jueves, 13 de octubre de 2022

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR EL LICENCIADO OMAR GARCÍA HARFUCH, SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, EN EL MARCO DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DELICTIVA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Con su permiso doctora.

 

Saludo con mucho respeto a los miembros del presidium.

 

A las alcaldesas, a los alcaldes, diputados, diputadas. Nuestros invitados que nos hacen favor de estar aquí.

 

A casi cuatro años de la presente administración y gracias al fortalecimiento de la Policía de la Ciudad de México, hemos logrado consolidar un modelo de seguridad basado en labores de inteligencia, análisis, investigación, pero sobre todo, una coordinación absoluta con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y con instituciones del Gobierno de México como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, a quienes una vez más manifestamos nuestro agradecimiento y reconocimiento por el apoyo brindado a esta Secretaría.

 

Con base en este modelo y derivado del ejercicio de la facultad de investigación que le fue otorgada a la Policía de la Ciudad de México, del periodo comprendido del 1º de enero de 2020 al 10 de octubre de 2022, (me refiero a este periodo porque antes de enero de 2020 la Policía de la Ciudad de México siempre había sido una policía totalmente preventiva, sin facultades de investigación, sin poder dar seguimiento a los delitos si no eran las detenciones en flagrancia o sanciones administrativas). A esta fecha han sido detenidos más de 1,800 presuntos delincuentes, entre los que tenemos identificados a líderes de organizaciones criminales, jefes de célula, homicidas, feminicidas, operadores financieros, extorsionadores, narcomenudistas y distribuidores de drogas.

 

Asimismo, estas detenciones representan a su vez la desarticulación y neutralización de 215 células delictivas pertenecientes a distintos grupos criminales generadores de violencia en la Ciudad de México.

 

Queremos señalar, aparte de estas detenciones, que con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, así como Guardia Nacional, hemos llevado a cabo más de 50 acciones operativas con estas instituciones, que dieron como resultado la detención de 84 integrantes de diez grupos delictivos con zona de operación en la Ciudad de México y otras entidades federativas, así como el aseguramiento de importantes cantidades de droga, armas de fuego, cargadores, chalecos balísticos, vehículos, teléfonos, así como otros equipos y objetos instrumentos del delito.

 

De igual forma, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad, solo en este año se han efectuado más de 900 cateos en puntos generadores de violencia y en inmuebles vinculados al delito de robo de vehículos, concluyendo estas labores en la detención de más de mil presuntos delincuentes y el aseguramiento de grandes cantidades de droga, armas de fuego cortas y largas, granadas, más de 480 vehículos y aproximadamente 845 toneladas de autopartes, impactando con estas acciones las estructuras operativas y financieras de grupos criminales.

Bajo este mismo esquema de trabajo conjunto, este año han sido capturados 15 objetivos prioritarios considerados generadores de violencia.

 

Entre las detenciones más relevantes que se han efectuado últimamente, encontramos las acciones operativas llevadas a cabo ayer y el día de hoy, mismas que estuvieron enfocadas en neutralizar las actividades de una célula delictiva dedicada al robo a transporte de carga con violencia, con zona de operación en la Ciudad de México y en los estados vecinos de Morelos, Querétaro, Puebla e Hidalgo.

 

Cabe señalar que el robo al transporte de carga genera afectaciones económicas relevantes al sector empresarial, con un gran costo colateral que se refleja en la pérdida de mercado, paros en las líneas de producción, retraso en la entrega de productos finales, pérdida de empleos de varios que trabajan en estas empresas y multas por parte de los clientes.

 

Es por ello que después de varias denuncias nos dimos a la tarea de reforzar los mecanismos de coordinación, inteligencia e investigación de este tipo de delito. Es así que, derivado de los trabajos de investigación por una denuncia recibida en la  Secretaría de Seguridad Ciudadana, se logró identificar a la célula criminal que se autodenombraban “Los Diamantes”, cuyo nombre hace alusión a su líder Mario Francisco “N”, alias “El Diamante Negro”, así se hacía llamar él.

 

Esta célula está vinculada con al menos tres eventos acontecidos en los últimos meses en municipios del Estado de México, el primero, solo por mencionar algunos, se trata de un robo de 25 toneladas de carne en Tlalmanalco; el segundo, el robo mercancía de origen chino valuada en varios millones de pesos, ejecutado Tepotzotlán y, el tercero, el robo de tres tráileres con cargamentos de hilos, cometido en Cuautitlán.

 

Como resultado de las labores de investigación, se identificó que el modus operandi de esta célula delictiva iniciaba con el ingreso de sus integrantes como empleados de las empresas, durante dos o tres meses antes de perpetrar los robos, situación que les facilitaba obtener información de la logística del traslado de la mercancía, y conocer a detalle la llegada y salida de los cargamentos de alto valor monetario; además, cooptaban al personal de seguridad privada encargado del resguardo, quienes, a cambio de dinero, permitían que los robos se llevaran a cabo con total facilidad.

 

Asimismo, los robos se efectuaban en tramos carreteros despoblados en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Querétaro, Puebla e Hidalgo, donde con mucha violencia y armas de fuego de grueso calibre, detenían a las unidades de carga, sometiendo y despojando de sus pertenencias a los operadores. Para el traslado de la mercancía robada, valuada en su mayoría en millones de pesos, la célula criminal usaba tractocamiones propiedad del líder de esta célula, de Mario Francisco “N”, los cuales forman parte de la empresa de logística y maniobra de nombre “Vishion”, misma que era utilizada como fachada para sus actividades delictivas. Posteriormente, con ayuda de aparatos electrónicos conocidos como “inhibidores”, los cuales evitan el funcionamiento de los GPS, las cajas de los tractocamiones con la mercancía robada eran trasladadas a bodegas ubicadas en las alcaldías Iztapalapa y Azcapotzalco en la Ciudad de México y una más ubicada en Jiutepec, Morelos.

 

Tras el resguardo de la mercancía, Mario Francisco “N”, con ayuda de sus colaboradores, ofrecía lo robado en grandes y pequeñas escalas a empresarios de su confianza, quienes por un pago muy por debajo de su valor, adquirían la totalidad de la mercancía robada, la cual les era entregada principalmente en la bodega de Morelos.

 

Para lograr la desarticulación de este importante grupo criminal, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, así como con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la del estado de Morelos. En el marco de esas labores conjuntas, se realizaron tareas de investigación de gabinete y campo por parte de las áreas de investigación.

 

Con esto, se logró la obtención de 10 órdenes de cateo, relacionadas con inmuebles ubicados en Iztapalapa, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Coyoacán en la Ciudad de México, así como en Nezahualcóyotl y Jiutepec, en el Estado de México y Morelos, respectivamente, mismas que una vez cumplimentadas, culminaron en la detención de 10 integrantes de esta célula delictiva, entre ellos, su líder Mario Francisco “N”. Adicionalmente, se logró el aseguramiento de 07 inmuebles, droga, armas largas, armas de fuego cortas, cartuchos, mercancía cuya legal procedencia no pudo ser acreditada, como  bloques de hilo, bobinas de hilo de fibra de vidrio textil, etc., montacargas, camiones, inhibidores de señales.

 

Cabe señalar que tres de los detenidos cuentan con una orden de aprehensión por el delito de asociación delictuosa, misma que fue otorgada por autoridades jurisdiccionales de la Ciudad de México, al haberse acreditado mediante actos de investigación, la participación de los presuntos responsables en la comisión de dicho delito.

 

Reiteramos que la disminución de la incidencia delictiva en la Ciudad de México, ha sido posible gracias al respaldo de la Jefa de Gobierno para consolidar el desarrollo de la Policía en el marco del eje “Más y Mejor Policía”. Por mencionar brevemente algunos datos, en diciembre de 2018, el estado de fuerza sumaba aproximadamente 78,160 elementos operativos, a la fecha, ese número se ha incrementado en más de 3,540 efectivos.

 

Este fortalecimiento se debe, en gran parte, a la incorporación a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de nuevos policías egresados de los cursos de formación básica de la Universidad de la Policía que, con la generación que egresó el día de ayer, suman un total 4,307 nuevos efectivos que se han incorporado a esta institución.

 

Ayer se graduaron 427 compañeros y compañeras nuevas, también de dos generaciones, policía preventiva y policías que se van a la Subsecretaría de Inteligencia. Toda esta generación que salió de la Subsecretaría de Inteligencia son jóvenes que cuentan ya con licenciatura.

 

En estos cuatro años, de manera consecutiva, se ha incrementado el sueldo de la policía hasta alcanzar un 45% de aumento y, con la puesta en marcha del Servicio Profesional de Carrera Policial, se han otorgado más de 7,800 ascensos y más de 26,500 condecoraciones por hechos relevantes y actos heroicos. Han sido ya designados por concurso, con base en el mérito y el esfuerzo, más de mil seiscientos Jefes y Jefas de Cuadrante del Modelo de Proximidad.

 

Estamos conscientes que falta mucho por hacer y que aún tenemos retos por delante, sin embargo, hoy podemos ofrecer a la ciudadanía resultados tangibles y que son fácilmente medibles.

 

Vamos a garantizar una ciudad segura y en paz con las condiciones para el libre ejercicio de sus derechos.

 

Muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario