lunes, 23 de diciembre de 2024

Banamex. El Indicador Global de Actividad Económica cayó-0.7% mensual en octubre, por debajo de nuestra estimación (-0.5%) y la del indicador oportuno del INEGI (IOAE,-0.6%), desde un avance de 0.1% en septiembre.

 


El Indicador Global de Actividad Económica cayó-0.7% mensual en octubre, por debajo de nuestra estimación (-0.5%) y la
del indicador oportuno del INEGI (IOAE,-0.6%), desde un avance de 0.1% en septiembre. El decremento se explica por los
retrocesos en las actividades primarias (-2.6%) y en la producción industrial (PI,-1.2% mensual), ya que los servicios se
mantuvieron en el mismo nivel de septiembre. Con la caída de octubre, el nivel de actividad promedio en los primeros 10
meses del año(1.7%) se ubica por debajo del registrado en el mismo periodo de 2023 (3.7%), lo que ilustra el debilitamiento
de esta, observado desde finales de 2023. Considerando los resultados de hoy y la información oportuna de noviembre,
estimamos una contracción de-0.3% en el 4T24, por lo que proyectamos el crecimiento del PIB de todo 2024 en 1.5%

La actividad económica cayó en octubre. Con cifras
desestacionalizadas, el Indicador Global de Actividad
Económica (IGAE) se redujo-0.7% mensual, por
debajo de nuestra proyección. La caída de octubre se
presenta tras la expansión de 0.1% en septiembre y la
reducción de-0.3% en agosto.
Atonía en las tres actividades. Como ya se conocía,
durante octubre la producción industrial (PI)
disminuyó-1.2% mensual, desde una expansión de
Gráfica 2. Contribución al crecimiento mensual del IGAE
0.6% mensual en septiembre, siendo la mayor caída
mensual desde noviembre de 2023 (-2.3%). Esto se
debió a las reducciones de minería y manufacturas (
1.9% ambas). Los servicios no mostraron variación con
respecto al mes previo, después de la caída de–0.3%
en septiembre. Por sector, destacan los crecimientos
mensuales en salud, comercio al por mayor (0.7%
ambos), e información en medios masivos (0.5%), así
como las caídas en servicios financieros
(-1.1%),
esparcimiento (-1.0%), gobierno (-0.7%) y transporte y
almacenamiento (-0.5%), El sector primario
retrocedió-2.6% desde el crecimiento de 1.3% en
septiembre.
Con cifras originales el IGAE aumentó 0.7% anual
(0.3% en septiembre). El crecimiento de octubre se
explica por los servicios (2.7% anual), pues tanto el
sector primario (-4.8%), como la
PI (-2.2%)
presentaron reducciones.

Estimamos un crecimiento del PIB de 1.5% anual en  La actividad en octubre estuvo ligeramente por debajo de nuestras estimaciones. La PI presentó su
mayor caída en lo que va del año, ante la contracción en
los sectores de minería y manufactura. Los servicios
muestran un estancamiento, por debajo del nivel
observado entre 2022 y hasta el tercer trimestre de Para el 4T24 anticipamos una contracción de la actividad económica en-0.3% a medida que la
expansión de la economía estadounidense pierda
tracción, el gasto público siga contrayéndose, las
condiciones en el mercado laboral se relajen, las tasas
de interés reales permanezcan elevadas, y los niveles
altos de incertidumbre política afecten negativamente
las decisiones de inversión. Considerando lo anterior
estimamos un crecimiento de 1.5% para 2024 desde la
expansión de 3.2% para 2023. Para 2025 proyectamos
una expansión moderada de 0.2%

No hay comentarios:

Publicar un comentario