México: Reporte Económico Diario
- Aunque, en las mujeres prevalece un sentimiento de mayor inseguridad. De acuerdo con la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, en septiembre de 2022 64.4% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, una mejoría con respecto a junio de 2022 cuando la cifra fue de 67.4%, pero mostrando niveles similares a lo registrado en septiembre de 2021 cuando fue de 64.5%. Por género, 70.5% de las mujeres y 57.2% de los hombres consideraron inseguro vivir en una ciudad. Lo anterior muestra resultados mixtos: por un lado, se percibe una mejoría con respecto a junio pasado cuando se reportó una cifra de 72.9% y 60.9%, respectivamente. Sin embargo, respecto a septiembre de 2021 las cifras no son significativamente diferentes, 69.1% de las mujeres y 58.8% de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro, lo que indica una mayor percepción de inseguridad urbana en las mujeres.
- Aumenta la producción industrial de EUA en septiembre. De acuerdo con la Reserva Federal y con cifras desestacionalizadas, la producción industrial de EUA tuvo un incremento mensual de 0.4%, luego de la caída en agosto de (-)0.1%. Tanto las manufacturas como la minería fueron los rubros con mayor incidencia en este resultado, ya que aumentaron 0.4% y 0.6%, respectivamente. Por su parte, la manufactura automotriz registró un fuerte crecimiento de 1%, luego de caer (-)1.48% en agosto. A tasa anual la producción industrial creció 5.33%, desde 3.91% el mes previo. Con respecto a la capacidad utilizada de la industria, ésta se ubicó en 80.34%, una cifra que no se veía desde marzo de 2008. Similarmente, el indicador en las manufacturas fue de 79.96%, el segundo máximo de este año (después del registrado en abril de 80.01%). Aunque estos resultados muestran una mejoría en la actividad industrial, la capacidad utilizada en altos niveles podría ser un indicativo de las presiones inflacionarias que está atravesando la economía y un argumento para la Reserva Federal de seguir con el mismo ritmo de alzas en sus próximas reuniones.
- Jornada positiva en las bolsas. Ante una mejoría en la producción industrial de EUA aunado a los buenos resultados en diferentes empresas con base en sus informes trimestrales, las bolsas cerraron con ganancias. En Wall Street, el S&P500 lideró con un aumento de 1.14%, seguido del Dow Jones y Nasdaq en 1.12% y 0.90%, respectivamente. A nivel nacional, el Índice de Precios y Cotizaciones cerró con un aumento de 0.19%, mientras que el peso se depreció 0.25% ubicándose en 20.04 unidades por dólar. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años permaneció en 4.01%, mientras que su equivalente en México, el Bono M, aumento 2 pb ubicándose en 9.85%. Finalmente, el precio del petróleo Brent cayó 1% cotizándose en 90.7 dólares por barril.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Federal Reserve y Bloomberg.
En
este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los
analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no
necesariamente representan, reflejan, expresan,
divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo
Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario