jueves, 12 de enero de 2017

2016: Un Año de Rescates



Por Chris Palm.
El Informe de Amenazas de McAfee Labs: Diciembre de 2016 ofrece una visión general de cómo ha evolucionado el ransomware en el transcurso del año pasado y cómo ha respondido la industria.
Hasta finales del 3er trimestre, el número de nuevas muestras ransomware totalizó 3, 860,603, lo que representa un aumento del 80% desde el comienzo del año. Más allá del volumen, el ransomware mostró avances técnicos notables en 2016, incluyendo el cifrado de disco completo o parcial, cifrado de sitios Web utilizados por aplicaciones legítimas, anti-sandboxing de seguridad, kits de explotación de vulnerabilidades con ransomware más sofisticado y desarrollos de ransomware como un servicio.

En marzo, observamos la aparición del cifrado parcial de disco en lugar de archivos cifrados. Este tipo de ransomware, cifra la tabla maestra de archivos, haciendo que sean inaccesibles. Los autores de ransomware han hecho que su malware detecte y evada los perímetros de seguridad comunes. También se dieron cambios significativos por parte de los ciberdelincuentes de ransomware, los cuales afectaron a los negocios en lugar de los consumidores y algunas campañas exitosas que provocaron más ataques.

Pero 2016, también experimentó una evolución positiva en las áreas de colaboración de la industria y sociedades eficaces entre los sectores público y privado. Este verano, un grupo de proveedores de seguridad y organismos de seguridad pública, dirigidos por la Europol y que incluyeron a Intel Security, anunciaron la colaboración "No More Ransom!", en la lucha contra el ransomware. Esta iniciativa ofrece a los consumidores consejos de prevención, investigación, asistencia y herramientas de cifrado para abordar las amenazas de ransomware. No More Ransom, ha permitido que las víctimas de ransomware eviten pagar una cifra estimada en US$1,48 millones, o €1,35 millones, en pagos de rescate a ciberdelincuentes. El portal No More Ransom! ha recibido más de 24,5 millones de visitantes desde su lanzamiento, y ha consolidado un promedio de 400.000 visitantes por día.

Además, los proveedores de seguridad y los organismos de seguridad pública colaboraron compartiendo inteligencia de amenazas, investigación y esfuerzos de recuperación. El año observó muchos desmantelamientos de sistemas de ransomware, incluyendo el de Shade en julio y el de WildFire en septiembre.

Para obtener más información, visite www.mcafee.com y obtenga el informe completo.
"El año pasado habíamos predicho que el increíble crecimiento de los ataques de ransomware en 2015, continuaría en 2016. El año 2016 podrá de hecho ser recordado como el año del "ransomware", con un gran salto en el número de ataques de ransomware, diversos de ataques de alto perfil que generaron gran interés de los medios de comunicación y avances técnicos significativos en este tipo de ataque. La otra cara de la moneda en los ataques de ransomware es que existe una mayor cooperación entre la industria de la seguridad y las agencias de seguridad pública, y una colaboración constructiva entre los competidores del sector empezó realmente a entregar resultados para luchar contra los delincuentes. Como resultado, esperamos que el crecimiento de los ataques de ransomware disminuya en 2017".
—Vincent Weafer, Vicepresidente de McAfee Labs de Intel Security

Acerca de Intel Security
Intel Security, con su línea de productos McAfee, se dedica a hacer que el mundo digital sea más seguro para todos. Intel Security es una división de Intel Corporation. Obtenga más información en www.intelsecurity.com.
Intel y el logotipo de Intel son marcas registradas de Intel Corporation en los Estados Unidos y en otros países.
*Otros nombres y marcas pueden ser reclamados como propiedad de otros.

+++

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante la 28 Reunión con Embajadores y Cónsules de México.



PALACIO NACIONAL, 11 de enero de 2017.

Nuevamente, quiero saludar de manera muy particular a las y los Embajadores y a los Cónsules, y miembros del Servicio Exterior Mexicano, en este encuentro, que ya se ha convertido en una tradición de cada año, al inicio, precisamente, de cada año.

Y quiero saludar la presencia de muy distinguidos representantes, tanto del ámbito público como privado, que hoy nos acompañan, en este encuentro, particularmente, al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, y a quienes han sido cancilleres de nuestro país, y que hoy aquí, gentilmente nos acompañan.

Al Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

A los señores Gobernadores que están entre nosotros; al Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Y a Embajadores eminentes que hoy están aquí, entre nosotros.

Saludo a legisladores que también hoy nos acompañan.

A miembros y representantes de asociaciones privadas, del sector privado, del sector empresarial, que están entre nosotros.

A los integrantes del Gabinete, que estarán departiendo con nuestros Embajadores y Cónsules en las distintas mesas.

Particularmente, agradezco al señor General Secretario de la Defensa y Almirante Secretario de Marina, que se incorporan a este encuentro de acercamiento y de diálogo, con quienes son la voz y representantes de México en el mundo.

Quiero agradecer la presencia de los señores representantes de los medios de comunicación.

Señores y señores:

            Es un especial gusto para mí reunirme con los titulares de las representaciones de México en el exterior y con miembros del Servicio Exterior Mexicano al inicio de este año 2017, en lo que ya es el quinto año de Gobierno de esta Administración.

            El año que recién culminó fue de contraste y asombro a nivel global.

Hubo momentos extraordinarios y emotivos, como la contención del Programa Nuclear en Irán, el júbilo deportivo en las Olimpiadas de Río de Janeiro, y la entrada en vigor del Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

            Pero 2016, con muchos de ustedes como testigos presenciales, fue también escenario de destacados acontecimientos, como el Brexit, las elecciones en Estados Unidos o la emergencia desatada por el virus del zika; la partida de dos líderes emblemáticos: Shimon Peres y Fidel Castro; y el final del prolongado conflicto armado en Colombia, nos recordaron que el Siglo XX fue uno de resplandeciente luz, pero, también, de momentos muy sombríos para la historia de la humanidad.

            2016 tampoco estuvo exento de confrontaciones y pérdida de vidas humanas, entre varios otros, la ola de condenables ataques terroristas en Europa: Bruselas, Estambul, Niza y Berlín; la guerra en Siria y diversas crisis de migrantes, implicaron grandes desafíos para alcanzar el mundo de paz que todos anhelamos.

            En estos y en otros sucesos de trascendencia, el mundo fue testigo de cómo los distintos países aprovecharon las oportunidades y encararon los retos que la historia les impuso.

            Así, también, el mundo voltea hacia México para ver cómo enfrentamos nuestros desafíos, y la manera en que aprovechamos nuestras ventajas.

Esto es lo que define cómo nos ven en el exterior.

            El mundo voltea a ver a México y a los mexicanos, y por eso es que debemos aprovechar nuestro legado histórico y cultural, nuestra posición geográfica y recursos naturales; el espíritu y las capacidades de nuestra gente para promover desarrollo, lograr una convivencia de respeto a las libertades y a los derechos, lo mismo que para actuar con responsabilidad global.

            Así, y hay que decirlo abiertamente, el mundo reconoció a nuestro país por el conjunto de reformas estructurales que, entre todos, logramos concretar, y que hoy están implementándose.

            Hoy, el mundo reconoce a México por esa capacidad, por esa capacidad de cambio; por su determinación para transformarse y evolucionar.

            Ahora, en el momento actual, el mundo también está pendiente de cómo reaccionamos ante dos nuevos desafíos: el de dejar atrás un viejo esquema para determinar el precio de las gasolinas y el de iniciar una nueva etapa en nuestra relación con los Estados Unidos.

            En cuanto al precio de la gasolina, el mundo está observando cómo abordamos una decisión difícil e impopular; pero, al mismo tiempo, impostergable.

Se trata, además, de un proceso por el que muchos países ya han transitado, por lo que hay especial comprensión de la magnitud del reto.

            En unidad, nosotros, y sólo nosotros, respetando la pluralidad y la diversidad de opiniones que nos caracterizan, debemos ser capaces de superar diferencias para proteger lo mucho que hemos construido en años de trabajo y en décadas de esfuerzos.

            El segundo reto, de mucho mayor trascendencia y complejidad que el aumento del precio a la gasolina, es el inicio de una nueva etapa de relaciones bilaterales con Estados Unidos de América.

Ahí, el mundo verá en México a un país que, con audacia y pragmatismo, privilegia el diálogo y el entendimiento para lograr beneficios concretos para los mexicanos.

            Impulsaremos una negociación abierta y completa. Todos los temas que definen nuestra relación bilateral están sobre la mesa, incluyendo seguridad, migración y comercio.

            En ningún momento aceptaremos nada en contra de nuestra dignidad como país, ni de nuestra dignidad como mexicanos.

            No son negociables principios básicos, como nuestra soberanía, el interés nacional y la protección de nuestros connacionales.

            Es evidente que tenemos algunas diferencias con el próximo gobierno de Estados Unidos, como el tema de un muro, que México, por supuesto, no pagará.

            Lo que sí puedo asegurarles es que vamos a trabajar para tener una buena relación con los Estados Unidos y con su Presidente. Una relación que sea buena para México y buena para los mexicanos.

            Para México, cualquier negociación con Estados Unidos debe incluir los siguientes objetivos, y así lo preciso, estos son los objetivos que deberemos alcanzar en el próximo acuerdo con el Gobierno o el próximo Gobierno de los Estados Unidos:

            En primer lugar. Estados Unidos debe asumir un compromiso de trabajar de forma corresponsable para detener el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos a México, así como para frenar el dinero de procedencia ilícita que reciben las organizaciones criminales en nuestro país.

            Debemos lograr que cualquier repatriación de personas indocumentadas continúe de manera ordenada y coordinada, garantizando un trato humano y el respeto a los derechos de los migrantes mexicanos.

            Ambos países tenemos una responsabilidad compartida sobre el creciente flujo de indocumentados extranjeros que cruzan el territorio mexicano, en su afán de llegar a Estados Unidos.

Esto genera presiones migratorias para nuestro vecino del Norte y retos para México, como la actual estancia en el país del orden de cuatro mil 500 haitianos en esa condición.

            México buscará incrementar la inversión en infraestructura y tecnología para que nuestras fronteras sean más seguras, modernas y eficientes.

Ello facilitará aún más el comercio bilateral y reducirá los tiempos de espera en los cruces fronterizos.

Y algo muy importante: mantener el libre flujo de remesas de nuestros connacionales en Estados Unidos, que sumaron ya más de 24 mil millones de dólares a noviembre del año pasado.

            De estos recursos depende el sustento de millones de familias mexicanas, principalmente de bajos recursos.

            Con respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, buscaremos acuerdos que den certidumbre a la inversión y al comercio entre México, Canadá y Estados Unidos, y que esta certidumbre se extienda a las empresas que han elegido a nuestro país como destino de inversión y plataforma productiva y de exportación.

            Vamos a defender las inversiones nacionales y extranjeras en México.

Vamos a asegurarnos de que México siga siendo un destino confiable y atractivo para invertir.

            Concretamente en esta materia, deben existir reglas claras, para que continúe el flujo de capitales en la región.

            Rechazamos cualquier intento de influir en las decisiones de inversión de las empresas, con base en el miedo o en amenazas.

            También debemos lograr acuerdos para proteger los empleos actuales y crear nuevas fuentes de trabajo y mejorar los salarios.

            La complementariedad de los procesos productivos entre los tres países que integramos la región del TLCAN, es una de nuestras mayores fortalezas.

            Por ello, trabajaremos para que continúe el esquema de libre comercio y la integración productiva entre los tres países de la región del TLC; así como para fortalecer la competitividad de América del Norte, con pleno respeto a las reglas de comercio internacional.

            Adicionalmente, debemos modernizar nuestro marco comercial para incluir nuevos sectores, como telecomunicaciones, energía y comercio electrónico.

            Lo reitero. Negociaremos con seguridad en nuestras fortalezas y con sentido práctico, promoviendo siempre los intereses de México y de los mexicanos.

            En Norteamérica, como en el resto del mundo, México cuenta con la voz fuerte, clara y experimentada de nuestros Embajadores, Cónsules e integrantes de nuestro Servicio Exterior.

            Además de norteamericanos, somos una Nación orgullosa y estrechamente vinculada a América Latina y el Caribe.

            En la región, especialmente en Centroamérica, fortaleceremos nuestra presencia como un actor propositivo en temas de interés común, como desarrollo, integración económica, migración y seguridad.

            México profundizará su vinculación con países, con los que no habíamos sostenido acercamientos óptimos, para lo que ahora se presentan oportunidades, como Argentina y Brasil; al tiempo que continuaremos construyendo logros concretos con las naciones que integramos la Alianza del Pacífico.

            Brindaremos especial atención a Europa, continente donde se nos valora como un socio confiable y aliado en una amplia agenda de temas, y daremos prioridad a la actualización del Acuerdo Global México-Unión Europea.
          
            En un entorno internacional que cuestiona la efectividad de la globalización, para generar bienestar a nuestras sociedades, para la Unión Europea y México es prioritario concluir con celeridad estas negociaciones y tengamos como meta concretarlo en los próximos 12 meses.

            Asia-Pacífico es la región económica más dinámica del mundo y un punto medular en nuestra estrategia de diversificación económica y política.

Ahí se encuentran seis países del Grupo de los 20, y cinco de nuestros 10 principales socios comerciales: China, Japón, Corea, Malasia y Taiwán.

            No podemos quedarnos fuera de los beneficios que ofrece el dinamismo de la región. En consecuencia, trabajaremos para diversificarnos aún más y fortalecer nuestra integración con esa parte del mundo.

            En Medio Oriente capitalizaremos la histórica Visita de Estado, que realicé en 2016 a la Península Arábiga, que para el caso de Qatar y los Emiratos Árabes Unidos fue la primera de un Jefe de Estado mexicano.

            Aprovecharemos los acuerdos de cooperación y contratos comerciales alcanzados, para captar inversiones, a partir de los fondos soberanos de esos países, y para que empresas mexicanas accedan a los mercados de la región.

            Con África no tenemos aún el nivel de acercamiento que corresponde al potencial de nuestras relaciones, y que es fundamental para proyectarnos como actor con responsabilidad global.

            Dentro de las restricciones que implica el Programa de Austeridad Económica debemos encontrar mecanismos innovadores para incrementar nuestra presencia y las oportunidades de comercio, inversión y cooperación.

            En el ámbito multilateral, México aprovechará las oportunidades para fortalecer la gobernanza global.

Este año, México será sede de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.

            En este foro promoveremos condiciones para que el organismo promueva la construcción de un hemisferio seguro y en paz.

En materia migratoria deberán sentarse las bases del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.

Y en materia de derechos humanos seguiremos alentando una política de apertura a la observación internacional, que lejos de debilitarnos nos fortalece y prestigia.

            Señoras y señores Embajadores, Cónsules y miembros del Servicio Exterior Mexicano:

            Celebro este emotivo encuentro con ustedes, además, la primera oportunidad que he tenido hace un momento de tener un diálogo abierto, mucho más casual, si bien cerrado, pero sí de gran apertura, y de poder responder algunas interrogantes que había entre varios de ustedes.

            La oportunidad de conocerlos un poco mejor y de interiorizarles aún más sobre las políticas que viene impulsando el Gobierno de la República.

            Quiero aprovechar esta oportunidad para reiterar la bienvenida al nuevo Canciller, al Secretario Videgaray, quien ha dejado constancia de su vocación de servicio a México, y que cuenta con todo mi respaldo para cumplir la elevada encomienda que ahora tiene.

            Y quiero hacer aquí también, en este espacio, refrendar, como lo hiciera hace unos días, mi reconocimiento y agradecimiento a quien fuera Canciller, a Claudia Ruiz Massieu, quien con especial entrega aportó su talento y profesionalismo al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

            Déjenme volver a decirles lo que hace un momento en privado les compartí, y que lo siento en lo profundo de mi corazón y de mi ser.

De verdad que estoy profundamente agradecido con cada uno de ustedes, reconocido de su esfuerzo diario, de su esfuerzo permanente por ser la voz y la representación de México en la geografía mundial, en los países en donde México se hace presente, a través de ustedes, donde se promueve y se da a conocer nuestro país, a partir, justamente, del trabajo y el compromiso de cada uno de ustedes.

            Los países, como las personas, se definen por sus acciones, por la forma en que enfrentan las adversidades; los desafíos y las coyunturas que, a personas y a países, nos toca vivir.

            Tengo plena confianza en que, inspirados en la unidad de los mexicanos, ustedes seguirán haciendo la parte que les corresponde para enaltecer la imagen, el prestigio y la grandeza de nuestro país en el mundo.

            Por eso es que hoy reitero con ustedes mi gratitud, mi reconocimiento y que sepan que, desde aquí, siendo ustedes parte de este Gobierno, les estamos acompañando en ese trabajo que tienen confiado de representar con toda dignidad a nuestro país y, sobre todo, también de proteger a nuestros connacionales en diferentes partes del mundo.

            Dicho lo anterior, y si me lo permiten, quisiera invitarles a hacer un brindis, espero que tengan ustedes, quiero invitarles para que hagamos un brindis, en este encuentro que para mí será siempre memorable.

            Y hago un brindis para que 2017 sea un año de éxito, tanto en lo personal, en lo profesional y, muy especialmente, en la tarea que tienen ustedes confiada.

            Para que aportemos toda nuestra energía y nuestra capacidad en favor de la causa que nos convoca a todos: México.

            Salud.

+++

Entregan juguetes a más de 58 mil niños en Chimalhuacán



“La sana convivencia y la recreación entre estudiantes de preescolar y primaria es una de nuestras prioridades, por ello entregamos 58 mil juguetes en 170 escuelas de Chimalhuacán, en coordinación con la Dirección de Educación local”, indicó la titular del Sistema DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón.

La funcionaria explicó que durante las últimas dos semanas ambas dependencias llevaron alegría a 82 escuelas primarias y 88 preescolares, todo ello en el marco de la celebración alusiva a los Reyes Magos.

“Un total de 58 mil 200 infantes recibieron juguetes como carros, muñecas, juegos de mesa y pelotas, con los cuales tendrán horas y horas de diversión y sano esparcimiento”

Por su parte, la directora de Educación municipal, María Paz Mendoza Sánchez, celebró que en este regreso a clases, tras el periodo de asueto por la temporada decembrina, los estudiantes reciban regalos para fortalecer sus destrezas, habilidades y desarrollo.

“Agradecemos al DIF municipal que la campaña de entrega de juguetes se traslade hacia las escuelas de nivel básico, principalmente en planteles ubicados en barrios y colonias vulnerables de la localidad como el Ejido Santa María, Zona Urbana Ejidal San Agustín, Acuitlapilco y San Lorenzo, entre otras”.

Cabe destacar que durante el mes de enero el DIF Chimalhuacán realiza 150 eventos por todo el territorio local, en los cuales distribuyen más de 200 mil juguetes.
+++



Adultos mayores estrenan uniformes deportivos



Para fomentar la actividad física y contribuir en una mejor calidad de vida de adultos mayores, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán entregó uniformes deportivos a integrantes del equipo de cachibol Pingos.

El director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte Chimalhuacán (IMCUFIDECh), Guillermo Roldán Juárez, explicó la dependencia a su cargo otorgó en una primera etapa 41 uniformes al equipo deportivo, el cual entrena semanalmente desde hace dos años.

“Aunque el cachibol no es una disciplina que administre el IMCUFIDECh, les dotamos de equipamiento por sus destacadas participaciones en los encuentros estatales en los que han participado poniendo en alto a nuestro municipio”.

El entrenador e integrante del equipo Pingos, Daniel Lucio Castillo, agradeció a las autoridades del IMCUFIDECh el apoyo que brindan a los adultos mayores. “Participamos constantemente en el Estado de México y cuando lo hemos requerido el gobierno municipal, a través del IMCUFIDECh, nos ha apoyado con transporte; siempre tenemos muy buena respuesta, por eso agradecemos que nos tomen en cuenta y nos consideren como grandes atletas”.

Cabe destacar que durante el año 2016, el IMCUFIDECh apoyó a más de cuatro mil deportistas del municipio con uniformes, equipo y transporte para asistir a sus competencias tanto en el Estado de México como a distintas entidades del país.


Chimalhuacán mantendrá programas sociales



Tras la difícil situación económica por la que atraviesa el país, la directora de Desarrollo Social de Chimalhuacán, Laura Rosales Gutiérrez, informó que el gobierno municipal mantendrá programas sociales que durante el año pasado beneficiaron a más de 56 mil chimalhuacanos; asimismo, gestionará ante instancias estatales y federales ampliar la cobertura.

“Seguiremos impulsando los programas que son resultado de gestiones realizadas ante el gobierno federal y estatal con la finalidad de coadyuvar a mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables, desde apoyos alimenticios hasta acciones de mejoramiento a la  vivienda”.

Rosales Gutiérrez  indicó que uno de los programas más importantes que el gobierno local pretende ampliar es Hábitat, a través del cual se realizan obras e imparten pláticas para erradicar conductas antisociales como el bullying y talleres de capacitación para el empleo como elaboración de chocolates, velas y repostería, entre otros.

“Asimismo, estamos trabajando en la formación de un nuevo padrón de beneficiarios del programa Apoyo a la Vivienda, a través del cual, el año pasado, beneficiamos a mil 93 familias. El objetivo consiste en mantener y reforzar los programas más importantes para los grupos vulnerables, como las acciones de Prospera y PAL Sin hambre, los cuales seguirán operando y pretendemos ampliarlos con la construcción de 60 nuevos comedores comunitarios”.

Destacó que durante el presente mes iniciarán las gestiones con el gobierno estatal para mejorar la calidad de vida de los chimalhuacanos con  programas como Seguridad Alimentaria, en su vertiente de Zona de Atención Prioritaria (ZAP), el cual cuenta con un padrón de siete mil beneficiarios que reciben una despensa trimestral.

“También seguiremos con acciones de los programas  Creciendo Sanos, Respaldando sueños, De la mano de papá y Necesidades estratégicas, a través de los cuales atendemos a sectores vulnerables como niños, personas de escasos recursos, padres solteros y pacientes portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana o cáncer”.

Finalmente, Rosales Gutiérrez reiteró que hasta el momento las autoridades federales no han anunciado recortes para este año en los programas sociales “por ende, hacemos un llamado a la población vulnerable para que se acerque a las oficinas de Desarrollo Social municipal y solicite información e inscripción a los apoyos que gestionamos e inscribimos acorde a sus necesidades”.
+++


Gobierno municipal pide a autoridades estatales investigar anomalías por parte de supervisora escolar


El gobierno del Nuevo Chimalhuacán hace un llamado a la Subdirección Regional de Educación Básica estatal y al gobernador mexiquense Eruviel Ávila Villegas para que atiendan y resuelvan el conflicto de la escuela primaria Carmen Armenta, la cual fue cerrada por la supervisora escolar de la zona P208, Liliana Cecilia González Vanegas, en complicidad con el director del plantel, José Andrés Genis Vargas.

La directora de Educación municipal, María Paz Mendoza Sánchez, informó que el día de ayer, 11 de enero, la supervisora escolar mandó cerrar con cadenas y candados los tres accesos a la escuela, impidiendo el acceso a 200 alumnos y desatando una gresca entre padres de familia.

“Los padres de familia acusan a la directora de malversación de fondos, hostigamiento y violencia física; aseguran que se vale de tutores del turno vespertino y del director del plantel para permanecer en la impunidad. Nosotros como autoridad educativa hacemos un llamado al gobierno estatal para que investigue la situación y que sancione a quienes resulten responsables”.

Agregó que el gobierno municipal se mantendrá al pendiente de la situación que prevalece en el plantel a fin de evitar nuevas agresiones.

“Algunos padres denunciaron que al interior del plantel la supervisora tiene una oficina acondicionada como departamento de lujo con equipo de entretenimiento, sistema de televisión de paga, baño con loseta, cocina integral con refrigerador, sala y comedor, horno de microondas, alacena, bodega y estacionamiento exclusivo. Estas presuntas anomalías deben ser investigadas por la autoridad estatal correspondiente”.

Cabe destacar que el pasado 6 de diciembre de 2016, la edil Rosalba Pineda Ramírez sostuvo un encuentro con padres de familia y acordaron la impermeabilización de las aulas; sin embargo, debido al conflicto que persiste personal de Obras Públicas no ha podido ingresar al inmueble.

“Estamos preocupados por la seguridad de la comunidad estudiantil y los padres de familia, exhortamos a la Secretaría de Educación estatal para que a la brevedad investigue y en caso de ser necesario sancione presuntas conductas ilícitas por parte autoridades del plantel”, concluyó Mendoza Sánchez.

+++

DIF Chimalhuacán ofrece capacitación en diversos empleos


“El 90 por ciento de las personas que acuden a los talleres gastronómicos que ofrece el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Chimalhuacán son mujeres mayores de 40 años de edad, por ende este 2017 reforzaremos los programas  a fin de brindar más apoyos a este sector de la población”, indicó la titular de la dependencia, Alma Delia Aguirre Mondragón.

Señaló que actualmente en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) se imparten cursos de repostería, panadería, chocolatería y cerámica totalmente gratuitos, con una duración de 80 horas divididas en 20 sesiones.

“Talleres como el de chocolatería son una opción factible para un trabajo independiente, ya que con una inversión mínima de 100 pesos, los alumnos pueden tener una ganancia de hasta 400 por ciento al vender los productos que elaboran”.

Explicó que en el curso, los asistentes aprenden la elaboración de chocolate artesanal  y adicionalmente decoración de otros productos como frutas, bombones y galletas, entre otros.

Mencionó que este taller se imparte en los CDC Tepenepantla, Santa Cruz y Morelos, y en breve lo llevarán a otros Centros con el fin de favorecer a un mayor número de féminas.

“Un taller de artesanía en chocolate o decoración con manzanas tiene un costo en escuelas particulares de entre 600 y 800 pesos cada uno, en cambio en los CDC son gratuitos y se adaptan a la habilidad y creatividad de cada persona”.

Una de las asistentes al curso que se imparte en el CDC Morelos es María Urbina Castillo, de 74 años de edad del barrio San Pablo, quien comentó: “es una buena opción para solventar las necesidades propias; además de contribuir en eventos familiares con los productos que aprendemos a elaborar”.

Finalmente, Aguirre Mondragón manifestó que también cuentan con talleres de actividades física y zumba, los cuales iniciarán a finales del mes de enero en los 18 CDC que funcionan en el municipio; por lo que invitó a la población a inscribirse y mejorar su calidad de vida.

Invitó a la población a acercarse a alguno de los 18 CDC que hay en el municipio, ya que a finales de mes de enero iniciarán los talleres de activación física y zumba dirigidos al público en general.

+++

Salud inicia campaña ante bajas temperaturas


Debido a las bajas temperaturas registradas en los últimos días, la Dirección de Salud (DISAM) de Chimalhuacán puso en marcha una campaña de prevención contra enfermedades respiratorias para proteger a la población, principalmente a grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

En los Centros de Salud y de Desarrollo Comunitarios (CDC), personal médico y de enfermería brindan recomendaciones a los usuarios para prevenir enfermedades respiratorias agudas como gripe o influenza, amigdalitis; bronquitis, neumonía y pulmonía.

Algunas de las recomendaciones que el titular de la DISAM, Oliverio Silva Castillo, hace a la población es consumir alimentos que contengan vitamina C como guayaba, jitomate, naranja y limón, tomar abundantes líquidos,  abrigarse, no exponerse a los cambios bruscos de temperatura.

Además, señaló que para evitar contagios, las personas deben cubrirse la boca al toser o estornudar y lavarse las manos constantemente “tampoco enciendan fogatas porque podrían ocasionar accidentes mayores como quemaduras o intoxicaciones”.

Asimismo, Silva Castillo exhortó a la población a acudir al médico en caso de presentar alguno de los síntomas más frecuentes como: dolor de cabeza,  garganta o muscular, tos o  fiebre. “Eviten automedicarse y asistan a la unidad de salud más cercana. En la DISAM diariamente brindamos más de un centenar de consultas médicas y aplicación de vacunas a bajo costo con el fin de que los chimalhuacanos estén protegidos”. 

Cabe destacar que la DISAM ofrece servicios de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00; sus instalaciones están ubicadas en Avenida Nezahualcóyotl, número 41, Cabecera Municipal. 

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se pronostica para la temporada invernal 2016-2017, 50 frentes fríos en territorio nacional.

+++

martes, 10 de enero de 2017

D-Link presenta la primera cámara habilitada para Apple HomeKit


- Con un diseño elegante y moderno, la cámara HD Omna™ 180 entrega un amplio campo de visión de 180 grados para monitorizar toda una habitación con una calidad de video Full HD de 1080p para una vigilancia clara y con todo detalle-

Las Vegas, Nevada CES 2017 -6 Enero 2017 – Durante la feria de electrónica CES 2017, D-Link realizó ayer uno de sus lanzamientos más importantes: la nueva cámara HD Omna™ 180 (DSH-C310), una cámara habilitada para Apple HomeKit, y la primera de la familia de dispositivos Omna HomeKit de D-Link, la cual ofrece una manera fácil de supervisar su hogar para una tranquilidad adicional.

Con un diseño elegante y moderno, la cámara HD Omna™ 180 entrega un amplio campo de visión de 180 grados para monitorizar toda una habitación con una calidad de video Full HD de 1080p para una vigilancia clara y con todo detalle. La cámara habilitada para HomeKit incluye funciones avanzadas de seguridad con encriptación y autenticación de extremo a extremo entre la cámara y un iPhone, iPad o iPod touch. La tecnología HomeKit de Apple también permite a los usuarios configurar la cámara HD Omna™ 180 en cuestión de segundos, en tan sólo unos sencillos pasos a través de la aplicación Apple Home en iOS 10.
Los usuarios también pueden recibir notificaciones en la pantalla de bloqueo de su iPhone o iPad a través de la aplicación Home, mostrando una instantánea de lo que está sucediendo en su casa cuando se detecta el movimiento. Además, a través de HomeKit, la cámara HD Omna™ 180 puede trabajar perfectamente con otros dispositivos habilitados con HomeKit, incluyendo la activación de escenas cuando el movimiento es detectado.

“D-Link se complace en ofrecer a los consumidores la primera cámara habilitada para HomeKit, combinando la rica experiencia de D-Link en cámaras IP con la tecnología líder de automatización del hogar de Apple", explicó Anny Wei, presidente de D-Link. "Queremos proporcionar una experiencia única a los usuarios, quienes se beneficiarán de la funcionalidad mejorada que la cámara HD Omna™ 180 aporta al ecosistema de HomeKit".

Características principales de cámara HD Omna™ 180 de D-Link Omna 180(DSH-C310)

La integración a HomeKit de Omna permite a los usuarios estar "siempre en casa". Ver todo a través de su dispositivo iOS ofreciendo tranquilidad adicional, como por ejemplo, vigilar a su bebé en la guardería, ver a un pariente de edad mayor, observar a su perro en la sala de estar o ayudar para que las casas estén seguras mientras esté de vacaciones.¹

•           Campo de visión de 180 grados - Omna se deriva de la palabra latina omnis que significa abarcar-todo. La mayoría de las cámaras ofrecen una lente limitada de 130 grados, mientras que las soluciones únicas de 180 grados de D-Link y la tecnología de deformación permiten a los usuarios ver todo o casi todo lo que ocurre en el lugar.
•           Flujo de video dinámico: el bitrate de video (conocido también como el flujo de datos, este parámetro se refiere a la cantidad de información al reproducir un archivo de video) se ajusta continuamente para garantizar un rendimiento óptimo, dado el ancho de banda disponible.
•           Audio bidireccional: escuche y hable utilizando el micrófono y el altavoz incorporados de la cámara, de modo que incluso cuando los usuarios no están en casa, pueden hacer que se sienta su presencia.
•           Visión nocturna: vea hasta cinco metros en completa oscuridad con visión nocturna infrarroja.
•           Grabación local: graba los clips de video activador por la detección de movimiento directamente a una tarjeta microSDXC de hasta 128 GB. Ofrece más flexibilidad para grabar video localmente en la cámara sin afectar la red o el ancho de banda de Internet, todo ello sin cargos mensuales recurrentes.
•           Aplicación Omna: las funciones avanzadas están disponibles en la aplicación complementaria Omna gratuita.
•           Diseño elegante: la cámara está diseñada para encajar sin esfuerzo en una casa moderna con un diseño elegante, discreto y con estilo.
•           Detección de movimiento: activa las alertas y grabación automática de videoclips.
¹Controlar la cámara HD Omna 180 lejos de casa requiere un Apple TV (4ª generación o posterior) y un iPhone, iPad o iPod touch con iOS 10.1 o posterior.

Acerca de D-Link

Celebrando su 30 aniversario en 2016, D-Link es un líder global en la conexión de personas, empresas y ciudades. Nuestro objetivo es conectar más hogares, pequeñas empresas, medianas y grandes empresas y proveedores de servicios. D-Link implementa y soporta soluciones de red unificadas que integran capacidades de conmutación, inalámbrica, banda ancha, almacenamiento, vigilancia IP y gestión de red basada en la nube. D-Link, un diseñador, desarrollador y fabricante galardonado, ha crecido de un grupo de siete amigos desde su fundación en 1986 en Taiwán a más de 3.000 empleados en todo el mundo.
+++


Fabricantes y Retailers se unen para generar experiencias en el punto de venta

  
Por Henrique de Campos Junior, especialista de Marco Consultora

En el evento de retail más grande del mundo, el Retail Big Show de la NRF (National Retail Federation) realizado en enero de 2016, se expusieron diferentes tendencias y experiencias. Uno de los temas que destacaron fue la integración entre los fabricantes y los retailers para satisfacer al consumidor conectado y con ganas de experimentar en el punto de venta.

El nuevo consumidor puede optar por comprar diferentes productos a través de medios digitales. Sin embargo, en un contexto de incertidumbre y desaceleración de la economía mundial, el cliente puede optar por la “no compra”, lo que daría lugar a un peligroso círculo vicioso en donde debemos captar nuevamente la atención del consumidor.

La manera en que los fabricantes y retailers de Estados Unidos se han unido para hacer frente a este escenario es digna de estudio. Un ejemplo interesante fue descrito en el NRF Retail Big Show del 2016 por un reconocido fabricante de chocolates que se unió a sus socios clave para crear estrategias innovadoras de marketing comercial.

Como antecedentes de esta experiencia, es necesario recordar que la categoría de chocolates se compone de productos de “indulgencia”, lo que significa que los consumidores compran para su propio placer y como concesiones por situaciones adversas de la vida cotidiana. Por eso, la categoría de chocolates no es una categoría muy buscada, tal vez por la carga de culpa que el consumidor siente al dejarse llevar por la tentación de un producto que no constituye un alimento básico.

Tres acciones diferentes muestran cómo la empresa superó estos obstáculos:

- Sonríe por un chocolate: en esta acción, se ofrecieron muestras gratis de chocolates a los consumidores quienes debían sonreír a la cámara ubicada dentro de una góndola. Como parte de la acción, el dispositivo interactivo capturó información sobre el tráfico frente a la góndola, así como la edad y el sexo de los consumidores que participaron en la acción. Esta información es muy importante, sobre todo en una categoría con baja demanda. Dicha información se compartió al fabricante y al retail.

- Adhesivos y Kiss: La empresa tiene un producto muy versátil para acciones de marketing y creó junto con algunos socios minoristas, paquetes de chocolates con calcomanías personalizadas y mensajes impresos en el momento. La acción simulaba la aplicación Snapchat con adhesivos de chocolate y mensajes cortos. Para llevar a cabo la personalización el consumidor debía hacer un registro en la máquina. Dicha información también fue compartida al fabricante y al distribuidor.

- Chocolates con impresión 3D: en las tiendas de la empresa, se realizó esta acción que demanda más tecnología del producto. En estos espacios de experiencia los consumidores podían imprimir en 3D sus propios chocolates personalizados.

En todos los casos, el trabajo en conjunto del fabricante y el canal es esencial para poner en práctica las acciones ya que el objetivo principal es hacer productos que tengan fuerte impacto y experiencias únicas, relevantes para los consumidores. A cambio, todos los involucrados pueden obtener información valiosa acerca de los intereses de los consumidores y aprovechar esa información en beneficio para su negocio.


Henrique de Campos Junior es consultor de marketing de Marco Marketing de Brasil y profesor de la FGV-EAESP y coordinador de cursos de postgrado de Marketing y FECAP Senac-SP
+++


Audi presenta el Q7 deep learning concept en el CES

           
•           Unidades de demostración en el CES de Las Vegas: El Audi Q7 deep learning concept muestra su capacidad de aprendizaje automático.
•           Estrecha colaboración con los líderes del mercado en el sector de la electrónica: Audi trabaja en la conducción pilotada con NVIDIA y Mobileye.
•           Gracias a esta tecnología el vehículo aprende del ser humano y sobre esa base toma decisiones.

Ingolstadt, 6 de enero de 2017 – La inteligencia artificial (IA) es la clave tecnológica para la conducción pilotada; por ello, Audi y compañías líderes de la industria electrónica están desarrollando conjuntamente el conocimiento que cambia las reglas del juego en el campo del aprendizaje automático. En el Salón de la Electrónica de Consumo (CES) que se celebra en Las Vegas, la marca de los cuatro aros presenta el Audi Q7 deep learning concept, un vehículo con sistema de conducción pilotada que ha sido posible gracias a la colaboración con NVIDIA.

Audi muestra la inteligencia del Q7 deep learning concept en un área abierta especialmente diseñada para la conducción pilotada. El auto se orienta por sí mismo mediante una cámara frontal con dos megapíxeles de resolución. La cámara se comunica con una unidad de procesamiento NVIDIA Drive PX2, la cual a su vez controla la dirección con alta precisión. El controlador de altas prestaciones está especialmente desarrollado para aplicaciones de conducción pilotada.

Sirviendo como núcleo del software se encuentran redes neuronales que expertos de Audi y NVIDIA han preparado específicamente para la conducción autónoma y el reconocimiento de señales dinámicas de control de tráfico. Comenzando con un conductor humano al volante, el Audi Q7 deep learning concept consigue familiarizarse con la ruta y los alrededores, por medio de la observación y con la ayuda de cámaras de aprendizaje adicionales. Esto establece una correlación entre las reacciones del conductor y el entorno detectados por las cámaras. Así, durante la prueba de conducción, el auto es capaz de comprender instrucciones como las procedentes de una señal temporal de tráfico, interpretarlas de modo correcto y actuar tal y como la situación requiere.

Cuando aparece la señal, el concept car inmediatamente cambia la estrategia de conducción y selecciona entre la ruta corta o la larga. El diseño del sistema es tan fiable que puede, incluso, hacer frente a posibles variables como los cambios del tiempo, o las condiciones de luz. Domina sus tareas tanto de día como de noche e inclusive con luz solar directa o fuerte luz artificial.
Los métodos de aprendizaje utilizados por el Audi Q7 deep learning concept son muy parecidos a los del aprendizaje de refuerzo profundo. Este método fue el motivo principal de la presencia de Audi en la Conferencia y Talleres de trabajo sobre Sistemas de Procesamiento de Información Neuronal (NIPS), un evento sobre inteligencia artificial celebrado en Barcelona el pasado mes de diciembre. Ahí, las redes neuronales —que son similares a las del cerebro humano— también fueron preparadas para una aplicación particular: mientras el auto a escala 1:8 en el NIPS aprendía cómo estacionarse mediante el sistema de prueba y error, durante el entrenamiento realizado, la red del Audi Q7 deep learning concept recibía los datos concretos que consideraba relevantes; en otras palabras, aprendía del conductor.

La inteligencia artificial supone un cambio clave en las reglas del juego en la tecnología para la conducción pilotada; Audi está convencido de ello, y por eso la marca de los cuatro aros trabaja muy de cerca con los líderes de la industria electrónica. Junto con sus socios, Audi está evaluando distintos métodos para el aprendizaje automático. La clave es encontrar siempre el método óptimo para la aplicación específica que se está estudiando. Los esfuerzos y la colaboración entre empresas de las industrias de la IT y la automoción tienen también un importante valor para la futura implementación en prototipos y autos de producción.

Con su impresionante experiencia en sistemas, NVIDIA está considerada mundialmente como la mayor operadora mundial de la industria de los semiconductores. La marca alemana de autos Premium ha estado trabajando con NVIDIA desde 2005. El Audi A4 comenzó a usar un chip NVIDIA en 2007 y dos años después la tecnología NVIDIA permitió al Audi A8 alcanzar una nueva dimensión en pantallas de visualización. La plataforma modular de infotainmenet (MIB), que fue introducida en 2013, equipaba el procesador Tegra 2 de NVIDIA. Y la MIB2 que le siguió en el Audi Q7 en 2015, trabaja con un procesador NVIDIA T30.

El siguiente nivel de desarrollo de la plataforma es la MIB2+, que debutará este año en la nueva generación del Audi A8. Su elemento clave es el procesador Tegra K1, que hace posibles nuevas funciones y tiene el impresionante poder de computación necesario para soportar diversas pantallas de alta resolución, incluyendo la segunda generación del Audi virtual cockpit. Junto con la MIB2+, el nuevo controlador central de asistencia al conductor (zFAS) en el nuevo Audi A8 también hará su debut en un modelo de producción en serie. En el futuro, llegará el procesador X1 de NVIDIA. Audi y NVIDIA están planificando intensificar su colaboración de larga duración mediante la combinación de los conocimientos y experiencia de NVIDIA en el desarrollo de aplicaciones de IA con la experiencia de Audi en el área de automatización de vehículos.

Otro socio clave de Audi es Mobileye, cuyo chip de procesamiento de imagen también está integrado en el zFAS. La empresa israelí de alta tecnología es la líder mundial en el campo del reconocimiento de imagen para aplicaciones automotrices. Mobileye ya está suministrando una cámara para su uso en algunas de las gamas de modelos Audi —en el Audi Q7, en las series de los A4/A5 y en el nuevo Q5— y el software de procesamiento de imágenes puede reconocer un amplio número de objetos, incluyendo las marcas delimitadoras de carril, vehículos, señales de tráfico y peatones.
Actualmente, definir las características necesarias para clasificar claramente los objetos se sigue haciendo manualmente. En el nuevo Audi A8, la marca de los cuatro aros y Mobileye avanzan hacia el siguiente nivel de desarrollo, con sistemas de reconocimiento de imagen que utilizan métodos de aprendizaje profundo por primera vez. Esto reduce significativamente la necesidad de métodos de entrenamiento manual durante la fase de desarrollo. Las redes neuronales permiten al sistema el autoaprendizaje al determinar qué características son apropiadas y relevantes para identificar los distintos objetos. Con esta metodología el auto puede incluso reconocer situaciones de conducción sin tráfico, un importante requisito previo para una conducción segura y pilotada.

El asistente de conducción pilotada en atascos Audi traffic jam pilot assist se ofrecerá en un modelo de producción en serie por primera vez en el nuevo A8. Esta es la primera función de conducción pilotada en un auto de producción que permitirá al conductor dejar que el vehículo asuma momentáneamente el control total. Con este paso, el escenario está programado para comenzar la próxima década con elevados niveles de automatización en un creciente número de situaciones de conducción.
+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO NO AUTORIZADO EN TERRENOS FORESTALES, EN SINALOA



+ Afectación de un área de vegetación típica de selva baja caducifolia mayor a 1.6 hectáreas.

+ Entre las especies forestales afectadas se encuentran ejemplares de guayacán (Guaiacum coulteri), endémica y enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Amenazada (A).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras de cambio de uso de suelo en terrenos forestales en un predio ubicado en la Sindicatura de Altata, municipio de Navolato, Sinaloa, debido a la falta de autorización expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para su realización.

En atención a una denuncia ciudadana sobre el daño efectuado al ecosistema forestal, personal de la PROFEPA llevó a cabo una visita de inspección a este predio, que se localiza colindante a la carretera Altata-Dautillos, en las coordenadas 24° 39’ 03.4” LN y 107° 55’ 31.0” LW, donde se corroboró la remoción de vegetación forestal para la venta de lotes campestres, afectando una superficie de 1.6 hectáreas.

Durante la inspección, se solicitó a los responsables la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, misma que no fue mostrada. Por lo anterior, y de conformidad con lo establecido en el artículo 164, fracción III, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del predio y la suspensión de las obras que en él se realizaban.

La especies forestales afectadas son parte del ecosistema de selva baja caducifolia y corresponden a: Opuntia puberula, Guaiacum coulteri, Coccoloba barbadensis, Pachycereus pecten aboriginum, Acanthocereus occidentalis y Salicornia sp; comúnmente conocidos como Nopal, Guayacán, Roble de la Costa, Cardón, Tasajo y Vidrillo.

Cabe señalar que la especie forestal Guaiacum coulteri es endémica y se encuentra protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Amenazada (A).

El Código Penal Federal, en los artículos 418 y 420, establece sanciones para las personas que realicen cambio de uso de suelo en terrenos forestales de manera ilegal, las cuales comprenden pena de seis meses a nueve años de prisión y multas de cien a tres mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.
        
Carecer de un estudio técnico aprobado con las medidas de mitigación y compensación necesarias puede propiciar la alteración de factores bióticos y abióticos, así como la migración de la fauna silvestre, sucesión vegetativa, afectación de la recarga de mantos freáticos y pérdida de suelo a través de los procesos de erosión.

Con estas acciones, la PROFEPA, además de dar atención inmediata a las denuncias ciudadanas, protege y preserva los recursos forestales del país.

+++