México: Reporte Económico Diario
Un dólar aún fuerte
- Pronósticos globales de tipo de cambio. En nuestra revisión mensual mantenemos la perspectiva de un dólar fuerte durante el resto del año con respecto a buena parte de las monedas, en particular las de países desarrollados. El dólar se ha revaluado mucho durante el año; lo apoya el significativo y rápido aumento de las tasas de interés en EUA. Se añade que pocos países han mantenido una política monetaria expansiva (Japón y China), o sufren de fuerte incertidumbre y elevados riesgos de recesión (Reino Unido y la zona euro). Anticipamos para diciembre un euro en 0.95, un yen en 149, libra esterlina en 1.05 y el peso en 20.5 (prácticamente sin cambios frente a nuestro pronóstico previo, 20.6). Una mejora en las perspectivas de la economía mundial y el fin del ciclo alcista de las tasas en EUA ayudaría a revertir la fortaleza del dólar. Para diciembre del 2023, estimamos para las cuatro monedas citadas, respectivamente, 1.07, 143, 1.19 y 21.0 por dólar.
- La Fed destaca el modesto crecimiento de la economía estadounidense. De acuerdo con el “Beige Book” publicado este miércoles, el ritmo de la actividad se desaceleró con respecto a lo percibido en septiembre, generando preocupaciones por una recesión en medio de algunos indicios de menores presiones inflacionarias. Aunque las condiciones entre las regiones y los sectores económicos varían a lo largo de EUA, las perspectivas se han vuelto más pesimistas ante las crecientes preocupaciones por el debilitamiento de la demanda atribuido a altas tasas de interés, mayor inflación y disrupciones en la oferta. En varias regiones, además, ya se percibe una menor demanda laboral.
- Disminución en los inicios de casas en EUA. El indicador, ajustado por estacionalidad, disminuyó a 1,439 mil en septiembre (desde la cifra revisada de 1,566 del mes pasado) equivalente a una caída mensual de 8.1%. Gran parte de este retroceso se explica por la normalización en el inicio de casas multifamiliares, la cuales cayeron en 83 mil en septiembre, después que en agosto subieron muy por arriba de lo esperado. Para 2023 la construcción de casas podría disminuir paulatinamente.
- Se aprueba el Proyecto de la Ley de Ingresos de la Federación 2023. Con 24 votos a favor y 16 en contra, la Comisión de Hacienda aprobó el Dictamen, el cual será votado en el Pleno de la Cámara de Diputados este jueves.
- Nuevas pérdidas en los mercados financieros. En Wall Street, el S&P 500 retrocedió (-)0.67% y el Nasdaq lo hizo en (-)0.85%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó (-)0.20%, mientras el peso se depreció 0.47% frente al dólar y cerró en 20.13. En el mercado de deuda, los rendimientos del Bono del Tesoro a 2 y 10 años repuntaron hasta 4.56% (+13pb) y 4.14% (+13pb), alcanzando máximos desde 2007 y 2008, respectivamente. Los de México, en los plazos respectivos, terminaron en 10.5% (+8pb) y 9.91% (+6pb).
- Mañana publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research, Federal Reserve y Bloomberg.
En este reporte
se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo
suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan,
reflejan, expresan,
divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo
Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario