Reporte débil a nivel utilidades
Recomendación Precio Teórico
COMPRA $85.80
Datos de la Acción
Precio actual
72.90
Rendimiento potencial (%)
17.7
Máx. / Mín. 12 meses
81.92
65.84
Indicadores de Mercado
Valor de mercado (mill.)
1,272,936
Volumen (op. 12 meses mill. accs.) 3,867.3
Acciones en circulación (mill.) 17,461
Float (%)
30
EV/EBITDA (x)
15.05
Estimados
2021 2022e 2023e
Ingresos (mill.) 736,044 825,388 891,419
Ut. de op. (mill.) 62,908 73,067 78,912
EBITDA (mill.) 81,214 92,869 97,920
Crec. EBITDA 14.4% 14.4% 5.4%
Margen EBITDA 11.0% 11.3% 11.0%
Ut. neta (mill.) 44,138 51,575 58,184
Crec. ut. neta 16.5% 16.8% 12.8%
Margen neto 6.0% 6.2% 6.5%
EV/EBITDA (x) 16.63 13.87 13.16
P/U (x) 30.10 24.68 21.88
2.53 2.95 3.33
UPA (pesos)
Fuente: Intercam con datos de la empresa.
Walmex vs. IPyC (base 100)
130
IPyC
La empresa reportó resultados positivos a nivel ingresos y alineados a nuestras
expectativas, aunque ligeramente menores a nivel utilidades. Los ingresos totales
avanzaron 12.5% (11.9%e) por un sólido desempeño en México y Centroamérica.
Sin embargo, nuevamente México dio la sorpresa, cuando los gastos generales
aumentaron más que las ventas originando una contracción en los márgenes de
utilidad, y un crecimiento más modesto en utilidad neta y EBITDA. Resulta
evidente en estos últimos trimestres que los esfuerzos de la compañía por
convertirse en el autoservicio omnicanal ha traído presiones en márgenes derivado
de las inversiones que se han realizado para lograr la conversión. Por segunda
ocasión resultan relevantes los mayores gastos relacionados con el talento. En el
consolidado el EBITDA fue mayor en 5.6% (7%e) y a nivel neto la utilidad aumentó
10%.
Desempeño por regiones
México (12.3% ingresos, 4.2% EBITDA). La elevada inflación comienza a
cobrar factura. Las ventas mismas tiendas aumentaron 11.1% derivado de un
ticket mayor en 6.2% y el tráfico en 5.2%. El crecimiento es mejor en términos
secuenciales donde la campaña de regreso a clases fue sumamente exitosa al
compararla contra el año anterior. Además derivado de los elevados precios de
los alimentos se nota una mayor participación en las ventas de marca libre, en
especial en el formato de Sams con la marca Members Mark. El comercio en
línea representó el 4.8% del total de los ingresos en tanto aumentó en 0.8%. A
nivel margen se logró un margen bruto mayor en 20 puntos base para ubicarse
en 23.7% pese a las constantes inversiones en precios que realiza la compañía
para mantenerse competitivos en un entorno de mayores precios. En cuanto a
los gastos resultaron mayores en 17.2%. El incremento obedece a mayores
recursos relacionados con e-commerce, tecnología y en especial inversiones
en talento, dada la nueva era de Walmex en la época digital. A la postre el
EBITDA y la utilidad operativa fueron mayores en 4.2% y 3.0%
respectivamente, mostrando contracciones de 90 y 80 puntos base para cada
uno de los renglones.
Centroamérica (15%, EBITDA 16.1%). Los ingresos totales de la región
aumentaron 15% sin incluir variaciones en el tipo de cambio. Las ventas a
unidades iguales aumentaron 14.4%. El margen bruto disminuyó 30 puntos
base para ubicarse en 23.9%. Los gastos aumentaron en menor medida que
los ingresos, por lo que la utilidad operativa avanzó 20.5% y el EBITDA en 16.1
%. En cuanto a los márgenes, éstos mostraron una moderada expansión.
Walmex
120 Conclusión
110 La perspectiva para el resto del año y de cara al 2023 está plagada de riesgos.
Estimamos que veremos algunos meses mas con aceleración en la inflación y
continuará el ciclo restrictivo. Esta combinación irremediablemente frenará la
actividad económica. Sin embargo, y pese a las complejidades en el entorno
consideramos que Walmex se encuentra bien posicionada para hacerle frente. Su
huella geográfica, su estrategia de precios bajos todos los días, la han posicionado
como una buena propuesta de valor para los consumidores. Adicionalmente,
consideramos que podrá trasladar parte del incremento en costos en los
consumidores, por lo que no esperamos presiones en el margen bruto, aunque
estimamos que los mayores gastos continuarán al menos un par de trimestres
adicionales, con lo que veremos contracción a nivel márgenes de utilidad.
Reconocemos que junto con un panorama complejo, los mayores gastos
presionarán las utilidades en el corto plazo en un mercado que permanece
sesgado a la baja. Sin embargo, Walmex cuenta con sólidos fundamentales, se
encuentra libre de pasivos con costo, y crecer de manera orgánica y ordenada. Si
bien es cierto que su múltiplo es el más elevado del sector, nos parece que está
plenamente justificado. Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA.
viernes, 21 de octubre de 2022
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Reporte 3T22 Walmex
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario