- Al
utilizar vehículos blindados en viajes vacacionales, se deben tomar las
medidas precautorias como en cualquier automotor, principalmente en las
condiciones físico-mecánicas.
- Recomendable emplear autos blindados en zonas donde la delincuencia dispersa y organizada tiene importante presencia.
- Un vehículo blindado no es infalible pero sí confiable ante una situación de riesgo extremo.
Al
acercarse el periodo de asueto por el “día de muertos”, los distintos
puntos turísticos de nuestro país se abarrotan y mucho automotores
blindados se emplean como una herramienta de prevención, en mayor medida
para traslados cortos por vías terrestres; sin embargo, por los altos
índices de inseguridad que permean en ciertas ciudades mexicanas, las
condiciones de la red carretera, incluso por las condiciones
climatológicas, se deben tomar en cuenta ciertas recomendaciones de
seguridad vial, mantenimiento y conducción sugeridos. De acuerdo con el Insurance Institute for Higway Safety, el 94%
de los accidentes vehiculares suceden porque el conductor no tomó la
decisión adecuada al reaccionar. La organización Mundial de la Salud
(OMS), revela que México ocupa el séptimo lugar en el mundo en número de
muertos por accidentes viales, y el segundo en América Latina, lo que
representa más de 17 mil muertes al año, y gastos equivalentes al 1.5%
del Producto Interno Bruto (PIB) a empresas y particulares. Entre los
principales detonantes de los accidentes viales, según la OMS, están el
mal estado de las carreteras, la falta de educación vial y los sistemas
de seguridad deficiente. José Luis Bustillo Velarde, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA),
recomendó que para circular en carreteras en destinos donde la
delincuencia organizada está presente con mucha fuerza como Baja
California Norte, Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas, Guerrero, Jalisco,
Guanajuato y Sinaloa, entre otras, un vehículo blindado es un producto
de alta seguridad muy útil en momentos de incidentes, pero solo si este
cuenta con la alta calidad de materiales y mano de obran calificada.
Lamentablemente en México –afirmó- muy pocas empresas blindadoras
ofrecen altos estándares de calidad en sus productos terminados. En la AMBA,
las nueve empresas que la conforman exceden los parámetros de calidad y
respaldo postventa; por ello ostentamos el 65% del mercado nacional.
Condiciones físico-mecánicas De acuerdo con el directivo de la AMBA,
es necesario el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos
blindados como si fuesen convencionales, pero bajo la regulación de las
plantas armadoras sobre unidades de uso rudo (como los modelos de carga y
pasaje), sobre todo en lo relacionado a frenos, suspensiones, puertas y
motor. Un auto acorazado no es infalible, por eso es recomendable
seguir un programa de mantenimiento preventivo estricto. “Cabe
recordar que el 80% de los accidentes vehiculares los genera el factor
humano, el 13% es el entorno y el 7% por el automotor. Además de planear
el viaje, se deben programar los descansos del conductor, las unidades
bien blindadas deben de tener un comportamiento en carretera igual a los
convencionales. Es ahí donde reside el asunto de la seguridad sobre el
automotor”, refirió Bustillo Velarde.
La AMBA recomienda: - Llantas (presión, dibujo, rines, etc.)
- Frenos (líquidos, tambores y balatas)
- Luces delanteras, traseras e interiores
- Suspensión (muelles y struts)
- Dirección
- Cotejo de la documentación que se lleva en el viaje, incluyendo póliza de seguro vigente y garantía de la compañía blindadora
Ante tiroteo dentro del auto: - En caso de escuchar detonaciones, tratar de identificar de qué dirección o de dónde provienen.
- Mantener
en movimiento (a velocidad normal) el vehículo blindado, evadir y salir
de la zona de riesgo hasta llegar a lugar seguro
- Si no puede avanzar la unidad, recostarse lo más bajo posible
Ante tiroteo fuera del auto: - Si el ocupante está en vía pública, no correr y recostarse en el piso cubriendo cabeza
- Podrá protegerse con el motor y los ejes de las llantas, ubicándose tras de ellos
- No
intente grabar con su celular durante la balacera. Recuerde que si
usted ve quienes disparan, ellos también pudieran verlo y reaccionar con
violencia
- No moverse, aunque hayan cesado los disparos, los delincuentes pueden buscar refugio
- Moverse del lugar cuando las autoridades indiquen que no hay peligro
- Si
por alguna circunstancia se visualiza o localiza un arma a su alcance,
no tomarla, ya que se convierte en objetivo para la policía o los
delincuentes
- Si
tiene oportunidad de alejarse en forma segura del lugar, hágalo con las
manos en alto o en la cabeza para mostrar que no es peligro para nadie
- Practicar la cultura de la autoprotección
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario