Estudio clínico muestra resultados prometedores: 69% de pacientes
experimentaron mejoría en órganos afectados3
Ciudad de México, marzo del 2025.- Sanofi refuerza su compromiso
con la innovación médica al anunciar el lanzamiento en México de un tratamiento
innovador para la Enfermedad de Injerto Contra Huésped Crónica (EICHc), una
condición que afecta múltiples órganos y se caracteriza por problemas en el
sistema inmunológico que causan inflamación y fibrosis. Este avance representa
una nueva opción terapéutica para pacientes adultos y pediátricos de 12 años o
más que han fallado a dos líneas previas de terapia sistémica.
Los trasplantes alogénicos de células madre hematopoyéticas son un importante
avance médico que ofrece opciones de tratamiento para diversas condiciones
hematológicas, incluyendo leucemias, linfomas y ciertos tipos de anemia. Como
con cualquier procedimiento médico avanzado, existe la posibilidad de que
surjan desafíos posteriores. Uno de estos desafíos es la Enfermedad de Injerto
Contra Huésped (EICH), una condición donde las células del donante reconocen
al cuerpo del receptor como diferente y podrían causar inflamación y fibrosis en
órganos como la piel, pulmones, hígado y tracto gastrointestinal.
A nivel global, se estima que entre el 30% y el 70% de los pacientes que reciben
un trasplante alogénico podrían desarrollar EICHc1 en algún grado. Gracias a los
avances en la investigación médica, hoy existen múltiples enfoques para su
manejo. En Sanofi, estamos comprometidos con la innovación y hoy contamos
con una terapia innovadora en esta área, ampliando así las opciones de
tratamiento disponibles. La investigación continúa evolucionando para ofrecer
soluciones más efectivas y personalizadas, con el objetivo de mejorar la calidad
de vida de los pacientes.
Un nuevo enfoque para el tratamiento de la EICHc
El nuevo tratamiento de Sanofi representa un avance innovador para pacientes
que no han obtenido resultados satisfactorios con al menos dos terapias
sistémicas anteriores. Esta opción terapéutica está diseñada para abordar de
manera integral los desafíos que enfrentan los pacientes con EICHc, centrándose
en mejorar su calidad de vida. El tratamiento trabaja de dos maneras
importantes: ayuda a regular la respuesta inmunológica del cuerpo y evidar el
daño en los tejidos inflamados. Este enfoque dual ofrece una nueva esperanza
para pacientes que buscan opciones de tratamiento más efectivas2.
1https://www.lls.org/sites/default/files/National/USA/Pdf/Publications/FS32S_SPAN_GVHD_6.19_Update.pdf
2EICH: FDA otorga aprobación completa a belumosudil | ScienceLink
Confidential - Sensitive
La investigación médica continúa avanzando para ofrecer nuevas opciones a los
pacientes con EICHc. El nuevo tratamiento de Sanofi representa un enfoque
innovador que busca complementar las terapias existentes. Diseñado para
abordar los desafíos específicos de esta condición, este tratamiento ofrece una
alternativa que podría beneficiar a pacientes que buscan opciones adicionales
para manejar esta enfermedad. Al introducir esta nueva opción en el conjunto
de opciones terapéuticas disponibles, Sanofi aspira a contribuir a la mejora de la
calidad de vida de las personas que viven con EICHc. Esta innovación ofrece
esperanza y potencialmente amplía las alternativas para el manejo a largo plazo
de la condición, reforzando el compromiso de la empresa con el bienestar de los
pacientes.
¿Cómo actúa el tratamiento?
El medicamento cuyo principio activo es Belumosudil, modula la respuesta
inmunitaria del organismo al controlar la actividad excesiva de las células T,
responsables de afectar los tejidos del receptor tras el trasplante, lo que ayuda
a reducir la inflamación persistente. Asimismo, reduce la fibrosis mediante la
inhibición de la proteína ROCK2 (Rho-associated coiled-coil kinase 2). Esta
enzima desempeña un papel clave en los procesos inflamatorios, la activación
de fibroblastos y la producción de tejido cicatricial en órganos afectados por
fibrosis.
La fibrosis es un proceso natural en el que los tejidos del cuerpo experimentan
cambios que pueden afectar su funcionamiento habitual. En el contexto de la
EICHc, el manejo de la fibrosis juega un papel importante en el cuidado general
del paciente. Comprender y abordar este proceso es crucial para ayudar a
mantener la salud de los tejidos y órganos. Los avances en el tratamiento de
esta condición se enfocan en mejorar la calidad de vida de los pacientes,
buscando preservar el buen funcionamiento de los órganos a largo plazo.
Resultados de estudios clínicos
El estudio clínico que llevó a la aprobación de la FDA incluyó a 65 pacientes, de
los cuales el 71% tenía EICHc grave y había recibido al menos tres tratamientos
previos. Entre los principales resultados se destacan:
- El 69% de los pacientes experimentó mejoría en al menos un órgano
afectado con una mejoría global del 75% en los órganos afectados y un
60% en la calidad de vida. - El 6% logró la resolución completa de los síntomas en los ocho órganos
evaluados. - Las mejoras se mantuvieron por una mediana de 50 semanas.
- Menos de la mitad de los pacientes requirió tratamientos adicionales.
- El 20% dejó de tomar corticoesteroides, mientras que el 65% logró
reducir su dosis. - El perfil de seguridad observado es favorable.
Confidential - Sensitive
Estos resultados son alentadores y sugieren que esta terapia podría ofrecer
beneficios significativos para pacientes con EICHc. Los datos del estudio
muestran mejoras en diversos aspectos del manejo de la enfermedad, desde la
respuesta de los órganos afectados hasta la posibilidad de ajustar otros
medicamentos. Estos hallazgos abren nuevas perspectivas en el cuidado de
pacientes con EICHc, contribuyendo al continuo avance en el campo de la
medicina de trasplantes3.
"El tratamiento de este padecimiento representa un desafío clínico significativo
debido a la complejidad de la enfermedad y la escasez de opciones terapéuticas
efectivas. Este nuevo medicamento marca un avance crucial al ofrecer un
enfoque dual que no solo controla la inflamación persistente, sino que también
reduce la fibrosis, atacando dos de los principales factores que comprometen la
calidad de vida de los pacientes. Con estos avances, estamos redefiniendo el
manejo de la EICHc y brindamos una alternativa terapéutica innovadora para
quienes tienen necesidades insatisfechas", comentó el Dr. Martín Zunino Pradier,
Líder Médico para LATAM-Sanofi.
Responsabilidad con la innovación y el bienestar
Sanofi reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones
terapéuticas que transforman el tratamiento de enfermedades complejas. A
través de la investigación científica avanzada, la compañía busca abordar
necesidades médicas insatisfechas y mejorar la calidad de vida de quienes
enfrentan condiciones de salud desafiantes.
Acerca de Sanofi
Somos una empresa global innovadora de atención médica, impulsada por un propósito: perseguimos los
milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas. Nuestro equipo, en casi 100 países, se dedica a
transformar la práctica de la medicina trabajando para convertir lo imposible en posible. Brindamos opciones
de tratamiento que pueden cambiar la vida y protección de vacunas que salvan vidas a millones de personas
en todo el mundo, al tiempo que ponemos la sostenibilidad y la responsabilidad social en el centro de nuestras
ambiciones.
Contacto con medios de comunicación en México
No hay comentarios:
Publicar un comentario