jueves, 13 de octubre de 2022

La salud mental ocupa el 2° lugar entre las preocupaciones mundiales de salud, sólo superado por el cáncer: IPSOS

 


image.png


·       La salud mental ocupa el segundo lugar entre las preocupaciones mundiales de salud, sólo superado por el cáncer.

·     66% de los mexicanos encuestados piensan “a menudo” en su bienestar mental

·       8 de cada 10 mexicanos consideran igual de importante la salud mental y la física y solo 2 de cada 10 cree que el sistema de salud atiende estos temas por igual

 

México, octubre de 2022.- La encuesta anual del Día Mundial de la Salud Mental de Ipsos nos muestra las percepciones y experiencias del público en torno a la salud mental. Los temas cubiertos incluyen: cómo hablamos sobre problemas de salud mental, la relación con el bienestar físico y cómo se perciben los servicios de atención médica en cada país.

Por primera vez, la salud mental (mencionada por un promedio global por país de 36%) se clasifica más alto que el cáncer (34%) cuando se les pide a las personas que piensen en las principales preocupaciones de salud.

Más de la mitad (58%) de los encuestados dicen que "a menudo" piensan en su propio bienestar mental. En esta lista, México se encuentra en el top 10 de países que dicen pensarlo regularmente con un 66% de los encuestados.

El análisis demográfico nos muestra que las personas con más probabilidades de pensar en su salud mental "muy a menudo" son los menores de 35 años.

Salud mental versus salud física: ¿cuál tiene prioridad?

Un 76% global dice que la salud mental y la salud física son igualmente importantes. Pero solo el 33% de estos dice que los servicios de salud en su país los tratan por igual. En México, 8 de cada 10 encuestados consideraron igual de importante la salud mental y la física, ubicándose en el top 10 de los países que perciben esto.

La importancia percibida del bienestar mental y físico parece traspasar las fronteras, con casi 8 de cada 10 en un promedio global de países clasificándolos a ambos por igual (76%).


Servicios de salud percibidos y experimentados

En el tema sobre ¿Cómo percibe el sistema de salud en cada país la importancia de estos? Solamente un 24% de los mexicanos encuestados, opinaron que la salud mental y física es considerada igual de importante por el sistema de salud.

En un promedio global de países, un tercio (33%) cree que ambos reciben el mismo trato. Solo el 12% en promedio piensa que se le da más prioridad a la salud mental; esto contrasta con el 41% que dice que su sistema de salud se enfoca más en la salud física.

El país con el mayor desequilibrio percibido por una cantidad significativa es Portugal (el 73 % dice que se le da más importancia a la salud física que a la salud mental). Los países con la percepción más alta de que la salud mental se trata con más importancia que la salud física también son los mismos países que tienen la proporción más alta que dice que la salud mental debería tener más prioridad que la salud física: India (27 %), Arabia Saudita (25 %), y los EAU (24%).

Experiencias durante el último año

Los efectos del estrés en la vida diaria son los problemas de salud mental más frecuentes en todo el mundo, con un 63 % que dice haberse sentido (al menos una vez) estresado hasta el punto en que tuvo un impacto en la forma en que vive su vida diaria durante el último año.

El estrés también ha hecho que un 59% de los encuestados opinaran que en algún momento no pudieron hacer frente a las cosas y un 39% debido a esto, no pudieron ir a trabajar al menos una vez.

Estos son los resultados de una encuesta a 34 países realizada por Ipsos en su plataforma en línea Global Advisor entre julio y agosto de 2022.

Sobre Ipsos

Ipsos es una de las mayores empresas de encuestas e investigación de mercado a nivel mundial, opera en 90 mercados y emplea a más de 18 000 personas.

Nuestros profesionales de la investigación, analistas y científicos apasionadamente curiosos han creado capacidades en múltiples especialidades únicas que brindan una verdadera comprensión y una visión poderosa de las acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones se basan en datos primarios de nuestras encuestas, monitoreo de redes sociales y técnicas cualitativas o de observación.

Nuestro eslogan "Game Changers" resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5000 clientes a moverse con confianza en un mundo que cambia rápidamente.

Fundada en Francia en 1975, Ipsos cotiza en Euronext Paris desde el 1 de julio de 1999. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD). Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:FP www.ipsos.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario