El 5G se perfila como una de las tecnologías que cambiará la forma en que nos comunicamos, y tendrá impacto no sólo en el consumidor final, sino en una amplia variedad de empresas. Luiz Tonisi, vicepresidente de Qualcomm en Servicios de Telecomunicaciones Ltda y presidente de Qualcomm Latinoamérica, habló con ITWare Latam sobre el rol que tendrá.
Luiz Tonisi pasó por Argentina para participar de un evento lanzamiento de Motorola, donde sus nuevos teléfonos utilizan los procesadores y tecnología de Qualcomm, con su serie Snapdragon. Durante su visita también aprovechó para no sólo hablar sobre las bondades del 5G, sino del cambio que está transitando la empresa para posicionarse en más mercados.
«Argentina aún no tiene 5G, pero tiene que llegar pronto, para el próximo año, y entonces una de las motivaciones es mostrar los productos, mostrar los lanzamientos, lo que se está haciendo con 5G por otras partes, sus beneficios, y como acompañamos con tecnologías como las incluidas en Snapdragon», declara Tonisi a ITWare Latam.
El directivo recalca la necesidad de que Argentina comience a transitar el camino de 5G, como ya lo han hecho otros países de la región, como Chile, México, Puerto Rico, o Uruguay.
Asimismo, señala que uno de los retos en Argentina es la disponibilización de espectro, necesario para las licitaciones, y que temas como el congelamiento de precios de telecomunicación crearon una situación económica que acabó retrasando el interés en lanzar algunos servicios de valor. «Pero se sabe que esas cosas van y vienen, y Argentina tendrá que tener su 5G, y los argentinos tienen que tener este beneficio», señala.
Por otro lado, remarca que 5G es una tecnología de traerá competitividad y productividad, porque no es sólo una tecnología de consumer, es una donde el B2B sacará mucho provecho, porque antes se conectaban millones de cosas, pero serán billones en los próximos años, donde aparte de humanos participan desarrollos como la Internet de las Cosas -IoT-, los robots, la Inteligencia Artificial, la medicina remota, educación. A eso se suma que desde Qualcomm están lanzando su propuesta de «computadores conectados».
«Si un smartphone ya viene con 4G o 5G, por qué tengo que poner tengo que agregar un dispositivo a mi PC para tener acceso a esas redes. Además, por qué la batería de mi notebook dura sólo tres o cuatro horas, y no 20 horas como un celular, haciendo lo mismo. Entonces estamos desarrollando los Chromebooks, otras que llamamos «Windows sobre Snapdragon», son equipos que ya salen conectados, trabajan sustentados en la Nube, sumando la calidad que un equipo debe tener soportado en las capacidades de la Cloud», dice Tonisi.
Que suma «Estamos transformando computadores en «súpersmartphones», utilizando tecnologías de punta, mejor procesamiento y eficiencia energética, y con todos los servicios que brinda un celular actual».
«Argentina tendrá que tener su 5G, y los argentinos tieneN que tener este beneficio»
Un mundo de soluciones
Qualcomm está transitando una senda en que quiere mostrarle al mercado que no es un simple desarrollados y fabricante de procesadores, sino que se involucra en áreas de negocios donde la tecnología tiene un gran impacto, y quiere ser un referente en las mismas.
«Nosotros éramos conocidos por ser una empresa dedicada al mundo de los smartphones, produciendo procesadores para los mismos, y seguimos haciéndolo, pero la empresa se ha diversificado mucho, y ahora también entramos a los mundos de la IoT, la Inteligencia Artificial, el Metaverso, el gaming, la seguridad, vehículos conectados, gafas inteligentes», sostiene Tonisi
Y agrega «Si piensas en todo eso es que hablamos de Borde o Perímetro Inteligente, porque todo va a estar conectado al edge de la red, apoyado en la 5G, con todo corriendo en servidores y en la Nube».
Es por eso que el directivo asegura que Qualcomm es una empresa que está viabilizando el Edge Computing, más allá de producir procesadores.
«Imagínate una gafa de realidad aumentada, y por qué aún no hay gafas sencillas y livianas ya conectadas. Porque se necesita de procesamiento, de batería. Pero si tengo el procesamiento distribuido, parte en las gafas, parte en el celular, y parte en el Edge, todo aunado gracias al 5G y la inteligencia artificial que está en el chipset, se van diferenciando las cargas dependiendo de qué se quiera hacer, desde algo tan simple como mensajería, hasta gaming y más», ejemplifica Tonisi.
Otro ejemplo que brinda el directivo son las cámaras de vigilancia, y cómo poder sacar provecho en forma rápida y óptima del resultado de miles de las mismas distribuidas en un cierto espacio.
Pero no se queda allí y habla del metaverso: «Desde Qualcomm decimos que Snapdragon es el ticket para el metaverso. Hemos anunciado el acuerdo con Meta. No sólo Occulus 2 sino las nuevas gafas de Meta van a ser con nuestras soluciones, muy centralizadas en inteligencia artificial, para bajar el consumo, aumentar el procesamiento y poder sumar más funcionalidades», indica el directivo.
Asimismo, suma el IoT, donde desde Qualcomm diferencian entre el masivo y el industrial, con toda la información y la analítica conectando todos los dispositivos, sensores, robots y todo.
Sobre gaming declara que «Hoy 3.4 billones de personas juegan mobile todos los días. Incluso arriesgaría que en algunos años ya no habrá dispositivos como consolas de videojuegos, sino que va a ser una aplicación que va a estar en la Nube, y va a poder correr en una computadora o un smartphone, donde sea, aprovechando la capacidad de procesamiento distribuida».
«La empresa se ha diversificado mucho, y ahora también entramos a los mundos de la IoT, la Inteligencia Artificial, el Metaverso, el gaming, la seguridad, vehículos conectados, gafas inteligentes»
Lo mismo para las nuevas generaciones de vehículos inteligentes y autónomos, espacio donde también tiene presencia, con todas las decisiones que tiene que tomar para una conducción óptima y segura y el procesamiento que demanda. «En vehículos conectados tenemos acuerdo con 24 de las 26 industrias que están haciendo algo con ello, y a partir del año 2024 estarán los primeros comercializados en base a tecnología Snapdragon, como con Stellaris o Ferrari», comenta Tonisi.
Sobre los «computadores conectados», el directivo ejemplifica con la asociación con HP y Lenovo, entre otros, trayendo equipos ya a varios países de Latinoamérica para computadores conectados, así como soluciones de IoT ya fabricando con partners.
También habla sobre la conectividad en la ruta, llevando 5G a los postes de luz y la iluminación de las calles, cosa que ya están haciendo en 15 ciudades en Brasil. Y eso ya es parte de la Ciudad Inteligente, lo que ellos denominan IoT Industrial.
«Imagínate que Microsoft ahora va a desarrollar su sistema operativo basado en ARM, y Qualcomm es el que tiende un chipset basado en esa tecnología, y para Microsoft no hay socio mejor que Qualcomm para eso», sostiene el directivo.
«Esta es la base de todo lo que estamos haciendo con Snapdragon. Y reforzamos continuamente este nuevo mensaje, que somos ahora una empresa de IA, de Edge Computing, que vamos a seguir fabricando chipsets y procesadores, pero hay un cambio de paradigma al que nos estamos subiendo para crecer más en este y más mercados», profundiza Tonisi.
«Es un mundo donde sabemos dónde queremos estar a largo plazo, pero ya estamos entregando cosas al día de hoy. El futuro ya llegó»
Una gran oportunidad
El directivo remarca que hay una gran oportunidad en Latinoamérica, que es la banda ancha: «El 50 %b de las casas en Latinoamérica o no están conectadas o tiene velocidades por debajo de los 3,4 Megabytes. Pero con la llegada del 5G el fijo Wireless puede ser lo que termine conectando a la región. Si se tiene cobertura 5G en una determinada área y se tiene un routeador que recibe 5G y luego transmite WiFi dentro de un espacio como una casa, se obtiene una conexión robusta y con buenas velocidades», indica
Y agrega «Y si esto se relaciona con que hay una penetración del 100 % de smartphones en la región, puede ser un escenario muy bueno para mejorar la conectividad en base a dispositivos que ya se tienen, y democratiza la adopción, más allá de temas económicos para los operadores, o de distancia, o incluso de poblaciones pequeñas, o tecnologías viejas como el cobre».
«Estamos transformando la marca, y que la gente se dé cuenta que tiene Snapdragon y lo tome como parámetro para decidir comprar su próximo dispositivo, y por eso explicamos cada vez más las ventajas de las plataformas Snapdragon, remarcando su relación con 5G, y sacar el máximo del mismo», concluye Tonisi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario