Como
parte de su estrategia, la empresa anuncia el nombramiento de dos líderes regionales
para las categorías de Health Systems, Personal Health y Sleep &
Respiratory Care que llevarán adelante la meta de hacer un impacto en la vida
de las personas a través de la innovación.
Ciudad
de México – Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) sigue consolidando su posición
en América Latina como empresa enfocada en tecnología de salud haciendo un
impacto en el Contínuum de la Salud. Durante esta primera mitad del año, la
empresa llevó adelante su proceso de transformación como empresa en el campo de
la tecnología de la salud, o HealthTech, acompañando a las personas en su
trayectoria de salud desde prevención y vida saludable, diagnóstico,
tratamiento y cuidado en el hogar.
“América Latina está experimentando cambios
socio-económicos importantes que están impactando el sector del cuidado de la
salud, donde se espera que los gastos en atención sanitaria incrementen en un
2,4% al año para el 2020[1]. Tomando esto en cuenta, seguimos con nuestro
fuerte enfoque de mejorar la salud de las personas a través de innovaciones de
impacto al convertirnos en aliados estratégicos de los proveedores de salud y
principales actores del sector en la región”, dijo David Reveco Sotomayor, CEO
de Philips en América Latina.
Como
parte de esta estrategia, Philips anuncia el nombramiento de:
- Fabia Tetteroo-Bueno como líder en América
Latina para Personal Health, Royal Philips enfocándose en las innovaciones que
mejoran el cuidado personal y en el hogar. Tetteroo-Bueno tiene una amplia
trayectoria en la organización con cargos de liderazgo, el más reciente siendo
directora de Mercado de sistemas de la salud, Marca y Comunicaciones. Previo a
esto, fungió como gerente general de las Filipinas para Philips, construyendo
en una amplia trayectoria multi-país en mercados de amplias oportunidades de
crecimiento.
- Mark Stoffels como líder Regional Health
Systems, Royal Philips en América Latina, quien seguirá impulsando el acceso y
uso de tecnologías y soluciones de punta dentro de los hospitales y clínicas en
los sistemas de salud de la región. En los últimos cinco años Stoffels se
desempeñó como director general para Royal Philips en México. Previo a esto
trabajó en el desarrollo de estrategias de mercado y negocios en Latinoamérica;
y mantuvo varias posiciones de diversa experiencia y liderazgo en distintas
unidades de negocio para los mercados de India, China, Rusia y América Latina.
- César López Moreno como líder Regional de la
Unidad de Cuidado Respiratorio y Sueño (Sleep & Respiratory Care) para
Latinoamérica, Royal Philips. Con una trayectoria de 20 años en el área
comercial en diversos mercados. López Moreno tiene más de 11 años en Philips
desempeñando roles estratégicos de marketing y ventas, mayormente en el mercado
de Iberia (España, Portugal, Andorra y Gibraltar). En 2016 llega a
Latinoamérica como Gerente de Marketing y negocios para la línea de cuidado
respiratorio y sueño de Philips.
Entre
las principales iniciativas que aportaron en la primera mitad del año en
avanzar la estrategia de Philips en América Latina, incluyen:
- Tecnologías para hospitales y clínicas –
Tasy. Solución desarrollada en América Latina que digitaliza los historiales
médicos y procesos administrativos dentro de hospitales y clínicas, sigue su
expansión a nivel global con su despliegue en México, Europa y el
Medio-Oriente. Recientemente la solución se adoptó por la importante red de
clínicas y hospitales de México, el Sistema de Salud CHRISTUS MUGUERZA. Tasy ha
permitido lograr un incremento de hasta el 50% en rentabilidad y una reducción
del 20% en costos operacionales[2].
- Equipos médicos de última generación –
Azurion. La plataforma innovadora de terapia guiada, se lanzó a nivel global y
ya está entrando al mercado latinoamericano. El software permite optimizar la
realización de procedimientos mínimamente invasivos, brindando una nueva opción
de tratamiento para pacientes que no pueden soportar una cirugía abierta y
también reduciendo los tiempos de recuperación.
o Para atender la demanda por este tipo de
tecnologías en América Latina, Philips también inauguró, a principio de año, en
Brasil una nueva fábrica de equipos médicos en Varginha desde donde produce:
rayos-x, resonancia magnética, tomografía y ultrasonidos.
- Iniciativas que empoderan a la comunidad
médica para mejorar la atención sanitaria – Conexión Salud. La iniciativa
siguió su trayectoria en la región llegando de México a Argentina. A través de
ésta Philips busca unir a actores claves del sector médico con el fin de
encontrar soluciones innovadoras para mejorar la salud materno-infantil en la
región.
o Dentro de este marco, Philips también develó
M.A.M.I (Móvil de Atención Materno Infantil) en Argentina, iniciativa que
brindará a las mujeres ecografías obstétricas gratuitas y charlas educativas
por sobre la importancia y métodos de la lactancia.
- Concientización sobre enfermedades crónicas. Las enfermedades no
contagiosas ahora forman la mayor proporción de la carga total de enfermedades
en los países de América Latina y el Caribe. Enfermedades como la apnea del
sueño son sub-diagnosticadas por lo que Philips busca concientizar a la
población sobre los síntomas pero también proporcionar herramientas para un
diagnóstico certero y curso de tratamiento adecuado. Por ejemplo, la empresa
está habilitando el cuidado en casa a través de soluciones portátiles y
conectadas permitiendo que las personas sigan su curso de tratamiento fuera del
hospital.
- Introducción de nuevas tecnologías para
cuidado personal y vida saludable. Medidas preventivas a través de la adopción
de hábitos saludables son fundamentales para reducir la incidencia de
enfermedades. Con esto en mente, Philips sigue introduciendo en los mercados de
la región soluciones que permiten a las personas vivir de forma más
saludable. Una extensa gama de
electrodomésticos que permiten preparar recetas saludables y únicas, tal como
las licuadoras Viva y Duravita, la AirFryer y la Pasta Maker. La empresa
también trabaja en proporcionar a la madre y al bebé los mejores productos
innovadores que garanticen la salud a través de su línea Philips Avent. Además,
este año Philips está introduciendo su línea de cepillos de dientes Sonicare,
incitando la adopción de una mejor salud bucal.
A
nivel global, como parte de su estrategia de crecimiento, la empresa sigue
expandiendo su cartera a través de adquisiciones. Durante el segundo trimestre
del 2017 Philips adquirió Spectranetics y CardioProlific, dos empresas
Norteamericanas, reforzando su liderazgo en soluciones de terapia guiada por
imagen. También añadió a la lista de adquisiciones a la empresa Health &
Parenting Ltd., líder en el desarrollo de aplicaciones móviles relacionadas a
la salud, la familia y los futuros padres.
A
lo largo de este año y con mira hacia el futuro, Philips América Latina busca
seguir maximizando el uso de tecnología dentro de los segmentos de Health
Systems, Personal Health y Sleep & Respiratory Care que abarcan áreas
claves del sector de la salud incluyendo cuidados para madres y recién nacidos,
radiología, respiratorio, cardiología y oncología.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario