Perspectiva Semanal
- El mensaje general de Banxico sostiene que el periodo de alzas seguirá. La Minuta 95 de la Junta de Gobierno del Banco de México, la cual corresponde a su decisión de política monetaria del pasado 29 de septiembre, mantuvo un tono restrictivo y con el balance de riesgos de inflación al alza. La mayoría de los miembros de la Junta reconocieron que existe un panorama económico global complejo para la política monetaria. Asimismo, la mayoría espera una desaceleración económica en México durante el tercer trimestre. Con respecto a la inflación, todos resaltaron sus niveles altos, aunque la mayoría sostuvo que este comportamiento se debe en gran medida a una inercia global por los desbalances entre oferta y demanda. No obstante, algunos destacaron que ciertos factores internos han contribuido a la persistencia de las presiones inflacionarias, como los precios en los servicios. Mantenemos nuestra expectativa de un alza de 75 puntos base (pb) en la tasa de referencia durante la reunión de noviembre y de 50 pb en diciembre, resultando en una tasa terminal de 10.50% para 2022.
- En septiembre, la inflación general de EUA se ubicó en 8.2% anual. De acuerdo con el Buró de Estadística Laboral de Estados Unidos, en septiembre la inflación general se ubicó en 0.39% mensual, luego del 0.1% de agosto. Los precios subyacentes se mantuvieron al alza al mostrar un incremento de 0.58% mensual, desde 0.57% en agosto. Por componentes, destaca el aumento en los precios de los alimentos y en los servicios de la vivienda, los cuales fueron de 0.8% y 0.75%, respectivamente. En contraste, los precios de la energía tuvieron una caída mensual de 2.1%. Bajo un análisis anual, la inflación general se ubicó en 8.2%, hilando dos meses consecutivos con el mismo valor. Con respecto a la inflación subyacente, ésta pasó de 6.3% a 6.6%, la cifra más alta en los últimos 40 años. Consideramos que, aunque un alza de 75 puntos base (pb) en la tasa de referencia de la Fed en noviembre parece ser más que evidente, existen ciertas probabilidades que para diciembre el incremento sea de la misma magnitud, en lugar de nuestra expectativa de 50 pb.
- Gran remontada en las bolsas internacionales. A pesar de una caída generalizada durante la mañana ante los datos de inflación de EUA, a lo largo del día crecieron las expectativas de que el pico inflacionario ya se habría alcanzado. De este modo, el S&P 500 tuvo un crecimiento de 2.6%, seguido del Dow Jones y el Nasdaq con 2.83% y 2.23%, respectivamente. Por su parte el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 0.19%, mientras que el peso se apreció 0.22% frente al dólar y se ubicó en 19.98.
- El jueves próximo publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas y el viernes el INEGI dará a conocer las cifras de ventas al menudeo de agosto.
Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de U.S. Bureau Labor Statistics, Citi Research (CPI Inflation Too Hot, Despite Slowing Good Prices, 13 Oct 2022), Bloomberg y Banxico.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario