lunes, 23 de diciembre de 2024

INVEX. Toma de ganancias en las bolsas; en medio de una semana intensa en decisiones de política monetaria de los bancos centrales.


El comportamiento de los mercados de renta variable a una semana del cierre del año estuvo enmarcado en una toma de ganancias, en medio de una mayor volatilidad de la mano de una semana intensa en decisiones de política monetaria de varios bancos centrales. 

Aunque se conocieron las decisiones de bancos como el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, Banxico y el Banco Popular de China, la atención se centró en la última decisión del año de la FED y en especial en el gráfico de puntos (dot plot), en busca de señales sobre el ritmo de bajas para 2025.

El resultado, la anticipación de un menor ritmo en los recortes a los esperados por los participantes del mercado: dos vs. cuatro contempladas previamente.

Algo que fue recibido negativamente por los participantes del mercado, que en buena medida habían incorporado una menor presión sobre las valuaciones; con ello, los principales índices accionarios cerraron con rendimientos negativos: el S&P500 perdió -1.99%, el Dow Jones bajó –2.25% y el NASDAQ retrocedió -1.78%.

Por sector, las mayores bajas las presentaron sectores como el de energía, bienes raíces y materiales con variaciones de -5.6%, -5.0% y -4.2%, respectivamente.

 

Reacción similar la presentaron las empresas de mediana y pequeña capitalización, el Russell 2000 concluyó con un decremento semanal de -4.5%

Aunque la expectativa es una menor velocidad en los recortes de la tasa de referencia, creemos que los inversionistas también sopesan el ajuste al alza en las estimaciones de crecimiento económico y del mercado laboral que pueden leerse como que se mantienen sólidas.

Asimismo, la temática sobre Inteligencia Artificial (IA) que se mantiene vigente, aunque con ciertos temores como los relacionados con la capacidad para cubrir la demanda de microprocesadores como es el caso de NVDA sobre la unidad Blackwell; o la guía para el trimestre en curso que dio a conocer Micron Tecnology que no alcanzó las estimaciones de los analistas y en donde anticipó que se observan condiciones débiles en el corto plazo en algunos segmentos, la empresa está bien posicionada para participar del potencial crecimiento en IA.

En México, el mercado local también reaccionó negativamente y el referente S&PBMV IPC registró una caída de -3.94%; a la par de una toma de ganancias en emisoras con rendimientos en lo que va del año; en otras, nos parece que el comportamiento incorpora elementos como la falta de catalizadores significativos, la incertidumbre sobre lo que implicará el inicio del segundo mandato de Trump (que sigue con la retórica de implementar aranceles, al cierre de la semana previa lanzó la advertencia sobre Europa) y la incertidumbre sobre los movimientos en la tasa de Banxico.

Las mayores bajas las presentaron PEÑOLES, ORBIA y TLEVISA con variaciones de -14.9%, -14.6% y –11.0%, respectivamente.

De cara al inicio de 2025, no descartamos que persista la volatilidad guiada por la incertidumbre sobre los movimientos en las tasas de referencia, donde los bancos centrales muestran divergencias, ante diferentes escenarios de crecimiento; en un entorno, en que los factores políticos también juegan un papel relevante, sobre todo en el campo comercial, por el efecto que las decisiones puedan tener en variables como la inflación.

 

 CierreVar. Semanal
S&PBMV IPC 49,586.21-3.94%
Dow Jones42,840.26-2.25%
Nasdaq19,572.60-1.78%
S&P5005,930.85-1.99%
Bovespa122,102.15-2.01%
DAX19,884.75-2.55%
CAC 407,274.48-1.82%
Nikkei38,701.90-1.95%
Shangai3,368.07-0.70%

No hay comentarios:

Publicar un comentario