- - TAK-003 es recomendada para la prevención del dengue causada por cualquier serotipo del virus en personas a partir de los cuatro años en la Unión Europea y en los países con dengue endémico que participan en el procedimiento EU-M4all.
- - La opinión positiva para TAK-003 se basa en 4.5 años de recolección de datos de seguridad y eficacia de un ensayo clínico de Fase 3 con más de 20,000 niños y adolescentes de ocho países con dengue endémico.
- - Se espera que la autorización para la comercialización en Europa se produzca en los próximos meses, seguida de decisiones reglamentarias en América Latina y Asia.
OSAKA, Japón, ctubre, 2022 – La biofarmacéutica Takeda (TSE:4502/NYSE:TAK) (“Takeda”) anuncia que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó la aprobación de la vacuna candidata contra el dengue de Takeda, TAK-003, para la prevención de la enfermedad del dengue causada por cualquier serotipo en personas a partir de los cuatro años en Europa y en los países con dengue endémico que participan en el procedimiento paralelo EU-M4all. La última etapa en el proceso de aprobación en Europa es la autorización de comercialización por parte de la EMA, que podría concretarse en los próximos meses. Con esta recomendación, se espera que también avancen los procesos regulatorios en los países de América Latina y Asia en donde el dengue es endémico.
“Estamos un paso más cerca hacia la aprobación de una vacuna contra el dengue que podría beneficiar a muchos de los millones de individuos en todo el mundo que están expuestos a esta enfermedad. Este es un momento importante para la comunidad sanitaria mundial, los países europeos y los países endémicos del dengue que participaron en el procedimiento EU-M4all”, comentó el doctor Gary Dubin, presidente de la Unidad de Negocio Global de Vacunas de Takeda. “Venimos trabajando desde hace muchos años para ayudar a mejorar la forma de prevenir el dengue. Nuestros esfuerzos por ofrecer una nueva opción para la prevención de la enfermedad apoyan el objetivo general de Takeda de proporcionar valor social a largo plazo a las personas por las que trabajamos”.
La incidencia del dengue en el mundo creció dramáticamente en las últimas décadas, provocando cerca de 390 millones de infecciones y 500 mil hospitalizaciones al año.1,2 El aumento de los casos puede atribuirse a factores como la urbanización, la globalización y el cambio climático.1 El dengue grave representa alrededor del 5 % de los casos de dengue y es una de las principales causas de enfermedad grave y muerte entre niños y adultos en América Latina y Asia.3,4 El dengue es la segunda causa de fiebre que más se diagnostica en los viajeros que regresan a Europa desde países endémicos.5 Su presencia está muy extendida en los países endémicos del continente americano, el Sudeste Asiático y las regiones del Pacífico Occidental, y está creciendo en las zonas no endémicas de Europa continental, como Francia, Italia, Alemania, España y también en Estados Unidos.6
“La comunidad sanitaria mundial deseaba disponer de una vacuna contra el dengue que fuera accesible y no tuviera el obstáculo de las pruebas previas a la vacunación”, declaró el Dr. Ooi Eng Eong, profesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Facultad de Medicina Duke-NUS de Singapur. “Los sólidos datos clínicos proporcionados por Takeda demuestran que su vacuna contra el dengue tiene el potencial de ayudar a prevenir los casos de dengue y las hospitalizaciones. Hoy estamos más cerca de ayudar a mejorar la prevención de la enfermedad del dengue y de reducir la carga de la enfermedad en los países, las comunidades y los sistemas de salud”.
La opinión positiva del Comité es fruto de los resultados de cinco ensayos de Fase 1, 2 y 3 con más de 28 000 niños y adultos. Esto incluye cuatro años y medio de datos de seguimiento del ensayo clínico mundial de Fase 3 del Estudio de Eficacia de la Inmunización Tetravalente contra el Dengue (TIDES, en inglés), en consonancia con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de obtener de 3 a 5 años de datos de seguimiento tras la finalización de la vacunación primaria contra el dengue para evaluar con mayor precisión la seguridad y la eficacia.7 A lo largo de los cuatro años y medio de seguimiento del estudio, los análisis exploratorios de TIDES mostraron que TAK-003 previno el 84 % de los casos de hospitalización por dengue y el 61 % de los casos de dengue sintomático en la población general, incluidos tanto los individuos seropositivos como los seronegativos. En general, TAK-003 fue bien tolerado, sin evidencia de empeoramiento de la enfermedad en quienes recibieron la vacuna, y hasta la fecha no se han identificado riesgos de seguridad importantes en el ensayo TIDES.
En agosto de 2022, la vacuna contra el dengue de Takeda fue aprobada por la Agencia Nacional de Control de Medicamentos y Alimentos de Indonesia (BADAN POM), para la prevención de la enfermedad del dengue para cualquier serotipo en personas de 6 a 45 años. TAK-003 aún no ha sido aprobada en otros, por lo que Takeda continuará iniciando y avanzando en las solicitudes y procesos regulatorios en países endémicos y no endémicos de dengue. La aprobación regulatoria y el uso de la vacuna dependen de la evaluación por parte de las autoridades locales pertinentes y para la indicación que consideren apropiada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario