Economía
México: Reporte Económico Diario
- Expectativas de inflación y de tasa de política monetaria al alza. De acuerdo con nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE), la mayoría de los analistas (29/33 u 88%) estima que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria —el cual se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre— sea de +75 puntos base (pb). Asimismo, se ajustó al alza la estimación de la tasa objetivo para el cierre de 2022 a 10.50% (+50pb previa) y para 2023 a 10.13% (+88pb hace quince días). Con respecto a la inflación los especialistas estiman que, durante septiembre, la general habría sido de 0.66% mensual (8.74% anual) y la subyacente de 0.73% mensual (8.34% anual). Similarmente, los participantes ajustaron hacia arriba sus proyecciones para finales de 2022, ubicando en 8.50% anual la general (desde 8.37% hace dos semanas) y en 8.10% la subyacente (desde 7.92% en la ECE pasada). Para el cierre de 2023, se estiman en 5.00% (4.70% antes) y 4.90% (desde 4.60%), respectivamente. El pronóstico del PIB se mantuvo en 2.0% y 1.2% para 2022 y 2023.
- Después de cuatro meses de caídas, la confianza del consumidor aumentó marginalmente en septiembre. De acuerdo con el INEGI, el índice general de la confianza del consumidor de septiembre tuvo un aumento mensual de 0.1 puntos (-2.5 anual) ubicándose en 41.0 puntos. Por componentes, el que permite conocer la percepción de los consumidores sobre la situación actual del hogar comparada con hace doce meses cayó a su peor nivel desde mayo de 2021 al ubicarse en 46.2 puntos (-0.1 mensual). Adicionalmente, los indicadores de la situación económica esperada dentro de los próximos doce meses y de la comparada con hace un año cayeron (-)0.2 puntos con respecto al mes previo.
- En agosto, México se mantuvo como el segundo mayor exportador a EUA. De acuerdo con el Buró del Censo de EUA y con cifras desestacionalizadas, en agosto las importaciones de EUA desde México sumaron 38,821 millones de dólares (mdd) que, aunque tuvieron una caída mensual de 1.32%, lo mantuvieron como su segundo proveedor, después de China con 46,595 mdd. Las importaciones de EUA desde Canadá totalizaron 36,801 mdd (-5.6% mensual) ocupando el tercer lugar.
- Aumenta el número de trabajadores en septiembre. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el número de asegurados llegó a 21.4 millones, 4.0% por arriba de lo registrado en septiembre de 2021. Los sectores con el mayor crecimiento anual fueron transportes y comunicaciones (7.5%), construcción (5.0%) y servicios para empresas (4.8%).
- Los mercados accionarios nuevamente con pérdidas. El S&P 500 cayó (-)0.20%, el Nasdaq (-)0.25% y el Índice de Precios y Cotizaciones, en México, (-)0.44%. La curva de bonos del Tesoro registró movimientos al alza: el de 2 años llegó a 4.15% (+6pb) y a 10 años a 3.76% (+12pb). El precio del petróleo Brent finalizó en 93.74 dólares por barril (+2.11%) después de darse a conocer el recorte de la OPEP.
- Mañana jueves el INEGI publicará las cifras de consumo privado e inversión fija bruta de julio. Estimamos un crecimiento anual de 5.4% y 5.3%, respectivamente.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Encuesta Citibanamex de Expectativas (octubre 5, 2022), INEGI, Buró del Censo de EUA, IMSS y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario