Monterrey, N.L.
Ø Pondrá
en marcha nueva Presidencia de esta organización Diplomados para mejorar apoyos
en capacitación, así como proyectos para atraer como socias a grandes empresas
tractoras en Nuevo León, y fomentar la interacción y comunicación con la
sociedad en general a través de gran evento como Luztopia, así como acrecentar y monetizar la
Agroalim Business Summit y el Agroalim Fest.
Tras enfrentar en años
recientes una crisis de agua, inflación y regulaciones ambientales, el Cluster
Agroalimentario de Nuevo León acrecentará programas y pondrá en marcha proyectos
estratégicos logrados en los últimos 2 años para mejorar sus actividades en
capacitación de personal con un programa de Diplomados, atracción de nuevas
grandes empresas como socias y mayor interacción con la sociedad.
En su nombramiento como
nuevo Presidente del Cluster Agroalimentario de Nuevo León en sustitución de
Javier Yesaki Dueñez en la XVI Asamblea Anual de AGROALIM (https://agroalim.org/), como se le
llama a este Cluster, celebrada hoy
en el Club Industrial en esta ciudad, y tras 2 años como Vicepresidente, Alberto de la Fuente Fuentes destacó
que buscará fortalecer la relación con las 3 universidades que forman parte de
esta organización, el Tecnológico de Monterrey (ITESM), la UDEM y la U.A.N.L., también
el apoyo a Pymes y el trabajo coordinado con las Secretarías de Desarrollo
Regional y Agropecuario, de Economía y de Turismo del Gobierno del Estado de
Nuevo León con el Mundial 2026.
Destacó que una primera
actividad inmediata será implementar y promover un nuevo programa de Diplomados,
con lo que mejorarán las actividades que ya tienen de capacitaciones de
colaboradores de empresas de este sector, para coadyuvar a que la agroindustria
encare los desafíos con una mayor competitividad. Estos Diplomados serán en 5
especialidades e iniciarán este próximo día 27 de febrero con el de Ciencia y
Tecnología de la Carne, en el que entre los instructores estará el Dr. Jesús Velasco,
Director de Perecederos de la cadena de tiendas HEB; y después vendrán
Comercialización en Autoservicios; Calidad e Inocuidad en Alimentos Perecederos;
Ciencia y Tecnología con Énfasis en Homologación de Criterios y Normas; y
Sustentabilidad y Bienestar Animal.
De la Fuente es Director de
Relaciones Institucionales de Citrofrut, empresa del Grupo Proeza, y desde hace
años es el representante del sector citrícola nacional, el más importante en el
ramo frutícola del país, en el “Cuarto de Junto” del sector privado que apoya
al Gobierno federal en negociaciones de tratados comerciales internacionales,
como el T-MEC, entre otros.
Como Vicepresidente y
Tesorero del Consejo Directivo del Cluster fueron nombrados Eladio González
Peraza y Adrián Zorrilla, respectivamente.
El nuevo Presidente del
Cluster señaló que aprovechará la mayor claridad del rumbo que se le dio en la
administración de Yesaki a este Cluster como organización al definirse su
Misión y Visión, y que el programa de Diplomados y capacitación será en alianza
con el Tecnológico de Monterrey e iniciará de manera inmediata, lo que será una
de las tres apuestas más importantes que estarán llevando a cabo.
"El objetivo de las
capacitaciones es brindar entrenamiento especializado en nuestra industria con
el fin de generar valor tanto para nuestros asociados como para el sector en
general", indicó.
Otro objetivo será
realizar, acrecentar y monetizar la Agroalim Business Summit y el Agroalim Fest;
además de crear un nuevo evento grande de este sector que los acerque para
interactuar y comunicarse más con la sociedad.
Un tercer pilar fundamental
también definido en el plan de acción de la Misión de AGROALIM 2024-2027, es la
integración de empresas tractoras emblemáticas como Femsa, Arca Continental y
Gruma, entre otras de un total de 10 que han identificado en el estado, con el
propósito de continuar consolidando el crecimiento empresarial en la entidad,
detalló de la Fuente.
Añadió que trabajarán para
definir apoyos a las Pymes del sector en coordinación con las Secretarías de
Desarrollo Agropecuario y Economía del Gobierno del estado e, incluso, con la
de Turismo, para ver cómo aprovechar mejor la afluencia de visitantes por
motivo de los juegos del Mundial FIFA 2026.
En otro punto, de la Fuente
señaló que estarán muy al pendiente de las relaciones comerciales con Estados
Unidos ya que hay alimentos de alta exportación, tal como la naranja, que el 95
por ciento de su producción se destina a los mercados internacionales.
Por su parte, Javier
Yesaki, Presidente saliente, destacó que en los últimos dos años el Cluster se
fortaleció al incorporar 50 empresas, crear los comités de financiamiento y de
seguridad, realizar misiones comerciales y encuentros de negocio con empresas
de Chile, Brasil, España, Israel, Canadá y Colombia, con lo cual se impulsó la
competitividad del sector.
En la Asamblea con unos 150
asistentes, estuvieron los Secretarios del Gobierno de Nuevo León de Economía,
Emannuel Loo, de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco Antonio González, y
de Turismo, Maricarmen Martínez Villarreal; así como los Rectores de la UDEM y
la UANL, Mario Páez González y Santos Guzmán López, respectivamente.
Yesaki indicó que Nuevo
León es un líder en la producción agroalimentaria, cuenta con el mayor número
de plantas de proceso con certificación TIF en el país, lo cual lo posiciona a
la vanguardia en estándares de inocuidad y calidad.
Además, es líder en la
producción de plantas de nogal, un referente en la producción de cerveza a
nivel internacional, una destacada producción de ganado de registro y una
participación significativa en los sectores avícola y bovino, detalló Yesaki.
Creado en
el 2009, el Cluster Agroalimentario de Nuevo León, que cumplirá 16 años en
septiembre, es una asociación sin fines de lucro con la misión de impulsar la
competitividad, la sustentabilidad y la generación de oportunidades de negocios
en el sector agroalimentario mediante el
modelo de triple hélice, al operar con actividades y recursos de 3 tipos de socios (sector privado,
gobierno y centros de estudio): Uno es el sector privado, actualmente con casi 200
empresas
socias grandes, medianas, pequeñas y micros de todo tipo de actividades
involucradas en este sector; otra hélice son diferentes áreas de los gobiernos
estatal nuevoleonés y municipales; y un tercer grupo son centros de estudios e
investigaciones, como la UANL, Tec de Monterrey, UDEM, U-ERRE, escuelas
técnicas y otras.
Los socios del Cluster colaboran entre sí para
fortalecerse unos a otros en diferentes aspectos, y su columna vertebral son las actividades en sus 12 Comités: El de
Inocuidad, Calidad y Regulación Alimentaria; Desarrollo Humano; Sustentabilidad
y Responsabilidad Social; Innovación; Eficiencia Operativa; Cadena de Valor;
4.0; de Comercio Exterior; Agrícola; Pecuario; de Financiamiento; y de
Seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario