· Su prioridad es trabajar en la demanda
de las nuevas generaciones
David
Penchyna Grub, Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores (INFONAVIT), destacó que para consolidar el sector de la
vivienda se requiere la participación de los distintos actores. "Juntos
podemos hacer mejor las cosas, por ello con FOVISSSTE hemos impulsado el
crédito conyugal entre derechohabientes del apartado "A" y del
apartado "B" para que unan sus créditos y compren una vivienda mejor
ubicada y más digna".
En
el marco de la EXPO FOVISSSTE 2017, con la conferencia magistral "Esquemas
de Financiamiento para Potenciar la Construcción de Vivienda y el Crecimiento
de la Economía Nacional", Penchyna Grub dijo que las instituciones del
Estado mexicano como son FOVISSSTE e INFONAVIT tienen la gran oportunidad de
realizar un verdadero cambio. "Somos instituciones mucho más sólidas; con
mejores productos crediticios, y una creación de empleos que no había vivido
generación alguna".
Sin
embargo, indicó, "tenemos la responsabilidad de privilegiar la visión de
quienes fundaron el FOVISSSTE y el INFONAVIT, porque no podemos soslayar las
necesidades de las nuevas generaciones, por ello, tenemos que incluir en la
agenda de ambas instituciones temas como la renta de vivienda que demandan
muchos jóvenes; un mejor desarrollo urbano para dar un espacio digno a las
personas, así como fortalecer el financiamiento hipotecario".
Compartimos,
dijo, la vocación social de consolidarnos como un elemento significativo de la
seguridad social en México, así como un poderoso motor de la construcción y el
crecimiento económico, con efectos evidentes en el empleo y el desarrollo.
"Nos proponemos que cada día este organismo acredite dinamismo y
responsabilidad, al igual que eficacia, honestidad y transparencia; estamos
obligados a trabajar siempre para la demanda y no para la oferta", agregó
David Penchyna.
Previamente,
el senador, Enrique Burgos García, ofreció la conferencia magistral sobre la
Evolución de la Vivienda en México en el Centenario de la Constitución, en el
marco de la Expo FOVISSSTE 2017, explicó
que ninguna Carta Magna en el mundo recoge tan fielmente el ideal social y
concilia los derechos individuales con los colectivos.
Expuso
que en un acto de responsabilidad los mexicanos deben reconocer el trabajo
realizado por instituciones, que como el FOVISSSTE, realizan para acortar la
distancia entre la opulencia y la indigencia, un ideal que dijo perdura desde
"Los Sentimientos de la Nación", de José María Morelos y Pavón,
cuando no éramos aún territorio independiente.
Un
centenario, dijo, implica volver la mirada atrás, hablar de constitucionalismo
y asomamos al futuro, en un mundo cada vez más complejo, globalizado y de
nuevas realidades sociales pero
advirtió, podemos cambiar los mecanismos pero jamás romper con nuestras raíces
porque eso nos garantiza cambios exitosos.
El
senador refirió que el Constituyente que hizo posible la Constitución de 1917,
estableció en el artículo 123, la obligación de los patrones a proporcionar a
los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas, con derecho a un cobro, una
aportación razonable, las subsecuentes reformas como la creación del apartado B
y la creación de las instituciones de vivienda mantienen el espíritu de la
demanda social.
En
las conferencias magistrales asistieron los subdirectores: de Crédito Víctor
Samuel Palma César, de Administración Juan Ahuactzin Ponce, Pía Silva Murillo,
subdirectora de Finanzas y Marisol Delgadillo Morales, subdirectora de Asuntos
Jurídicos del FOVISSSTE.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario