miércoles, 4 de diciembre de 2024

Tendencia en 2025. Decisión de invertir en tecnología: Proactivanet


 

Según la empresa de origen español, se espera un incremento en inversión en tecnología en las empresas en México y comparte cuáles son las tendencias en tecnología para los negocios el próximo año.

 

De acuerdo con Proactivanet, proveedor líder de Software de Gestión de Servicios TI (ITSM), en 2025 se espera que las organizaciones integren más presupuesto en tecnología en sus estrategias y esa será la tendencia más importante para las empresas, el próximo año en México. “Definitivamente, hemos visto un avance significativo en la adopción de tecnología durante 2024. Las empresas son más sensibles de los beneficios de la flexibilidad y escalabilidad que ofrecen las herramientas tecnológicas, lo cual es especialmente relevante en un entorno empresarial cambiante. Para 2025, considero que esta tendencia continuará creciendo, especialmente en México”, señala Ernesto Argüelles Ticó, Director de Middle Americas & Caribbean de Proactivanet.

Datos del informe IT Market Review 2024-2025 indican que el 64% de las empresas latinoamericanas planea aumentar su presupuesto de tecnologías de la información y de la comunicación (TI) para 2025, un 19% mantendrá el presupuesto de 2024, por lo que apenas un 7% experimentará una reducción en la inversión. En el estudio desarrollado por MagmaComms junto con CIO Investigación se destaca la Inteligencia Artificial, que se consolida como una impulsora de innovación, junto con la migración de sistemas y los desafíos de seguridad informática.

Ernesto Argüelles, Director de Middle Americas & Caribbean de Proactivanet, subraya: “Tanto la Inteligencia Artificial como la IA generativa continuarán siendo tendencias clave en 2025 en México, aunque su uso y explotación es todavía bajo en LATAM en comparación con el resto del mundo. En 2025, se espera un aumento en su uso en áreas como atención al cliente, ciberseguridad y desarrollo de productos, donde la capacidad de generar contenido relevante y adaptado a las necesidades del usuario será crucial para mantenerse competitivos”.

De acuerdo con el líder de la empresa de origen español, algunas de las tendencias tecnológicas clave en los negocios que se esperan para 2025 son:

IA Generativa: Su uso se expandirá aún más para crear contenido personalizado y automatizar procesos, sobre todo en servicio al cliente.

Ciberseguridad Avanzada: La implementación de soluciones basadas en IA para detectar y responder a amenazas será crucial.

Automatización Inteligente: La combinación de RPA (Automatización Robótica de Procesos) con IA permitirá optimizar flujos de trabajo complejos.

Sostenibilidad Digital: Las empresas buscarán reducir su huella ambiental mediante el uso eficiente de tecnologías.

Según el directivo, algunas otras como la computación cuántica, todavía es emergente en el país, pero en el futuro comenzará a tener aplicaciones prácticas en sectores específicos.

Finalmente, Ernesto Argüelles  sugiere: “Para los CIOs y responsables tecnológicos, recomendaría priorizar los presupuestos para TI e invertir en formación continua del personal para adaptarse a estas tecnologías emergentes. Además, contar con aliados estratégicos será fundamental para gestionar adecuadamente estas innovaciones y maximizar su impacto positivo en el negocio”, concluye.

 

Acerca de Proactivanet

Proactivanet es un software de Gestión de Activos TI (ITAM) y Gestión de Servicios TI (ITSM), propiedad de la empresa española Espiral MS, creado hace más de 25 años con el propósito de ayudar a sus clientes a automatizar procesos, aumentar su productividad, mejorar el control, disminuir riesgos y reducir costes de operación aportando valor al negocio. Entre sus clientes se encuentran grandes organismos como la OTAN, el Ministerio de Defensa de España, el banco BBVA, Bolsa Mexicana, BISA o Veolia.

Proactivanet cuenta con presencia local desde hace más de 10 años en Perú, Chile, Colombia y México, desde donde sus equipos de Implementación, Proyectos, Customer Success y Soporte realizan un acompañamiento cercano al cliente, en el horario local y en español. Algunas de las referencias en estos mercados son Superintendencia de Migraciones del Perú, SEDAPAL, Banco BICE y la Universidad Andrés Bello.

Su liderazgo en el mercado latinoaméricano se ve reflejado en sus 15 procesos ITIL certificados en PeopleCert, 16 procesos ITSM en Pinkverify, la mención en “The Gartner Market Guide for ITSM platforms” , cómo “High Performer Latin America” en G2 y “Customers Choice 2021” en Gartner Peer Insights.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario