viernes, 14 de octubre de 2022

OPINIÓN ANÁLISIS Commodities 13 de octubre de 2022 Perspectiva del petróleo y metales Alejandro Vergara avergarab@intercam.com.mx José María de las Rivas mrivas@intercam.com.mx Santiago Fernández sfernandezs@intercam.com.mx S&P GSCI índice de commodities 870 Los riesgos de recesión global han seguido impactando negativamente en los precios de las materias primas, especialmente en los metales industriales y el petróleo. Sin embargo, el ritmo de las caídas se ha moderado, lo que sugiere que podría comenzar un periodo de estabilización. Particularmente en el mercado de petróleo, recientemente se ha visto un rebote en los precios, por los recortes a la producción anunciados en OPEP+ y los déficits generales de oferta que persisten en el mercado. Por otro lado, la debilidad de la economía China y su débil demanda por materias primas es también uno de los factores clave que retiene a la baja los precios de los commodities. No obstante, se estima que China podría salir de su mal desempeño hacia finales de año; aunque los profundos efectos de la crisis inmobiliaria podrían ser más duraderos de lo anticipado. 820 770 720 670 620 570 520 470 420 370 320 270 220 2020 2021 Metales Oro Desde enero el precio del oro ha caído 8% a 1,678 dólares por onza (dpo), y mensualmente ha caído 2.87. El metal precioso se mantiene poco atractivo para los inversionistas dada la persistente alza en las tasas de interés real. La media de los precios se espera sea $1,673 dólares por onza para el 4T22 y $1,691 dpo para el 1T23. Anualmente se espera que la media del precio sea $1,775 dpo para el 2022 y 1,731 dpo para el 2023. El forward se encuentra a $1,688.3 dpo para febero del 2023 y a $1,782.9 dpo a febrero 2024. 2022 Plata Fuente: Bloomberg. La plata ha caído 17.88% a $18.91 dpo desde enero y mensualmente ha caído 4.25%. El bajo atractivo financiero del metal es la razón principal del retroceso, al igual que en el oro. La curva forward a enero del 2023 se encuentra en $19.19 dpo y a $20.30 dpo en enero de 2024. La media de los precios se espera que sea $19.23 dpo para el 4T22 e incremente a $19.42 dpo para el 1T23. Anualmente, se espera que la media del precio sea $20.95 dpo para el 2022 y $19.91 dpo para el 2023. Los metales preciosos aún tienen una perspectiva negativa y un entorno adverso. En su contra juegan sobre todo las crecientes tasas de interés real, pues el oro y la plata sólo conservan el valor del capital en entornos inflacionarios o de riesgo, pero no ofrecen un interés. Se volverán atractivos en el momento en que las tasas de interés real disminuyan, y ello podría suceder ya sea con una pausa o reversión de la postura monetaria agresiva de la FED o por un nuevo impulso de alza en las expectativas de inflación. Cobre El precio del cobre desde enero ha caido 23.24% a $3.4 dpo y mensualmente ha caído en 5.44%. La desaceleración de China y las pandemias son las principales causas de caídas en este metal. En general, el menor crecimiento global afecta la perspectiva del cobre. La curva forward a febrero del 2023 se encuentra en $3.420 dpo y a $3.385 dpo en septiembre 2023. La media de los precios se espera que se mantenga en $7,635 dólares por toneladas métricas (dtm) para el 4T22 e incremente a $7,565 dtm para el 1T23. Anualmente se espera que la media del precio sea $8,607 dtm para el 2022 y $7,544 dtm para el 2023. Ver información importante al final de este documento. 1INTERCAM BANCO Perspectiva del petróleo y metales 13 de octubre de 2022 Zinc El Zinc ha caído 18.74% a $2,928.5 dólares por tonelada (dpt) y mensualmente ha caído 8.38%. La demanda de zinc, al igual que la del cobre, depende principalmente de la construcción y uso industrial, por lo que una desaceleración podría provocar caídas en este metal. La media de los precios se espera que se mantenga en $2,944 dtm para el 4T22 y disminuya a $2,895 dtm para el 1T23. Anualmente se espera que la media del precio sea $3,441 dtm para el 2022 y $2,798 dmt para el 2023. Precio del oro Precio de la plata Daily XAU= 13/12/2019 - 06/12/2022 (GMT) Price USD Ozs 2,000 Daily XAG= 13/12/2019 - 05/12/2022 (GMT) Price USD Ozs 28 27 1, 950 26 25 1, 900 24 1, 850 23 22 1, 800 21 1, 750 20 1, 700 19 18 1, 650 17 1, 600 16 15 1, 550 14 1,500 13 12 Auto Auto Q1 Q2 Q3 Q4 2020 Q1 Q2 Q3 Q4 2021 Q1 Q2 Q3 2022 Q4 Q1 Fuente: Reuters. Q2 Q3 2020 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 2021 Q1 Q2 Q3 2022 Q4 Fuente: Reuters. Precio del cobre Precio del Zinc Daily HGc1 13/12/2019 - 06/12/2022 (NYC) Price USD Lbs 4500 4200 4. 6 4. 4 3900 4. 2 4 3600 3. 8 3300 3. 6 3. 4 3000 3. 2 3 2700 2. 8 2. 6 2400 2. 4 2100 2. 2 Auto Q1 Q2 Q3 2020 Q4 Q1 Q2 Q3 2021 Q4 Q1 Q2 Q3 2022 1800 Q4 2020 Fuente: Reuters. 2021 2022 Fuente: Bloomberg. Petróleo WTI y Brent El precio del petróleo WTI y Brent cayó en el mes de septiembre para cerrar con una variación mensual negativa de 10.5% y 9.5% respectivamente. Fue el cuarto mes consecutivo de retrocesos en los precios de las mezclas y el primer trimestre en 2 años que tiene pérdida de valor. Todas las semanas del mes representaron decrementos en los precios para ambas mezclas. Por primera vez desde febrero de este año, el precio del Brent cayó por debajo de $90 dólares por barril. Ver información importante al final de este documento. 2INTERCAM BANCO Perspectiva del petróleo y metales 13 de octubre de 2022 En China, el comprador más importante a nivel mundial, las primeras 2 semanas del mes continuaron viendo confinamientos en ciudades importantes que causaron pánico en el mercado por una menor demanda, pero las últimas semanas fueron de reapertura y un regreso a los niveles de demanda anteriores a estos últimos confinamientos. La política monetaria restrictiva también ha tenido impactos a la baja en el precio del crudo. Tasas de interés más altas implican mayores riesgos de recesión y, por lo tanto, menor demanda de energía. Las sorpresas al alza en la inflación de Estados Unidos y mensajes desde la FED que confirman que continuarán con el ciclo de alzas de tasas, llevaron a ambas mezclas s sus niveles más bajos del año en la penúltima semana de septiembre. No obstante, el balance de riesgos parece más bien sesgado al alza para los próximos meses. La guerra en Ucrania, las amenazas de corte de suministro de gas a Europa desde Rusia, el pacto nuclear con Irán y probables cuotas a la importación de petróleo ruso siguen siendo importantes factores de riesgo al alza para los energéticos. Un alza en los precios del gas natural podría elevar los precios del petróleo, en la medida que se recurra al crudo para sustituir las carencias de gas natural. A ello se suman paros en la producción en plataformas del Golfo de México por el huracán Ian y la reunión de la OPEP+, donde se anunció un recorte de 2 millones de barriles diarios a la oferta. Si bien una recesión podría estarse cristalizando, OPEP+ ha decidido tomar la responsabilidad de mantener la estabilidad de los precios del petróleo, incluso si ello implica retar los intereses de Estados Unidos. Esto comienza a dibujar un entorno en el que los precios del energético podrían comenzar a formar un piso en torno a los 75-80dpb. De acuerdo a Bloomberg, el precio promedio por barril en 2022 es de $98.13 y $102.35 para el WTI y Brent. El precio promedio durante para el 4T22 se estima en $90.00 y $91.92, respectivamente. Anualmente se espera que la media del precio sea $97.71 y $101.23 para el 2022 y $92.00 y $94.63 para el 2023 para cada mezcla.

S&P GSCI índice de commodities
870
Los riesgos de recesión global han seguido impactando negativamente en los
precios de las materias primas, especialmente en los metales industriales y el
petróleo. Sin embargo, el ritmo de las caídas se ha moderado, lo que sugiere que
podría comenzar un periodo de estabilización. Particularmente en el mercado de
petróleo, recientemente se ha visto un rebote en los precios, por los recortes a la
producción anunciados en OPEP+ y los déficits generales de oferta que persisten
en el mercado. Por otro lado, la debilidad de la economía China y su débil demanda
por materias primas es también uno de los factores clave que retiene a la baja los
precios de los commodities. No obstante, se estima que China podría salir de su
mal desempeño hacia finales de año; aunque los profundos efectos de la crisis
inmobiliaria podrían ser más duraderos de lo anticipado.
Metales
Oro
Desde enero el precio del oro ha caído 8% a 1,678 dólares por onza (dpo), y
mensualmente ha caído 2.87. El metal precioso se mantiene poco atractivo para
los inversionistas dada la persistente alza en las tasas de interés real. La media
de los precios se espera sea $1,673 dólares por onza para el 4T22 y $1,691 dpo
para el 1T23. Anualmente se espera que la media del precio sea $1,775 dpo para
el 2022 y 1,731 dpo para el 2023. El forward se encuentra a $1,688.3 dpo para
febero del 2023 y a $1,782.9 dpo a febrero 2024.
La plata ha caído 17.88% a $18.91 dpo desde enero y mensualmente ha caído
4.25%. El bajo atractivo financiero del metal es la razón principal del retroceso, al
igual que en el oro. La curva forward a enero del 2023 se encuentra en $19.19 dpo
y a $20.30 dpo en enero de 2024. La media de los precios se espera que sea
$19.23 dpo para el 4T22 e incremente a $19.42 dpo para el 1T23. Anualmente, se
espera que la media del precio sea $20.95 dpo para el 2022 y $19.91 dpo para el
2023.
Los metales preciosos aún tienen una perspectiva negativa y un entorno adverso.
En su contra juegan sobre todo las crecientes tasas de interés real, pues el oro y
la plata sólo conservan el valor del capital en entornos inflacionarios o de riesgo,
pero no ofrecen un interés. Se volverán atractivos en el momento en que las tasas
de interés real disminuyan, y ello podría suceder ya sea con una pausa o reversión
de la postura monetaria agresiva de la FED o por un nuevo impulso de alza en las
expectativas de inflación.
Cobre
El precio del cobre desde enero ha caido 23.24% a $3.4 dpo y mensualmente ha
caído en 5.44%. La desaceleración de China y las pandemias son las principales
causas de caídas en este metal. En general, el menor crecimiento global afecta la
perspectiva del cobre. La curva forward a febrero del 2023 se encuentra en $3.420
dpo y a $3.385 dpo en septiembre 2023. La media de los precios se espera que
se mantenga en $7,635 dólares por toneladas métricas (dtm) para el 4T22 e
incremente a $7,565 dtm para el 1T23. Anualmente se espera que la media del
precio sea $8,607 dtm para el 2022 y $7,544 dtm para el 2023.
Petróleo
WTI y Brent
El precio del petróleo WTI y Brent cayó en el mes de septiembre para cerrar con
una variación mensual negativa de 10.5% y 9.5% respectivamente. Fue el cuarto
mes consecutivo de retrocesos en los precios de las mezclas y el primer trimestre
en 2 años que tiene pérdida de valor. Todas las semanas del mes representaron
decrementos en los precios para ambas mezclas. Por primera vez desde febrero
de este año, el precio del Brent cayó por debajo de $90 dólares por barril.
En China, el comprador más importante a nivel mundial, las primeras 2 semanas
del mes continuaron viendo confinamientos en ciudades importantes que causaron
pánico en el mercado por una menor demanda, pero las últimas semanas fueron
de reapertura y un regreso a los niveles de demanda anteriores a estos últimos
confinamientos.
La política monetaria restrictiva también ha tenido impactos a la baja en el precio
del crudo. Tasas de interés más altas implican mayores riesgos de recesión y, por
lo tanto, menor demanda de energía. Las sorpresas al alza en la inflación de
Estados Unidos y mensajes desde la FED que confirman que continuarán con el
ciclo de alzas de tasas, llevaron a ambas mezclas s sus niveles más bajos del año
en la penúltima semana de septiembre.
No obstante, el balance de riesgos parece más bien sesgado al alza para los
próximos meses. La guerra en Ucrania, las amenazas de corte de suministro de
gas a Europa desde Rusia, el pacto nuclear con Irán y probables cuotas a la
importación de petróleo ruso siguen siendo importantes factores de riesgo al alza
para los energéticos. Un alza en los precios del gas natural podría elevar los
precios del petróleo, en la medida que se recurra al crudo para sustituir las
carencias de gas natural.
A ello se suman paros en la producción en plataformas del Golfo de México por el
huracán Ian y la reunión de la OPEP+, donde se anunció un recorte de 2 millones
de barriles diarios a la oferta. Si bien una recesión podría estarse cristalizando,
OPEP+ ha decidido tomar la responsabilidad de mantener la estabilidad de los
precios del petróleo, incluso si ello implica retar los intereses de Estados Unidos.
Esto comienza a dibujar un entorno en el que los precios del energético podrían
comenzar a formar un piso en torno a los 75-80dpb.
De acuerdo a Bloomberg, el precio promedio por barril en 2022 es de $98.13 y
$102.35 para el WTI y Brent. El precio promedio durante para el 4T22 se estima
en $90.00 y $91.92, respectivamente. Anualmente se espera que la media del
precio sea $97.71 y $101.23 para el 2022 y $92.00 y $94.63 para el 2023 para
cada mezcla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario