+
Derivado de la capacitación y coordinación con elementos de Gendarmería
Ambiental de la Policía Federal, se implementa un primer operativo contra la
cacería ilegal.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) capacitó un total de
25 elementos de la Policía Federal adscritos a las áreas de Proximidad Social,
Ciclos Productivos y Misión Ambiental de la Gendarmería, en el estado de Baja
California Sur, en temas como delitos ambientales, legislación ambiental e
inspección y vigilancia.
Los
elementos de la Policía Federal que recibieron la capacitación, pertenecen al
agrupamiento que recientemente llegó al municipio de Los Cabos, para reforzar
la seguridad de dicho Ayuntamiento.
Derivado
de la coordinación con elementos de la Gendarmería Ambiental de la Policía
Federal, el pasado 28 de enero se llevó a cabo de manera conjunta un operativo
de vigilancia para detectar actividades ilícitas de aprovechamiento extractivo
de vida silvestre mediante caza deportiva, en el cual participó también la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Durante
el operativo en el paraje denominado Rancho los Cascabeles, Delegación de San
Antonio, municipio de La Paz, se detectó en un camino de terracería un vehículo
proveniente de la zona Serrana del ANP Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna.
A
la persona que conducía el vehículo se le encontró en posesión una pieza de
caza, consistente en un ejemplar macho adulto de Venado bura (Odocoileus
hemionus), muerto por arma de fuego, no acreditando contar con la autorización
para el aprovechamiento extractivo con fines cinegéticos.
Tampoco
mostró el cintillo de cobro cinegético que acredite la legal procedencia de la
presa, razón por la cual se llevó a cabo el aseguramiento precautorio del
ejemplar de Venado bura.
La
posesión de ejemplares, partes o derivados de la fauna silvestre sin contar con
los medios para demostrar su legal procedencia, se sanciona con decomiso de los
ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre y multa por el equivalente
de 50 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.
En
México sólo las subespecies de venado Odocoileus hemionus cerrosensis y
Odocoileus hemionus sheldoni, que se distribuyen en Isla Cedros e Isla Tiburón,
respectivamente, se encuentran listados en la Norma Oficial Mexicana
NOM-059-SEMARNAT-2010 con categoría de especie en Peligro de Extinción (P) la
primera y Amenazada (A) la segunda.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario