En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
|
26 de octubre de 2022 | 3 páginas
Economía
México: Reporte Económico Diario
- Para 2022, ajustamos al alza los pronósticos de crecimiento e inflación a nivel mundial. El panorama de la economía global sigue siendo afectado por la inestabilidad de la oferta y la demanda en los sectores de energía, alimentos y, más recientemente, en servicios, por lo que diferentes bancos centrales siguen aplicando restricciones monetarias para contener los aumentos de precios. Hemos ajustado al alza nuestros pronósticos de inflación global a 7.2% en 2022 (antes 7.1%) y a 5.6% para 2023 (antes 5.7%). En este entorno, esperamos que la actividad global crezca de manera moderada, aunque con cierta mejoría en la producción industrial con respecto a lo anticipado. Prevemos que el crecimiento económico global para 2022 sea de 3.0% (2.9% antes), mientras que para 2023 lo estimamos en 2.0% desde 2.1% previo. Para EUA el crecimiento económico en 2022 se proyecta en 2.0% (+0.2 puntos porcentuales, pp) y en 0.8% para 2023 (+0.1 pp). Para México, revisamos al alza el crecimiento del PIB a 2.6% para 2022 (desde 2.1%) y mantenemos sin cambios nuestra expectativa para 2023 en 1.2%. Seguimos asignándole aproximadamente un 50% de probabilidad a una mayor desaceleración global.
- El Senado aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF). Con 65 votos a favor, 44 en contra y dos abstenciones, la LIF 2023 fue aprobada sin cambios. La LIF 2023 prevé un ingreso de 8.29 billones de pesos, donde 1.17 son derivados por financiamiento. En tanto, los ingresos tributarios representarán el 65% de los ingresos presupuestarios, mientras que los petroleros aportarán el 18%. La Ley no contempla la creación o aumento de impuestos. Mantenemos nuestra preocupación sobre los supuestos macroeconómicos en los cuales se basa la LIF, ya que en caso de que no se materialicen se podría presentar un panorama complicado para el país. Resaltamos algunas consideraciones, en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) se prevé un crecimiento del PIB en 2023 de 3.0% anual, mientras que el consenso de nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) lo estima en 1.1%. En tanto, la inflación se estima en 3.2%, mientras los analistas la prevén en 5.1%. Además, los CGPE consideran una tasa objetivo para finales del año en 8.5%, cuando el consenso la pone en 10.38%.
- Jornada mixta en las bolsas internacionales. Luego de la publicación de los informes trimestrales de algunas empresas, en Wall Street, tanto el S&P500 como el Nasdaq cerraron con pérdidas en (-)0.74% y (-)2.04%, respectivamente. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones finalizó con una ganancia de 1.41%, mientras el peso se mantuvo en 19.88 por dólar.
- Se publicarán las cifras del PIB de EUA para el 3T, mientras el INEGI dará a conocer las cifras de la Balanza Comercial de septiembre. Esperamos un déficit de 5.34 mil millones de dólares, un crecimiento mensual de 0.4% para las exportaciones totales y de 0.7% en las importaciones. Para Estados Unidos y con cifras desestacionalizadas, esperamos un crecimiento real trimestral de 2.7%, resultando en 1.8% anual.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research, SHCP y Bloomberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario