jueves, 13 de octubre de 2022

En el Día Mundial de la Alimentación puedes compartir tu mesa con alguien más #CaminemosJuntosVSHambre


 

  • Si te preocupa el cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad, buscar que nuestra sociedad esté bien alimentada es parte del plan a seguir.
  • Descubre las pequeñas acciones que sugieren Kellogg y la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) para ser parte de los esfuerzos para combatir la inseguridad alimentaria en México y el mundo.

En este Día Mundial de la Alimentación, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) te invita a reflexionar sobre los problemas relacionados con el hambre. Es un momento para ponernos en los zapatos de otros y entender la desigualdad que nos afecta como humanidad al momento de sentarnos a la mesa.

 

Seguramente has escuchado sobre la “inseguridad alimentaria”, que es cuando una persona no tiene acceso a suficiente comida nutritiva. Es decir, una que garantice su crecimiento y desarrollo. Esta carencia sucede porque hay alimentos que no están disponibles en todos los rincones, pero también dado que mucha gente sufre de falta de recursos para adquirirlos. Por ello, empresas como Kellogg o Banco de Alimentos han actuado para cambiar la situación, y mejor aún, buscar alianzas para mejorar el impacto que pueden generar con sus iniciativas.

 

Invitándonos a unirnos a esta iniciativa, Jessica Daniel, gerente senior de Filantropía y Comunicación Interna para Kellogg Latinoamérica, da una serie de consejos a los miembros de las compañías y a cada uno de los consumidores para generar un cambio realmente positivo. ¡Contribuyamos a lograr que todas las familias no sólo estén bien alimentadas, sino realizadas y satisfechas!

 

  • Sé un voluntario en causas de seguridad alimentaria. Esto permitiría experimentar la inigualable emoción de producir un impacto positivo en la vida de otra persona de nuestra misma comunidad. Tu empresa podría estudiar los diferentes proyectos sociales relacionados con la seguridad alimentaria que promueven el voluntariado y considerar alguno; aunque también puedes buscar por tu cuenta apoyar a una institución, siempre están abiertos a recibir apoyos. Conviértete en embajador de la causa. Si eres líder de una empresa o te gusta generar conciencia con tus amigos y conocidos, puedes tomar la seguridad alimentaria como un tema para impulsarlo a tu alrededor y acercarte con ellos con información como: ¿Sabías que 3,000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a una dieta saludable dado su nivel de pobreza y desigualdad según la FAO? O ¿Sabías que hay empresas como Kellogg y organizaciones como Banco de Alimentos que trabajan diariamente para combatir el hambre? Con estos datos en mente, tu empresa podría iniciar proyectos sociales en su interior que impacten positivamente en la seguridad alimentaria.
  • Comparte tu mesa con alguien más. Puedes destinar mensualmente uno o dos productos de tu  despensa para donación, Banco de Alimentos recibe estos productos para armar despensas que serán destinadas a comunidades vulnerables del país.

Por su parte, la directora de la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX), María Teresa García, nos complementó con otros consejos para que caminemos juntos contra el hambre porque el cambio lo hacemos todos como sociedad:

  1. Pon en acción tu imaginación cada semana. ¡Crea los menús más increíbles! Planear lo que querrás comer los próximos días puede ser un gran reto, pero… es una manera de aprovechar lo que tienes en casa sin desperdiciar. Además, ahorrarás tiempo y dinero a la hora de hacer la comida. ¡Inténtalo y descubre la magia de tu creatividad!
  2. Haz una lista de compras cuando visites el supermercado. Cuando visitas las tiendas de autoservicio, seguramente te guías por el antojo y acabas comprando muchos alimentos que no consumirás. Garantiza que tus compras correspondan con lo que necesitas, evitando así los desperdicios.
  3. Guarda la comida de manera adecuada. Asegúrate de proteger todos los alimentos, ¿necesita refrigeración? ¿congelación? ¿cuál es su fecha de caducidad? Si está por caducar, quizás puedes hacer un guisado o una salsa que prolongue su calidad. En el caso de frutas y verduras, pueden convertirse en refrescantes aguas de sabor.
  4. Si te sobra comida, guárdala, dónala o intercámbiala. Quizás eso que no pudiste terminarte porque ya estabas lleno, podría ser un perfecto complemento para la hora de la cena. ¿Y si se lo regalas a alguien que no puede conseguirlo? ¿Qué tal si lo intercambias?
  5. ¿Deseas sumar esfuerzos y caminar juntos contra el hambre? Pensar en los demás será clave. Hoy en día existen muchas organizaciones en donde podrías poner tu granito de arena con horas de voluntariado, donaciones en especie o en efectivo. Una de ellas es la Red de Bancos de Alimentos de México. ¿Ya nos conoces? ¡Ubica el banco de alimentos más cercano a tu localidad y ponte en acción! https://bamx.org.mx/

Si tienes en mente riesgos como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad, buscar que nuestra sociedad esté bien alimentada es parte del plan a seguir para combatirlos. Encárgate de poner de tu parte este 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación y el resto del año.

 

¡El planeta necesita de personas comprometidas, como tú! Demuestra tu poder y suma pequeñas acciones para lograr la meta: ¡Caminemos juntos contra el hambre! Para tener una sociedad satisfecha y bien alimentada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario