- Ayuda a definir las condiciones físicas de los pavimentos desde el punto de vista funcional, estructural y de seguridad vial
- Permite planear programas de mantenimiento de carreteras para brindar servicio de confort y seguridad a los usuarios
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
(SICT), a través de la Dirección General de Servicios Técnicos (DGST),
diseñó, implementó y ejecutó el Programa de Auscultación de la Red
Carretera Federal 2022, con el fin de determinar las condiciones
superficiales, estructurales y de seguridad vial de las carreteras
libres y de cuota del país, a través de la obtención de indicadores de
desempeño.
También participa en el desarrollo de programas tendentes a mejorar las condiciones de seguridad en el sistema vial del país.
La ejecución de este programa se realiza a través de
indicadores de desempeño como son: Índice de Regularidad Internacional
(IRI), Profundidad de Roderas (PR), Deterioros Superficiales (DET),
Macrotextura (MAC), Coeficiente de Fricción (CF), Índice de Fricción
Internacional (IFI), Deflexiones (DEF) y Espesores (GPR).
Cabe señalar que la Dirección General de Servicios Técnicos
(DGST) es la responsable de establecer los procedimientos y efectuar las
evaluaciones para conocer el estado físico, calidad de los servicios y
los niveles de operación que ofrece la infraestructura carretera a los
usuarios.
Es de destacar que, durante el primer semestre de 2022, la
DGST realizó la evaluación de 48 mil 239 kilómetros de las condiciones
superficiales (IRI, PR, MAC, DET) y 46 mil 474 kilómetros de medición de
CF para la Red Libre; en la Red de Cuota (concesionarios privados y red
de Capufe) se evaluaron las condiciones superficiales en 17 mil 075
kilómetros.
Durante el segundo semestre de 2022, para la Red Fonadin se
tiene programada la evaluación de las condiciones superficiales en 15
mil 569 kilómetros, la medición del CF en 7 mil 396 kilómetros, la
determinación de las DEF en 7 mil 396 kilómetros y la obtención de
espesores en 7 mil 396 kilómetros.
Los datos de auscultación ayudan a definir las condiciones
físicas de los pavimentos desde el punto de vista funcional, estructural
y de seguridad vial.
Esta información permite que las direcciones normativas
responsables puedan planear y programar las acciones de mantenimiento de
las carreteras a su cargo, para que brinden un servicio de confort y
seguridad a los usuarios que circulan por ellas.
Las bases de datos también contienen análisis estadísticos y
gráficas correspondientes; información relevante para el diseño de los
programas estratégicos de gestión de la conservación y mantenimiento de
las carreteras.
Con ello se contribuye a mejorar el estado físico de las
carreteras y en consecuencia a elevar los niveles de seguridad vial que
prestan a los usuarios cuando circulan por ellas, en cumplimiento a lo
establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y el Programa
Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020-2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario