- Encargado de despacho acompañó al presidente López Obrador en recorrido de supervisión
- Estas obras beneficiarán a más de 480 mil personas de la entidad guerrerense
- Programa de Pavimentación registra avance físico de 50%, sumará 232.2 km y tendrá inversión de mil 084 mdp para cubrir 23 municipios
- Supervisa mandatario nacional Camino E. C. (Tlapa-Chilpancingo)-Aquilpa que deberá concluirse el próximo mes, tras una inversión de 10.3 mdp
Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador, a un
recorrido de supervisión de caminos de mano de obra artesanal en el
estado de Guerrero, el encargado de despacho de la Secretaría de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, afirmó
que la meta del Programa de Pavimentación en esta entidad sumará una
extensión de 232.2 kilómetros.
Durante el evento al que asistió también la gobernadora estatal
Evelyn Salgado Pineda, el subsecretario de Infraestructura de la SICT
precisó que dicho plan pasó de 66 a 71 caminos inicialmente previstos.
Se adicionaron 10.9 km para lograr un total de 232.2 con respecto al
plan original, abundó.
Explicó que con el incremento en el número de caminos también
aumentó el número de cuadrillas laborales, que llegará a 776 con la
generación de 6 mil 174 empleos.
En los 66 caminos en donde se iniciaron los trabajos (cinco están
por empezar), 21 se concluirán este año y a 50 más se les dará
continuidad en 2023, para llegar a la cifra total de 71. Ello
beneficiará a más de 480 mil personas.
Nuño Lara destacó que las carreteras federales (ejes
interestatales) y las carreteras alimentadoras existentes que se ligan o
son susceptibles de incorporarse a la red federal y los caminos
artesanales por construir en la región guerrerense, permiten la
interconexión a la zona de La Montaña, así como a los estados
colindantes como Oaxaca y Puebla, con acceso a los servicios.
Al respecto, el Encargado de Despacho de la SICT se refirió al
Camino E. C. (Tlapa-Chilpancingo)-Aquilpa, que fue supervisado en la
gira de trabajo que encabezó el presidente López Obrador. La obra tendrá
una longitud de 2.10 kilómetros y presenta un avance físico del 77 por
ciento; beneficiará a 972 habitantes de la comunidad.
Los trabajos tendrán una inversión de 10.3 millones de pesos y
cuenta con un avance financiero del 90 por ciento. En la obra laboran
seis cuadrillas conformadas por 15 mujeres y 55 hombres, y se prevé
concluir a finales de noviembre del presente año.
Durante la supervisión, Nuño Lara indicó que la vialidad, cuyos
trabajos iniciaron el pasado 5 de mayo de 2022, se construye mediante la
técnica de roderas, empedrados, cunetas bordillos y obras de drenaje;
garantizará la comunicación y permitirá asegurar el acceso a diversos
servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario