Las rocas carbonáticas (principalmente calcáreas y dolomías) se disuelven con facilidad si el agua de lluvia incorpora ácido carbónico antes de atacarlas, dando lugar al modelado kárstico, que se manifiesta de diversas formas, siendo las cavernas, los cañones, las dolinas o las surgencias algunos de sus ejemplos más espectaculares. Surgencia kárstica cuya profundidad se desconoce Bajo el Monte Dinara existe un laberinto de ríos subterráneos que recorren las incontables cavernas que surcan el subsuelo, antes aflorar en la superficie formando tres lagunas gemelas y cristalinas: Vukovica Vrilo, Batica Vrilo y Veliko Vrilo.. La última surgencia o manantial presenta una singular forma de globo ocular, que se aprecia perfectamente desde las colinas que rodean la laguna, lo que le ha dado el sobrenombre del "ojo de la Tierra". Hoy en día todavía se desconoce la profundidad exacta, los buzos espeleológicos que han participado en diversas expediciones llegaron a unos 115 metros de profundidad, pero no pudieron avanzar más. Es el origen del río Cetina, eje vertebrador de la Dalmacia Central Esta singular surgencia es una de las fuentes principales del río Cetina, el más largo de Dalmacia Central, que fluye durante más de 100 kilómetros, desembocando en el Adriático, concretamente en el antiguo puerto de piratas de Omiš, tras atravesar el campo kárstico de Sinj. “Además de ser un importante atractivo turístico, el río proporciona agua y energía, siendo el eje vertebrador de la región” Amplía información con el artículo completo: El asombroso “Ojo de la Tierra”, ¿qué es y dónde está? |
No hay comentarios:
Publicar un comentario