito de robo, por el que ahora fueron sentenciados.
El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar los delitos hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de la población en sus instituciones.
Está a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200 9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

A FIN DE PROTEGER A NIÑAS Y NIÑOS LA PGJ CAPITALINA ALERTA SOBRE SEÑALES PARA LA DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL EN MENORES DE EDAD


* La Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales trabaja para brindar atención oportuna y eficaz a las víctimas

La infancia es el periodo crucial del desarrollo físico, intelectual, social y emocional de todo ser humano, por esta razón la Procuraduría General de Justicia capitalina, a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, busca alertar a padres de familia sobre ciertos signos que permiten detectar si sus hijos han sido víctimas de algún tipo de abuso sexual, y de ser el caso, acercarlos a la justicia y brindarles atención integral en materia jurídica, psicológica y médica, principalmente.

La titular de la Fiscalía, Alicia Rosas Rubí, señala que se debe considerar que cuando un menor es víctima de agresión o de la comisión de un delito, específicamente los de carácter sexual, es difícil que hablen sobre lo que está ocurriendo, toda vez que el agresor los amenaza, infringe miedo y culpa.

Ante situaciones como ésta, la fiscal recomienda a los padres de familia estar alerta en caso de que sus hijos presenten modificación en su comportamiento, y busquen aislarse; se muestren tristes o irritables, se realicen tocamientos en áreas genitales o en las de otra persona; presenten comportamientos inapropiados, usen frases sexuales o incluso  señales físicas como enrojecimiento o rozamiento.

La funcionaria exhorta a los progenitores que si sospechan que sus niñas y niños pudieran ser víctimas de abuso sexual verifiquen si muestran algunos de los síntomas referidos, observen cómo se relacionan, revisen su estado físico, fomenten en ellos confianza y seguridad, y de confirmarse el delito presenten la denuncien.

Rosas Rubí destaca que los delitos sexuales cometidos en agravio de niñas y niños son realizados principalmente por las personas que los cuidan, y suelen cometerse en domicilios y escuelas, de ahí la importancia de analizar el entorno cercano de los menores.
  
Con esta acciones, la Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso con la comunidad infantil de trabajar de manera profesional para evitar la impunidad en la comisión de este tipo de delitos, y pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 5346 8205 y el correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx, para denuncias y orientación, donde serán atendidos de manera oportuna las 24 horas, los 365 días del año.

+++

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO INMOBILIARO EN MAZATLÁN, SINALOA


+  A través de Procedimiento Administrativo, PROFEPA impondrá medidas correctivas de mitigación y compensación para reparación de daños ambientales ocasionados.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras y actividades de un desarrollo inmobiliario tipo condominios, en el Puerto de Mazatlán, Sinaloa, debido a que se inició sin contar previamente con la autorización en materia de impacto ambiental emitida por SEMARNAT.
Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó visita de inspección al proyecto referido, ubicado dentro de un ecosistema costero, donde se encontró que la superficie total del proyecto era de 825 m², dentro del que se realizó una excavación de 464 m² con una profundidad de 2.50 metros; también se corroboró la instalación de una estructura metálica que tiene colocadas lonas impresas promocionando el proyecto.
Debido a que las obras y actividades no se sometieron previamente a una evaluación en materia de impacto ambiental, la SEMARNAT quedó impedida de poder evaluar en forma previa los impactos que se pudieran ocasionar durante la etapa de construcción y posteriormente durante la etapa operación del proyecto.
 Por tal motivo, la PROFEPA impuso como medida de seguridad  la clausura total temporal de las obras y actividades en el predio sujeto a inspección, colocando sellos de clausura en cumplimiento a lo que dispone el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
La Delegación de PROFEPA en Sinaloa, inició el Procedimiento Administrativo a través del cual impondrá las medidas correctivas y, en su caso, las medidas de mitigación y compensación para la reparación de los daños ambientales ocasionados.
              Con lo anterior, la PROFEPA da certidumbre a la protección de los recursos naturales y cumple con la política ambiental de implementar acciones permanentes con el fin de evitar algún daño adverso o irreversible a los ecosistemas costeros.

+++

RESCATA PROFEPA UNA TORTUGA NEGRA Y UNA IGUANA VERDE ABANDONADAS EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO


+ Ambos ejemplares se encontraban en buen estado de salud.

+ Canaliza a los animales a la Universidad Autónoma de Querétaro.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con dependencias Estatales y Municipales, rescató dos ejemplares de vida silvestre que se encontraban en un fraccionamiento en la ciudad de Querétaro, Querétaro.

En seguimiento a un reporte ciudadano hecho a Protección Civil de Gobierno del Estado, quienes a su vez dieron aviso a la Delegación de PROFEPA en Querétaro, se informó del abandono de dos ejemplares de vida silvestre, los cuales consistían en una Tortuga negra (Chelonia agassizii) y una Iguana negra (Ctenosaura pectinata).

Acto seguido, inspectores adscritos a la Subdelegación de Recursos Naturales se dirigieron al lugar de los hechos donde constataron la existencia de ambos ejemplares, los cuales estaban en resguardo en ese momento de un ciudadano, quien procedió a la entrega voluntaria de los mismos.

Durante la diligencia, los inspectores pudieron verificar que ambos ejemplares estaban en buen estado de salud, por lo que se procedió a trasladarlos a un establecimiento autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), tal es el caso de Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), donde quedaron en depositaría.

La Tortuga negra (Chelonia agassizii) y la Iguana negra (Ctenosaura pectinata) se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en las categorías de especies en Peligro de Extinción (P) y Amenazada (A), respectivamente; a su vez, la Tortuga negra se encuentra en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés). Finalmente, el aprovechamiento de esta tortuga marina se encuentra prohibida en nuestro país, conforme al artículo 60 Bis-1 de la Ley General de Vida Silvestre.

Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Querétaro proporcionará los cuidados y atenciones que los ejemplares necesiten.

Con estas acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar las especies de vida silvestre a fin de cuidar, proteger y conservar la fauna de nuestro país.

+++

PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA SE INCORPORA AL NUEVO BANDO MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA PARA NUEVAS UNIDADES ECONÓMICAS


Con el propósito de fomentar la competitividad económica de la localidad, se ha incorporado la figura de “Mejora Regulatoria” que ayudará a la simplificación de los trámites y la reducción de tiempos para la apertura de unidades económicas, lo que se traducirá en menos trámites burocráticos y tiempo al momento de emprender un negocio, siempre y cuando se cumpla con la Ley, así lo señaló el presidente de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, al presentar en el marco del aniversario número 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el nuevo Bando Municipal 2017.
El edil aseguró, ante integrantes del Cabildo y de la administración pública municipal, que en el nuevo ordenamiento se reformaron 75 de los 206 artículos que contiene, destacando mejoras en temas de Seguridad Pública, Derechos Humanos, Medio Ambiente e Igualdad de Género.
Sostuvo que para regular de manera eficiente las diferentes actividades administrativas y de gobierno en conformidad a las necesidades y condiciones actuales de los habitantes del municipio, fue necesario actualizar el Bando Municipal 2017 con adiciones para el fortalecimiento de los programas de Seguridad Pública, Derechos Humanos e Igualdad de Género, las cuales permitirán relaciones más armónicas y garantizar los derechos de todos.
Manifestó que en el nuevo Bando Municipal 2017, a fin de cumplir con las nuevas normas federales se sustituyó el uso del salario mínimo por unidad de medida para la imposición de sanciones económicas (multas), aplicándose a partir de su publicación la Unidad de Medida y Actualización (UMA), aprobada por el Congreso de la Unión.
De la Rosa García dijo que en materia de Derechos Humanos se ha buscado fortalecer y proteger a quienes de manera individual o grupal hacen de su defensa su principal tarea, abonando al libre ejercicio de la libertad de prensa y a salvaguardar la integridad de quien la ejerce por medio de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, pues son acciones encaminadas a amparar los derechos fundamentales de quienes trabajan en su defensa.
Subrayó que de igual manera se han dispuesto medidas que promueven la igualdad de género para que por medio de las dependencias correspondientes se ejecuten acciones tendientes a garantizar el respeto a las preferencias sexuales, lograr la igualdad, prevenir la violencia y fomentar el uso de un lenguaje no sexista en el ámbito público y privado.
Finalmente, Juan Hugo de la Rosa reconoció el trabajo de todos los integrantes del Cabildo en la elaboración del nuevo marco normativo municipal y afirmó que en él se ha buscado responder a las necesidades y preocupaciones de todos quienes viven en el municipio por lo que confió en que cumplirá con el objetivo de lograr una sociedad más armónica, justa y ordenada.

+++

LOGRA EDOMÉX SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN TRANSPARENCIA EN GASTO DEL SECTOR SALUD: ERUVIEL ÁVILA


Toluca, México, 5 de febrero de 2017.- Por contar con información útil y oportuna sobre el ejercicio del gasto en servicios personales, inventarios y compras en el sector salud, el Estado de México se ubica en el segundo lugar nacional en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF) 2017, que realiza la consultora Aregional, al obtener una calificación de 87.69 puntos de 100 posibles, dio a conocer el gobernador Eruviel Ávila Villegas.
“Solamente tres estados estamos arriba de los 80 puntos, y dice Aregional que mostramos congruencia con los niveles de transparencia fiscal de las entidades alcanzados en los últimos años. Así es que es una muy buena noticia, no lo dice el gobernador, no lo dice el secretario de Salud, lo dice una institución privada pero que tiene un prestigio nacional e internacional”, expresó.
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, el gobernador mexiquense precisó que la coordinadora de Transparencia de Aregional, Noemí García Carrillo, informó que solo cinco de los 32 estados de la República tuvieron una calificación aprobatoria, ya que en la mayoría de las entidades falta información útil, clara y oportuna en materia de recursos públicos del sector salud.
El ITGSEF, realizado de enero de 2015 a julio de 2016, muestra información estadística e histórica de hasta cinco años atrás sobre el ejercicio del gasto en servicios personales, inventarios, compras y en los documentos dedicados a la planeación de los ingresos y gastos al arranque del año fiscal.
Por este resultado, Eruviel Ávila reconoció el trabajo de la Secretaría de Salud estatal, y confió en que se hará lo necesario para obtener mejores resultados en la próxima medición.
+++


ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE UN EJEMPLAR DE RORCUAL DE BRYDE AL SUR DE SAN FELIPE, B.C.


 + Ubica restos en el lugar denominado “Campo San Martín”, localizado a 38 Kilómetros al sur de San Felipe, Baja California.

+ Detecta evidencias de afectación por artes de pesca y actividad antropogénica y se actuó conforme al Protocolo de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  atendió el varamiento de un ejemplar de Rorcual de Bryde adulto, el cual apareció muerto en el sitio denominado “Campo San Martín”, ubicado a 38 kilómetros al sur de San Felipe, Baja California.
            El ejemplar corresponde a la especie Rorcual de Bryde (Balenoptera edeni), especie enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr), y cuyas principales poblaciones se encuentran distribuidas en los Océanos Atlántico Norte, Índico,  Pacífico Norte, así como en el Mar Mediterráneo.

Al realizar la revisión del ejemplar, se encontraron evidencias de afectación por artes de pesca y actividad antropogénica, específicamente una red totoabera, la cual se encontraba enredada en su aleta caudal (cola), pectoral y hocico.

Lo restos del ejemplar fueron resguardados a fin de permitir que autoridades sanitarias así como expertos forenses en mamíferos marinos, llevar a cabo los estudios que permitan determinar las causas de su muerte y varamiento.

El ejemplar era  adulto macho de 11 metros de longitud y de aproximadamente 12 toneladas de peso.
  
En consideración de que el ejemplar fue encontrado cercano a una zona habitada; una vez que sean practicados los estudios forenses necesarios, los restos del ejemplar serán enterrados en el sitio o en su defecto serán trasladado mar adentro tal y como lo contemplan los artículos 55, 56, 57 y 58 del Protocolo de Atención Para Varamiento de Mamíferos Marinos.
+++


Murcia albergará la I Conferencia Internacional de la OMT sobre Destinos Inteligentes


Avanzar y conformar un modelo de turismo del siglo XXI, basado en la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad.  Estos son los objetivos de la Conferencia Internacional sobre Destinos Inteligentes que se celebra en Murcia los próximos 15, 16  y  17 de febrero. El encuentro está organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital de España y la Región de Murcia.
A pocas semanas del lanzamiento del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, la ciudad de Murcia ha recogido el testigo para convertirse en plataforma de debate de temas clave relativos a la agenda global del sector como la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad.
La I Conferencia Internacional de la OMT sobre Destinos Inteligentes, que se celebra en la ciudad mediterránea entre el 15 y el 17 de febrero, reunirá a representantes políticos, entidades del sector privado, investigadores y académicos así como centros tecnológicos. Uno de los aspectos abordados serán las aplicaciones digitales que permiten ofrecer servicios cada vez más personalizados, y diferenciar destinos turísticos que aportan un valor añadido manteniendo el entorno natural, social y cultural.
"Estas temáticas, prioridades de trabajo de la Organización Mundial del Turismo, son las que perfilan el turismo del siglo XXI, comprometido con los ecosistemas, con las culturas locales y con el desarrollo económico y social", explica el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. “Será imposible capitalizar el potencial del turismo en aspectos como la creación de empleo y el desarrollo socioeconómico si no nos comprometemos y avanzamos hacia prácticas sostenibles, respetuosas con el medioambiente y las comunidades locales”, concluye.
La Conferencia incluye un bloque académico en el que se presentarán investigaciones relativas al turismo del siglo XXI así como a emprendedores que hayan desarrollado productos o servicios innovadores en esta temática.
El encuentro concluirá con la lectura de un Manifiesto que resumirá las contribuciones de los participantes y que conformará el primer informe de la OMT sobre Destinos Inteligentes.
El Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas y liderado por la Organización Mundial del Turismo,  constituye una herramienta común de acción global para conseguir un sector más responsable, inclusivo y próspero. Con este objetivo, las organizaciones encargadas de la Conferencia alientan a gobiernos, entidades del sector privado, consumidores y organismos de la sociedad civil a sumarse a la campaña y a compartir sus experiencias.

+++

Con carretillas, mulas y burros lleva Diconsa alimento a Xopilapa


El almacén Puente Nacional se encarga de surtir mensualmente a la única tienda que hay en el lugar con 8 toneladas de maíz y otros alimentos básicos

El sol quema, el calor sofoca y el camino es largo, son 62 kilómetros sobre un terreno que en ocasiones luce atestado de rocas y tierra suelta. Los camiones de carga Diconsa transitan con las cajas llenas de alimento a Xopilapa, Veracruz, donde hombres y mujeres acompañados por mulas y burros, y “equipados” con carretillas, esperan ansiosos su arribo para cruzar el puente con el abasto a cuestas y terminar el recorrido. Al otro lado, la razón de su sacrificio: sus familias.

La presencia de la paraestatal hace que la comunidad deje de trasladarse más de 2 horas a pie para ir a buscar alimentos. Diconsa se los acerca hasta donde es posible. Los últimos metros, hacia la tienda comunitaria, lo hacen con bultos de maíz y productos de la canasta básica en las espaldas o con sus animales de carga. Nadie se rinde.

El gerente de la Sucursal Veracruz, Humberto Pérez Pardavé, explicó que son los trabajadores del almacén rural Puente Nacional los encargados de trasladar comestibles sanos y de buen precio para las familias necesitadas que habitan la zona, donde la única institución con la capacidad e infraestructura para internarse entre cerros y cañadas es Diconsa. 

“Llevamos 8 toneladas de producto por mes a la única tienda que hay en Xopilapa”, enfatizó el funcionario, quien añadió que los caminos se complican en temporada de lluvias, “cuando eso sucede, debemos sacar toda nuestra habilidad e ingenio para llegar la zona. Los caminos se ponen resbaladizos y cualquier error, podría ser causante de algún accidente”.

El almacén rural Puente Nacional abastece alimentos con alto valor nutricional a 160 tiendas comunitarias, 11 comedores de la Secretaría de Desarrollo Social y 100 clínicas del sector salud en 22 municipios veracruzanos.

En tanto, la encargada de la tienda comunitaria, Alberta Gregorio Santiago, destacó la participación de los pobladores, quienes se reúnen frecuentemente para organizar su pedido. Posteriormente, esperan a los trabajadores de Diconsa que transportan la mercancía hasta Mata Oscura, donde termina la carretera. Ahí, los habitantes de Xopilapa toman la estafeta para concluir el recorrido.

En la pequeña población viven alrededor de 550 personas dedicadas a la siembra de caña y café, por lo que el maíz, frijol, lenteja, arroz, harina de maíz, aceite de soya y artículos de limpieza son de gran demanda entre la comunidad.

+++

ASEGURA SEMAR Y PROFEPA EMBARCACIÓN POR PESCA ILEGAL EN ÁREA PARA PROTECCIÓN DE VAQUITA MARINA, EN B.C.


+ Acción dentro del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California,  Área de Refugio de especies endémicas como la Vaquita Marina y la Totoaba.

+ Cero tolerancia en acción coordinada con la Secretaría de Marina-Armada de México.

+ Embarcación, producto y artes de pesca asegurados se trasladaron al muelle Fondeport, de San Felipe, Baja California, hasta en tanto no se resuelva su situación legal.


La Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguraron una embarcación mayor de nombre "Cabo de Hornos III" con matrícula 26010623235, la cual fue sorprendida en flagrancia en actividades de pesca ilegal en el Área para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus) y la Totoaba, en el Alto Golfo de California.

Mediante acciones operativas marítimas nocturnas realizadas por personal de la SEMAR y la PROFEPA se detectó a la embarcación que realizaban actividades de pesca de camarón con redes tipo chinchorro de arrastre en el interior del polígono restringido, sin contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La PROFEPA aplica “Cero Tolerancia” para combatir la práctica ilícita de este tipo de embarcaciones que intentan burlar la acción de la autoridad por la lejanía para sorprenderlos en flagrancia en zona prohibida.
 
Cabe mencionar que se pudo identificar y ubicar a citada embarcación realizando pesca gracias a una patrulla interceptora y a un Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT) de la SEMAR, así como por el sistema de monitoreo satelital de CONAPESCA, el cual, al constatar mediante su sistema de localización satelital su ubicación indebida dentro del área protegida, la SEMAR y la PROFEPA se dirigen a las embarcaciones para intervenirlas en una situación de flagrancia, como fue el caso en mención.

Entre las medidas aplicadas destaca el aseguramiento de la embarcación, producto y artes de pesca, hasta en tanto se resuelva su situación legal. Todo ello por incurrir en actos contrarios a los programas de manejo y conservación del hábitat crítico, así como a los programas de protección de áreas de refugio para especies acuáticas.

Asimismo, la embarcación asegurada contravino con su actividad de pesca el Acuerdo Mediante el cual se establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus). También violaron el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y el Programa de Protección de la Vaquita dentro del Área de Refugio Ubicada en la Porción Occidental del Alto Golfo de California.

+++

EL CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES IMPARTIRÁ EL CURSO “NORMATIVIDAD AERONÁUTICA”


•        Identificar los elementos del marco regulatorio aeronáutico nacional e internacional vigente, objetivo central del curso

Como parte del programa de Capacitación 2017, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) llevará a cabo el curso de “Normatividad Aeronáutica”, los días 9 y 10 de febrero, en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”.

El objetivo del curso es que los participantes identifiquen los elementos del marco regulatorio aeronáutico nacional e internacional vigente que rigen sus actividades y toma de decisiones, en busca del cumplimiento de las normas establecidas en beneficio de la seguridad operacional.

Con una duración de 16 horas, el curso “Normatividad Aeronáutica” abarcará temas de relevancia para los profesionales de la aviación, entre los que destacan: estructura del marco regulatorio aeronáutico nacional e internacional, autoridades y organismos nacionales de aviación y red aeroportuaria nacional, entre otros.

El curso “Normatividad Aeronáutica” está diseñado para ser impartido por instructores especialistas del sector aeronáutico a personal de las administraciones aeroportuarias, gerentes de aeropuertos, responsables de operaciones y personal operativo que requiera involucrarse y conocer puntualmente los alcances de la normatividad aeronáutica nacional e internacional.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares impulsa el desarrollo de los profesionales de la aviación a través de la capacitación especializada permanente, reafirmando así su liderazgo en el sector aeronáutico en México y América Latina.
+++


ASEGURA SEMAR Y PROFEPA EMBARCACIÓN POR PESCA ILEGAL EN ÁREA PARA PROTECCIÓN DE VAQUITA MARINA, EN B.C.

  
+ Acción dentro del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California,  Área de Refugio de especies endémicas como la Vaquita Marina y la Totoaba.

+ Cero tolerancia en acción coordinada con la Secretaría de Marina-Armada de México.

+ Embarcación, producto y artes de pesca asegurados se trasladaron al muelle Fondeport, de San Felipe, Baja California, hasta en tanto no se resuelva su situación legal.

La Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguraron una embarcación mayor de nombre "Cabo de Hornos III" con matrícula 26010623235, la cual fue sorprendida en flagrancia en actividades de pesca ilegal en el Área para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus) y la Totoaba, en el Alto Golfo de California.

Mediante acciones operativas marítimas nocturnas realizadas por personal de la SEMAR y la PROFEPA se detectó a la embarcación que realizaban actividades de pesca de camarón con redes tipo chinchorro de arrastre en el interior del polígono restringido, sin contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La PROFEPA aplica “Cero Tolerancia” para combatir la práctica ilícita de este tipo de embarcaciones que intentan burlar la acción de la autoridad por la lejanía para sorprenderlos en flagrancia en zona prohibida.
 
Cabe mencionar que se pudo identificar y ubicar a citada embarcación realizando pesca gracias a una patrulla interceptora y a un Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT) de la SEMAR, así como por el sistema de monitoreo satelital de CONAPESCA, el cual, al constatar mediante su sistema de localización satelital su ubicación indebida dentro del área protegida, la SEMAR y la PROFEPA se dirigen a las embarcaciones para intervenirlas en una situación de flagrancia, como fue el caso en mención.

Entre las medidas aplicadas destaca el aseguramiento de la embarcación, producto y artes de pesca, hasta en tanto se resuelva su situación legal. Todo ello por incurrir en actos contrarios a los programas de manejo y conservación del hábitat crítico, así como a los programas de protección de áreas de refugio para especies acuáticas.

Asimismo, la embarcación asegurada contravino con su actividad de pesca el Acuerdo Mediante el cual se establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus). También violaron el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y el Programa de Protección de la Vaquita dentro del Área de Refugio Ubicada en la Porción Occidental del Alto Golfo de California.

+++

CLAUSURA PROFEPA ASERRADERO SIN AUTORIZACIÓN Y ASEGURA 97 M3 DE MADERA EN EL ROSARIO, SINALOA


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales sin autorización en el municipio Rosario, Sinaloa, debido a que no contaba con las autorizaciones expedidas por la SEMARNAT para su funcionamiento y operación.
Además durante la inspección, personal de PROFEPA realizó el aseguramiento precautorio de 71 metros cúbicos de madera en rollo y 26 metros cúbicos de madera aserrada de especies comunes tropicales y la sierra cinta instalada, debido a que la materia prima forestal carecía de documentación o sistemas de control para acreditar su legal procedencia.
Con fundamento en los Artículos 161 fracciones I, II y III de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) se procedió a imponer como medida de seguridad el aseguramiento precautorio de la madera y de la sierra cinta instalada, así como la clausura y suspensión de las actividades y del centro de almacenamiento y transformación visitado.
Aunado a ello, las sanciones para quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme algún tipo de producto forestal maderable van de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa, de acuerdo al Artículo 419 del Código Penal Federal.
            Transportar, almacenar, transformar o poseer materias primas forestales, sin contar con la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia, puede ser sancionado con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165,  fracción II, en relación con el Artículo 163, fracción XIII, ambos de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Con estas acciones, la PROFEPA cumple con la política ambiental establecida de implementar acciones permanentes en el combate a la tala clandestina y aprovechamiento ilegal de los recursos naturales.

+++

PARA 2018, AVANCE DE MÁS DEL 92 POR CIENTO EN LA CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS DEL NAICM: GRE

  
·         El secretario de Comunicaciones y Transportes enfatizó que el 15 por ciento de las licitaciones, luego del 85 por ciento de 2017, serán obras secundarias, entre los que se incluyen acabados e interiores

·         Adelantó que la próxima semana se dará el fallo de la Torre de Control para de inmediato iniciar su construcción 

·         De manera simultánea se llevan a cabo licitaciones de obra pública, entre carreteras y autopistas, que conectarán al nuevo aeropuerto

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que para 2018 se habrá avanzado en más del 92 por ciento en la contratación de los trabajos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

Adelantó que la próxima semana se dará el fallo de la Torre de Control para iniciar de inmediato su construcción. Simultáneamente durante el presente año se llevan a cabo licitaciones de obra pública, entre las que se incluyen carreteras y autopistas que conectarán al NAICM por un monto de seis mil millones de pesos.

Explicó que el 15 por ciento restante de las licitaciones del nuevo aeropuerto, luego que se culmine el 85 por ciento en el presente año, serán obras secundarias, entre los que se incluyen acabados e interiores.

Entre las obras importantes en que se trabajará durante 2017, se encuentran: Entronque Peñón-Texcoco y Los Reyes-Texcoco; Centro Multimodal de Transporte; Pista 6 y Calles de Rodaje; Red de Distribución Eléctrica de Medio Voltaje, Subestaciones y Cableado Estructurado; Plataformas (Terminal de Pasajeros, Terminal de Carga y Áreas de Mantenimiento); Túneles de Servicio y Pasos a Desnivel para Equipo de Apoyo Terrestre.

Así como Entronque Ingreso Terminal Aérea desde Autopista Peñón-Texcoco; el Entronque Zona Gubernamental-Pirámides en Campus Sureste; Sistemas de Ayudas a la Navegación; Sistema de Ayudas Visuales; Terminal y Red de Distribución de Combustible, y Centro de Control Aéreo.

También Nivelación y Limpieza, Distribución de Servicios, la Red de Distribución de Energía, Agua y Drenaje; Plantas Centrales de Servicios-Este y Oeste; Red de Distribución de Servicios, Alcantarillado Pluvial, Drenaje Sanitario y Plantas de Bombeo del Aeropuerto/Caminos y Servicios del Campus Medio; Integrador Maestro de Sistemas y Sistema General de Seguridad; Planta Central de Servicios del Campus Sureste; Edificios de Mantenimiento del Campus Medio; Terminal de Combustibles del Campus Sureste; Vialidad Elevada de Acceso al Edificio Terminal y el Túnel y Estructura de Estación del Metro.

+++

ASEGURA PROFEPA PIEZA DE CAZA CONSISTENTE EN UN VENADO BURA EN LA PAZ, B.C.S


+ Derivado de la capacitación y coordinación con elementos de Gendarmería Ambiental de la Policía Federal, se implementa un primer operativo contra la cacería ilegal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) capacitó un total de 25 elementos de la Policía Federal adscritos a las áreas de Proximidad Social, Ciclos Productivos y Misión Ambiental de la Gendarmería, en el estado de Baja California Sur, en temas como delitos ambientales, legislación ambiental e inspección y vigilancia.
Los elementos de la Policía Federal que recibieron la capacitación, pertenecen al agrupamiento que recientemente llegó al municipio de Los Cabos, para reforzar la seguridad de dicho Ayuntamiento.
Derivado de la coordinación con elementos de la Gendarmería Ambiental de la Policía Federal, el pasado 28 de enero se llevó a cabo de manera conjunta un operativo de vigilancia para detectar actividades ilícitas de aprovechamiento extractivo de vida silvestre mediante caza deportiva, en el cual participó también la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Durante el operativo en el paraje denominado Rancho los Cascabeles, Delegación de San Antonio, municipio de La Paz, se detectó en un camino de terracería un vehículo proveniente de la zona Serrana del ANP Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna.
A la persona que conducía el vehículo se le encontró en posesión una pieza de caza, consistente en un ejemplar macho adulto de Venado bura (Odocoileus hemionus), muerto por arma de fuego, no acreditando contar con la autorización para el aprovechamiento extractivo con fines cinegéticos.
Tampoco mostró el cintillo de cobro cinegético que acredite la legal procedencia de la presa, razón por la cual se llevó a cabo el aseguramiento precautorio del ejemplar de Venado bura.
La posesión de ejemplares, partes o derivados de la fauna silvestre sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, se sanciona con decomiso de los ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre y multa por el equivalente de 50 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.
En México sólo las subespecies de venado Odocoileus hemionus cerrosensis y Odocoileus hemionus sheldoni, que se distribuyen en Isla Cedros e Isla Tiburón, respectivamente, se encuentran listados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 con categoría de especie en Peligro de Extinción (P) la primera y Amenazada (A) la segunda.
+++

CUATRO VIENTOS ESTRENA UNIDAD DEPORTIVA “LA ANTORCHA”


Ixtapaluca, Estado de México a 6 de febrero de 2017.- Este fin de semana se llevó a cabo la inauguración de la unidad deportiva La Antorcha en la unidad habitacinal Cuatro vientos, pues tras 17 años de rezago en obras y servicios para esta comunidad, gracias al Movimiento Antorchista y al gobierno municipal antorchista los habitantes de Cuatro Vientos cuentan con una excelente obra de calidad para fortalecer a los deportistas de la zona.
La unidad deportiva cuenta con aparatos de gimnasio al aire libre, canchas de basquetbol, futbol soccer, americano y gradas; y se beneficiará a más de 40 mil personas donde podrán realizar actividades físicas así como de partidos de futbol americano y de soccer.
Lorenzo Serrano dirigente político de Cuatro Vientos mencionó: “Antorcha es deporte y es por ello que en Atnorcha tenemos un fuerte compromiso de fomentar y fortalecer el deporte, es por eso que el Movimiento Antorchista de la mano de la actual administración municipal antorchista se han venido realizando obras de insfraestructura deportiva que beneficia a chicos y grandes”.
Cabe resaltar que la construcción de esta unidad deportiva fue con recursos recaudados a través de los impuestos de muchos ixtapaluquenses así como de la gestión de la Diputada Federal Antorchista Maricela Serrano Hernández.
Carlos Enríquez Santos presidente mucnipal antorchista comentó que su gobierno trata de formar a las nuevas juventudes, para contrarrestar problemas sociales como la delincuencua que aqueja a todo el país. Y para caombatirla no es necesario tener más elementos policiacos o más patrullas sino mostrarle a los jóvenes y a la niñez nuevas disciplinas para que puedan ejercerlas en las diferentes ramas del deporte.

+++

El modelo neoliberal está matando a México y Antorcha lo va a cambiar: Aquiles Córdova


* Puebla, Estado de México y Veracruz ganan los tres primeros lugares en Espartaqueada antorchista que reunió a 21 mil 12 artistas y más 70 mil espectadores.

Tecomatlán, Puebla.- El modelo neoliberal actual está matando a los mexicanos y Antorcha quiere cambiarlo, para esto prepara a hombres y mujeres con la suficiente capacidad para gobernar a México; actualmente la organización cuenta ya con 2 millones de militantes y va por los 10 en un plazo corto”, señaló Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista en el acto de clausura de la Espartaqueada Cultural en donde Puebla, Estado de México y Veracruz se llevaron los tres primeros lugares en la tabla general de resultados. El evento que se realizó del 28 de enero al 5 de febrero, reunió a 21 mil 12 artistas y más de 70 mil espectadores.

Considerado como un evento único en México, por la forma de organización y por los objetivos y metas que se propone, la justa cultural terminó con su edición número 19, en donde Puebla obtuvo el 1er lugar, el Estado de México el 2do y Veracruz se llevó el 3er lugar.

Córdova Morán, que también fue Presidente del jurado calificador, señaló que la médula del trabajo antorchista es organizar a la gente y despertar en el pueblo la idea de que una vida mejor es posible y que el pueblo la merece porque la riqueza de cualquier país y del mundo la han creado los pueblos y de ellos debe ser, “ya es hora de que la política del embudo cambie y sea la parte ancha la que le toque a la población.”

“La riqueza, que son los bienes y servicios que le sirven al hombre y a la sociedad para mantener su vida material y espiritual, la fabrican los trabajadores, los obreros y campesinos que  manejan la herramienta y que con ella transforman la materia prima en productos útiles para la vida del hombre.”

Los antorchistas nos sentimos conmovidos ante la grandeza y riqueza del pueblo mexicano, pero el país tiene un gravísimo problema de injusticia social. “México tiene una riqueza que lo coloca en el lugar décimo cuarto del mundo, pero, ¿dónde está esa riqueza?.” La respuesta, dijo el líder social, es que está concentrada en unas cuantas manos, en unos mexicanos que se aprovechan de la situación y que cierran los ojos ante tanta desigualdad que pone a México en peligro de un estallido social, peligro que ahora se acrecienta con la nueva política del gobierno norteamericano”

Así, refirió que el trabajo de Antorcha es paliar las injusticias y pobreza, y eso hace todos los días. “El pueblo de México y todo el mundo quieren paz y el antorchismo quiere animar a la gente que no ha despertado…, al pueblo hay que convencerlo para que defienda sus derechos y que eche mano de los recursos que la misma ley le confiere para lograr un mejor reparto de la riqueza.”

En ese sentido refirió que despertar, concientizar y educar al pueblo se hace también con la cultura y es lo que va logrando la Espartaqueada Cultural; pero, a pesar de esta lucha de 43 años, no hay gobernantes que muestren comprensión u oídos receptivos y sensibilidad e inteligencia políticas para responder las demandas y necesidades de la gente”.

“Antorcha se está preparando para gobernar el país y para eso prepara a hombres y mujeres con la capacidad suficiente para hacerlo; Antorcha tienen ya 2 millones de militantes y va por 10 en un corto plazo”.

Al referirse al modelo neoliberal actual dijo que ya Carlos Marx señaló que en la plusvalía va incluido el trabajo nuevo y que la lucha de clases en el mundo es para saber quién se queda con la renta nacional o con la plusvalía. “Tenemos alrededor de 100 millones de pobres en el país porque las clases ricas en México han jalado la cobija y han descobijado a 100 millones de mexicanos… la riqueza y la pobreza forman un matrimonio indisoluble; para que haya mucha riqueza debe haber muchos pobres y en el país así está la situación”.

En sentido crítico, dijo que la cultura en México es una mercancía y se ha convertido en una arma de manipulación para las grandes masas trabajadoras. “En el país se da bazofia cultural y la propaganda oficial nos convierte sólo en consumidores. Ellos forman sus estrellitas a través de la televisión, que son ídolos que dejan grandes fortunas, espectáculo que el pueblo paga…, para ver una buena película o mala hay que pagar; el pueblo ya no canta porque ya le quitaron la música, se la venden no para que cante sino para que la escuche; al pueblo, además, no se le llama a que haga deporte, sino que van a ver un partido mediocre y manipulador. Ahí está la gente manipulada, engañada  y aplaudiendo a falsos ídolos.”

Como la cultura es parte de la renta nacional y como cuesta dinero mantener una orquesta sinfónica, a un grupo de folclor y algún coro, los gobiernos nunca pierden la oportunidad de recuperaro, “abre los teatros y los estadios de futbol pero cobrando honorarios. El arte, el deporte y la cultura se han convertido en una mercancía que se vende para dejar ganancia y tiene un efecto manipulador para engañar al pueblo y tenerlo con los ojos cerrados.

En referencia al nacionalismo que se sataniza todos los días, Aquiles Córdova dijo que el reciente gobierno de Donald Trump agarró un lenguaje propio de la “democracia” y todo lo dice sin rodeos. Por ese “fetichismo del lenguaje” los norteamericanos invaden y matan y dicen que es una Revolución de Colores, “las grandes masacres de nuestro tiempo dejan a Hitler enano, ahora las incursiones militares se llaman Primavera Árabe o Revolución de Colores, etc.”

El imperialismo y su hambre de riqueza es insaciable, pero dicen que invaden a los pueblos del mundo porque los liberan de sus dictadores. “Dicen que están llevando la democracia y los derechos humanos; pero, en nombre de eso, matan como moscas a los que se les paran enfrente; sin embargo, esto nadie se los pidió, los pueblos no lo pidieron.

México está mal conducido desde hace mucho tiempo y se ha llevado por un rumbo que no es el que le convenía, por eso somos un país extremadamente débil en todos los terrenos. Hay miseria y pobreza extremas y ahora se suma la agresiva política del gobierno norteamericano, pero sin duda en algún momento “el mundo será una sola patria para todos y tendrá que reinar la igualdad y solidaridad para todos”.

Debe haber un México en donde la brecha entre ricos y pobre se acorte y no se alargue, en donde nadie se quede sin curar, sin vivienda, sin educación, eso es posible y urgente; y, esa inmensa tarea sólo la puede llevar adelante el pueblo organizado con el Movimiento Antorchista Nacional, acotó Córdova Morán.

Entre los invitados especiales estuvieron Gerardo Islas Maldonado, Secretario de Desarrollo Social (Sedeso) del Estado de Puebla, los diputados federales mexiquenses Telésforo García Carreón y Maricela Serrano Hernández, y los diputados federales poblanos Hersilia Córdova y Edith Villa Trujillo. También asistieron los presidentes municipales de Tecomatlán, Inés Córdova Aguilar y Manuel Hernández Pasión de Huitzilan de Serdán y Juan Manuel Celis Aguirre, Presidente de la Comisión Cultural Nacional, así como el Comité Ejecutivo y la Dirección Nacional Antorchistas.

Los más de cinco mil mexicanos que asistieron al acto de clausura disfrutaron de un colorido espectáculo cultural con algunos de los artistas que lograron primeros lugares en la Espartaqueada 2017: poesía, canto, música, danzas y bailes mantuvieron la atención del público ahí reunido. Con esto la Espartaqueada no se termina, sólo da un paso a la siguiente edición, la del próximo año que será deportiva.

Al clausurar este encuentro, Gerardo Islas, Secretario de la Sedeso en Puebla, en representación del gobernador de Puebla, dijo cuando se invierte en Cultura también se invierte en México.  “México será un país justo y más equitativo si trabajamos juntos”.

+++

OCUPA EDOMÉX PRIMER LUGAR NACIONAL EN ACTIVIDAD INDUSTRIAL: ERUVIEL ÁVILA


El gobernador mexiquense tomó protesta al nuevo Consejo Directivo del Centro Patronal de la República Mexicana (Coparmex) del Estado de México.
Toluca, México, 6 de febrero de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativas del INEGI, el Estado de México se encuentra en primer lugar en el sector industrial del país, al registrar un crecimiento de 5.1 por ciento.

Asimismo, destacó que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica, que también lleva a cabo el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en el tercer trimestre de 2016, el Estado de México creció en su actividad económica un 3.8 por ciento, cifra que representa el aumento más significativo que ha tenido en los últimos cinco años y que es superior a la media nacional, que registra 2.2 por ciento.

“En el caso del Estado de México crecimos positivamente 5.1 por ciento, lo que nos permite posicionarnos como el primer lugar nacional en la contribución de la actividad industrial del país, principalmente por su capacidad manufactura y de construcción. Primer lugar, lo dice el INEGI. ¿Esto qué nos dice?, que vamos por el camino correcto, que estamos trabajando en equipo que estamos tomando las medidas, que falta por hacer, claro que falta por hacer”, resaltó.

En el nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, durante la toma protesta al Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) del Estado de México, Eruviel Ávila expuso otros avances que ha tenido el Estado de México en el último año, como:

·         Primer lugar en procesos de manufactura, con una participación del 11.66 por ciento a nivel nacional, al mes de diciembre de 2016.

·         Primer lugar en la industria alimentaria, con una participación del 13.67 por ciento en el país.

·         Primer lugar nacional de 21 ramas de la industria manufacturera, como la textil, la químico-farmacéutica, la automotriz y metalmecánica.

En presencia de del presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, el gobernador reiteró el apoyo de la administración estatal al sector empresarial, para que juntos trabajen en la generación de nuevos empleos, así como cerrar filas para fortalecer la economía del país y el desarrollo de las empresas.

Por su parte, el presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther y el nuevo representante de esta organización en el Valle de Toluca, Gilberto  Javier  Sauza Martínez, reconocieron al gobierno estatal por impulsar diferentes acciones en favor del sector empresarial, como subir a rango constitucional la Mejora Regulatoria, la cual facilita la apertura de nuevas empresas.
+++


SCT SE SUMA A LA CRUZADA NACIONAL FEBRERO MES DE LA SALUD DE LOS HOMBRES


·         Concientizar a la comunidad masculina mexicana de que la prevención y el diagnóstico temprano son la medida más eficaz contra enfermedades, el objetivo

·         Gerardo Ruiz Esparza y colaboradores se sumaron al esfuerzo del Gobierno Federal

·         Bajo el lema “Hasta los Superhéroes se Enferman” y el hashtag “SoyHombreymeCuido”, que se estará utilizando en redes sociales, se busca que este sector de la población participe de manera activa en la prevención de enfermedades

·         El cáncer de próstata representa la primera causa de muerte por cáncer en el hombre en México, con una tasa de mortalidad de 17 defunciones diarias; hoy los hombres viven 5 años menos que las mujeres
  
Con el objetivo de concientizar a la comunidad masculina mexicana de que la prevención y el diagnóstico temprano son la medicina más eficaz contra cualquier enfermedad o padecimiento, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se suma a la Cruzada Nacional “Febrero Mes de la Salud de los Hombres”, organizada por el Gobierno Federal.

El secretario Gerardo Ruiz Esparza y funcionarios de la dependencia se sumaron a esta campaña que promociona actividades como ferias, conferencias, eventos culturales y deportivos, que se realizarán este mes en instituciones y otros espacios, a fin de hacer conciencia entre la sociedad varonil, sobre la importancia de cuidar su salud.

Bajo el lema “Hasta los Superhéroes se Enferman” y el hashtag “SoyHombreymeCuido”, que se estará utilizando en redes sociales, se busca que este sector de la población participe de manera activa en esta causa.

Sensibilizar a la población masculina respecto a los factores de riesgo que afectan su salud, difundir los avances y la eficiencia de la medicina preventiva, fomentar hábitos saludables de alimentación y acondicionamiento físico, son las estrategias fundamentales de este plan.

Los varones son quienes acuden menos a los servicios médicos para la prevención de enfermedades y suelen desarrollan padecimientos graves que los llevan a la muerte, como cáncer, insuficiencia renal y afecciones cardiovasculares en etapas avanzadas.

La campaña “Febrero, Mes de la Salud del Hombre” también promoverá acciones preventivas para que los mayores de 40 años cuiden su salud; como acudir anualmente con su médico familiar a realizarse un chequeo médico general y un análisis de antígeno prostático para detección oportuna de cáncer de próstata.

El cáncer de próstata representa la primera causa de muerte por cáncer en el hombre en México, con una tasa de mortalidad de 17 defunciones diarias, según el INEGI, además hoy los hombres viven cinco años menos que las mujeres.

+++

PARTICIPA PROFEPA EN COMITÉ ESTATAL DE GUERRERO PARA EVITAR Y ATENDER INCENDIOS FORESTALES


+ Esta Procuraduría llevará a cabo investigación, sanciones y seguimiento a causas que provoquen incendios forestales.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participa en la conformación del Comité Estatal de Incendios Forestales 2017, en el estado de Guerrero, con el objeto de salvaguardar la vida de los habitantes ante posibles conflagraciones y proteger el medio ambiente, así como los recursos forestales del estado.

El gobernador Héctor Astudillo Flores declaró, en sesión permanente, “Los invito a que estemos atentos a cualquier contingencia y realizar los trabajos de coordinación entre dependencias con la finalidad de prevenir y actuar de manera oportuna para el cuidado de nuestras zonas forestales de Guerrero”.

Dicho Comité Estatal está integrado por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (SEMAREN), Karen Castrejón Trujillo; el secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares; el delegado de la CONAFOR, Iván Sánchez Aguilar; la delegada de la PROFEPA, Maricela Ruíz Massieu.

El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Martín Vargas Prieto; el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza; el comandante de la Octava Región Naval, Juan Guillermo Fierro Rocha; el director de Incendios Forestales, Eder Camilo Castro; y los responsables de la Gendarmería y Procuraduría General de la República en el estado de Guerrero.

Con esta coordinación interinstitucional se busca fortalecer la responsabilidad efectiva de todos los actores en el tema de los incendios forestales.

A través de ésta, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) coordinará las acciones de prevención, combate y control especializado de incendios forestales, así como promoverá la asistencia de las demás dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Aunado a ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) dará seguimiento a la conformación de brigadas comunitarias en predios con aprovechamiento forestal maderable y no maderable, mientras que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevará a cabo la investigación, sanciones y seguimiento a las causas que provoquen incendios forestales en la entidad.

En estas acciones participarán más de 450 elementos de los tres órdenes de gobierno en el combate de incendios forestales que año con año se registran en Guerrero, así como brigadistas que enfrentarán y harán prevención en la próxima temporada de estiaje.

Se protegerán más de 2,800 hectáreas con la realización de tres líneas negras en el estado, ubicadas en el Cerro del Toro, municipio de Chilpancingo; Parque Nacional El Veladero, municipio de Acapulco de Juárez, y Temalac, en el municipio de Atenango del Río.

También se llevarán a cabo tres quemas controladas en los sitios antes referidos, así como de 100 kilómetros de guarda raya;  acordonamiento de material combustible en un total de 7 mil 200 hectáreas, durante los meses de marzo, abril y mayo del año en curso,  y se instalarán cuatro centros temporales de información, distribuidos  en los municipios de Chilpancingo de Los Bravo, Iguala de la Independencia, Zihuatanejo de Azueta y Acapulco de Juárez.

+++