+
La Delegación de PROFEPA en el Estado de Hidalgo y personal de la
Subprocuraduría de Recursos Naturales verifican las condiciones de manejo y
cuidado de 161 animales silvestres.
+
Asegura 53 ejemplares, de los cuales 44 por no acreditar la legal procedencia y
9 por faltas al trato digno y respetuoso.
+
Los inspectores observaron algunos ejemplares con falta de atención, lo cual
afecta su bienestar, por lo cual se dictaron medidas urgentes de aplicación.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) suspendió de manera temporal parcial las
actividades en el “Ecoparque de Convivencia Tizayocan”, en el estado de
Hidalgo, tras visita de inspección en el lugar para verificar el estado físico
y de salud de los ejemplares albergados, así como las instalaciones del parque.
Asimismo,
esta Procuraduría aseguró 53 ejemplares, de los cuales 44 fueron por no
acreditar la legal procedencia y 9 por faltas al trato digno y respetuoso.
Lo
anterior, en atención a denuncias que distintos medios de comunicación
emitieron sobre animales en malas condiciones e instalaciones improvisadas para
su resguardo y manejo.
Inspectores
adscritos a la Delegación de PROFEPA en el estado de Hidalgo y a la
Subprocuraduría de Recursos Naturales verificaron las condiciones físicas y de
salud de 161 animales que corresponden a 24 especies silvestres.
Los
ejemplares observados fueron 71 mamíferos como
dromedario, camello, llama, oso negro, tigre, león, puma, mono araña y
papión; 76 reptiles de especies como iguana verde, iguana negra, tortuga
casquito y tortuga jicotea; y 14 aves como guacamaya verde, loro cachetes
amarillos, avestruz y emú.
Asimismo,
se revisaron las condiciones de cuidado y albergue de los animales, encontrando
que algunos de los ejemplares no se les proporciona la atención medica
veterinaria y de alimentación adecuadas.
Los
dromedarios y camellos se observan con falta de recorte en pezuñas, lo que les
provoca que la mayor parte del tiempo se encuentren postrados.
De
igual forma se observaron laceraciones sin atender en piel y articulaciones de
camellos. En una llama se observó micosis, enfermedad infecciosa producida por
hongos.
También se observó la falta de atención en
recintos o albergues, área de farmacia en malas condiciones y deficiencias en
las dietas alimenticia por especie.
Por
ello, al cierre de la inspección, se aseguraron 53 ejemplares, de los cuales 44
por no acreditar la legal procedencia y 9 por faltas al trato digno y
respetuoso.
De
acuerdo a la legislación ambiental y a fin de obligar a que se brinde el trato
digno y respetuoso de los animales bajo cautiverio durante la inspección, se
ordenaron medidas de urgente aplicación.
El
Ecoparque en lo inmediato está obligado a contar con equipo de contención y
manejo, dar atención clínica inmediata a los ejemplares que se encuentran con
alteraciones físicas y fisiológicas, mejorar el plan alimenticio para aquellos
ejemplares que se observan en malas condiciones de estado físico.
Asimismo,
deberá llevar a cabo la construcción o mejoramiento de un área específica para
almacenamiento de medicina y bodega de alimentos, adquirir fármacos específicos
para el tratamiento de las patologías observadas en algunos ejemplares, mejorar
las condiciones de los recintos de iguanas y tortugas, así como movilizar
aquellos ejemplares con problemas de salud al área de cuarentena.
En
tanto el “Ecoparque de Convivencia Tizayocan” da cumplimiento a las medidas
ordenadas y demuestra brindar los cuidados y manutención a los animales,
permanecerá bajo una Suspensión Temporal Parcial de actividades, a fin de
centrar su atención en la colección, por lo cual queda restringido el acceso a
los visitantes y público en general.
Es
importante mencionar que la mayoría de los ejemplares que se encuentran
albergados en el Parque provienen de circos; sin embargo, las deficiencias
observadas apuntan a la falta de cuidados en el “Ecoparque de Convivencia
Tizayocan”.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario