lunes, 31 de marzo de 2025

Fusiones y adquisiciones en la industria del Retail: cómo un Carve-Out puede impulsar el éxito empresarial


Ciudad de México, marzo de 2025 – El sector retail en México se enfrenta a una constante transformación impulsada por las fusiones y adquisiciones (M&A). Entre las estrategias clave que están tomando relevancia se encuentra el carve-out, un proceso mediante el cual una empresa decide escindir parte de sus operaciones para crear una nueva entidad. Cuando se ejecuta correctamente, esta estrategia puede traer beneficios sustanciales tanto para las empresas involucradas como para los consumidores.

México es uno de los mercados más dinámicos del retail en América Latina. Según datos del gobierno federal, en el segundo trimestre de 2024, el PIB del comercio al por menor en México fue de $3.43 billones de pesos, lo que significa un incremento de 6.92% respecto al trimestre anterior del 2024. Esta cifra subraya la importancia de contar con una estrategia sólida para mantenerse competitivo en un mercado que evoluciona rápidamente.

Pero, ¿qué es un carve-out y por qué debe ser relevante para los retailers mexicanos?

De acuerdo a SNP, empresa líder en transformación, digitalización y datos, un carve-out es un proceso mediante el cual una empresa separa una de sus divisiones o unidades de negocio para crear una nueva compañía, a menudo con la intención de venderla, fusionarla con otra o simplemente reestructurarla para mejorar la eficiencia. Esta estrategia permite a las empresas enfocarse en sus competencias clave y optimizar sus recursos.

Beneficios de un Carve-Out bien ejecutado según SNP Group:

  • Mayor flexibilidad financiera: Al escindir una unidad de negocio, la empresa matriz obtiene mayor liquidez y puede destinar recursos a proyectos más estratégicos, como la expansión o la mejora de su oferta de productos.

  • Enfoque en la innovación y crecimiento: La nueva empresa resultante del carve-out puede centrarse en innovar en su área específica sin las limitaciones o la complejidad de la estructura original, lo que favorece su crecimiento.

  • Mejora de la rentabilidad: Los carve-outs permiten a las empresas separar operaciones que pueden no ser rentables, lo que optimiza su rentabilidad global. Además, pueden lograr una valoración más alta cuando la unidad escindida opera de forma independiente.

  • Aprovechamiento de sinergias: En muchos casos, los carve-outs resultan en adquisiciones estratégicas donde las empresas compradoras encuentran sinergias valiosas. Esto crea una oportunidad para una mejor integración de operaciones y costos más bajos.

"Los carve-outs bien ejecutados no solo permiten a las empresas reorganizarse y mejorar su eficiencia, sino que también facilitan el crecimiento de unidades de negocio independientes que pueden capitalizar mejor sus oportunidades específicas. Esto es clave en un mercado altamente competitivo como el mexicano", comenta Ezequiel Pardo, Jefe de Transformación y Productos de Gestión de Datos para LATAM en SNP Group.

###

Acerca de SNP Group

SNP, (teletipo de bolsa: SHF.DE), es el líder mundial en plataformas tecnológicas y socio de confianza para las empresas que buscan funcionalidades de transformación de datos y agilidad empresarial sin precedentes. La plataforma Kyano de SNP integra todas las funcionalidades necesarias y las propuestas de nuestros socios para proporcionar una experiencia integral basada en software de migración y gestión de datos. Combinado con el enfoque BLUEFIELD, Kyano establece un estándar integral en el sector para reestructurar y modernizar los entornos de TI centrados en SAP de forma más rápida y segura, aprovechando al mismo tiempo las innovaciones basadas en datos.

La compañía trabaja con más de 3000 clientes de todos los tamaños e industrias en 80 países, incluidos 20 del DAX 40 y más de 100 de la lista Fortune 500. SNP Group cuenta con más de 1500 empleados repartidos en más de 35 sedes en 20 países. La compañía tiene su sede en Heidelberg, (Alemania), y generó ingresos de 203,4 millones de euros en el ejercicio fiscal 2023.

No hay comentarios:

Publicar un comentario