Por
Alvaro Cysneiros, Head del Mercado
Internacional de TOTVS.
Imaginarse
por un momento cómo era el mundo hace diez años. Así pronto se dará cuenta de
que los nombres que hoy son parte del cotidiano –Spotify, Netflix, Uber,
Airbnb– estaban muy lejos de formar parte del día a día de ejecutivos y
empresas. Prácticamente nadie sería capaz de imaginar que esos nombres, en
poquísimo tiempo, crearían un “desplazamiento tectónico” en sectores con
décadas de estabilidad y solidez, como hoteles, bancos, TVs y transporte.
Esas
industrias rompieron las reglas del juego de una manera inimaginable: Uber ser
transformó en uno de los principales jugadores mundiales del transporte, sin
siquiera tener un único coche en su flota, así como Airbnb tampoco posee
habitaciones en hoteles. El punto común entre esas empresas es otro: el uso de
la tecnología para revolucionar la manera de hacer negocios. Se trata de la
transformación digital, que está cambiando la cara de las empresas a nivel
mundial.
Una
empresa no se transforma en una Uber o una Netflix de la noche a la mañana.
Pero es necesario que los principales tomadores de decisión miren hoy a las
empresas que lograron éxito en esa transición, para luego tratar de descubrir
lo que puede aplicarse en sus propios modelos de negocios. ¿Cómo empezar? Un
buen punto de partida es definir quién encabezará el proceso dentro de la
empresa. Antes, correspondía a los profesionales de Tecnología de la
Información (TI) la tarea de incorporar las nuevas tecnologías a los sistemas
de las empresas. Eso ha cambiado.
La
transformación digital impacta el propio plan de negocios de la organización.
Pensar en esto ahora es una tarea del dueño o del principal ejecutivo del
negocio, del presidente de la junta directiva, de los directores de todas las
áreas, sin excepción. Esos líderes deben proponer dinámicas con sus pares para
diseñar, en conjunto, la estrategia digital de la corporación. Lo que no puede
pasar es dejar que el cambio se lleve a cabo en una situación de desesperación.
Datos
de IDC indican que las tendencias para las dos mil mayores empresas a nivel
mundial a finales del presente año son:
─ 66% de los presidentes pondrán la
transformación digital en el centro de su estrategia corporativa
─ 60% planean crear un cargo ejecutivo
exclusivo para encabezar su transformación digital
─ 60% doblará su productividad
transformando digitalmente sus procesos
─ 20% de los empleados tendrán procesos y
algoritmos digitales para ayudarlos a tomar decisiones ejecutivas
─ 75% tendrán versiones digitales del
resto de sus operaciones offline
Para
empezar realmente con la transformación digital dentro de las empresas, es
necesario contemplar tres pilares fundamentales en este proceso:
1. Cultura y medio ambiente: buscar
colaboradores que ayuden a construir una nueva empresa ya que necesitarán vivir
la innovación internamente. La cultura de la compañía debe generar un fuerte
impulso, con mayor integración entre las personas. Hecho que deberá de
facilitar y estimular el trabajo creativo y colaborativo entre los
profesionales.
2. Proceso y servicio: + rápido + simple: Ofrecer
un servicio más rápido y sencillo a los clientes es otro pilar que debe
considerar la compañía en su proceso de transformación. Al alinearse con el
modelo de negocio, sin intermediarios y con posibilidad de escalonar, ser
creativos en la hora de la atención que se les dé a los consumidores de sus
servicios o productos, además de contar con servicios agregados.
3. Oferta y cartera: Dado el ingreso de una
nueva filosofía en la empresa, no se podrá cambiar todo y seguir ofreciendo los
mismos productos, será necesario innovar y ofrecer soluciones de acuerdo a las
necesidades de sus clientes que seguramente tienen nuevos comportamientos o
requerimientos, atender a estas nuevas demandas, la compañía deberá invertir en
soluciones móviles, herramientas o aplicaciones basadas en inteligencia
artificial. El enfoque será ofrecer una mayor comodidad a los clientes
para que puedan acceder a tecnologías cada vez más ligeras, de forma sencilla y
rápida. Todo ello buscando el cambio digital para que se vuelvan más
competitivas y duraderas en el mercado en que actúan.
Lo
que no falta en el camino de las empresas que tratan de transformarse
digitalmente son las trampas. Saber cuáles son los desafíos más comunes y
prepararse para enfrentarlos puede hacer la diferencia entre una transición
suave. Se enfrentarán a la dificultad de priorizar qué procesos deben ser
repensados primero.
Incluso
después de definir los objetivos en términos de procesos y tecnologías, todavía
existe la tendencia de adquirir e implementar solamente la tecnología, sin dar
atención a la transformación en sí. Por ejemplo, es el caso de una empresa que
compra tabletas y teléfonos inteligentes para su equipo de vendedores en las
calles, pero mantiene la obligatoriedad de que entreguen informes en papel. Por
lo tanto: la tecnología, por sí misma, no necesariamente aumenta la
productividad, es necesario incorporarla a los procesos para que su potencial
sea totalmente aprovechado.
Acerca
de TOTVS
Proveedor
de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa
software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y
consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de
50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil,
cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10
centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros
de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de
distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario