México: Reporte Económico Diario
- El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el PIB de México crezca en 2.1% en 2022, y 1.2% en 2023, en línea con nuestras expectativas. En su reporte trimestral de octubre de 2022 sobre las Perspectivas de la Economía Munidal, el FMI revisó a la baja el crecimiento económico de México para 2022 a 2.1% desde 2.4% de su reporte de julio, y mantuvo sin cambios el de 2023 en 1.2%. Asimismo, conservó su estimación para el crecimiento global de 3.2% en 2022, y revisó a la baja el de 2023, de 2.9% a 2.7%. Para Estados Unidos, el FMI ahora estima una variación del PIB para 2022 de 1.6%, desde 2.3% de su previsión en julio, y mantuvo la estimación para 2023 en 1.0%. El deterioro en las expectativas de crecimiento global para 2023 responde a la desaceleración de las principales economías (Estados Unidos, Unión Europea y China), así como a revisiones a la baja al crecimiento de 143 países. Esto se explica principalmente por una materialización de los riesgos presentados en el informe anterior del FMI: condiciones financieras globales más restrictivas, una desaceleración económica en China más pronunciada y los efectos indirectos del conflicto geopolítico en Europa, relacionados con una menor oferta de gas.
- Desempeño favorable del comercio durante septiembre. Las ventas totales de las tiendas afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) registraron un crecimiento nominal anual de 8.2% en septiembre, mientras que las tiendas con más de un año de operación (tiendas iguales) crecieron 10.6% anual. En términos reales, las ventas en tiendas totales crecieron 1.7% anual (5.0% real en agosto) y en tiendas iguales mostraron una caída de 0.5% (+2.6% en el mes anterior), el mayor retroceso desde enero de 2021.
- Balance negativo en mercados financieros internacionales. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una pérdida de 0.65%, y el Nasdaq terminó el día con una disminución de 1.10%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró un aumento de 0.74%, mientras el tipo de cambio se mantuvo en 19.98 pesos por dólar. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años ganó 7pb y cerró en 3.95%, al tiempo que su equivalente en México, el Bono M, finalizó en 9.78% (+3pb). En tanto, el riesgo país medido por el CDS a 5 años se ubicó en 185pb, una disminución diaria de 0.77%. Finalmente, el precio del Brent cerró el día en 93.65 dólares por barril, equivalente una caída de 2.64% con respecto al lunes.
- El miércoles, el INEGI publicará los datos de producción industrial durante agosto. Estimamos una caída mensual de 0.3%, lo que implicaría un crecimiento anual de 3.9%.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, ANTAD, Fondo Monetario Internacional (World Economic Outlook) y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario