Dell Technologies llevó a cabo su esperado evento anual, Dell Technologies Forum Buenos Aires, de forma presencial luego de 2 años de hacerlo de manera virtual. La convocatoria fue un éxito y participaron casi 1000 asistentes, más de lo esperado, para imbuirse en todo lo relacionado con el portafolio tecnológico de la empresa, y escuchar a los expertos más destacados para colaborar con clientes y partners en su camino a la Transformación Digital.
En las instalaciones de La Rural, hubo más de 20 sesiones, en las que se abordaron diversos temas, desde la multicloud, los modelos as-a-service y el trabajo híbrido, pasando por el centro de datos moderno, el edge computing y la ciberseguridad y resiliencia.
Destacaron las charlas de Patricio Iraolagoitia, Gerente General Dell Technologies Argentina, Uruguay y Paraguay; Raymundo Peixoto, Vicepresidente Senior Dell Technologies América Latina; y la de Santiago Siri, Fundador de Democracy Earth, organización sin fines de lucro respaldada por Y Combinator, desarrolladores de Universal Basic Income en Ethereum y el protocolo Proof of Humanity, y autor del libro ‘Hackitvismo’. El cierre de la jornada fue a puro festejo luego de un arduo día de trabajo, con el show musical del grupo Los Totora.
Entre las sesiones especiales del evento, la primera estuvo a cargo de Patricio Iraolagoitia, Gerente General Dell Technologies Argentina, Uruguay y Paraguay, que presentó los resultados del último estudio de investigación realizado por la compañía denominado “Breakthrough”.
Dicho estudio representa la mayor investigación realizada por Dell Technologies. Incluyó a 10 500 encuestados (200 de ellos de Argentina) de 14 industrias en más de 40 países, para examinar la intersección entre las personas y la tecnología e indaga acerca de cuáles son los mayores desafíos y posibilidades a futuro, y proporciona ideas clave para impulsar la innovación dirigida por personas.
“Tras la pandemia, mientras que algunas organizaciones tenían un mayor avance en sus planes de trabajo flexible, otras tuvieron que hacer giros rápidos e imprevistos para mantener a su gente segura y el negocio operativo. Para favorecer una repentina oleada de trabajadores remotos, de forma segura, los equipos de TI de todo el mundo tuvieron iniciativas realmente sorprendentes para lograr en unas pocas semanas lo que normalmente habría llevado años. El desafío actual es que, tras estos años de adaptación a lo inesperado, las personas están agotadas y cansadas en la era de la transformación digital, y las organizaciones necesitan una nueva estructura, una cultura alineada, para ofrecer continuidad en este cambio permanente y en el nuevo mundo digital”, explicó Patricio.
Y agregó: “El estudio examina el impacto positivo y negativo que las personas han estado experimentando con el avance digital. La tecnología puede ser un gran habilitador para la continuación de los negocios, un empuje para la innovación tecnológica, sin embargo, es importante tomar conciencia del uso de la tecnología para no generar burnout en las personas y para mitigarlo se debe contar con un buen manejo de la productividad, crear empatía con el equipo de trabajo y brindar una correcta conectividad e infraestructura tecnológica a los empleados”.
Por su parte, Raymundo Peixoto, Vicepresidente Senior Dell Technologies América Latina, habló sobre innovación y las posibilidades que las empresas tienen hoy, ya sea que cuenten con una estrategia de múltiples nubes entregadas como servicio, tecnologías modernizadas y seguras, o la habilitación de la toma de decisiones de IA en el borde.
Finalmente estuvo presente Santiago Siri, Fundador de Democracy Earth, organización sin fines de lucro respaldada por Y Combinator, desarrollador de Universal Basic Income en Ethereum y el protocolo Proof of Humanity, y Director Ejecutivo de DAO Education, organización enfocada en la enseñanza para la sociedad de la información. Durante su charla Santiago explicó el surgimiento de la Web3 y la nueva era en los sistemas informáticos, que gracias al uso de contratos inteligentes permite a los usuarios pasar a ser, no solamente consumidores, sino también participantes activos del desarrollo de nueva tecnología.
Aparte se sumaron como oradores en diferentes conferencias Julián Duque, Carlos Marconi, Emerson Machado, Estefanía Vivas, Enrique Forbes, Eduardo Bollati, y Diego Cicero, entre otros de los integrantes de la propia Dell.
Pero también hubo distintas presentaciones de los partners, encabezados por Intel y Microsoft, y a los que hay que sumar: AMD, Broadcom, Kioxia, WMware, Nvidia, CEDI Techconsulting, Dinatech, Excelcom, Technology Express, TecSystem, Cidicom Soluciones, QS Technologies, Schneider Electric, TelexTorage, Air Computers, BVS, Consulting Services, Datastar, Distecna, PC-Arts, Solution Box, IT Soluciones Globales, TD Synnex, Telecom, Tux Solutions, Worknet, Druidics, y TLine.
Vale citar que hubo a su vez un distinguido panel de CIOs; un CyberPanel (del que participaron Banco Ciudad, BNP Paribas, Grupo Petersen, Pampa Energía y Telecom); la presentación «Intel Moment: I will Always Be Me”, a cargo de su Director General, Adrián de Grazia; un espacio para «Woman in Tech», y mucho más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario