jueves, 27 de octubre de 2022

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Reporte 3T22 Pinfra


Crece EBITDA 18% vs 3T21.
Recomendación Precio Teórico
COMPRA $174.00
Datos de la Acción
Precio actual
142.22
Rendimiento potencial (%)
22.3
Máx. / Mín. 12 meses
163.46
131.72
Cifras por segmento
Indicadores de Mercado
Valor de mercado (mill.)
58,459
Volumen (op. 12 meses mill. accs.)
152.9
Acciones en circulación (mill.)
430
Float (%)
56
EV/EBITDA (x)
7.17
Estimados
2021 2022e 2023e
Ingresos (mill.) 12,429 14,132 14,770
Ut. de op. (mill.) 7,186 8,534 9,137
EBITDA (mill.) 8,226 9,671 10,076
Crec. EBITDA 17.1% 17.6% 4.2%
Margen EBITDA 66.2% 68.4% 68.2%
Ut. neta (mill.) 5,614 5,881 5,954
Crec. ut. neta 211.0% 4.8% 1.2%
Margen neto 45.2% 41.6% 40.3%
6.70
EV/EBITDA (x)
Los ingresos en el 3T22 alcanzaron $3,548 millones de pesos, 11%
superiores en comparación con el 3T21. El crecimiento estuvo impulsado por la
recuperación de actividades después de la pandemia, asi como la finalización del
Libramoiento de Aguascalientes y el tramo Nabor-Carrillo, que no tenian
operaciones hace un año. El EBITDA sumó $2,487 millones de pesos, 18%
(+3.7%e) más año contra año y un margen de 70%, impulsado principalmente
por las concesiones carreteras que terminaron el trimestre con un margen EBITDA
de 78%, que representa un crecimiento de 4 puntos porcentuales vs lo registrado
en el 3T21.
9.04 7.16 P/U (x) 14.33 9.94 9.82
UPA (pesos) 13.07 13.69 13.86
Fuente: Intercam con datos de la empresa.
 Concesiones carreteras. 79% de los ingresos totales. Año a año, los ingresos
incrementaron en 22%, lo que refleja una recuperación de los cierres
ocasionados por la pandemia, además de la finalización de nuevos tramos
como el Libramiento de Aguascalientes. El EBITDA creció 19% y representa el
90% del EBITDA total. El tráfico promedio diario aumentó 12% y se encuentra
en los niveles registrados antes de la pandemia en la mayoría de las autopistas.
 Puerto de Altamira. 10% de los ingresos totales. Año a año, los ingresos
incrementaron en 17%, y ya se puede ver en este trimestre un regreso a las
tendencias anteriores a la pandemia. El EBITDA creció 26%.
 Construcción. 9% de los ingresos totales. Año a año, los ingresos
disminuyeron 33%, por un menor volumen de obra en el Libramiento
Aguascalientes que ya fue concluido, pero se incrementaron las obras para la
ampliación del muelle de Altamira. A pesar de la ciada en ingresos, el EBITDA
creció 2%. Entre las obras que se están realizando también se encuentran:
carretera Pirámides-Texcoco y el tren México-Toluca.
 Plantas. 2% de los ingresos totales. Año a año, los ingresos se redujeron en
38%. El EBITDA disminuyó 64%. Estos resultados se deben a que el Gobierno
de la CDMX liberó un menor volumen de mezcla que hace un año, por lo que
la planta en la capital tuvo capacidad para suministrar la mayor parte de la
mezcla a las alcaldías.
Conclusión
Pinfra vs. IPyC (base 100)
120
115
110
105
100
95
90
85
80
oct.-21
IPyC
feb.-22
Pinfra
jun.-22
oct.-22
Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA y precio teórico en $174.00 por
acción. Cotiza a un EV/EBITDA forward de 7.1x, que se encuentra por debajo del
9.5x promedio de los últimos cinco años. Consideramos que el Tráfico Promedio
Diario Vehicular seguirá recuperándose, pero a menor ritmo que en los últimos
trimestres, y se beneficiara más de las obras terminadas para generar incrementos
en sus ingresos, lo que hará que continúen los crecimientos de flujo de efectivo
operativo, aunque las tasas de avance serán más moderadas. También es de
destacar la prudente estrategia de financiamiento que han manejado durante
varios años, al tener una razón de Deuda Neta/EBITDA de 0.2x ya que esto le
permite participar en licitaciones con alta rentabilidad, como fue el libramiento de
la ciudad de Aguascalientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario