lunes, 16 de enero de 2017

SUPERVISA SEMAR Y GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE ENTRENAMIENTO DE LA ARMADA DE MÉXICO



El Centro de Capacitación y Entrenamiento de la Secretaría de Marina se construye en el municipio de Donato Guerra del Estado de México, y tendrá capacidad para albergar a 3 mil 500 marinos.
Donato Guerra, México, 15 de enero de 2017.- El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas realizaron un recorrido de supervisión donde se construye el Centro de Capacitación y Entrenamiento de la Secretaría de Marina que se encuentra en el municipio de Donato Guerra, el cual tendrá capacidad para albergar a 3 mil 500 efectivos.
El Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila destacó que el terreno fue donado por la administración a la Secretaría de Marina y es construido por el Gobierno estatal en un ánimo de colaboración y en correspondencia por el apoyo que ha brindado a la entidad, principalmente en materia de seguridad, lo que ha dado como resultado la disminución de los índices delictivos.
Además, expresó que “es la primera ocasión en la historia del Estado de México que tenemos formalmente alguna instalación de este tipo, de esta envergadura, de esta importancia, y lo celebramos”.
Agregó Eruviel Ávila que “los mexiquenses, por mi conducto, le expresamos nuestra gratitud a los marinos que exponen su vida por darnos paz, por darnos tranquilidad aquí en el Estado de México”.
Añadió que ésta es la primera fase de los trabajos de construcción que se realizarán en este centro, misma que contendrá además el equipamiento correspondiente.
Por su parte, el Almirante Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz indicó que la construcción de esta obra es resultado de la suma de esfuerzos. Asimismo, dio a conocer que se construirá también una unidad habitacional para personal naval cerca del municipio de Valle de Bravo.
Se tiene previsto que el Centro de Capacitación y Entrenamiento el cual tendrá servicios de comedor, área de capacitación, edificio de alojamiento, entre otros, sea inaugurado el mes de marzo del presente año.

+++

DECOMISA PROFEPA 24 EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE EN LA CIUDAD DE PUEBLA


+ Aseguramiento derivado de resolución administrativa por no acreditarse la legal procedencia de la fauna silvestre.

+ Los ejemplares se encuentran protegidos por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
decomisó 24 ejemplares de fauna silvestre en la ciudad de Puebla, debido a que el propietario no pudo acreditar su legal procedencia.

         El aseguramiento se derivó de una resolución administrativa emitida por la Delegación de la PROFEPA en la entidad, con fecha 30 de noviembre de 2016, en donde se establece la comisión de la infracción por no acreditar la legal procedencia de la fauna silvestre que se encontraba albergada en un inmueble inspeccionado.

         En total se incautaron 24 ejemplares de fauna silvestre: 2 loros frente blanca (Amazona albifrons), 1 loro cabeza amarilla (Amazona oratrix), 2 loros cabeza azul (Amazona farinosa), 5 cotorras cuchas o cachetes amarillos (Amazona autumnalis), 7 loros coroniblanco (Pionus senilis), 1 guacamaya roja (Ara macao), 2 guacamayas verdes (Ara militaris), 2 tucanetas verdes (Aulacorhynchus prasinus) y 2 tucanes reales  (Ramphastos sulfuratus).

Los ejemplares decomisados serán entregados a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), donde se determinará su destino final.

De las especies decomisadas, las que se encuentran protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 son: tucán verde y loro frente blanca, bajo la categoría de especies Sujetas a Protección especial (Pr); así como el loro coroniblanco y tucán real que se encuentran como especies Amenazadas (A). Así mismo, para el caso del loro cabeza amarilla, el loro cabeza azul, la guacamaya roja y guacamaya verde, éstas se encuentran en la categoría de especies en Peligro de extinción (P).

Cabe destacar que el loro cabeza amarilla, así como la guacamaya roja y verde, se encuentran listadas en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), mientras que los ejemplares de psitácidos restantes, así como el tucán real, se encuentran listados en el Apéndice II de dicho Tratado Internacional del que México forma parte.

Adicionalmente, de conformidad con los artículos 60 bis y 122 de la Ley General de Vida Silvestre, las especies de loros y guacamayas cuya distribución natural sea en territorio nacional, no podrán ser sujetas de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales.  

El artículo 127, fracción II, de este ordenamiento legal, establece multas que van desde las 50 y hasta las 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México, a quien cometa una infracción.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA vigila el cumplimiento de la legislación ambiental en torno a la posesión de fauna silvestre en el país.

+++

“ESTAMOS EN EQUIPO CON MÉXICO A LARGO PLAZO”: EMPRESA AEROESPACIAL HONEYWELL



Inauguran su primer centro de investigación y desarrollo (I+D) en México
”Representa un voto de confianza para México como destino de inversión”: Ildefonso Guajardo
”Sector aeroespacial, de los más dinámicos de la economía del país”: Mendieta Jiménez

El Director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Dr. Javier Mendieta Jiménez, asistió a la inauguración del primer centro de investigación y desarrollo en México de Honeywell, una empresa líder del sector aeroespacial global.

El evento estuvo presidido por el Presidente de Honeywell México, Centro y Sudamérica, Craig Breese, y el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, con la presencia del Dr. Krishna Mikkilineni, Vicepresidente de Ingeniería, Operaciones y Tecnologías de Información de Honeywell.

Breese destacó la importancia de la formación de capital humano, y refrendó su compromiso de crear empleos de alto valor agregado para ingenieros mexicanos, que desde este centro generarán ideas de tecnología real y soluciones para los mercados latinoamericanos.

“La principal razón de inaugurar este centro en México, es su gente: estamos en equipo con México a largo plazo”, puntualizó el alto directivo de esta empresa, con presencia en el país desde 1936 y que ha sustentado su crecimiento en la investigación, con un equipo global de 22 mil ingenieros.

Guajardo Villareal destacó que cada uno de los cuatro grupos de negocio de Honeywell tendrá presencia en este Centro, que dará atención a clientes con productos y servicios aeroespaciales, y turbo cargadores para vehículos comerciales y de pasajeros, entre otros rubros.

“El nuevo centro de Honeywell representa un voto de confianza que consolida el posicionamiento de México como relevante destino de inversión y una fuente de talento ingenieril”, reconoció, al tiempo que recalcó la necesidad de educar y capacitar para las nuevas tecnologías.

Por su parte, Mendieta Jiménez recordó la importancia del sector aeroespacial de nuestro país, así como el índice de crecimiento de la industria de tecnología en México, por lo que el científico se congratuló ampliamente de esta inauguración.

“El sector aeroespacial de México representa uno de los más dinámicos de la economía nacional, y hay que destacar que la industria de la tecnología, como la que se desarrollará en este centro, en nuestro país ha crecido tres veces más que la media global en los últimos años”, subrayó.

Nos congratulamos de la confianza hacia México con este Centro, que diseñará productos y trabajará en la búsqueda de soluciones tecnológicas para toda América Latina con el talento de nuestros jóvenes ingenieros mexicanos, que se encuentran al nivel de los mejores del mundo, afirmó.

México ha desempeñado un importante papel en la globalización de Honeywell, y es el cuarto país (los demás son India, China y república Checa) en el que Honeywell Technology Solutions (HTS) inaugura un Centro de Investigación y Desarrollo a nivel global, destacó la empresa.

Al evento asistieron el Coordinador General de Desarrollo Industrial, Comercial y Competitividad, y el Director de Vinculación de la AEM, Javier Roch Soto, y Guillermo Castro Sandoval, respectivamente, así como Miguel Alemán Velasco, por Interjet, y Jaime Chico Pardo, Consejero de Honeywell, entre otros asistentes de alto nivel.

+++

LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES FOMENTA EL TURISMO EN NUESTRO PAÍS, A TRAVÉS DEL SECTOR AÉREO Y CARRETERO: GRE


Más personas pueden llegar a sus destinos de manera rápida y segura con las obras que se han construido en la presente administración
“El sector comunicaciones y transportes avanza y cumple, seguiremos con el objetivo de trabajar en beneficio de todos los mexicanos”, destacó
Cumplir con el PNI es prioritario para apoyar la logística del país y consolidarnos como un centro de inversiones

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) fomenta el turismo en nuestro país, a través del sector aéreo y carretero, para  que más personas puedan llegar a sus destinos de manera rápida y segura con las obras que se han construido en los cuatro años de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, aseguró el secretario Gerardo Ruiz Esparza.

El pasaje aéreo ha crecido en este tiempo un 43%, mientras que en el mundo ha sido solo de 19 por ciento. Por ello, se construye el aeropuerto más grande del mundo, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM); en Cancún, se está concluyendo la Terminal 4, para convertirse en el más grande del país y se trabaja en la ampliación del aeropuerto en Acapulco para recibir a más turistas. 

Ruiz Esparza subrayó que hemos crecido en vuelos aéreos casi 50 por ciento de lo que había hace cuatro años, y ahora los costos se han reducido 3% en el mismo periodo.

Recordó que en el sexenio pasado quebraron 10 aerolíneas, y que hoy, gracias al apoyo del Gobierno Federal, se tiene una mejor conectividad aérea. Las empresas aeronáuticas hoy tienen una flota de menos de siete años de antigüedad.

También destacó la construcción de la nueva autopista en los Cabos, que reduce el tiempo de traslado a tan solo 20 minutos del aeropuerto a ese destino turístico. Añadió que “se trabaja para finalizar en esta administración las autopistas que conectarán a Huatulco, a dos horas de Oaxaca, y a cinco horas y media de la Ciudad de México”.

El titular de la SCT dijo que con la autopista México-Tuxpan se reduce en más de la mitad el recorrido de la capital del país hacia la costa veracruzana, lo que dará un gran impulso al turismo nacional e internacional.

“El sector comunicaciones y transportes avanza y cumple, hay una política pública clara, pero debemos seguir trabajando para beneficio de todos los mexicanos en esta administración”, apuntó.

El secretario Ruiz Esparza afirmó que la SCT, trabaja prácticamente con la mitad de su presupuesto y busca alternativas para que la columna vertebral del PNI no resulte afectada, “hemos reducido costos y consumos al máximo, además de la disminución de 10 por ciento de los salarios, menos gasto en combustibles, viáticos y boletos de avión para solidarizarse con la situación financiera”, finalizó.

+++

AMSDA y SAGARPA se coordinan a favor del campo



·         Se busca flexibilizar las Reglas de Operación y aplicar los recursos de forma oportuna, dice Héctor Padilla Gutiérrez

·        México en la preferencia de los mercados internacionales, destaca José Calzada Rovirosa

La Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario que preside Héctor Padilla Gutiérrez acordó con el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, trabajar coordinadamente con el gobierno federal para flexibilizar las reglas de operación y los programas dirigidos al sector agropecuario, pesquero y forestal, así como el ejercicio de aplicar recursos oportunos enfocados a impulsar un campo más productivo y justo.

Coinciden en señalar que con un estricto cumplimiento de las normas y procedimientos internacionales, México es un proveedor confiable en la producción y exportación de alimentos a nivel mundial.

El terreno ganado en la preferencia de los mercados internacionales se debe a que el país cumple perfectamente con las normas en sanidad, inocuidad y esquemas comerciales, sin observaciones de relajación, lo que le permite sumar espacios en los anaqueles y en la preferencia de los consumidores.

En reunión de trabajo de la AMSDA, el titular de la SAGARPA destacó que el sector agroalimentario mexicano es estratégico tanto para la economía nacional como para sus socios comerciales, posición que requirió de tiempo, esfuerzo y voluntad política.

José Calzada Rovirosa habló ante 25 secretarios y siete representantes de Desarrollo Agropecuario de las entidades federativas, a los que informó que el año pasado México se ubicó como el principal proveedor de alimentos a Estados Unidos, con el cumplimiento de normas internacionales en sanidad e inocuidad agroalimentaria.

El funcionario federal recordó que al inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se le vendía a Estados Unidos aproximadamente el 10.5 por ciento de sus importaciones totales de alimentos, y que el año pasado se alcanzó el 19.9 por ciento.

Preciso que el principal mercado mexicano de importaciones es Estados Unidos, país con el que se presenta una circunstancia que hay que atender, a través de una comunicación permanente para tomar decisiones en conjunto a favor de nuestra gente.

"Nuestro propósito es que estos buenos resultados que está dando el campo mexicano en los últimos años también se concreten en el presente y continúe como uno de los sectores más dinámicos del país, con un crecimiento al doble que la economía nacional", manifestó.

Por último, reiteró la disposición del Gobierno de la República de estar cerca de las entidades federativas para atender con más efectividad a los productores del sector agropecuario y pesquero del país, a través de un trabajo corresponsable e integral.

+++

TRABAJADORES DE LIMPIEZA Y SEGURIDAD PRIVADA DE CONSORCIO FIBRA UNO DEMANDAN INVESTIGAR VIOLACIONES A LA LFT Y LEY DE MIGRACIÓN


Trabajadores de limpieza y seguridad privada demandaron a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como al Instituto Nacional de Migración, investigar a empresas que violan el marco legal con la contratación de empresas outsourcing que incumplen el pago de prestaciones y contratan a migrantes que, por su condición legal, son explotados laboralmente.

Loa empleados del centro comercial Fibra UNO, con sede en Santa Fe, acusaron carecer de seguridad social ni de prestaciones laborales que por ley les corresponde. Señalaron al acudir al Instituto Mexicano del Seguro Social para solicitar algún servicio médico o social simplemente no son atendidos porque no estar afiliados a dicha institución.

Luego de varias quejas e interponer una demanda ante los gerentes de la plaza comercial Fibra UNO por no contar con dicha afiliación, fueron derivados con el proveedor de limpieza y vigilancia que a su vez contrata (Fibra UNO) que tampoco otorgó ninguna, en franca y sistemática violación a la Ley Federal del Trabajo, ya que la responsabilidad solidaria con estas empresas ante cualquier violación a los derechos laborales de las personas.

A través de un comunicado de prensa, los trabajadores solicitaron el cumplimiento irrestricto a sus derechos labores, que fueron despedidos sin justificación, sin pago alguno por concepto de liquidación.

Precisaron que los trabajadores que prestan sus servicios en diferentes plazas de dicho consorcio empresarial en la zona metropolitana, también carecen de prestaciones laborales, capacitación y pagos de horas extraordinarias.

Las violaciones incluso, manifestaron los empleados, aun cuando se les exige que van más allá del incumplimiento de las leyes laborales y de migración, pues en un afán de abaratar costos, también emplea menores de edad, situación que podría constituir un delito.

Demandaron la intervención por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores y del Instituto
Nacional de Migración, a fin de iniciar una investigación en torno a la problemática aquí señalada y que evidentemente afecta a trabajadores nacionales y extranjeros quienes actualmente laboran en condiciones de vulnerabilidad extrema.

+++

SECTOR VIVIENDA, UNO DE LOS PUNTALES DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS EN 2017: GODINA HERRERA


·        Impacta en diversas áreas productivas, con un efecto multiplicador en la generación de empleos
El sector vivienda será en 2017 uno de los puntales de la economía mexicana, afirmó el Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Luis Antonio Godina Herrera.
Dijo que la construcción de vivienda impacta en diversos sectores económicos del país, porque tiene un efecto multiplicador en la generación de empleos.
Ante un 2017 con muchos retos, aseguró que el FOVISSSTE mejorará sus procedimientos en la entrega de créditos hipotecarios, para coadyuvar en el crecimiento del sector y así fortalecer los pilares de la economía del país.
De ahí, destacó, la importancia de mantener el ritmo de trabajo del sector y así ofrecer mejores alternativas de vivienda a los trabajadores al servicio del Estado, como lo marca la Política Nacional de Vivienda que impulsa el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.
El FOVISSSTE cumplió sus metas programas en 2016, y en los casos de Crédito Tradicional, Alia2 y financiamientos con subsidio, se superó el 100 por ciento de la meta programada, explicó.
Dichos resultados, informó, permitieron que más de 100 mil familias de médicos, enfermeras, maestros, jueces, magistrados y elementos de seguridad pública federal, entre otros, adquirieran una casa nueva o usada, o mejorar y reparar su vivienda.
Luis Antonio Godina Herrera resaltó el esfuerzo, entrega, compromiso y profesionalismo de los empleados del FOVISSSTE, y los exhortó a continuar el ritmo de trabajo para mentar el buen desarrollo del sector.

+++

OBTIENE LA PGJ CAPITALINA 18 FALLOS CONDENATORIOS EN PROCEDIMIENTO ABREVIADO



* Los sentenciados admitieron su responsabilidad y renunciaron al Juicio Oral

* Se garantiza la reparación del daño de sus víctimas
La labor de los agentes del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia capitalina, permitió que en el marco del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, a través del procedimiento abreviado, se obtuvieran 18 fallos condenatorios en un solo día.
A partir del trabajo ministerial que se efectuó en la Subprocuraduría de Procesos de esta dependencia, las resoluciones permitirán a su vez que se logre reparar de manera integral el daño causado a las víctimas por parte de los ahora sentenciados.
El 11 de enero pasado se atendieron un total de 22 casos, de los que 17 estaban relacionados con el delito de robo, cuatro más contra la salud y un encubrimiento por receptación.
Los asuntos se resolvieron por la vía jurídica de la forma de terminación anticipada del proceso, denominada procedimiento abreviado, mediante el que se obtuvieron 18 fallos condenatorios, después de que los imputados aceptaron su participaron en el hecho delictivo.
En las sentencias emitidas, la labor del Ministerio Público del fuero común permitió que se cumpliera con los requisitos señalados por las normas legales aplicables para  la terminación anticipada del proceso, entre los que destaca la condición de que el inculpado acepte su responsabilidad en la comisión del delito que se le imputa.
Los ahora sentenciados manifestaron expresamente su deseo de renunciar a ser condenados en un Juicio Oral,  además de que las víctimas relacionadas con estas causas penales no se opusieron a la medida y quedó debidamente garantizado que éstas recibirán la reparación del daño causado.
Con estas acciones la Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar y perseguir el delito, sin permitir la impunidad en la comisión de ilícitos.

+++

America’s largest animal circus closes after 146 years, ADI calls on all circuses to end wild animal acts



Animal Defenders International (ADI) has welcomed the announcement by Ringling Bros. Barnum & Bailey Circus to close its animal shows from May, citing declines in ticket sales after earlier announcing a ‘mood shift’ among their consumers .After decades of exposing the cramped, barren conditions with long periods of time tied up and chained with no freedom of movement and a brutal training culture, ADI believes that public opinion has ended the suffering.

Modern audiences now have many entertainment options and do not want to see shows where animals are made to suffer for a few minutes of entertainment.

Jan Creamer, ADI President, said: “After decades of exposing the suffering of animals in circuses behind the scenes, we are pleased to hear that Ringlings has finally bowed to public opinion – it was a mistake for them not to see the trend away from animal shows to human-only performances over a decade ago. Circuses can survive without the animal performances.”

Studies of the use of wild animals in traveling circuses show that in the circumstances of a traveling show, circuses cannot meet the needs of wild animals. Animals are confined in small spaces, deprived of physical and social needs, spending excessive amounts of time tied or chained up, shut in transporters and unable to move around.The abnormal, stereotypical behaviors seen in circus animals, rocking, swaying and pacing, indicate that they are under stress and not coping with their environment. ADI’s video evidence has shown how these animals are forced to perform tricks through physical violence, fear and intimidation.

ADI has led the campaign to expose the suffering and educate the public around the world, providing video evidence, prosecutions and expert reviews. 34 nations have reviewed the evidence and taken action to end traveling circus performances. Across 27 states in the US, 66 jurisdictions have already decided to either ban or restrict the use of wild animals in traveling shows, due to concerns about public safety and animal welfare.

ADI is supporting Representatives Ryan Costello (R-PA) and Raul Grijalva (D-AZ), who launched Traveling Exotic Animal and Public Safety Protection Act (TEAPSPA) in Congress last November. The congressmen have concluded that ending wild animal use is the only practical approach to deal with public safety issues and inspection and oversight problems repeatedly cited by the Office of the Inspector General (OIG).

+++

ASEGURA PROFEPA 34 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE Y CLAUSURA AL PIMVS “ISLA GRANDE” EN ATOYAC, JALISCO


+ Inspeccionado incumple con Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento; no brindaba calidad de vida digna a losejemplares de vida silvestre.
+ PIMVS ubicado dentro del sitio RAMSAR LAGUNA DE SAYULA.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  aseguró 34 ejemplares de vida silvestre al Predio o Instalación que Manejan Vida Silvestre  (PIMVS) denominado “Isla Grande”, en el municipio de Atoyac, Jalisco, debido a la falta de trato digno y respetuoso de las especies ahí albergadas.

En atención al Programa Operativo Anual 2017 para la revisión de los PIMVS, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató que en el citado lugar no se cumplía con lo establecido en su Programa de Manejo.

Durante la visita de inspección, la PROFEPA ubicó las siguientes especies y cantidades: 04 ejemplares de Bisonte Americano (Bison bison), 02 cebras (Equus burchellii), 06 ciervos rojos (Cervus elaphus), 01 Llama (Lama glama), 01 Gamo europeo (Dama dama), 01 Ciervo wapití (Cervus canadensis), 04 Avestruz (Struthio camelus), 01 hipopotamo (Hipopottamus amphibius), 01 Emú (Dromaius novaehollandiae), 02 Dromedarios (Camelus dromedarius), 06 Borregos damara (Ovis spp.) y 05 Pavorreales (Pavo cristatus).

Por lo anterior, los inspectores federales de esta Procuraduría, una vez concluida la diligencia en el lugar, verificaron que la PIMVS no contaba con la documentación que acreditara la legal procedencia de algunos de los ejemplares de vida silvestre.

Sin embargo, también se observó que la PIMVS “Isla Grande” no cumplía con lo establecido en su Programa de Manejo; asimismo, las condiciones de las biosferas en donde se encontraban los animales y los planes alimenticios no eran los adecuados para estas especies de fauna silvestre.

Lo anterior son contraviene a lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, por lo que la PROFEPA procedió a imponer como medidas de seguridad la Clausura Total Temporal del lugar objeto de inspección, así como el aseguramiento precautorio de los 34 ejemplares de Vida Silvestre.

Cabe resaltar que estas infracciones son contempladas en la Ley General de Vida Silvestre, las cuales se sancionan de 20 a los 5000 Unidades de Medida y Actualización vigentes.

La PROFEPA realiza actividades de inspección enfocadas a la revisión Predios o instalaciones que manejan vida silvestre en forma confinada, fuera de su hábitat natural para garantizar el trato digno y respetuoso de los ejemplares de vida silvestre, así como verificar que todo ejemplar que sea objeto de exhibición cuente con programa de manejo y se acredite la legal procedencia.   

+++

FIRMA PROFEPA CONVENIOS CON SECTORES ESTRATÉGICOS PARA LA PROMOCIÓN DEL PNNA EN 2016


+ Logra 11 convenios a lo largo del 2016: 2 con Gobiernos Estatales y 9 con Firmas de diversas empresas.
+ Trabajo con gobiernos estatales fundamental para impulsar la certificación ambiental.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo la firma de convenios con asociaciones, cámaras e instituciones para generar vínculos con sectores estratégicos que son prioritarios para dar mayor impulso y promoción al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).
Dichos convenios buscan establecer acciones para la promoción, difusión y capacitación para la obtención de un Certificado Ambiental en los términos que señalan las Normas Mexicanas NMX-AA- 162-SCFI- 2012 y NMX-AA- 163-SCFI- 2012, así como las condiciones establecidas en el reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de autorregulación y auditores ambientales.
Otro de los temas de mayor importancia es la firma de convenios con los Gobiernos Estatales para el reconocimiento de la certificación ambiental de la PROFEPA, bajo esquemas de colaboración y con ello impulsar la certificación ambiental.
En 2016 se firmaron convenios con los Gobiernos del Estado de Nuevo León (25 de julio) y el Estado de Quintana Roo (15 de diciembre).
Durante 2016 se llevaron a cabo diversas acciones de concertación, de las que destacan: Firma de Convenio con la Coparmex Hidalgo, S.P. (25 de febrero), Firma de Convenio con la Asociación Nacional de Industriales del Aceites y Mantecas Comestibles (ANIAME) (12 de abril), Firma de Convenio con la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas ( 4 de mayo).
De igual forma: Firma de Convenio de Concertación con Grupo Posadas (el 8 de junio), Firma de Convenio con el Instituto de Protección Ambiental de Nuevo León, A.C. (23 de junio), Firma de Convenio de Concertación con el Consejo Global de Turismo Sustentable (GSTC) (6 de julio), Firma de Convenio de Concertación con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) (31 de agosto).
Y finalmente se llevó a cabo Firma de Convenio de Concertación con la Cámara Nacional de Fabricantes de Envases Metálicos (CANAFEM) (20 de septiembre), Firma de Convenio de Concertación con la Cámara Minera de México (CAMIMEX)  (9 de noviembre), Firma de Convenio de Concertación con TELMEX (16 de diciembre).

Con este tipo de acciones la PROFEPA refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable con la  ayuda de los Estados y de los sectores productivos del país.

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN QUERÉTARO



+Constata afectación de 2,500 m2 de vegetación forestal propia de selva caducifolia.

+Inspeccionado no contaba con las autorizaciones correspondientes en materia forestal y de Impacto Ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera Total Temporal un predio en donde se realizaban obras y actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin las autorizaciones correspondientes y que tenían como finalidad la apertura de una brecha de acceso en el municipio de Corregidora, Querétaro.

Derivado de una denuncia ciudadana, donde se reportaba  afectación de la vegetación en un predio forestal por la apertura de una brecha con maquinaria pesada, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad realizó la visita de inspección en el sitio.

Durante la diligencia, se pudo constatar la remoción de vegetación forestal en el lugar, donde se observó la afectación en 2,500 m2 correspondientes a vegetación propia de selva baja caducifolia.

Acto seguido, se le solicitó al inspeccionado presentar las autorizaciones federales expedidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales y de Impacto Ambiental, de las cuales no presentó documento alguno.

Por tal motivo, personal de la PROFEPA procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del predio inspeccionado.

Las obras examinadas contravienen lo dispuesto en el artículo 163 fracción VII de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS). Asimismo, los artículos 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y 5° de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

De acuerdo al artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los responsables de las infracciones cometidas, pueden hacerse acreedores a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo sexto del Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al momento de cometerse la infracción.

+++

CONTRIBUYE SCT A LA EFICIENTE ATENCIÓN AL TURISMO CON AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA SALA 75 DEL AICM



Actualmente, cada hora son atendidos dos mil pasajeros con altos estándares de calidad en estas instalaciones
Se invirtieron en su edificación 210 millones de pesos y forma parte de un paquete de acciones y obras llevadas a cabo para responder a los requerimientos del creciente sector turístico de nuestro país
Los usuarios cuentan con 10 salas de espera, en lugar de dos, internet gratuito​ y el número de mostradores de atención se triplicó al pasar de cuatro a 12

Con el objetivo de otorgar a los usuarios un servicio más eficiente y cómodo, con altos estándares de calidad en beneficio de los miles de turistas nacionales e internacionales que diariamente llegan y salen de la capital del país, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó la ampliación y modernización de la Sala 75 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La Sala 75 ahora puede dar servicio a dos mil pasajeros cada hora, de los 350 que se atendían anteriormente y proyecta alcanzar la cifra de cinco millones al año, con lo que se resuelve la saturación de esta área de espera.

La obra, que se realizó con una inversión de 210 millones de pesos, forma parte de un paquete de acciones y obras llevadas a cabo para atender de la mejor manera a los usuarios que utilizan las instalaciones del AICM, para que mantenga su funcionamiento al más alto nivel de calidad y servicio.

Además, el AICM cuenta con internet gratuito con el que cerca de 20 mil pasajeros y turistas tendrán conexión de manera simultánea, quienes podrán atender en tiempo real sus redes sociales, asuntos de negocios, comerciales y personales.

Durante su construcción se generaron aproximadamente 300 empleos y se amplío la zona de comercios de 27 metros cuadrados a más de mil metros cuadrados. Para mejorar la Sala 75, se cuadruplicó la superficie, al pasar de casi dos mil metros cuadrados a más de nueve mil. Ahora los usuarios cuentan con 10 salas de espera, en lugar de dos, y el número de mostradores de atención se triplicó al pasar de cuatro a 12.

+++

En alerta Diconsa Istmo ante contingencias en Golfo de Tehuantepec



La paraestatal garantiza el abasto alimentario y artículos de aseo personal a las localidades Santa María del Mar y Pueblo Viejo

Tras una primera entrega de 10 toneladas de alimento en las poblaciones Santa María del Mar y Pueblo Viejo que resultaron incomunicadas por las fuertes rachas de viento, Diconsa Istmo Costa refuerza su reserva técnica en su almacén central y 10 rurales con comestibles y artículos de primera necesidad como parte del protocolo de contingencia, informó el gerente estatal Christian Hernández.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el clima de norte seguirá en los próximos días, hecho que llevó a la paraestatal a surtir vía marítima a las poblaciones asentadas en el Golfo de Tehuantepec donde habitan poco más de 800 habitantes, a quienes suministró productos de la canasta básica para las próximas tres semanas.

“Personal del almacén rural Niltepec está en alerta ante cualquier eventualidad. De ser necesario, hará uso de una lancha encallada en el puerto El Faro con capacidad para una tonelada, que permitirá abastecer granos primarios y otros alimentos tan pronto como lo permitan las condiciones climáticas”, afirmó el funcionario.

Aunque en este momento las comunidades siniestradas cuentan con abasto suficiente, trabajadores de la paraestatal mantienen un monitoreo constante para volver a llevar alimento y esperanza. En esta región operan 89 tiendas comunitarias que ofrecen servicio a pobladores de 15 municipios, para quienes representa su única opción de abasto.

El objetivo es garantizar el abasto alimentario en poblaciones indígenas ikoots, huaves, mixes, zapotecas, zoques, chontales y chinantecos, donde mensualmente la descentralizada moviliza alrededor de 25 toneladas de maíz, frijol, arroz, harina de trigo, leche en polvo y pasta enriquecida para sopa, así como artículos de limpieza e higiene personal.

Para dar atención a estos asentamientos humanos y a otras regiones aledañas, la Unidad Operativa Istmo Costa cuenta con un almacén central y 10 rurales que abastecen a 848 tiendas comunitarias.

+++

Linksys estrena su perfil de Facebook para América Latina


Linksys®, el pionero en ruteadores para el hogar y el primero en vender 100 millones de ruteadores en todo el mundo, pone a disposición de los usuarios de América Latina su nuevo perfil en Facebook LinksysLatam y Twitter @LinksysLat con un enfoque global, simple e interactivo sobre los productos Linksys para redes en el hogar y oficina.

Este nuevo perfil fue diseñado para establecer un espacio de comunicación amigable para los consumidores y amantes de las redes que buscan vivir la máxima experiencia en sus dispositivos con conexión Wi-Fi, además de crear una comunidad más estrecha con clientes y grupos de interés.

“La comunicación a través de @LinksysLatam en Facebook y @LinksysLat en Twitter nos permitirá una convivencia mucho más participativa con cada uno de nuestros clientes, siendo uno de nuestros objetivos primordiales en Linksys el compartirles nuestra experiencia en redes inalámbricas para que el consumidor lleve su conectividad a un nivel superior ya sea en su hogar u oficina”, comentó Frank Beltrán, Director de Ventas para América Latina de Linksys.

El sitio permitirá unir a todos los usuarios de Linksys y de redes inalámbricas, en el cual encontrarán contenidos relevantes y útiles de cómo sacar el máximo provecho a su conectividad Wi-Fi mediante recomendaciones para cada tipo de situación, consejos prácticos, así como todas las novedades de su innovadora línea de productos.

+++

Perspectivas de Ruckus Wireless para 2017 sobre el mercado de Wi-Fi


Por: Andre Queiroz, director regional de Latinoamérica de Ruckus Wireless

Las empresas y los usuarios le dan un valor al Internet móvil que supera lo que pagan por él. La competencia y la innovación en el sector tecnológico están desatando inventos en un sinnúmero de áreas a medida que los usuarios adoptan patrones de comportamiento y las empresas hallan formas de mejorar la eficiencia, desarrollar productos y servicios nuevos, y expandir su llegada al mercado. Estas son algunas tendencias que Ruckus Wireless identifica en el espacio móvil:

1.     Una de las tendencias más interesantes es la realidad virtual (RV). Actualmente si quiere usar un auricular de realidad virtual con una consola de juegos o computadora tiene que estar atado mediante una serie de cables gruesos pues los estándares inalámbricos actuales simplemente no son lo suficientemente rápidos. Eso limita el movimiento y cuanto se puede involucrar en la experiencia de realidad virtual. Habrá mejoras para ofrecer una experiencia inalámbrica.

2.     Las aerolíneas continuarán expandiendo su oferta de Wi-Fi. Esto busca atender las necesidades, exigencias y expectativas de los pasajeros las cuales requieren mayor comunicación para asuntos personales y de negocios así como para entretenimiento. American Airlines, Delta, Iberia y United Airlines ofrecen Wi-Fi en vuelos a Latinoamérica y el Caribe. Iberia ya rentabiliza Wi-Fi al cobrar planes o paquetes (Datos, duración de la conexión o todo el vuelo); otras aerolíneas seguirán esta tendencia.

La firma consultora mundial Euroconsult publicó un reporte que predice que los ingresos de las aerolíneas por los servicios de conectividad de pasajeros crecerán de $700 millones de dólares a $5.4 billones de dólares en una década. Predice que la cantidad de aviones conectados aumentó en 21 por ciento en 2015 y el lanzamiento contínuo de satélites de alto rendimiento (HTS por sus siglas en inglés) incluyendo la banda Ku y Ka. Se espera que alterará el mercado de conectividad en vuelos.

3.       El volumen del tráfico de datos en la Internet móvil seguirá creciendo debido principalmente a la mayor demanda de transmisión de video y música en dispositivos móviles. La demanda mundial de tales servicios aumentará el tráfico de datos soportado por más redes 4G en línea y operadores existentes que aumentan su velocidad, cobertura y capacidad.

4.     La industria automotriz está progresando en automatización y en el Internet de las cosas. Wi-Fi será una herramienta que proporcionará conectividad constante y en tiempo real mientras conduce. Puede que no veamos aplicaciones finales en 2017 pero el carro del futuro permitirá verificar el sistema de alarma de la casa o conectarse a la nevera para saber si hace falta leche.

5.     Wi-Fi industrial. Hasta ahora las aplicaciones industriales de M2M (Máquina a máquina) – como fabricación, logística, transporte, equipos pesados y agricultura – han usado Wi-Fi para aplicaciones específicas. Existe potencial vasto para rastrear bienes y mejorar la cadena de suministro mediante la gestión remota con tecnología Wi-Fi inteligente. Esta tendencia continuará conectando máquinas y haciéndolas comunicarse entre sí con el fin de aumentar la eficiencia. 

6.       La línea entre la venta minorista tradicional, el comercio electrónico y el comercio móvil se han borrado casi hasta el punto de no existir en algunos mercados a medida que los consumidores investigan en línea, desconectados y en el camino; compran donde sea y como sea para encontrar la mejor selección, servicio y rebajas. Wi-Fi da autonomía a la economía digital en dispositivos móviles a medida que los consumidores acceden y compran apps, música, videos, libros, revistas y otros contenidos en cualquier momento desde cualquier lugar y reciben muchas compras instantáneamente. Wi-Fi está convirtiendo a los almacenes, restaurantes y cafeterías en un centro para usuarios de Internet locales haciéndolo una forma económica de atraer clientes y mantenerlos consumiendo. Wi-Fi es otra forma en que las empresas pueden atender a sus clientes con autopago, órdenes automáticas, renovación de prescripciones o servicios y recordatorios. Esta tendencia continuará evolucionando.

7.     La disponibilidad de los datos de ubicación puede generar herramientas poderosas. Los servicios basados en ubicación (LBS por sus siglas en inglés) permiten la posibilidad de analizar el comportamiento del usuario, proporcionando personalización. Las tiendas usarán tecnología de geolocalización para mandar notificaciones de descuentos personalizados a los teléfonos de los clientes registrados cuando están cerca al almacén.

8.     IoT es la concentradora de aparatos con Wi-Fi y sensores incorporados que conectan el dispositivo a sus alrededores y a la red. Ha habido una explosión de dispositivos IoT en el último decenio que plantea un reto a la capacidad de redes actuales. Con el surgimiento de IoT, todo – desde termostatos, a estufas, relojes, zapatos, carros y autopistas – se están conectando y adoptando la tecnología inalámbrica. Dos estándares nuevos de Wi-Fi – 802.11ah (Banda de 900 MHZ) y 802.11ad – han sido diseñados para ayudar a resolver la necesidad de IoT de conectividad de un gran número de aparatos a largas distancias. Un punto de acceso Wi-Fi Halow puede asociar más de ocho mil aparatos en un kilómetro y es ideal para consumo de bajo poder y transmisión de datos de largo alcance. Estos estándares Wi-Fi seguirán progresando.

El potencial de la tecnología inalámbrica es económico comparado con los costos de ampliar las redes o datos fijos permitiéndole penetrar los rincones más remotos del mundo y conectividad gratis en cada calle. Esto hace de la tecnología inalámbrica la herramienta perfecta para extender el acceso a la Internet, derrumbar las barreras de información y económicas. 2017 será emocionante para la tecnología Wi-Fi.

+++

Reafirman Santander y el Tec de Monterrey compromiso para trabajar a favor de la educación superior


Ciudad de México, 12 de enero de 2017. Banco Santander y el Tecnológico de Monterrey reafirmaron su compromiso para trabajar a favor de la educación superior, a través de la renovación de un convenio de colaboración en las áreas de investigación, innovación, emprendimiento y programas de movilidad nacional e internacional. Este convenio de colaboración se mantiene desde 2008.

Durante la firma realizada en el Club de Empresarios Bosques, se contó con la presencia de Marcos Martínez Gavica, Presidente del Consejo de Administración de Santander México; José Antonio Fernández Carbajal, Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA y Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey; Héctor Grisi Checa, Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México; y Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey.

Además de la renovación del convenio de colaboración, en este encuentro se realizó la entrega del donativo que será destinado para el impulso al emprendimiento y a la movilidad nacional e internacional, proyectos específicos del Tecnológico de Monterrey en algunas ciudades en las que tiene presencia, y el apoyo para el evento anual INCmty, el festival para emprendedores más grande de Latinoamérica.

Con esta colaboración, ambas instituciones refuerzan el apoyo mutuo en investigación, innovación, tecnología, además de las facilidades de acceso a estudiantes y personal docente a la oferta financiera y no financiera de Banco Santander, como créditos educativos, productos con tasas preferenciales y asesoría bancaria, entre otros.

Durante la firma, Héctor Grisi Checa, destacó que “el Tec ha sido uno de los aliados en la construcción de nuestro proyecto de apoyo a las universidades. Desde el inicio de nuestra colaboración que hoy se refrenda, hemos sido socios estratégicos para la redefinición de la educación superior, además del impulso al emprendimiento con proyectos como el Premio Santander a la Innovación Empresarial, en el que a lo largo de 11 años hemos entregado más de 18 millones de pesos en premios, han participado más de 20 mil jóvenes emprendedores y registrado más de 5,500 proyectos empresariales, de los que el Tec ha destacado con su participación e invaluable apoyo. Juntos, continuaremos haciendo frente a los retos que se plantean en el contexto actual del país y del mundo, buscando maneras innovadoras de formar a los hombres de futuro y el progreso de México”
Por su parte, Salvador Alva Gómez, Presidente del Tecnológico de Monterrey, afirmó que “desde hace 8 años, en el Tecnológico de Monterrey hemos trabajado en sinergia con Grupo Santander para crecer dos grandes iniciativas muy importantes para nosotros: la de emprendimiento (hemos facilitado la creación de más de 4 mil empresas a través de los programas de incubación y aceleración del Tec de Monterrey) y la de movilidad internacional (más de 10 mil 600 alumnos viajaron a universidades extranjeras entre 2015 y 2016 para realizar intercambios estudiantiles durante un verano o semestre; 56 por ciento de nuestros alumnos se gradúan con una experiencia internacional), esta colaboración con Banco Santander ha facilitado que nuestros alumnos y emprendedores realicen estos sueños”.
El Presidente del Tecnológico de Monterrey agregó que “con la firma de este convenio que renovamos, reiteramos a Santander nuestro agradecimiento y compromiso de seguir impulsando una educación de calidad, formando líderes emprendedores con sentido humano y competitivos internacionalmente”. 
En su momento, Marcos Martínez Gavica, mencionó que “nos enorgullece colaborar con una institución dotada de una amplia visión y siempre dispuesta a compartir su conocimiento como el Tec de Monterrey. Además de la innovación y emprendimiento, han sido pieza clave del impulso a la movilidad académica, y sus alumnos han formado parte de nuestros distintos programas de becas, con los que beneficiamos a más de 4,000 jóvenes universitarios al año”.
Finalmente, José Antonio Fernández Carbajal, Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA y Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey, destacó: “Con el convenio de colaboración que hoy refrendamos con Banco Santander, reafirmamos también el interés que tenemos ambas instituciones, por impulsar la educación superior de nuestro país. Gracias al apoyo de instituciones como Banco Santander, el Tecnológico de Monterrey puede seguir cumpliendo con su razón de ser, transformar México a través de la educación”.
La renovación de convenio y entrega de apoyo, resulta de particular importancia ya que ambas instituciones han colaborado de la mano en diversos proyectos, entre los que destacan que: la comunidad universitaria cuenta con la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI) desde 2004; Santander Universidades ha patrocinado el evento INCmty por cuatro años de manera consecutiva; además, el Tecnológico de Monterrey ha participado de manera activa en las 11 ediciones del Premio Santander a la Innovación Empresarial con 11 proyectos ganadores, y Santander Universidades también apoya el Laboratorio de Emprendimiento y Transformación del Tec, para impulsar la innovación social y el emprendimiento público, entre otros proyectos de colaboración.

Del mismo modo, la comunidad universitaria tiene acceso a los principales programas de Becas de Santander Universidades, como Becas Santander Iberoamérica de Grado; Santander Iberoamérica Jóvenes, Profesores e Investigadores; CONACYT-OEI- Santander; Top China; TrepCamp y Becas Santander Finantial International Mobility Program, lo que brinda nuevas y mejores oportunidades que ayudan a los universitarios a transformar y enriquecer su conocimiento, así como sus aptitudes, lo que se traduce en un valor agregado para su formación y experiencia.

+++

CES 2017: EL PROYECTOR DE REALIDAD VIRTUAL PARA VIDEOJUEGOS ENCABEZA LOS RECONOCIMIENTOS PARA RAZER


Razer rompe el récord con su séptimo premio anual “Best of CES”
                                                                                                           
LAS VEGAS (CES 2017) – En el marco del CES 2017, el proyector para juegos Project Ariana de Razer obtuvo el reconocimiento oficial como “Best Gaming” del evento, así como la distinción “People’s Choice” por parte de Engadget, el socio oficial de los premios del CES, quien también nominó al dispositivo a los premios como: “El Mejor Producto de Teatro en Casa” y “La Mejor Innovación Tecnológica”.

Project Ariana toma información del entorno existente dentro de un videojuego y la proyecta de forma inteligente alrededor de una habitación, sumergiendo virtualmente al jugador en tiempo real, lo que antes estaba reservado únicamente para el entretenimiento en pantalla.

“Consideramos a Project Ariana como el futuro de la inmersión en los juegos, y como una excelente muestra de lo que puede hacer nuestra tecnología de iluminación Razer Chroma”, aseguró Min-Liang Tan, CEO y cofundador de Razer. “Es estupendo ver que los consumidores y los editores coinciden en que esta innovación es apasionante para los jugadores, ofreciendo una experiencia de realidad virtual sin tener que usar un auricular”.

Razer pudo integrar excelentes funcionalidades en Project Ariana gracias a su tecnología de iluminación Razer Chroma, combinándola con sensores láser, tecnología de proyección de video 4K y la integración del código de juego en asociación con los editores. La experiencia que ofrece el proyector se combina con las funciones de iluminación, a la medida de los  videojuegos de Razer. Además, sus dispositivos de iluminación ambiental inteligente y de sonido envolvente cuentan con la certificación TXH. Cada elemento puede reaccionar con los juegos en tiempo real de acuerdo al software Razer Chroma que ofrece una experiencia inmersiva visual y auditiva.

Razer planea convertir Project Ariana en un modelo para consumidores a finales de este año. La compañía está dando la bienvenida a los comentarios que se han dejado en sus perfiles de Facebook y Twitter, agradeciendo a todos los interesados en darle forma al futuro del prototipo.

Razer™, la marca líder de estilo de vida para jugadores, ahora ganó los premios “Best of CES” por séptimo año consecutivo, rompiendo su propio récord en los 50 años de historia de este evento, que exhibe anualmente más de 20,000 productos.

Los reconocimientos anteriores de Razer como “Best of CES” incluyen los siguientes:
“People’s Voice” en 2011 y 2012; “Best of Show,” “Best Gaming” y “People’s Voice” en 2013; “Best PC” y “People’s Choice” en 2014; “Best Gaming” y “People’s Choice” en 2015; y “Best PC” y “People’s Choice” en 2016.

Además de Project Ariana, Razer recibió mucha atención por la reciente llegada de su galardonada línea de computadoras personales, un concepto de laptop llamado “Project Valerie”. El dispositivo que cuenta con tres monitores, despertó admiración y ha ganado 19 premios hasta la fecha. PC Mag reconoció a Project Valerie como “Best of CES”, Time.com, Fox News, Popular Mechanics, CNET y varias otras publicaciones también le otorgaron reconocimientos similares.

Project Valerie se erige como la primera laptop portátil del mundo con tres monitores 4K integrados. Cada pantalla IGZO de 17.3 pulgadas está equipada con la tecnología NVIDIA G-SYNC™ que es capaz de producir las velocidades de cuadro más uniformes para brindar la máxima experiencia de juego. El concepto también recibió elogios de los críticos por las aplicaciones creativas y profesionales más allá del juego.

ACERCA DE RAZER CHROMA:

Hasta la fecha se han vendido más de cinco millones de dispositivos Razer Chroma. Un gran número de socios de hardware están sumándose para aprovechar esta plataforma de iluminación, incluyendo a Lenovo, Philips Hue, NZXT, Antec, Lian Li, Wicked Lasers y Nanoleaf. El ingreso al ecosistema de Razer Chroma y a la paleta de 16.8 millones de colores de la plataforma se realiza a través del Razer Chroma Module, una sola API de hardware y software. Puede consultar información adicional en www.razerzone.com/chroma y http://developer.razerzone.com/chroma.

+++

Citrix adquiere Unidesk


Ciudad de México a 12 de enero de 2016 – Para que los socios y clientes puedan implementar y administrar aplicaciones y escritorios mediante XenApp y XenDesktop en forma segura, más sencilla y más fácil, Citrix anunció hoy la adquisición de Unidesk, la empresa que inventó la innovadora tecnología de empaquetado y administración de aplicaciones Windows conocida como estratificación en capas (layering).

“Unidesk ha sido reconocido por los clientes y los analistas de la industria como el líder indiscutido en estratificación de aplicaciones, que ofrece ventajas únicas múltiples que agilizan la entrega segura de aplicaciones y las implementaciones de VDI y facilitan su administración”, expresó Jeroen van Rotterdam, Vicepresidente Senior de Ingeniería en Citrix. “Al incorporar la tecnología Unidesk a XenApp y XenDesktop, Citrix afianza su liderazgo en la industria ofreciendo la solución para estratificación de aplicaciones más potente y fácil de implementar disponible para entregar y administrar aplicaciones y escritorios en la nube, en forma local y en entornos de implementación híbrida”.

La estratificación de aplicaciones surgió como la mejor manera de separar aplicaciones del sistema operativo subyacente, para poder administrarlas y entregarlas desde cualquier solución informática de usuario final a cualquier dispositivo. La compatibilidad de aplicaciones es uno de los criterios más importantes para obtener el valor de cualquier solución de estratificación, y Unidesk se diferencia en la industria por tener un nivel mucho mayor de compatibilidad de aplicaciones comparado con la competencia.

Sólo Unidesk ofrece tecnología de estratificación de pila completa, que aumenta la compatibilidad porque estratifica todo el espacio de trabajo Windows como discos virtuales modulares, incluyendo el sistema operativo Windows (capa SO), las aplicaciones (capa de aplicaciones) y una capa persistente editable que capta todas las configuraciones, aplicaciones y datos del usuario. Con su innovadora arquitectura Unidesk 4.0, los clientes de Citrix podrán aprovechar la solución para estratificación de aplicaciones más escalable y rica en funciones que simplifica la transición a la nube, y sólo es necesario administrar una única imagen de aplicación tanto en implementaciones locales como basadas en la nube.

“Citrix y Unidesk son una combinación natural, y vemos un valor enorme para los clientes y socios, junto con un potencial de crecimiento considerable para nuestra solución”, expresó Don Bulens, Presidente y CEO de Unidesk. “Citrix creó el mercado de los sistemas VDI y la entrega segura de aplicaciones y datos, y es el líder indiscutido de la industria, por eso tiene sentido integrar nuestro portfolio a una solución integral que facilita la implementación y la administración, a la vez que entrega una experiencia de usuario inigualable”.

Citrix continuará vendiendo Unidesk como producto independiente para clientes de VMware Horizon y de implementaciones de escritorios virtuales de Microsoft.

+++