jueves, 27 de octubre de 2022

Panorama estratégico de la banca mexicana 2021


Este documento presenta un panorama estratégico del estado de la banca comercial en México en
2021. Los contenidos de este reporte engloban a todos los 50 bancos que se encontraban en operación
durante 2021, y se derivan de la sistematización de los resultados del Cuestionario Estratégico (CE) de
la Evaluación del Desempeño de las instituciones de Banca Múltiple (EDB) 2021, realizada por la
Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA) de la SHCP.
La información aquí presentada busca dar una visión general y agregada sobre algunas características
del sector bancario en México. Los temas abordados detallan aspectos relevantes de la configuración
del sector, en asuntos prioritarios del sector financiero para la SHCP, pero no pretenden ser
exhaustivos ni cubrir todos los componentes del CE 2021.
En el marco de la EDB, la UBVA evalúa la contribución de las instituciones bancarias al desarrollo de
nuestro país. De manera puntual, se valoran las acciones y estrategias orientadas a ampliar el acceso,
mejorar la eficiencia y profundidad del sistema financiero mexicano, así como a impulsar el
financiamiento para el crecimiento y desarrollo sostenible de México. A partir del análisis de los
resultados de la EDB, la UBVA diseña, ajusta e implementa la política regulatoria para intermediarios
bancarios.
Las principales conclusiones derivadas de los resultados de la EDB 2021, incluyen:
o Estructura Bancaria: Deben reforzarse los esfuerzos para impulsar una mayor competencia y
diversificación de la actividad bancaria en México, así como para la inclusión de grupos en
situación de vulnerabilidad. Esto incluye una revisión del propio marco regulatorio, así como el
diseño de programas e iniciativas de apoyo desde la banca de desarrollo.
o Digitalización de los servicios financieros: Los desarrollos tecnológicos y digitales en el sistema
financiero posibilitan una mayor diversificación, innovación, inclusión y competencia en el sector
bancario. Ello debe acompañarse de un marco regulatorio que reconozca las dinámicas
emergentes entre intermediarios y usuarios, así como las implicaciones para el desarrollo de
productos y servicios financieros digitales.
o Finanzas Sostenibles: Pese a importantes avances en la adopción de buenas prácticas en materia
ASG, aún existen áreas de oportunidad en el reconocimiento de sus implicaciones para los
procesos de gestión interna, así como en el diseño de productos y servicios ASG por parte de la
banca comercial.
o Inclusión Financiera: Se observó un incremento importante en las estrategias de los bancos para
ofrecer productos y servicios digitales. No obstante, deberá asegurarse que estos desarrollos
tecnológicos promuevan, y no limiten, la inclusión financiera de todos los sectores de la economía
y sociedad.
o Equidad de Género: Es importante reconocer los esfuerzos de la banca en materia de género.
Los avances en el sector continuarán fomentando acciones que permitan un incremento la
participación de las mujeres en la toma de decisiones.
1
Insurgentes Sur 1971, Torre 3, Piso 4, Álvaro Obregón, Ciudad de México, C.P. 01020
Tel.: 3688 1817
www.gob.mx/hacienda

No hay comentarios:

Publicar un comentario