· Convenio de SEDER y ENDESU en pro de
sistemas silvopastoriles y agroforestales
Con
el fin de reforzar compromisos de una ganadería sustentable, la Secretaría de
Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) firmó un convenio de cooperación con
Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (ENDASU), una organización no
gubernamental especializada en proyectos promotores de la biodiversidad.
El
titular de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez destacó que este convenio marca
continuidad con el programa de apoyo a la Iniciativa de Reducción de Emisiones
(IRE) que se tiene en marcha en 36 municipios jaliscienses.
Padilla
Gutiérrez destacó que este convenio va en la línea de hacer posible el respeto
a la biodiversidad con las actividades productivas en el campo “yo parto de que
el paisaje puro, inalterable es un tanto imposible. Desde que se creó el ser
humano limpió su cueva para poder acomodarse. Tomó unas ramas, hizo su casita.
Pero tenemos que ver la forma de que la casa se mantenga para siempre. Para que
pueda avanzar y construir una casa para todos también tiene que vivir y no se
puede vivir si no come. Podemos prescindir de todo: zapatos, ropa, pero de la
comida todavía no nos adaptamos, no llegamos a ese grado de evolución”.
El
convenio fue suscrito por el titular de la SEDER y el presidente de ENDESU,
José Warman Gryj, teniéndose como testigos de honor a la Secretaria del Medio
Ambiente y Desarrollo Territorial, María Magdalena Ruiz Mejía; representantes
de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, vía su responsable de corredores
biológicos, Pedro Álvarez Icaza; y el asesor de Agencia Alemana para la
Colaboración Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán), Lizardo Cruz Romo,
entre otras personalidades.
El
esquema de operación supone el respeto de la flora nativa en explotaciones
pecuarias y de inducción de especies vegetales externas debidamente valoradas
para contrarrestar la depredación de predios ganaderos que se tuvo en la nociva
práctica de los desmontes del reparto agrario.
Este
modelo contempla un convenio especial en el que se involucran las Juntas del
Río Ayuquila, del Río Coahuayana, de la Costa Sur de Jalisco y de la Sierra
Occidental que integran a 36 municipios de jaliscienses.
EL
DATO
· Este modelo de es pionero a nivel
nacional y se soporta en la coordinación entre varias dependencias estatales y
federales, así como con municipios integrados en las Juntas Intermunicipales
del Medio Ambiente. Implica coordinación con la SAGARPA el Programa de
Concurrencia.
· ENDASU tiene una trayectoria de 20 años
de experiencia en proyectos sustentables productivos en café, ganadería e
inducción de reservas para la vida silvestre, entre otras acciones
sustentables.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario