Por
el Dr. Joseph Reger, CTO de Fujitsu
Las
discusiones alrededor de la Inteligencia Artificial (IA) están proliferando en
todo el mundo y seguirán durante el próximo año. Los negocios están empezando a
ver su valor en una amplia gama de sectores, mientras que existen cada día
nuevos estudios que provocan cierto miedo de que la inteligencia artificial
elimine múltiples puestos de trabajo. La expansión de la IA y sus aplicaciones
ya no es un secreto. Por ejemplo, en Inglaterra, la policía de Durham ha
empezado a utilizar un sistema que clasifica a los sospechosos en un rango de
bajo, medio y alto riesgo que ayuda a los oficiales a revisar sus sentencias.
Mientras que la Inteligencia Artificial, la automatización y el machine
learning rompen barreras en todas las industrias, los negocios tendrán que
abrazar estas tecnologías y entender que resultan una fuente de múltiples
beneficios.
IA
revolucionará completamente las empresas para su mejor funcionamiento
Si
es cierto que la IA cambiará los modelos de cómo los negocios operan, los
líderes de las empresas deberían tomarlo con optimismo. Un estudio conducido
por PwC encontró que la IA podría ayudar al GDP global a ganar $15.7 trillones
de dólares, un crecimiento del 14% desde 2016 hasta el año 2030. El análisis
detallado concluyó que el impacto de la IA es tan vasto que la productividad se
incrementará dramáticamente. Hasta el 2030 podría parecer mucho tiempo, pero en
el mundo de los negocios, la preparación es la clave de todo.
A
medida que la IA se convierte en parte integral en los procesos de trabajo, los
beneficios se verán más claros. Al automatizar tareas, liberas el capital
humano para que se enfoque en aspectos de su trabajo más interesantes. Tomemos
por ejemplo a la innovadora firma de Abogados Berwin Leighton Paisner. Esta
compañía, ubicada en Gran Bretaña, desarrolló un negocio novedoso y diferente
que se basa en un sistema de IA para trabajar en ciertos conflictos
relacionados con la propiedad intelectual.
El sistema extrae los datos y verifica los detalles básicos necesarios
que sirven para las notificaciones legales de la propiedad correspondiente. El
ahorro de costo es claro, pero la diferencia en tiempo es sustancial --un
asunto que podría tardar semanas ahora se puede resolver en minutos. Y esto es
utilizando una simple automatización de IA. Mientras los negocios de cualquier
tipo invierten en IA, los sectores por si mismos evolucionarán rápidamente,
haciendo imposible mantenerse al día de todos los desarrollos que van
surgiendo. Por ello, los líderes deberían enfocarse en sus negocios y analizar
cómo la inteligencia artificial podría beneficiarlos en su organización.
¿Qué
puede hacer la Inteligencia Artificial hoy en día?
Las
aplicaciones de IA son bastante amplias y su tecnología está desarrollándose en
forma positiva, posiblemente más rápido que las predicciones realizadas por el
mundo de los negocios. Desde la clasificación de la información, hasta las
máquinas automatizadas en el proceso de manufactura.
Nuestro
reciente motor IA de Fujitsu, Zinrai ha sido utilizado por compañías de
Ingeniería Geológica japonesa como Kawasaki, para detectar y prevenir
hundimientos subterráneos antes de que ocurran. Esta tecnología usa mecanismos
de aprendizaje para analizar y procesar el volumen de imágenes de radar
captadas con un equipo subterráneo de sonda. Empresas y gobierno podrían beneficiarse
de esta mayor eficiencia operativa y cavar en puntos efectivos antes de que se
manifiesten hundimientos. Otro ejemplo es la herramienta conversacional que
puede ser usada para analizar el sentimiento de las llamadas de los clientes,
facilitando que el anfitrión se adapte a cada conversación con un cliente.
Claramente,
la Inteligencia Artificial se está desarrollando a un ritmo significativo. Sin
embargo, formamos parte de un escenario relativamente temprano de AI y las
compañías deben reconocer que el verdadero potencial no se alcanzará sin el
desarrollo de tecnologías realmente innovadoras. Por ejemplo, mejoras en
“imagification” (proceso de convertir datos de negocio en imágenes) serán
vitales para que las máquinas procesen problemas. Resulta una prioridad la
aceleración a través de sistemas computarizados potentes para apoyar la
transición del aprendizaje automático.
Por
qué las empresas deberían estar invirtiendo en IA actualmente
El
futuro se aproxima rápidamente y los negocios no pueden permitirse ignorar la
inteligencia artificial. La tecnología continuará irrumpiendo los negocios y la
IA impactará similarmente en cada empresa. Lo crucial es cómo están preparados
los negocios para ello. Es de vital importancia que las compañías maduren
digitalmente y de inmediato, ya que sólo con sus datos digitalizados pueden
beneficiarse de la Inteligencia Artificial.
La
implementación de procesos empresariales más inteligentes y compatibles con AI
es un facilitador para el negocio y permitirá a los trabajadores enfocarse en
asuntos mucho más importantes. El personal altamente calificado son la columna
vertebral de cualquier compañía y esas personas no deberían evitar invertir su
tiempo en tareas repetitivas. La realidad es que los sistemas de IA pueden
completar (o casi completar) estas tareas más eficientemente y de forma
precisa. Se trata de identificar dónde las personas pueden generar más valor,
bien sea apoyando en otras áreas o siendo parte dentro de los sistemas de
aprendizaje automático.
Los
beneficios económicos son claros: IA podría no sólo ofrecer enormes ahorros de
eficiencia, sino también desbloquear las capacidades del negocio nunca vistas,
mejorando la calidad de trabajo y satisfacción laboral. Lo que está claro es
que, para prosperar, los negocios necesitan preparar su organización para la
IA, mejorando su fuerza de trabajo, proveyendo la inversión monetaria y
trabajando con expertos en tecnología. Esta última será de vital importancia a
medida que la tecnología se vuelva más compleja. Entender cómo, dónde y por qué
aplicar soluciones de IA será más imperativo para cada negocio y requiere de
especialistas en el área y en el negocio.
En
conclusión, las empresas tendrán que adaptarse y afrontar las ideas que las
preparen para el futuro. Pero necesitamos un debate social acerca de las
consecuencias del despliegue de la IA a gran escala, se deben acordar reglas y
un marco, como sociedad, para la aplicación de las mismas. Hay que reeducar a
la fuerza de trabajo y desarrollar un plan para asegurar que la productividad
pueda ser transformada en un valor más alto, no sólo para el negocio sino
también para toda la sociedad.
Acerca
de Fujitsu
Fujitsu
es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios
tecnológicos. Sus 155.000 empleados de Fujitsu dan soporte a clientes en más de
100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar
el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE:6702)
registró ingresos consolidados de 4,5 billones de yenes (40,000 millones de
US$) en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017. Para obtener más
información, consulte: http://www.fujitsu.com/fts/about/
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario