● En estos dos años, el volumen de transacciones evaluadas por Signifyd en el país aumentó 9x.
● La solución Signifyd ha generado incrementos en promedio de 16% en promedio en la aprobación de pedidos, a los comercios electrónicos que la utilizan.
CIUDAD DE MÉXICO, a 11 de octubre del 2022 – El proveedor de soluciones antifraude para e-commerce, Signifyd, está celebrando el segundo aniversario de la apertura de sus oficinas en México, y vaya que han sido dos años interesantes: 2020 no solo marcó la llegada de la compañía a América Latina, sino también el comienzo de los bloqueos en la cadena de suministros ocasionados por la pandemia y el crecimiento masivo del e-commerce mexicano. Y Signifyd, a los pocos meses de aterrizar en la región, estaba completamente preparado para convertirse en parte de un mercado de comercio electrónico que valía $29 mil millones en ese momento, según Statista Research.
“Como expertos en comercio en línea, sabíamos que la industria estaba en un proceso de crecimiento acelerado, enfrentado una alta demanda por parte de los consumidores, y que los comercios necesitaban apoyo para proteger sus negocios de fraudes y contracargos. Nuestro interés en México y América Latina estaba y sigue estando en formar parte de la evolución hacia un mejor e-commerce. Hemos constituido un equipo fuerte con talento local y, hasta el momento, hemos detectado más de millones de órdenes fraudulentas dirigidas a nuestros clientes, quienes han potenciado sus ingresos”, asegura Christian León, Director de Signifyd para América Latina.
Cuando Signifyd llegó a México, el fraude en e-commerce en América Latina oscilaba entre el 1% y el 2% del total de las transacciones, y solamente en el país, los costos por contracargos totales en 2020 sumaron $3,451 millones de pesos, cifra que aumentó a $3,949 millones en 2021 según la Condusef. La necesidad de soluciones antifraude automatizadas era inminente.
A dos años de la apertura de sus oficinas en México, Signifyd ha traído las soluciones necesarias al mercado de comercio electrónico mexicano. Y mucho ha cambiado: el número de transacciones evaluadas por la tecnología de Signifyd en el país aumentó hasta nueve veces, mientras que el valor bruto de la mercancía evaluada aumentó casi siete veces. Si bien se identificó y bloqueó el fraude en el 10% de este volumen, en promedio durante este período, los clientes de Signifyd vieron un aumento promedio del 10% en su tasa de conversión, junto con aumentos de hasta el 16% en promedio en la aprobación de sus pedidos, impactando directamente sus ingresos anuales.
Estos resultados han sido posibles gracias a la información obtenida a través de la gran red de negocios de Signifyd que opera a nivel global. El tamaño de esta red le da a Signifyd la capacidad de reconocer a los consumidores detrás del 98% de las transacciones en línea en el mundo. A través del machine learning y la inteligencia artificial, la solución antifraude de la empresa automatiza los flujos de pedidos en línea, lo que reduce la necesidad del comerciante de realizar revisiones manuales para la detección de fraude. Además, las decisiones proporcionadas por el análisis automatizado de Signifyd están respaldadas por una garantía financiera integral, que libera al comercio de la responsabilidad financiera del fraude para que tenga la confianza de aceptar y aprobar más pedidos, sin temor a perder ingresos.
El crecimiento de Signifyd en la región ha involucrado también alianzas estratégicas con participantes clave de la industria, como Stripe, WorldPay from FIS, VTEX, Adobe, Big Commerce, Ebanx entre otros; participación en asociaciones y exposiciones especializadas como AMVO y ECSE; y el trabajo directo con clientes relevantes para la industria.
“Uno de los grandes desafíos de e-commerce en México para las empresas es el fraude. Contar con soluciones tecnológicas como las de Signifyd permite ofrecer experiencias de compra mucho más seguras para los comercios y los usuarios. Nos da gusto trabajar con socios de negocio que tienen un conocimiento y experiencia basado en datos y tecnología, y que es afín a los valores de Adobe” dijo Daniel del Palacio, Head de Marketing DX de Adobe Latinoamérica.
La creación de un equipo de trabajo con expertos locales que entienden el mercado y que brindan experiencia y conocimiento en las áreas de Inteligencia de Datos, Riesgos, Mercadotecnia, Ventas y otras, ha sido también una pieza clave para la expansión de la compañía en América Latina, que continuará su rumbo en el corto y mediano plazo.
“Estamos muy orgullosos de lo que ha logrado el equipo de Signifyd en América Latina en los últimos dos años”, dijo el CEO de Signifyd, Raj Ramanand. “Contamos con un excelente equipo de especialistas en protección de comercio y datos que nos ayudan a adaptar nuestras soluciones a las necesidades de cada cliente. Seguiremos expandiéndonos a más países de la región. Llegamos a Brasil en 2021 y ya estamos viendo grandes resultados que están impulsando el comercio electrónico en la región”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario