La Academia de Música Antigua ofrece magníficos ejemplos del Barroco francés
El reconocido violinista Irvine Arditti ofrece un recital y un concierto con la OFUNAM
44 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez en la UNAM
Estreno mundial de Fantaisie hivernale de Alejandra Odgers con la OFUNAM
Da comienzo la Tercera temporada 2022 de la OJUEM
Programa: Actividades musicales del miércoles 19 al domingo 23 de octubre de 2022
Nombres de las actividades: Conversaciones musicales - Eunice Padilla; Academia de Música Antigua - El esplendor francés; Foro de Música Nueva - Irvine Arditti; Foro de Música Nueva - Ensamble Cepromusic; OFUNAM Tercera temporada 2022 programa 6; OJUEM Tercera temporada 2022 programa 1
Plataformas: musica.unam.mx, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram Música UNAM
YouTube
https://www.youtube.com/channel/UC3DAYgntGoy32n5bkjAty7A
Facebook
https://www.facebook.com/musicaunamdgm/?ref=bookmarks
Twitter
https://twitter.com/musicaunam
Instagram
https://www.instagram.com/musicaunam
Eunice Padilla habla del esplendor del Barroco francés
El miércoles 19 de octubre a las 7:00 pm en el vestíbulo de la Sala Nezahualcóyotl, Eunice Padilla, directora artística de la Academia de Música Antigua (AMA) de la UNAM, ofrece una charla sobre el esplendor del Barroco francés, y la forma en que la Francia durante el reinado de Luis XIV se combinó la supremacía económica y política con el apogeo artístico para tratar de contrarrestar la poderosa influencia italiana sobre Europa en esa época. En esta charla también participará Marduk Salam, tutor de canto de la AMA. El acceso a esta charla es libre.
Eunice Padilla estudió piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM; obtuvo maestrías en interpretación de clavecín y fortepiano en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston y el doctorado en tecnología musical en la Facultad de Música de la UNAM. Ha recibido premios y distinciones académicas a lo largo de su carrera, como las medallas Alfonso Caso y Gabino Barreda así como la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1999 en el área de Creación Artística y Difusión de la Cultura. Ha ofrecido recitales y conciertos en escenarios de México, Estados Unidos y otros países de América, Asia y Europa. Ha sido tutora de bajo continuo de la Academia de Música Antigua de la UNAM y en 2021 fue nombrada su directora artística.
Marduk Salam estudió en la Maîtrise del Centre de Musique Baroque de Versailles. Tiene un especial interés por la música barroca, la música afro y latinoamericana, la danza y el teatro. Comparte desde hace varios años su vida entre México y Francia trabajando con ensambles como La Parténope, Le Concert Spirituel, L’Ensemble Elyma, Vox Cantoris, Il Furore, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y como invitado regular con Les Arts Florissants. En 2017 fundó la banda Marduk & las Flores Silvestres, que a través de varios géneros celebra las existencias LGBTTTQI+. Se ha presentado en México y países de América, Europa y Asia. Es asesor vocal en la Academia de Música Antigua de la UNAM.
Música barroca francesa con la AMA en diversos escenarios de la UNAM
Después de su participación en el Festival Internacional Cervantino el pasado sábado 15 de octubre en el Templo de la Compañía de Jesús de Guanajuato, la Academia de Música Antigua de la UNAM ofrece el mismo programa en varios escenarios de la UNAM. La primera presentación será en la Sala Nezahualcóyotl el miércoles 19 de octubre a las 8:00 pm (boletos: $50 pesos); posteriormente se presentará en la Sala Xochipilli de la Facultad de Música de la UNAM el viernes 21 a las 6:00 pm (entrada libre) y el Anfiteatro Simón Bolívar el sábado 22 a las 12:00 pm ($50 pesos). En la Sala Nezahualcóyotl la AMA será dirigida por Bruno Procopio y en las demás sedes contará con la dirección de Ethel González-Horta. El programa de la AMA constará de obras de Jean-Philippe Rameau, André Campra y Jean-Joseph de Mondonville, tanto instrumentales como para solistas y coro, compuestas durante el máximo esplendor del Barroco francés.
Director de orquesta y clavecinista, Bruno Procopio estudió en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. Ha actuado como director ante agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Brasileña, la Sinfónica del Estado de São Paulo, la Orquesta de la Ópera de Manaus y la Filarmónica de Minas Gerais en Brasil; la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Filarmónica Real de Lieja en Bélgica y la Sinfónica Nacional de Costa Rica. Desde el clavecín, Bruno Procopio ha dirigido conciertos en escenarios de Francia, Reino Unido y otros países. Es director artístico del Festival Ventoux y director artístico de la Jeune Orchestre Rameau.
Ethel González-Horta se tituló con mención honorífca de una maestría en la Facultad de Música de la UNAM. Estudió dirección coral y orquestal con Digna Guerra y Guido López Gavilán en el Instituto Superior de Arte de La Habana. Ha estado al frente de varios coros en Cuba, país donte también impartió clases de dirección coral. En México ha sido asesora vocal y coral en diferentes instituciones artísticas y educativas. Es directora fundadora del ensamble de música antigua Bona Fe. Ha actuado al frente del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y el Coro de la Ópera del Teatro de Bellas Artes. Se ha presentado en República Dominicana, España, Bolivia y Ecuador, entre otros países.
Presencia del 44 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez en la UNAM
Como parte del 44 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Música UNAM presenta al reconocido violinista británico Irvine Arditti, fundador del cuarteto que lleva su nombre, en un programa que consta de las obras Another Face de David Felder, Mikka + Mikka S de Iannis Xenakis, Calixto de Mario Lavista, 2017-V de James Clarke, imAge de Roger Reynolds, In memoriam Thomas Kakuska de Hilda Paredes y los Seis caprichos de Salvatore Sciarrino; varias de las cuales le fueron dedicadas a este violinista. El recital tendrá lugar en la Sala Carlos Chávez el jueves 20 de octubre a las 8:00 pm y los boletos están disponibles con un precio de $100 pesos.
Además de trayectoria como primer violín del Cuarteto Arditti, Irvine Arditti le ha dado vida a muchas obras como solista. Nació en Londres en 1953 y a los 16 años ingresó a la Academia Real de Música. Se integró a la Orquesta Sinfónica de Londres en 1976 y después de dos años fue concertino a la edad de 25 años. Dejó la orquesta en 1980 para dedicar más tiempo al Cuarteto Arditti, que formó desde que era estudiante. Ha estrenado numerosas obras de gran escala escritas especialmente para él. Se ha presentado con la Orquesta de la Radiodifusión de Baviera, la Sinfónica de la Radio de Berlín, la Sinfónica de la BBC, la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam, la Orquesta Philharmonia y el Schönberg Ensemble. Ha grabado numerosos discos, tanto con el Cuarteto Arditti como solo, que le han valido diversos premios.
El Ensamble Cepromusic también se presenta en la UNAM como parte del Foro de Música Nueva
También en el marco del 44 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, el Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), bajo la dirección de Christian Gohmer, ofrece un concierto en la Sala Carlos Chávez el sábado 22 de octubre a las 6:00 pm, los boletos tienen un precio de $100 pesos. El programa consta obras de cuatro compositores vivos: 14 cantos de Ricardo Durán Barney, Prologue - Meditation de Luis Ángel Torres Jarquín, Situación núm. 3... sobre la línea de horizonte de Carlos Zárate y Lanterna mágica de Lucas Fagin.
El Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), creado en 2012, es un espacio en el que convergen actividades artísticas y académicas en favor de la creación, desarrollo y difusión de la música contemporánea en México. Además de sus temporadas regulares en el Palacio de Bellas Artes, el Ensamble Cepromusic ha realizado ocho giras por Alemania, Colombia, Escocia, España, Inglaterra, Brasil y Estados Unidos, además de residencias artísticas y académicas en Colombia, España, Estados Unidos, México y Reino Unido. El ensamble ha colaborado, comisionado, interpretado y grabado música de compositores nacionales de varias generaciones. El ensamble participa habitualmente con proyectos multidisciplinarios. Cuenta con tres producciones discográficas. Desde su creación, el ensamble ha ofrecido más de 250 conciertos en los que ha interpretado más de 500 obras y 170 estrenos.
Director artístico de Solistas Ensamble de Bellas Artes desde 2017, Christian Gohmer fue director artístico de la Orquesta Filarmónica de Sonora. Es director artístico y fundador de Tempus Fugit. Licenciado por la Escuela Superior de Música del INBAL, cursó estudios de violín y ha tomado cursos de dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris. Ha trabajado con la Sinfónica Nacional de México y la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Filarmónica de la UNAM, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la de Cámara de la Universidad Michoacana, la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes, la Camerata de Coahuila y el Ensamble Cepromusic.
La OFUNAM estrena una obra de Alejandra Odgers y participa en el 44 Foro de Música Nueva
Con el programa 6 de la Tercera temporada 2022 la Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la batuta de José Areán, marca su participación en el 44 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. El programa comienza con el estreno mundial de Fantaisie hivernale, comisionada por la OFUNAM a la compositora mexicana residente en Canadá Alejandra Odgers. Enseguida, Irvine Arditti interpretará como solista Dox-Orkh de Iannis Xenakis, obra que el compositor griego dedicó al violinista invitado. Para finalizar el programa, la orquesta universitaria ofrece una favorita del público: Cuadros de una exposición de Modest Mussorgksi, en la conocida orquestación de Maurice Ravel. Los conciertos se realizarán el sábado 22 de octubre a las 8 pm y el domingo 23 a las 12 pm en la Sala Nezahualcóyotl. Los precios de los boletos son de $240 pesos en el primer piso, $ 160 en orquesta y coro y $100 en segundo piso). Ambos conciertos podrán ver en vivo desde el sitio de internet de Música UNAM www.musica.unam.mx.
José Areán estudió en la Escuela Nacional de Música (hoy Facultad de Música) de la UNAM. Inició su carrera como director musical asistente en la Compañía Nacional de Ópera (1996-2001) y más tarde fue nombrado director artístico de la compañía (2007-2009). Ha trabajado con cantantes como Francisco Araiza, Ramón Vargas, Rolando Villazón, Javier Camarena, Ainhoa Arteta y María Katzarava. Ha sido director de la Orquesta Sinfónica de Minería, la Filarmónica de la Ciudad de México y la Sinfónica de Aguascalientes. Ha sido director artístico y general del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, (2002-2007). Se ha presentado en escenarios de Alemania, Austria, Argentina, Brasil, Colombia, España, Francia, Holanda, Israel, Italia, Japón, República Checa, Rumania y Suiza.
La OJUEM comienza su Tercera temporada 2022 con música de Beethoven, Chopin y Dvořák
El domingo 23 de octubre a las 6:00 pm en la Sala Nezahualcóyotl, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) ofrece el primer concierto de su Tercera temporada 2022. La primera obra que podrá escuchar el público es la Marcha turca de Las ruinas de Atenas de Ludwig van Beethoven, seguida del Concierto para piano núm. 1 de Fryderyk Chopin, interpretado por el pianista Hoi Leong Cheong, quien viene como parte de la gira Curtis on Tour del Instituto Curtis de Filadelfia. Posteriormente, la OJUEM tocará la Sinfonía núm. 8 de Antonín Dvořák. El precio de los boletos es de $50 pesos.
Fundador y actual director artístico de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata. Gustavo Rivero Weber ha llevado a la OJUEM en poco tiempo a ser reconocida como una de las mejores orquestas del país, y que ha destacado internacionalmente con conciertos en Italia y Nueva York. En 2019, Rivero Weber hizo su debut discográfico como director de orquesta con una grabación de música mexicana El árbol de la vida para el sello Naxos, que tuvo muy buena repercusión en la crítica especializada. Su formación en la técnica de dirección orquestal fue con los directores Avi Ostrowsky, Alun Francis y Jan Latham-Koenig. Ha dirigido con éxito a orquestas en México, Austria, Hungría, República Checa, España y Argentina. Es egresado del Instituto Curtis de Filadelfia, en donde estudió con Jorge Bolet y en el Conservatorio Estatal de Odessa en Ucrania. Ha grabado varios discos para piano con música mexicana, latinoamericana y europea, además de uno dedicado a la música de Friedrich Nietzsche.
Hoi Leong Cheong estudia Robert McDonald en el Instituto de Música Curtis de Filadelfia con el apoyo de una beca completa. Comenzó el aprendizaje del piano a la edad de 4 años con Lilik Sutiono. Es graduado de las Royal Schools of Music y tiene un diploma del Trinity College de Londres. Durante ocho años fue alumno de Gabriel Kwok en la Academia de Artes Escénicas de Hong Kong, que le otorgó una beca. Ganó el primer premio y el Premio Especial de Excelencia en el XIX Concurso Internacional de Piano Chopin ASIA (Japón, 2018). También ganó el primer premio del Concurso Internacional de Piano Juvenil Steinway and Sons en China (2017). Realizó su debut orquestal con la Orquesta de Macao a la edad de 9 años. También se ha presentado con la Sinfónica de Hilton Head, la Sinfónica Juvenil de Macao con la que también tocó en París y Marsella y los Solistas de Trondheim en Noruega. Además de tocar el piano, también ha incursionado en composición, dirección y producción musical.
miércoles, 19 de octubre de 2022
Música UNAM: La OJUEM inicia su Tercera temporada 2022, se presenta Irvine Arditti en recital solista y con la OFUNAM, y la AMA realiza un programa de música barroca francesa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario